stringtranslate.com

El hombre de La Mancha

El hombre de La Mancha es un musical de 1965 con libro de Dale Wasserman , música de Mitch Leigh y letra de Joe Darion . Es una adaptación del guión no musical de Wasserman de 1959, I, Don Quijote , que a su vez se inspiró en Miguel de Cervantes y su novela Don Quijote del siglo XVII. Cuenta la historia del caballero "loco" Don Quijote como una obra de teatro dentro de una obra de teatro, interpretada por Cervantes y sus compañeros de prisión mientras espera una audiencia con la Inquisición española . [1] La obra no es ni pretende ser una interpretación fiel de la vida de Cervantes ni de Don Quijote . Wasserman se quejó repetidamente de que la gente tomara la obra como una versión musical de Don Quijote . [2] [3]

La producción original de Broadway de 1965 tuvo 2.328 funciones y ganó cinco premios Tony , incluido el de Mejor Musical. El musical ha sido revivido cuatro veces en Broadway, convirtiéndose en una de las obras de teatro musical más duraderas. [4]

" The Impossible Dream ", la canción principal del programa, se convirtió en un estándar . El musical se ha presentado en muchos otros países del mundo, con producciones en holandés, francés (traducción de Jacques Brel ), alemán, hebreo, irlandés, estonio, japonés, coreano, bengalí, gujarati, uzbeko, búlgaro, húngaro, serbio y esloveno. , swahili, finlandés, chino, ucraniano, turco y nueve dialectos distintos del idioma español. [5]

El hombre de La Mancha se presentó por primera vez en la Ópera Goodspeed en East Haddam, Connecticut , en 1965, y se estrenó en Nueva York en el escenario de empuje del ANTA Washington Square Theatre en 1965. [6]

Historia

Man of La Mancha comenzó como un guión no musical escrito por Dale Wasserman para el programa DuPont Show of the Month de CBS . Esta transmisión original estuvo protagonizada por Lee J. Cobb , Colleen Dewhurst (quien reemplazó a Viveca Lindfors ) y Eli Wallach y se presentó en un escenario de sonido de televisión. A DuPont Corporation no le gustó el título El hombre de La Mancha , pensando que su público no sabría lo que realmente significaba La Mancha , por lo que se eligió un nuevo título, Yo, Don Quijote . La obra fue transmitida en vivo el 9 de noviembre de 1959, con una audiencia estimada de 20 millones. [7] La ​​Biblioteca Pública de Nueva York en el Lincoln Center, Colección Billy Rose, tiene una cinta poco común de esta transmisión.

Años después de esta transmisión televisiva y después de que el guión original fuera elegido sin éxito como una obra de Broadway no musical, el director Albert Marre llamó a Wasserman y le sugirió que convirtiera su obra en un musical. Mitch Leigh fue seleccionado como compositor, con orquestaciones de Carlyle W. Hall. Inusualmente para la época, este espectáculo fue compuesto para una orquesta sin violines ni otros instrumentos de cuerda orquestales tradicionales aparte de un contrabajo, sino que hizo un uso más intenso de metales, instrumentos de viento de madera, percusión y guitarras flamencas como únicos instrumentos de cuerda de cualquier tipo. [8]

El letrista original del musical fue el poeta WH Auden , pero sus letras fueron descartadas, algunas de ellas consideradas demasiado abiertamente satíricas y mordaces, atacando en ocasiones al público burgués. Las letras de Auden fueron reemplazadas por las de Joe Darion. [9]

Producciones

El musical se presentó por primera vez en la Ópera de Goodspeed en Connecticut en 1965. [10] Rex Harrison iba a ser la estrella original de esta producción, pero aunque Harrison había protagonizado un papel musical en las versiones teatral y cinematográfica de My Fair Lady , el Las exigencias musicales del papel de Don Quijote eran demasiado pesadas para él.

Después de 22 avances, el musical se estrenó fuera de Broadway en el escenario experimental ANTA Washington Square Theatre en Greenwich Village el 22 de noviembre de 1965. El espectáculo se trasladó a Broadway al Teatro Martin Beck el 20 de marzo de 1968, luego al Teatro Eden. el 3 de marzo de 1971, y finalmente al Teatro Mark Hellinger el 26 de mayo de 1971, durante su último mes, un total original de Broadway de 2.328 funciones. La puesta en escena y la dirección musical estuvieron a cargo de Albert Marre, la coreografía fue de Jack Cole y Howard Bay fue el diseñador escénico y de iluminación, con vestuario de Bay y Patton Campbell. [4]

Richard Kiley ganó un premio Tony por su interpretación de Cervantes/Quijote en la producción original, y eso convirtió a Kiley en una auténtica estrella de Broadway. [11] Kiley fue reemplazado en la presentación original de Broadway por primero José Ferrer en Broadway y en la Gira Nacional de 1966, y luego por el barítono operístico David Atkinson . Atkinson también interpretó Cervantes/Quijote en la Gira Nacional de 1968 y en todas las funciones matinales de la reposición de Broadway de 1972, que también protagonizó Kiley. [12]

El elenco original también incluía a Irving Jacobson (Sancho), Ray Middleton (posadero), Robert Rounseville (El Padre) y Joan Diener (Aldonza). John Cullum , Hal Holbrook y Lloyd Bridges también interpretaron a Cervantes y Don Quijote durante la producción. [4] Keith Andes también desempeñó el papel.

El musical se representó en un solo escenario que sugería una mazmorra. Todos los cambios de ubicación fueron creados por alteraciones en la iluminación, por el uso de accesorios supuestamente tirados por el suelo del calabozo y por la confianza en la imaginación del público. Producciones más recientes, sin embargo, han añadido más escenarios. [13] [14]

La producción original del West End de Londres se realizó en el Piccadilly Theatre , se inauguró el 24 de abril de 1968 y tuvo 253 funciones. Keith Michell protagonizó, con Joan Diener retomando su papel original y Bernard Spear como Sancho. [15] [16] [17]

La obra ha sido revivida en Broadway cuatro veces: [4]

En la película El hombre de La Mancha (1972), el papel principal fue para Peter O'Toole (voz cantante doblada por Simon Gilbert ), James Coco fue Sancho y Sophia Loren fue Aldonza. [18]

Hal Linden interpretó al Quijote en la gira nacional de Estados Unidos de 1988, [19] y Robert Goulet interpretó al Quijote en la gira nacional de Estados Unidos de 1997-1998. [20]

En 1996 se lanzó una grabación de estudio de la partitura, dirigida por Paul Gemignani y protagonizada por Plácido Domingo como Quijote, Mandy Patinkin como Sancho, Julia Migenes como Aldonza, Jerry Hadley como el sacerdote y Samuel Ramey como el posadero. [21]

En 2014, Man of La Mancha se presentó como parte del Festival de Stratford en Stratford , Ontario, Canadá. [22]

En 2015, la Shakespeare Theatre Company produjo El hombre de la Mancha en el Sidney Harman Hall . La producción estuvo protagonizada por Anthony Warlow como Quijote y Amber Iman como Aldonza/Dulcinea. [23]

En 2019, la obra recibió una reposición en el West End con una producción en el London Coliseum . Kelsey Grammer interpretó a Cervantes/Quijote, Danielle de Niese y Cassidy Janson como Aldonza/Dulcinea, Peter Polycarpou como Sancho y Nicholas Lyndhurst como el gobernador/posadero. [24]

Sinopsis

A finales del siglo XVI, el fallido autor, soldado, actor y recaudador de impuestos Miguel de Cervantes fue arrojado a un calabozo por la Inquisición española , junto con su sirviente. Se les ha acusado de embargo de un monasterio. Sus compañeros de prisión los atacan, deseosos de robar el contenido del gran baúl que Cervantes ha traído consigo. Sin embargo, un criminal comprensivo conocido como "el Gobernador" sugiere organizar un juicio simulado. Sólo si Cervantes es declarado culpable tendrá que entregar sus bienes. Un prisionero cínico, conocido como "el Duque", acusa a Cervantes de idealista y mal poeta. Cervantes se declara culpable, pero luego pregunta si puede ofrecer una defensa, en forma de una obra de teatro, representada por él y todos los prisioneros. El "gobernador" está de acuerdo.

Cervantes saca de su baúl un kit de maquillaje y un disfraz, y se transforma en Alonso Quijano, un anciano señor que ha leído tantos libros de caballerías y pensado tanto en la injusticia que ha perdido la razón y se propone ser un caballero andante . . Quijano se rebautiza como Don Quijote de La Mancha y parte en busca de aventuras con su "escudero", Sancho Panza. ("El Hombre de La Mancha (Yo, Don Quijote)")

Don Quijote advierte a Sancho que siempre están en peligro de ser atacados por el enemigo mortal de Quijote, un malvado mago conocido como el Encantador. De repente ve un molino de viento, lo confunde con un gigante de cuatro brazos, lo ataca y recibe una paliza por el encuentro. Quijote decide que perdió la batalla porque nunca fue nombrado caballero adecuadamente. Luego confunde una posada en ruinas con un castillo y ordena a Sancho que anuncie su llegada tocando su corneta.

Cervantes convence a algunos prisioneros para que asuman los roles de la criada de la posada y la prostituta a tiempo parcial Aldonza, y un grupo de arrieros que le están proponiendo proposiciones. Aldonza los rechaza sarcásticamente ("Todo es igual"), pero finalmente se digna aceptar a su líder, Pedro, quien paga por adelantado.

Entra Don Quijote con Sancho, preguntando por el señor del castillo. El posadero (interpretado por El Gobernador) le sigue la corriente a Don Quijote lo mejor que puede. Quijote ve a Aldonza y declara que ella es su dama, Dulcinea, a quien ha jurado lealtad eterna ("Dulcinea"). Aldonza, acostumbrada al trato rudo, primero queda estupefacta y luego molesta por la bondad de Quijote, y se irrita aún más cuando los arrieros convierten la tierna balada de Quijote en una serenata burlona.

Mientras tanto, Antonia, la sobrina de Don Quijote, ha ido con el ama de llaves de Quijote a pedir consejo al cura local, quien se da cuenta de que las dos mujeres están más preocupadas por la vergüenza que la locura de Quijote pueda traerles que por su bienestar real ("Sólo estoy pensando de él").

Cervantes elige a "el Duque" para interpretar al doctor Sansón Carrasco, el prometido de Antonia, un hombre tan cínico y egocéntrico como el preso que lo interpreta. Carrasco está molesto ante la idea de casarse con un miembro de la familia de un loco, pero el sacerdote convence a Carrasco de que sería un desafío digno de usar sus habilidades para curar a su futuro tío político. Carrasco y el cura se propusieron traer a Don Quijote de regreso a casa ("Sólo estoy pensando en él [Reprise]").

De regreso a la posada, Sancho entrega una misiva de Don Quijote a Aldonza pidiéndole su favor y una muestra de su estima. Aldonza proporciona la muestra solicitada: un trapo de cocina viejo. Ella le pregunta a Sancho por qué sigue al Quijote, pero él no puede darle otra explicación que "Realmente me gusta". A solas, Aldonza reflexiona sobre el comportamiento de Quijote y su incapacidad para reírse de él ("¿Qué quieres de mí?"). En el patio, los arrieros vuelven a burlarse de Aldonza con un sugerente canto ("Pajarito, Pajarito"). Pedro hace arreglos con ella para una cita más tarde.

Llegan el cura y el doctor Carrasco, pero no pueden razonar con Don Quijote. Quijote se distrae con un barbero que pasa por la posada, llevando en la cabeza su palangana de afeitar para protegerse del calor del sol ("La canción del barbero"). Quijote amenaza al barbero con una espada y le arrebata la palangana, declarando que es el "Yelmo de Oro de Mambrino ", que hace invulnerable a su portador. El Dr. Carrasco y el sacerdote se van, con el sacerdote impresionado por la visión de la vida de Don Quijote y preguntándose si realmente vale la pena curarlo ("A cada uno su Dulcinea").

Quijote todavía desea ser nombrado oficialmente caballero: planea velar toda la noche sobre su armadura en el patio de la posada, y luego hacer que el posadero (a quien confunde con un noble) le conceda el título de caballero a la mañana siguiente. Aldonza se encuentra con Quijote en el patio y lo confronta; Quijote hace todo lo posible para explicar los ideales que sigue y la búsqueda que emprende ("El sueño imposible"). Pedro entra, furioso por haberlo hecho esperar, y abofetea a Aldonza. Enfurecido, Don Quijote lo lleva a él y a todos los demás arrieros a una pelea ("El Combate"). Don Quijote no tiene habilidad marcial, pero por suerte y determinación, y con la ayuda de Aldonza y Sancho, prevalece y todos los arrieros quedan inconscientes. Pero el ruido llama la atención del posadero, quien le dice a Quijote que debe irse. Quijote se disculpa por el problema pero le recuerda al posadero su promesa de nombrarlo caballero. El posadero lo hace ("Caballero del Rostro Triste").

Quijote luego declara que debe consolar a los arrieros heridos, porque la caballería exige bondad hacia los enemigos. Aldonza, impresionada, dice que ella ayudará a los arrieros. Pero cuando llega a ellos con vendas, la golpean, la violan y se la llevan ("El rapto"). Quijote, sin darse cuenta, contempla su reciente victoria y su nuevo título de caballero ("El sueño imposible" - primera repetición).

En este punto, la obra de Don Quijote se ve brutalmente interrumpida cuando la Inquisición entra en el calabozo y se lleva a rastras a un prisionero que no está dispuesto a ser juzgado. El duque se burla de Cervantes por su mirada de miedo y lo acusa de no afrontar la realidad. Esto lleva a Cervantes a defender apasionadamente su idealismo.

Se reanuda la obra de Don Quijote ("El Hombre de La Mancha" - primera repetición). Quijote y Sancho salen de la posada y se encuentran con una banda de gitanos ("Danza Morisca") que se aprovechan de la ingenuidad de Quijote y roban todo lo que poseen, incluido el caballo Rocinante de Quijote y el burro Rucio de Sancho. [25] Quijote y Sancho se ven obligados a regresar a la venta. Aldonza también se presenta en la posada, magullada y avergonzada. Quijote jura vengarla, pero ella lo regaña, arrojándole a la cara su verdadera y lamentable historia y culpándolo por permitirle vislumbrar una vida que nunca podrá tener. Ella le ruega que la vea como realmente es, pero Quijote sólo puede verla como su Dulcinea ("Aldonza").

De repente, entra otro caballero. Se anuncia a sí mismo como el enemigo mortal de Don Quijote, el Encantador, en la forma del "Caballero de los Espejos". Insulta a Aldonza, por lo que Quijote lo reta a combatir. El Caballero de los Espejos y sus asistentes portan enormes escudos de espejos, y cuando los balancean hacia Quijote ("Caballero de los Espejos"), el resplandor lo ciega. El Caballero se burla de Quijote, obligándolo a verse como lo ve el mundo: un tonto y un loco. Don Quijote se desploma llorando. El Caballero de los Espejos se quita el casco; en realidad es el Dr. Carrasco, que ha regresado con su último plan para curar a Quijote.

Cervantes anuncia que la historia está terminada, pero los presos están descontentos con el final. Se preparan para quemar su manuscrito cuando él pide la oportunidad de presentar una última escena. El gobernador está de acuerdo.

Quijote ha vuelto a casa y ha caído en coma. Sancho intenta animarle ("Un chisme"), y Alonso abre los ojos. Ahora está cuerdo: se llama Alonso Quijano y cree que su carrera de caballero fue sólo un sueño. Sin embargo, se siente cerca de la muerte y le pide al sacerdote que lo ayude a redactar su testamento. Aldonza de repente entra a la fuerza en la habitación. Ha venido a visitar a Quijote porque ya no soporta ser nadie más que Dulcinea. Cuando él no la reconoce, ella canta una repetición de "Dulcinea" y trata de ayudarlo a recordar la letra de "El sueño imposible". De repente, se acuerda de todo y se levanta de la cama, pidiendo su armadura y su espada para poder emprender nuevamente el camino ("El Hombre de La Mancha" - segunda repetición). Pero ya es demasiado tarde: a mitad de la canción, grita y cae muerto. El sacerdote canta "El Salmo" ( Salmo 130 en latín) para los muertos. Sancho está consternado por la muerte de su amigo. Aldonza intenta consolarlo diciéndole que Alonso Quijano puede estar muerto pero Don Quijote sigue vivo. Cuando Sancho se dirige a ella como Aldonza, ella responde: "Mi nombre es Dulcinea".

La Inquisición entra para llevar a Cervantes a su juicio, y los prisioneros, al encontrarlo inocente, le devuelven su manuscrito. Es su novela (aún) inacabada, Don Quijote . Mientras Cervantes y su sirviente suben la escalera para ir a su inminente juicio, los prisioneros, encabezados por la chica que interpretó a Dulcinea, cantan "El sueño imposible" a coro.

numeros musicales

moldes

moldes originales

Reemplazos notables

Broadway (1965-1971)

Renacimiento de Broadway (1992)

Renacimiento de Broadway (2002-03)

Adaptaciones escénicas traducidas

Español

sueco

hebreo

Alemán

Francés

búlgaro

cantonés

Chino

bengalí

coreano

japonés

Otros

Premios y nominaciones

Producción original de Broadway

1977 renacimiento de Broadway

2002 renacimiento de Broadway

Referencias

  1. ^ Guía de sinopsis de 'El hombre de La Mancha'tomusicaltheatre.com. Consultado el 27 de enero de 2010.
  2. Don Quijote as Theatre", Cervantes (revista de la Sociedad Cervantes de América), vol. 19, número 1, 1999, pp. 125-30 Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine . Consultado el 25 de septiembre de 2014.
  3. ^ "Un diario para yo, Don Quijote", Cervantes (revista de la Sociedad Cervantes de América), vol. 21, núm. 2, 2001, págs. 117-123, en la página 123 Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine . Consultado el 25 de septiembre de 2014.
  4. ^ Listados de Broadway de abcd 'El hombre de La Mancha', 1965, 1972, 1977, 1992 y 2002 Internet Broadway Database. Consultado el 26 de enero de 2010.
  5. Historia de "La Mancha" Archivado el 20 de octubre de 2007 en Wayback Machine theatre-musical.com. Consultado el 27 de enero de 2010.
  6. ^ Abbe A. Debolt: Enciclopedia de los años sesenta: una década de cultura y contracultura . ABC-CLIO, 2011, ISBN  9780313329449 , págs. 389-390 ( extracto , pág. 389, en Google Books )
  7. ^ Wasserman, Dale. El musical imposible (2003). Corporación Hal Leonard. ISBN 1-55783-515-2 , págs. 48–53 
  8. ^ Sinopsis y letras de la canción AllMusicals.com. Consultado el 27 de enero de 2010.
  9. ^ Artículo de www.Broadway.tv "Broadway Hidden Treasures Revealed" Archivado el 23 de septiembre de 2011 en Wayback Machine.
  10. ^ "Goodspeed Musicals - Producciones anteriores que incluyen producciones originales de Goodspeed; ¡Man of La Mancha, Shenandoah, Annie y muchas más!". www.goodspeed.org . Consultado el 20 de mayo de 2017 .
  11. ^ Gussow, Mel."Richard Kiley, el hombre de La Mancha, ha muerto a los 76 años", The New York Times , 6 de marzo de 1999
  12. ^ "Atkinson se reincorpora al musical" (PDF) . Los New York Times . 8 de septiembre de 1969.
  13. ^ Guernsey, Otis L. Tiempos de telón: el teatro de Nueva York, 1965-1987 (1987). Corporación Hal Leonard, ISBN 0-936839-24-4 , pág. 36 
  14. ^ Prideaux, Tom. Revista Life 'El Hombre de La Mancha' , 8 de abril de 1966
  15. ^ Listado de 1968 guíatomusicaltheatre.com. Consultado el 26 de enero de 2010.
  16. ^ Verde, Stanley (22 de marzo de 1984). Verde, Stanley. El mundo de la comedia musical (1984), Da Capo Press, ISBN 0-306-80207-4, p. 459.ISBN _ 9780306802072. Consultado el 7 de enero de 2013 .
  17. ^ ab Mordden, Ethan (23 de junio de 1988). Morden, Ethan. Bebés de Broadway: la gente que hizo el musical estadounidense (1988). Oxford University Press EE. UU., ISBN 0-19-505425-3, pág. 157.ISBN _ 9780195363753. Consultado el 7 de enero de 2013 .
  18. ^ Listado de películas 'El hombre de La Mancha' Internet Movie Database. Consultado el 26 de enero de 2010.
  19. ^ "Listado: 'El hombre de La Mancha' - protagonizado por Hal Linden, del 19 al 31 de julio", Texas Monthly , julio de 1988
  20. ^ Teatro, Orange Coast Performing Arts Center, hasta el 5 de enero, 'Man of La Mancha', protagonizada por Robert Goulet " Revista Orange Coast , enero de 1997
  21. ^ "Hombre de la Mancha". Amazonas . 1996.
  22. ^ "Hombre de La Mancha". Festival de Shakespeare de Stratford . Archivado desde el original el 15 de mayo de 2014 . Consultado el 15 de mayo de 2014 .
  23. ^ "Hombre de La Mancha". Compañía de Teatro Shakespeare . Archivado desde el original el 6 de abril de 2015 . Consultado el 13 de abril de 2015 .
  24. ^ El hombre de La Mancha - Sitio web de la Ópera Nacional Inglesa (2019)
  25. ^ La escena gitana se omite en algunas producciones.
  26. ^ Poza, José Alberto Miranda. Anais Do i Congresso Nordestino de Espanhol (fecha desconocida), Editora Universitária UFPE (en español). 2008. pág. 52.ISBN _ 978-85-7315-504-4. Consultado el 7 de enero de 2013 .
  27. ^ "Obras musicales en el escenario hebreo". Mfa.gov.il. 16 de julio de 1998 . Consultado el 7 de enero de 2013 .
  28. ^ abc "Álbumes del reparto del Hombre de La Mancha". Castalbums.org . Consultado el 7 de enero de 2013 .
  29. ^ MUSICAL / CERVANTES - Testamento des Sklaven. Der Spiegel, 1968-01-29 (alemán)
  30. ^ Michael Holzinger: Der Mann von La Mancha (1968). Semper Audio, 2009-10-17 (alemán)
  31. ^ "Der Mann von La Mancha". 27 de marzo de 1994 . Consultado el 27 de marzo de 2018 a través de www.imdb.com.
  32. ^ Wasserman, Dale. El musical imposible (2003). Corporación Hal Leonard. ISBN 1-55783-515-2 , págs. 163-164 
  33. ^ Grabación 'El hombre de la Mancha', 1968 Elenco francés Amazon.com. Consultado el 26 de enero de 2010.
  34. ^ Biografía de van Dam laphil.com, octubre de 1999. Consultado el 26 de enero de 2010.
  35. ^ "El hombre de La Mancha como musical de televisión en la televisión nacional búlgara". Bnt.bg. 14 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2012 . Consultado el 7 de enero de 2013 .

Bibliografía

enlaces externos