stringtranslate.com

Cenicienta

" Cenicienta ", [a] o " La zapatilla de cristal ", es un cuento popular con miles de variantes que se cuenta en todo el mundo. [2] [3] La protagonista es una joven que vive en circunstancias abandonadas que de repente se transforman en una fortuna notable, con su ascensión al trono a través del matrimonio. La historia de Rhodopis , contada por el geógrafo griego Estrabón en algún momento entre el 7 a. C. y el 23 d. C., sobre una esclava griega que se casa con el rey de Egipto, suele considerarse la variante más antigua conocida de la historia de Cenicienta. [2] [3] [4]

La primera versión literaria europea de la historia fue publicada en Italia por Giambattista Basile en su Pentamerone en 1634; la versión que ahora es más conocida en el mundo de habla inglesa fue publicada en francés por Charles Perrault en Histoires ou contes du temps passé en 1697 como Cendrillon y fue anglicanizada como Cenicienta . [5] Otra versión fue publicada más tarde como Aschenputtel por los hermanos Grimm en su colección de cuentos populares Grimm's Fairy Tales en 1812.

Aunque el título de la historia y el nombre del personaje principal cambian en diferentes idiomas, en el folclore en inglés Cenicienta es un nombre arquetípico. La palabra Cenicienta, por analogía, ha llegado a significar alguien cuyos atributos no son reconocidos, o alguien que inesperadamente logra reconocimiento o éxito después de un período de oscuridad y abandono. En el mundo de los deportes, "una Cenicienta" se utiliza para un equipo o club subestimado que gana a competidores más fuertes y favorecidos. La todavía popular historia de Cenicienta continúa influyendo en la cultura popular a nivel internacional, brindando elementos de la trama, alusiones y tropos a una amplia variedad de medios.

Versiones antiguas

europeo

rodopis

Par de sandalias antiguas de Egipto.

La versión oral más antigua conocida de la historia de Cenicienta es la antigua historia griega de Rhodopis , [4] [6] una cortesana griega que vivía en la colonia de Naucratis en Egipto , cuyo nombre significa "Mejillas sonrosadas". La historia fue registrada por primera vez por el geógrafo griego Estrabón en su Geographica (libro 17, 33): "Ellos [los egipcios] cuentan la fabulosa historia de que, mientras ella se estaba bañando, un águila le arrebató una de sus sandalias a su doncella y se la llevó. a Menfis ; y mientras el rey administraba justicia al aire libre, el águila, cuando pasó por encima de su cabeza, arrojó la sandalia en su regazo; y el rey, conmovido tanto por la hermosa forma de la sandalia como por la extrañeza de "El suceso envió hombres de todas partes del país en busca de la mujer que llevaba la sandalia; y cuando fue encontrada en la ciudad de Naucratis, fue llevada a Menfis y se convirtió en la esposa del rey". [7]

La misma historia también es relatada más tarde por el orador romano Eliano ( c.  175c.  235 ) en su Historia miscelánea , que fue escrita íntegramente en griego. La historia de Eliano se parece mucho a la contada por Estrabón, pero añade que el nombre del faraón en cuestión era Psamético. [b] [8] El relato de Eliano indica que la historia de Rhodopis siguió siendo popular durante toda la antigüedad .

Heródoto , unos cinco siglos antes que Estrabón, registra una leyenda popular sobre una cortesana posiblemente relacionada llamada Rodopis en sus Historias , [9] : 27  afirmando que ella venía de Tracia , era esclava de Iadmon de Samos y compañera de esclavitud de la historia. El narrador Esopo , fue llevado a Egipto en tiempos del faraón Amasis , y liberado allí por una gran suma por Caraxo de Mitilene , hermano de Safo , la poeta lírica. [9] : 27–28  [10]

El parecido de la prueba del zapato de Rhodopis con la zapatilla de Cenicienta ya fue notado en el siglo XIX por Edgar Taylor [11] y la reverenda Sabine Baring-Gould . [12]

Aspasia de Focea

Un segundo predecesor del personaje de Cenicienta, procedente de la Antigüedad tardía , puede ser Aspasia de Focea. Su historia se cuenta en la Varia Storia de Eliano : perdió a su madre en su más tierna infancia y, criada por su padre, Aspasia, a pesar de vivir en la pobreza, soñaba con encontrar a un hombre noble. Mientras se queda dormida, la niña tiene una visión de una paloma transformándose en mujer, quien le instruye sobre cómo eliminar una imperfección física y restaurar su propia belleza. En otro episodio, ella y otras cortesanas son obligadas a asistir a un banquete organizado por el regente persa Ciro el Joven . Durante el banquete, el rey persa pone su mirada en la propia Aspasia e ignora a las demás mujeres. [13] [14]

Le Fresné

Ilustración de Marie de France , autora de Le Fresne , de un manuscrito iluminado medieval

El lai del siglo XII d.C. de Le Fresne ("La niña del fresno"), contado nuevamente por Marie de France , es una variante de la historia de "Cenicienta" [9] : 41  en la que una noble rica abandona a su pequeña hija en el base de un fresno afuera de un convento con un anillo y un brocado como señas de su identidad [9] : 41  porque es una de hermanas gemelas [9] : 41  —la madre teme que la acusen de infidelidad [9] : 41  (según la creencia popular, los gemelos eran evidencia de dos padres diferentes). [15] La niña es descubierta por el portero, quien la llama Fresne , que significa "fresno", [9] : 41  y es criada por las monjas. [9] : 41  Una vez alcanzada la madurez, un joven noble la ve y se convierte en su amante. [9] : 41  El noble, sin embargo, se ve obligado a casarse con una mujer de noble cuna. [9] : 41  Fresne acepta que nunca se casará con su amado [9] : 41  pero espera en la cámara nupcial como sirvienta. [9] : 41  Cubre la cama con su propio brocado [9] : 41  pero, sin que ella lo sepa, la novia de su amado es en realidad su hermana gemela, [9] : 41  y su madre reconoce el brocado como el mismo que ella tenía entregado a la hija que había abandonado tantos años antes. [9] : 41  Se revela la verdadera ascendencia de Fresne [9] : 41  y, como resultado de su nacimiento noble, se le permite casarse con su amado, [9] : 41  mientras que su hermana gemela está casada con un noble diferente. [9] : 41 

Ċiklemfusa de Malta

La Cenicienta maltesa se llama Ċiklemfusa. Se la retrata como una niña huérfana en su primera infancia. Antes de morir, su padre le regaló tres objetos mágicos: una castaña, una nuez y una almendra. Solía ​​​​trabajar como sirvienta en el palacio del Rey. Nadie se fijó en la pobre muchacha. Un día escuchó hablar de un gran baile y con la ayuda de un hechizo mágico se convirtió en una bella princesa. El príncipe se enamoró de ella y le regaló un anillo. La noche siguiente, el Príncipe le regaló un diamante y la tercera noche le regaló un anillo con una gran gema. Al final del baile, Ċiklemfusa huía escondiéndose en los sótanos del Palacio. Sabía que el Príncipe estaba muy triste por su desaparición así que un día le hizo unos krustini (galletas típicas maltesas) y escondió los tres regalos en cada uno de ellos. Cuando el Príncipe se comió las galletas, encontró los regalos que le había dado a la misteriosa Princesa y pronto se dio cuenta del gran error que había cometido al ignorar a Ċiklemfusa debido a su pobre apariencia. Pronto hicieron arreglos matrimoniales y ella se convirtió en su esposa. [16] [17] [18]

Fuera de Europa

ye xian

La historia de Ye Xian apareció por primera vez en Bocados varios de Youyang, escrito por Duan Chengshi alrededor del año 860. [19] En esta versión, Ye Xian es la hija del líder tribal local que murió cuando ella era joven. Debido a que su madre murió antes que su padre, ahora está bajo el cuidado de la segunda esposa de su padre, quien abusó de ella. Se hace amiga de un pez, que es la reencarnación de su difunta madre. [19] Su madrastra y su media hermana matan el pez, pero Ye Xian encuentra los huesos, que son mágicos, y la ayudan a vestirse apropiadamente para un festival local, incluido un zapato dorado muy ligero. [19] Su familia adoptiva la reconoce en el festival, lo que la hace huir y perder accidentalmente el zapato. Luego, el rey de otra isla marina obtiene el zapato y siente curiosidad porque nadie tiene pies que le queden bien. El Rey busca por todas partes y finalmente llega a la casa de Ye, donde ella se prueba el zapato. El rey se da cuenta de que ella es la indicada y la lleva de regreso a su reino. Su cruel madrastra y su media hermana mueren a causa de piedras voladoras. [20] También se encuentran variantes de la historia en muchos grupos étnicos de China. [19]

Tấm y Cám

La Historia de Tấm y Cám , de Vietnam , es similar a la versión china. La heroína Tấm también tenía un pez que fue asesinado por su madrastra y su media hermana, y sus huesos también le dan ropa. [21] Más tarde, después de casarse con el rey, Tấm fue asesinada por su madrastra y su hermana, y reencarnó varias veces en forma de un pájaro, un telar y una manzana de oro . Finalmente se reunió con el rey y vivió feliz para siempre.

Kongjwi y Patjwi

Originaria de Corea, Kongjwi y Patjwi es un cuento similar a la Cenicienta de Disney , con dos características distintivas: el grado de violencia y la continuidad de la trama más allá del matrimonio con el príncipe azul . La protagonista, Kongjwi, pierde a su madre cuando ella era una niña y su padre se vuelve a casar con una viuda. La viuda también tiene una hija, llamada Patjwi. Después de la muerte de su padre, la madrastra y Patjwi abusan de Kongjwi haciéndola pasar hambre, golpeándola y trabajando brutalmente. Kongjwi cuenta con la ayuda de animales y ayudantes sobrenaturales, como una vaca, un sapo, una bandada de pájaros y un hada. Estos ayudantes ayudan a Kongjwi a asistir a un baile en honor de un magistrado . Al regresar del baile, Kongjwi pierde uno de sus zapatos y el magistrado busca en las ciudades para encontrar a alguien que le quede bien. Cuando encuentra a Kongjwi, se casa con ella. [22] [23]

Donde termina la Cenicienta de Disney, las dificultades de Kongjwi continúan en el matrimonio. Patjwi, envidioso de este matrimonio, finge pedir perdón a Kongjwi y luego ahoga a Kongjwi en un estanque. Patjwi luego se hace pasar por Kongjwi y se casa con el magistrado. Luego, Kongjwi se reencarna en una flor de loto, quemada por Patjwi y reencarna una vez más en una canica. Con la ayuda de personajes adicionales, Kongjwi puede informar a su marido sobre las acciones de Patjwi. Como castigo, Patjwi es destrozada viva, su cuerpo convertido en jeotgal y enviado a su madre. Ella lo come sin saberlo, y cuando le dicen que es la carne de Patjwi, muere en estado de shock. Hay 17 variantes de este cuento conocidas en Corea del Sur. [24] [25]

Una diferencia notable con la Cenicienta de Disney es que Kongjwi no es una doncella indefensa que depende de un hombre de mayor poder para resolver sus problemas. Kongjwi venga su muerte con su propia determinación y fuerza de voluntad. [26] A diferencia de la versión de Cenicienta de Perrault, llamada Cendrillon, que perdona a su familia adoptiva cuando piden perdón, [27] Kongjwi se apropia del principio de kwon seon jing ak (권선징악) y logra su venganza ella misma. El grado violento de los castigos se debe al aumento de la violencia (hambre, palizas, traición y, en última instancia, asesinato) que sufrió Kongjwi en comparación con los abusos que sufrió la Cenicienta de Disney. [28]

Otras versiones asiáticas

Existe una versión camboyana (llamada "jemer" por los coleccionistas) con el nombre de Néang Kantoc . [29] Sus coleccionistas lo compararon con la historia vietnamita de Tam y Cam . [30]

Otra versión fue recopilada del pueblo Cham del sudeste asiático, con el nombre La Sandale d'Or ("La sandalia dorada") o Conte de demoiselles Hulek et Kjong ("El cuento de las damas Hulek y Kjong"). [31]

El coleccionista de cuentos populares del siglo XX Kenichi Mizusawa publicó un análisis de las variantes japonesas de Cenicienta, separándolas en dos tipos: "Nukabuku, Komebuku" (sobre hermanastras rivales) y "Ubagawa" (sobre el disfraz de la heroína). [32]

Versiones de Asia occidental

La versión iraní de la historia se llama Luna-Frente o en persa, Mahpishooni ( persa : ماه پیشونی , romanizadomāhpišuni ). La historia es muy similar a la versión alemana, pero se describe que la niña nació con una luna brillante en la frente y después de perder a su madre natural, se vio obligada a vivir bajo las cenizas, para bloquear su luna brillante que podría eclipsar a los dos. hijas de su madrastra. El contraste entre la luna brillante y las cenizas denota potencial, similar al fuego bajo las cenizas. La ubicación del brillo en la frente podría ser una referencia a un conocimiento o personalidad superior.

El erudito alemán Ulrich Marzolph  [Delaware] enumeró las variantes iraníes de Cenicienta bajo el tipo de cuento *510A, "Aschenputtel", y señaló que, en la tradición iraní, el tipo sólo existe en combinación con el tipo 480, "Stirnmöndlein". [33]

Las mil y una noches

Varias variantes diferentes de la historia aparecen en Las mil y una noches medievales , también conocidas como Las mil y una noches , incluidas "La historia del segundo shaykh", "El cuento de la dama mayor" y "Abdallah ibn Fadil y sus hermanos", todas ellas relacionadas con el tema de un hermano menor acosado por dos mayores celosos. En algunos de ellos, los hermanos son mujeres, mientras que en otros son hombres. Uno de los cuentos, "Judar y sus hermanos", se aparta de los finales felices de variantes anteriores y reelabora la trama para darle un final trágico , con el hermano menor envenenado por sus hermanos mayores. [34]

Versiones literarias

El autor italiano Giambattista Basile escribió la primera versión literaria de la historia.

La primera versión europea escrita en prosa fue publicada en Nápoles, Italia, por Giambattista Basile , en su Pentamerone (1634). La historia en sí se desarrolla en el Reino de Nápoles , en ese momento el centro político y cultural más importante del sur de Italia y una de las capitales más influyentes de Europa, y está escrita en dialecto napolitano . Posteriormente fue contado, junto con otros cuentos de Basile, por Charles Perrault en Histoires ou contes du temps passé (1697), [5] y por los hermanos Grimm en su colección de cuentos populares Grimm's Fairy Tales (1812).

El nombre "Cenerentola" proviene de la palabra italiana "cenere" (ceniza, ceniza). Tiene que ver con que en aquella época los sirvientes y pinches solían ensuciarse con ceniza, por sus labores de limpieza y también porque tenían que vivir en sótanos fríos por lo que normalmente intentaban calentarse sentándose cerca de la chimenea.

La gatta Cenerentola , de Basile

Giambattista Basile , escritor, soldado y funcionario gubernamental napolitano, reunió un conjunto de cuentos populares orales en una colección escrita titulada Lo cunto de li cunti (La historia de las historias), o Pentamerone . Incluía la historia de Cenerentola, que presenta una madrastra malvada y hermanastras malvadas, transformaciones mágicas, una zapatilla perdida y la búsqueda por parte de un monarca del dueño de la zapatilla. Fue publicado póstumamente en 1634.

Trama:

Un príncipe tiene una hija, Zezolla (tonnie) (la figura de Cenicienta), que es atendida por una querida institutriz. La institutriz, con la ayuda de Zezolla, convence al príncipe para que se case con ella. Luego, la institutriz presenta a seis hijas propias, que abusan de Zezolla (tonnie) y la envían a la cocina a trabajar como sirvienta. El príncipe va a la isla de Sinia, encuentra a un hada que le da regalos a su hija y le trae una pala de oro, un cubo de oro, una servilleta de seda y un plantón de dátil. La niña cultiva el árbol, y cuando el rey organiza un baile, Zezolla aparece ricamente vestida por un hada que vive en el árbol de dátiles. El rey se enamora de ella, pero Zezolla huye antes de descubrir quién es. Dos veces Zezolla se escapa del rey y sus sirvientes. La tercera vez, el sirviente del rey captura uno de sus zuecos. El rey invita a todas las doncellas del país a un baile con una prueba de patten, identifica a Zezolla (tonnie) después de que el patten salta de su mano a su pie y finalmente se casa con ella. [35]

Cendrillon ou la petite pantoufle de verre , de Perrault

Cenicienta: una pareja perfecta , un cuadro de 1818 de Jean-Antoine Laurent  [fr]

Una de las versiones más populares de Cenicienta fue escrita en francés por Charles Perrault en 1697, bajo el nombre de Cendrillon ou la petite pantoufle de verre . La popularidad de su cuento se debió a sus adiciones a la historia, incluida la calabaza, el hada madrina y la introducción de zapatillas de "vidrio". [36]

Trama:

Un viudo rico se casa con una mujer orgullosa y altiva como segunda esposa. Tiene dos hijas , que son igualmente vanidosas y egoístas. Pero el hombre también tiene una hermosa hija pequeña de su primera esposa, una niña de incomparable bondad y dulce carácter. La madrastra, celosa de la joven porque su buena disposición muestra los defectos de sus dos hijas, la obliga a trabajar como servidumbre, donde la niña debe trabajar día y noche realizando tareas domésticas. Después de terminar sus tareas del día, se acurruca cerca de la chimenea en un esfuerzo por mantenerse caliente. A menudo aparece cubierta de cenizas, dando lugar al apodo burlón de "Cendrillon" (Cenicienta) por parte de sus hermanastras. Cenicienta soporta los abusos con paciencia y no se lo cuenta a su padre, quien la habría regañado.
Un día, el príncipe invita a toda la gente del país a un baile real . Las dos hermanastras planifican alegremente su guardarropa para el baile y se burlan de Cenicienta diciéndole que las doncellas no están invitadas al baile.
Mientras las dos hermanastras y la madrastra se dirigen al baile, Cenicienta llora desesperada. Su hada madrina aparece mágicamente e inmediatamente comienza a transformar a Cenicienta de sirvienta a la joven que era de nacimiento, todo en el esfuerzo por llevar a Cenicienta al baile. Convierte una calabaza en un carruaje dorado , ratones en caballos, una rata en cochero y lagartos en lacayos . Luego convierte los harapos de Cenicienta en un hermoso vestido con joyas, completo con un delicado par de zapatillas de cristal. El Hada Madrina le dice que disfrute del baile, pero le advierte que debe regresar antes de la medianoche, cuando se romperán los hechizos .
En el baile, toda la cancha queda fascinada por Cenicienta, especialmente el Príncipe. En este primer baile, Cenicienta recuerda irse antes de medianoche. De regreso a casa, Cenicienta agradece gentilmente a su Hada Madrina. Luego saluda inocentemente a las dos hermanastras, que no la habían reconocido antes, y no habla más que de la hermosa chica del baile.
La noche siguiente se celebra otro baile y Cenicienta vuelve a asistir con la ayuda de su Hada Madrina. El príncipe se ha enamorado aún más de la misteriosa mujer del baile, y Cenicienta, a su vez, queda tan encantada con él que pierde la noción del tiempo y se marcha sólo al final de la medianoche, perdiendo uno de sus zapatos de cristal en las escaleras del palacio en su prisa. El Príncipe la persigue, pero fuera del palacio, los guardias sólo ven salir a una simple campesina. El príncipe se guarda la zapatilla y promete encontrar y casarse con la chica a la que pertenece. Mientras tanto, Cenicienta se queda con la otra zapatilla, que no desaparece cuando se rompe el hechizo.
El heraldo del príncipe prueba la zapatilla a todas las mujeres del reino. Cuando el heraldo llega a casa de Cenicienta, las dos hermanastras intentan en vano ganárselo. Cenicienta pregunta si puede intentarlo, pero las dos hermanastras se burlan de ella. Naturalmente, la zapatilla encaja perfectamente y Cenicienta saca la otra zapatilla por si acaso. La familia reconstituida de Cenicienta pide perdón y Cenicienta acepta. Cenicienta había esperado que su familia adoptiva la amara siempre. Cenicienta se casa con el príncipe y perdona a sus dos hermanastras, luego las casa con dos nobles ricos de la corte. Todos ellos vivieron felices para siempre. [37]

La primera moraleja de la historia es que la belleza es un tesoro, pero la gracia no tiene precio. Sin él, nada es posible; con él uno puede hacer cualquier cosa. [38]

Sin embargo, la segunda moraleja del relato mitiga la primera y revela la crítica que apunta Perrault: que "sin duda es una gran ventaja tener inteligencia, coraje, buena educación y sentido común. Estos y otros talentos similares vienen sólo del cielo, y es bueno tenerlos. Sin embargo, incluso estos pueden no traerte éxito, sin la bendición de un padrino o una madrina." [38]

Aschenputtel , de los hermanos Grimm

Otra versión muy conocida fue la grabada por los hermanos alemanes Jacob y Wilhelm Grimm en el siglo XIX. El cuento se llama "Aschenputtel" o "Ashputtle" o "Ashputtel" [“La pequeña niña de ceniza”] o "Cenicienta" en las traducciones al inglés). Esta versión es mucho más violenta que la de Charles Perrault y Disney, en el sentido de que el padre de Cenicienta no ha muerto y las dos hermanastras se mutilan los pies para que quepan en la zapatilla dorada. En esta versión de los hermanos Grimm no hay ningún hada madrina, sino que la ayuda proviene de un árbol de los deseos que la heroína había plantado en la tumba de su difunta madre, cuando recita un determinado canto. En la segunda edición de su colección (1819), los hermanos Grimm complementaron la versión original de 1812 con una coda en la que las dos hermanastras sufren un terrible castigo por parte de la princesa Cenicienta por su crueldad. [39] [40] [41] Ludwig Bechstein publicó un cuento de hadas muy similar al de los Grimm, Aschenbrödel , en 1845 en Deutsches Märchenbuch . [42]

Resumen

La esposa de un caballero rico cae gravemente enferma y, mientras yace en su lecho de muerte, llama a su única hija y le dice que siga siendo buena y amable, ya que Dios quiere protegerla. Luego muere y es enterrada. La niña visita la tumba de su madre todos los días para llorar y pasa un año. El señor se casa con otra mujer que tiene dos hijas mayores de un matrimonio anterior. Tienen caras hermosas y piel clara, pero sus corazones son crueles y malvados. Las hermanastras roban la ropa fina y las joyas de la niña y la obligan a usar harapos. La destierran a la cocina y le dan el sobrenombre de "Aschenputtel" ("Ashfool"). Se ve obligada a realizar todo tipo de trabajos duros desde el amanecer hasta el anochecer para las hermanas. Las crueles hermanas no hacen más que burlarse de ella y dificultar sus tareas creando desorden. Sin embargo, a pesar de todo, la niña sigue siendo buena y amable, y visita regularmente la tumba de su madre para llorar y rezar a Dios para que vea mejorar sus circunstancias.

Un día, el caballero visita una feria y promete a sus hijastras obsequios de lujo. La mayor pide vestidos bonitos, mientras que la menor pide perlas y diamantes. Su propia hija simplemente le ruega que le dé la primera ramita para quitarle el sombrero por el camino. El señor sigue su camino y compra regalos para sus hijastras. Al pasar por un bosque, consigue una ramita de avellano y se la da a su hija. Planta la ramita sobre la tumba de su madre, la riega con sus lágrimas y, con el paso de los años, crece hasta convertirse en un avellano resplandeciente. La niña reza debajo de él tres veces al día y siempre se le acerca un pájaro blanco mientras reza. Ella le dice sus deseos al pájaro, y cada vez el pájaro le arroja lo que ella ha deseado.

El rey decide proclamar una fiesta que durará tres días e invita a asistir a todas las bellas doncellas de ese país para que el príncipe pueda seleccionar una de ellas para su novia. Las dos hermanas también están invitadas, pero cuando Aschenputtel les ruega que le permitan ir con ellas a la celebración, la madrastra se niega porque no tiene vestido ni zapatos decentes. Cuando la niña insiste, la mujer arroja un plato de lentejas a las cenizas para que las recoja, garantizándole el permiso para asistir al festival si puede limpiar las lentejas en dos horas. Cuando la niña cumplió la tarea en menos de una hora con la ayuda de una bandada de palomas blancas que se acercaron mientras cantaba cierto canto, la madrastra sólo redobla la tarea y arroja aún mayor cantidad de lentejas. Cuando Aschenputtel logra hacerlo más rápidamente, no queriendo estropear las posibilidades de sus hijas, la madrastra se apresura con su marido y sus hijas a la celebración y deja atrás a la hijastra que llora.

Cenicienta reza al árbol y los pajaritos le regalan un hermoso vestido. Arte de Elenore Abbott .

La niña se retira al cementerio y pide que la vistan de plata y oro. El pájaro blanco deja caer un vestido dorado y plateado y zapatos de seda. Ella va a la fiesta. El príncipe baila con ella todo el tiempo, reclamándola como su pareja de baile cada vez que un caballero le pide la mano, y cuando llega el atardecer ella le pide irse. El príncipe la escolta a casa, pero ella lo elude y salta al interior del palomar de la finca. El padre llegó a casa antes de tiempo y el príncipe le pide que derribe el palomar, pero Aschenputtel ya se ha escapado por detrás, al cementerio, al avellano, para devolverle sus hermosas ropas. El padre la encuentra dormida en la chimenea de la cocina y no sospecha nada. Al día siguiente, la niña aparece con ropa más grandiosa. El príncipe vuelve a bailar con ella todo el día y, cuando oscurece, el príncipe la acompaña a casa. Sin embargo, ella trepa a un peral en el jardín trasero para escapar de él. El príncipe llama a su padre, que tala el árbol, preguntándose si podría ser Aschenputtel, pero Aschenputtel ya estaba en la cocina cuando el padre llega a casa. El tercer día aparece vestida con grandes galas, con zapatillas de oro. Ahora el príncipe está decidido a quedarse con ella y ha manchado toda la escalera con brea. Aschenputtel, en su prisa por eludir al príncipe, pierde en ese campo una de sus zapatillas doradas. El príncipe coge la zapatilla y proclama que se casará con la doncella cuyo pie calce en la zapatilla de oro.

A la mañana siguiente, el príncipe va a la casa de Aschenputtel y le prueba la zapatilla a la hermanastra mayor. Como ya no tendrá necesidad de caminar a pie cuando sea reina, su madre le aconsejó a la hermana que se cortara los dedos de los pies para que le cupieran la zapatilla. Mientras viaja con la hermanastra, las dos palomas mágicas del cielo le dicen al príncipe que de su pie gotea sangre. Horrorizado por su traición, regresa y le prueba la zapatilla a la otra hermanastra. Se cortó parte del talón para meter el pie en la zapatilla y nuevamente el príncipe se deja engañar. Mientras cabalgaba con ella hacia el castillo del rey, las palomas le alertan nuevamente sobre la sangre en su pie. Vuelve para preguntar por otra chica. El caballero le dice que su esposa muerta dejó una "pequeña Cenicienta sucia" en la casa, omitiendo mencionar que es su propia hija, y que está demasiado sucia para ser vista, pero el príncipe le pide que la deje probarse la zapatilla. Aschenputtel aparece después de lavarse la cara y las manos, y cuando se pone la zapatilla, que le queda como un guante, el príncipe reconoce en ella a la desconocida con la que ha bailado en la fiesta, incluso antes de probarlo. Para horror de la madrastra y de las dos hermanas cojas, su simple sirvienta había ganado sin ningún subterfugio. El príncipe montó a Aschenputtel en su caballo y se dirigió al palacio. Al pasar junto al avellano, las dos palomas mágicas del cielo declararon a Aschenputtel como la verdadera esposa del príncipe y permanecieron sobre sus hombros, una a la izquierda y otra a la derecha.

En una coda añadida en la segunda edición de 1819, durante la boda real de Aschenputtel, las falsas hermanastras esperaban ganarse su favor como futura reina. Mientras camina por el pasillo con sus hermanastras como damas de honor, las palomas de Aschenputtel golpean los ojos de las dos hermanastras, una a la izquierda y la otra a la derecha. Es su última oportunidad de redención, pero como están desesperados por ganarse el afecto de la nueva princesa, no se dan por vencidos y continúan con la ceremonia, así que cuando la boda llega a su fin, Aschenputtel y su amado príncipe se marchan. Al final de la iglesia, sus palomas vuelan de nuevo, cegando rápidamente los ojos restantes de las dos malvadas hermanastras, un merecido castigo verdaderamente terrible que tienen que soportar. [43]

versión 1812

Además de la ausencia del castigo a las hermanastras, existen otras diferencias menores en la primera edición de 1812, algunas de las cuales recuerdan la versión de Perrault. En la primera edición, la propia madre de Cenicienta le dice que plante un árbol en su tumba. Ningún pájaro se posa en el árbol, pero el árbol mismo le da a la niña Cenicienta lo que quiere. Los pájaros aparecen sólo cuando ayudan a Cenicienta a recolectar lentejas, una tarea que le asignan sus hermanastras en lugar de su madrastra, y no son una bandada sino solo dos palomas. La noche del primer baile, Cenicienta no participa pero observa a sus hermanastras bailar con el príncipe desde el palomar. Más tarde, Cenicienta les dice a las hermanas que las vio bailando y ellas destruyen el palomar por celos. En la versión de 1812 el árbol también le da a Cenicienta un carruaje con seis caballos para ir al baile y las palomas le dicen que regrese antes de medianoche. Los episodios en los que Cenicienta se esconde en el palomar y en el peral se añadieron en la versión de 1819. Además, al no conocer la casa de Cenicienta, el príncipe hace que otras chicas del reino se prueben la zapatilla antes que ella. [44]

Variaciones de la trama y relatos alternativos.

Cenicienta de Edward Burne-Jones , 1863, Museo de Bellas Artes de Boston

Los folcloristas han estudiado durante mucho tiempo variantes de este cuento en todas las culturas. En 1893, Marian Roalfe Cox , por encargo de la Sociedad de Folklore de Gran Bretaña, produjo Cenicienta: trescientas cuarenta y cinco variantes de Cenicienta, Catskin y Cap o'Rushes , resumidas y tabuladas con una discusión de analogías y notas medievales. Se han continuado más estudios de morfología sobre este trabajo fundamental. [45]

Joseph Jacobs ha intentado reconstruir el cuento original como The Cinder Maid comparando las características comunes entre cientos de variantes recopiladas en toda Europa. [46] El sistema Aarne-Thompson-Uther clasifica a Cenicienta como tipo 510A, "Heroína perseguida". Otras de este tipo incluyen La afilada oveja gris ; La zapatilla de oro ; La historia de Tam y Cam ; Coatie Rushen ; El Abedul Maravilloso ; Rubia, morena y temblorosa ; y Katie Woodencloak . [47] [9] : 24-26 

La ayuda mágica

Las versiones internacionales carecen del hada madrina presente en el famoso cuento de Perrault. En cambio, la donante es su madre, encarnada en un animal (si está muerta) o transformada en una vaca (si está viva). En otras versiones, el ayudante es un animal, como una vaca, un toro, un lucio, un santo o un ángel. [48] ​​El ayudante bovino aparece en algunas versiones griegas, en "la tradición balcánica -eslava del cuento" y en algunas variantes de Asia Central. Las hermanas de la heroína matan a la madre vaca, le recogen los huesos y la heroína saca de su tumba los maravillosos vestidos. [49]

La africanista Sigrid Schmidt afirmó que "una escena típica" en los cuentos de Kapmalaien ( Cabo malayo ) es la de la madre convirtiéndose en pez, siendo comida en forma de pez, la hija enterrando sus huesos y un árbol brotando de su tumba. [50]

La profesora Gražina Skabeikytė-Kazlauskienė reconoce que el pez, la vaca e incluso una perra (en otras variantes), estos animales representan "el legado de la madre [de la heroína]". [51] Jack Zipes , comentando una variante siciliana, concluyó prácticamente lo mismo: Cenicienta es ayudada por su madre "en forma de palomas, hadas y madrinas". [52] En sus notas para su propia reconstrucción, Joseph Jacobs reconoció que el animal ayudante de la heroína (por ejemplo, vaca u oveja) estaba "claramente identificado con su madre", así como que el árbol en la tumba de la madre de Cenicienta estaba conectado con ella. [53]

villanos

Aunque muchas variantes de Cenicienta presentan a la malvada madrastra, el rasgo definitorio del tipo 510A es una perseguidora: en Fair, Brown and Trembling y Finette Cendron , la madrastra no aparece en absoluto, y son las hermanas mayores quienes la confinan a la cocina. En otros cuentos de hadas que presentan el baile, ella fue expulsada de su casa por las persecuciones de su padre, generalmente porque deseaba casarse con ella. De este tipo (510B) son Cap O' Rushes , Catskin , All-Kinds-of-Fur y Allerleirauh , y ella trabaja como esclava en la cocina porque encontró trabajo allí. [54] En Katie Woodencloak , la madrastra la lleva de casa y ella también encuentra ese trabajo. [55]

En La Cenerentola , Gioachino Rossini invierte los roles sexuales: Cenerentola es maltratada por su padrastro . (Esto hace que la ópera Aarne-Thompson sea tipo 510B.) También dejó inusualmente clara la base económica de tal hostilidad, en el sentido de que Don Magnífico desea aumentar la dote de sus propias hijas para atraer una pareja más importante, lo cual es imposible si debe hacerlo. proporcionar una tercera dote. Los folcloristas suelen interpretar la hostilidad entre madrastra e hijastra como una competencia por los recursos, pero rara vez el cuento lo deja claro. [56]

En algunos relatos, al menos una hermanastra es algo amable con Cenicienta y duda del trato que le da la madrastra. Esto se ve en Para siempre , las dos secuelas directas en vídeo de la película de Walt Disney de 1950 , y en el musical de Broadway de 2013 .

Baile, vestido de gala y toque de queda

El número de bolas varía, a veces una, a veces dos y a veces tres. El hada madrina es la incorporación del propio Perrault al cuento. [57] La ​​persona que ayudó a Cenicienta (Aschenputtel) en la versión de los Grimm es su madre muerta. Aschenputtel pide su ayuda rezando ante su tumba, sobre la que crece un árbol. Las serviciales palomas posadas en el árbol le sacuden la ropa que necesita para el baile. Este motivo se encuentra también en otras variantes del cuento, como en el finlandés El abedul maravilloso . El dramaturgo James Lapine incorporó este motivo en la trama de Cenicienta del musical Into the Woods . La gatta Cenerentola de Giambattista Basile los combinó; la figura de Cenicienta, Zezolla, le pide a su padre que la encomiende a la Paloma de las Hadas y le pide que le envíe algo, y ella recibe un árbol que le proporcionará ropa. Otras variantes la ayudan con animales que hablan, como en Katie Woodencloak , Rushen Coatie , Bawang Putih Bawang Merah , The Story of Tam and Cam o The Sharp Grey Sheep ; estos animales a menudo tienen alguna conexión con su madre muerta; En La zapatilla de oro , un pez la ayuda después de que ella lo mete en el agua. En "La tobillera", es una vasija de alabastro mágica que la niña compró con su propio dinero y que le trae los vestidos y las tobilleras que usa para el baile. Gioachino Rossini , habiendo aceptado hacer una ópera basada en Cenicienta si podía omitir todos los elementos mágicos, escribió La Cenerentola , en la que fue ayudada por Alidoro, un filósofo y ex tutor del Príncipe.

El toque de queda de medianoche tampoco está presente en muchas versiones; Cenicienta abandona el baile para llegar a casa antes que su madrastra y sus hermanastras, o simplemente está cansada. En la versión de los Grimm, Aschenputtel se escabulle cuando está cansada, escondiéndose en un árbol en la finca de su padre, y luego en el palomar, para eludir a sus perseguidores; su padre intenta atraparla cortándolos, pero ella escapa. [58]

Elemento de identificación

La zapatilla dejada atrás, ilustración de Los cuentos de hadas de Charles Perrault de Harry Clarke, 1922

La zapatilla de cristal es exclusiva de la versión de Charles Perrault y sus derivados; en otras versiones del cuento puede estar hecho de otros materiales (en la versión registrada por los hermanos Grimm , en alemán: Aschenbroedel y Aschenputtel , por ejemplo, es oro) y en otros relatos más, no es una zapatilla sino una tobillera. , un anillo o una pulsera que le da al príncipe la clave de la identidad de Cenicienta. En la ópera de Rossini " La Cenerentola " ("Cenicienta"), la zapatilla es reemplazada por pulseras gemelas para demostrar su identidad. En la variante finlandesa El abedul maravilloso, el príncipe usa alquitrán para ganar algo en cada ovillo, por lo que tiene un anillo, una diadema y un par de zapatillas. Algunos intérpretes, quizás preocupados por las impracticabilidades de la vestimenta, han sugerido que la "zapatilla de cristal" de Perrault ( pantoufle de verre ) había sido una "zapatilla de piel de ardilla" ( pantoufle de vair ) en alguna versión anterior no identificada del cuento, y que Perrault o uno de sus sus fuentes confundieron las palabras. [59] Sin embargo, la mayoría de los estudiosos creen que la zapatilla de cristal fue una pieza deliberada de invención poética por parte de Perrault. [60] [c] Nabokov hace que el profesor Timofey Pnin afirme como un hecho que "los zapatos de Cendrillon no estaban hechos de vidrio sino de piel de ardilla rusa - vair , en francés". [62] La adaptación de Disney de 1950 aprovecha que la zapatilla está hecha de vidrio para agregar un giro mediante el cual la zapatilla se rompe justo antes de que Cenicienta tenga la oportunidad de probársela, dejándola solo con la zapatilla a juego para probar su identidad.

Revelación

En muchas variantes del cuento, se le dice al príncipe que Cenicienta no puede ser la indicada, ya que está demasiado sucia y andrajosa. A menudo, esto lo dicen la madrastra o las hermanastras. En la versión de los Grimm, tanto la madrastra como el padre lo instan. [63] Sin embargo, el príncipe insiste en que lo intente. Cenicienta llega y demuestra su identidad calzándose la zapatilla u otro elemento (en algunos casos se ha quedado con el otro).

Conclusión

Según los estudios coreanos, las versiones de Cenicienta del este de Asia "típicamente" continúan cuando la madrastra de la heroína reemplaza el personaje parecido a Cenicienta por su propia hija, [ se necesita aclaración ] mientras la heroína pasa por un ciclo de transformaciones . [64] Estos cuentos continúan el cuento de hadas en lo que es, de hecho, un segundo episodio.

En Las mil noches y Una noche , en un cuento llamado "La tobillera", [65] las hermanastras regresan utilizando doce horquillas mágicas para convertir a la novia en una paloma en su noche de bodas. En El abedul maravilloso , la madrastra, una bruja, consigue sustituir a su hija por la verdadera novia después de haber dado a luz.

Obras basadas en la historia de Cenicienta.

Las obras basadas en la historia de Cenicienta incluyen:

Ópera y ballet

La ópera Cendrillon de Massenet

Teatro

Pantomima en el Adelphi

En 1804, Cenicienta se presentó en el Drury Lane Theatre de Londres, descrita como "Un nuevo gran espectáculo pantomímico alegórico", aunque estaba muy lejos en estilo y contenido de la pantomima moderna. Sin embargo, incluyó al notable payaso Joseph Grimaldi interpretando el papel de un sirviente llamado Pedro, el antecedente del personaje actual Buttons . [67] En 1820, Arlequín y Cenicienta en el Teatro Real de Covent Garden tenía gran parte de la historia moderna (tomada de la ópera La Cenerentola ) de Rossini , pero nuevamente era una Arlequinada protagonizada por Grimaldi. [67] En 1830, Rophino Lacy utilizó la música de Rossini pero con diálogos hablados en una ópera cómica con muchos de los personajes principales: el barón, las dos hermanastras y Pedro el sirviente, todos como personajes cómicos, además de una reina de las hadas en lugar de un mago. [67] Sin embargo, fue la conversión de esto a través de coplas burlescas y rimadas por Henry Byron lo que condujo a lo que fue efectivamente la pantomima moderna tanto en historia como en estilo en el Royal Strand Theatre en 1860: ¡ Cenicienta! O el Amante, el Lacayo y la Zapatilla de Cristal . [67]

En la versión de pantomima tradicional, la escena inicial tiene lugar en un bosque con una cacería en curso; aquí Cenicienta conoce por primera vez al Príncipe Azul y su "mano derecha" Dandini , cuyo nombre y personaje provienen de la ópera de Gioachino Rossini ( La Cenerentola ). Cenicienta confunde a Dandini con el Príncipe y al Príncipe con Dandini. Su padre, el barón Hardup, está bajo el control de sus dos hijastras, las hermanas feas , y tiene un sirviente, el amigo de Cenicienta, Buttons . (A lo largo de la pantomima, el Barón es continuamente acosado por los Hombres del Corredor (a menudo nombrados en honor a los políticos actuales) por un alquiler pendiente. El Hada Madrina debe crear mágicamente un carruaje (de una calabaza), lacayos (de ratones), un conductor de carruaje (de una rana) y un hermoso vestido (de harapos) para que Cenicienta vaya al baile, pero debe regresar a medianoche, ya que es entonces cuando cesa el hechizo.

Musicales

Cine y televisión

A lo largo de las décadas, se han realizado cientos de películas que son adaptaciones directas de Cenicienta o tienen tramas basadas libremente en la historia.

Animación

Betty Boop como Cenicienta en la animación de 1934 Pobre Cenicienta

Películas y programas de televisión de acción real en idiomas distintos del inglés

Cenicienta en el baile en el cine soviético (1947)

Largometrajes de acción real en inglés

Cenicienta (1911)
Cartel Cenicienta (1914)

Modernizaciones y parodias

Películas y series de televisión de acción real en inglés

Parodias y modernizaciones televisivas

Libros

Juegos de vídeo

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ Italiano : Cenerentola ; Francés : Cendrillon ; Alemán : Aschenputtel .
  2. ^ Había tres faraones llamados Psamético , y no está claro cuál tenía Eliano en mente.
  3. ^ Zapatillas de cristal: un artículo que hasta ahora solo se usaba para adornar el pie de Cenicienta en un cuento de hadas, ahora se puede ver en ese extenso depósito de descubrimientos y mejoras, la Institución Politécnica , Regent-street. Nos referimos a un curiosa par de zapatos de vestir de señora, fabricados en cristal, no menos flexibles que el cuero o el raso, igualmente ligeros y mucho más duraderos, a juzgar por la solidez de su textura. [61]

Referencias

Notas

  1. ^ ab Amelia Carruthers (24 de septiembre de 2015). Cenicienta y otras niñas que perdieron sus pantuflas (Orígenes de los cuentos de hadas). Leer libros. ISBN 9781473370111.
  2. ^ ab Zipes, Jack (2001). El gran cuento de hadas: de Straparola y Basile a los hermanos Grimm. WW Norton & Co. pág. 444.ISBN _ 978-0-393-97636-6.
  3. ^ ab Dundes, Alan. Cenicienta, un libro de casos. Madison, Wisconsin: Prensa de la Universidad de Wisconsin, 1988.
  4. ^ ab Roger Lancelyn Green: Tales of Ancient Egypt , Penguin UK, 2011, ISBN 978-0-14-133822-4 , capítulo "La tierra de Egipto" 
  5. ^ ab Bottigheimer, Ruth. (2008). "Antes de Contes du temps passe (1697): Griselidis , Souhaits y Peau de Charles Perrault ". The Romantic Review , volumen 99, número 3, págs. 175–89
  6. ^ Hansen, William (2017). El libro de cuentos populares, leyendas y mitos griegos y romanos . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. págs. 86–87. ISBN 9780691170152.
  7. ^ Estrabón: "La Geografía", libro 17, 33
  8. ^ Eliano: "Varias historias", libro 13, capítulo 33
  9. ^ abcdefghijklmnopqrs Anderson, Graham (2000). Cuento de hadas en el mundo antiguo. Nueva York y Londres, Inglaterra: Routledge. ISBN 978-0-415-23702-4.
  10. ^ Herodot, "Las Historias", libro 2, capítulos 134-135
  11. ^ Grimm, Jacob y Grimm, Wilhelm; Taylor, Edgar; Cruikshank, George (ilustrador). Los duendes de Grimm: Historias de la casa de Grimm . Londres: R. Meek & Co. 1877. p. 294.
  12. ^ Baring-Gould, Sabine. Un libro de cuentos de hadas . [2ª ed.] Londres: Methuen. 1895, págs. 237–238.
  13. ^ Ben-Amos, D. "Straparola: la revolución que no fue". En: Revista de folklore americano . vol. 123. No. 490 (otoño de 2010). págs. 439–440. JSTOR[1]
  14. ^ Anderson, Graham. Cuento de hadas en el mundo antiguo . Rutledge. 2000, págs. 29–33. ISBN 0-203-18007-0 
  15. ^ "Múltiples nacimientos en leyendas y folclore". www.pitt.edu . Consultado el 15 de enero de 2018 .
  16. ^ "Ċiklemfusa" (PDF) . Rakkonti . Consultado el 23 de mayo de 2020 .
  17. ^ "Ċiklemfusa". Filmat Mill-Aġenzija tal-Litteriżmu . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2021 . Consultado el 23 de mayo de 2020 .
  18. ^ Attard, Anton F. (2019). "Reseña del libro: La Cenicienta maltesa y la tradición narrativa de las mujeres (Veronica Veen)" (PDF) . El observador de Gozo (39).
  19. ^ abcd Beauchamp, Fay. "Orígenes asiáticos de Cenicienta: el narrador Zhuang de Guangxi" (PDF) . Tradición oral . 25 (2): 447–496. Archivado desde el original (PDF) el 15 de diciembre de 2017 . Consultado el 25 de julio de 2017 .
  20. ^ Ko, Dorothy (2002). Cada paso es un loto: zapatos para pies vendados. Prensa de la Universidad de California. págs. 26 y 27. ISBN 978-0520232839.
  21. ^ "Un cuento de Cenicienta de Vietnam: la historia de Tam y Cam". www.furorteutonicus.eu . Consultado el 10 de septiembre de 2017 .
  22. ^ Servicio (KOCIS), Cultura e Información de Corea. "Kongjwi y Patjwi: el cuento de Cenicienta ofrece una visión de la antigua Corea: Korea.net: el sitio web oficial de la República de Corea". www.korea.net . Consultado el 2 de octubre de 2023 .
  23. ^ Yoonsun, Oh (2006). "La historia de Kongjwi Patjwi - Examinando el significado cultural a través de una comparación de diferentes versiones de Cenicienta -". Traducción y literatura infantil (en coreano) (11): 261–289. ISSN  2093-1700.
  24. ^ Servicio (KOCIS), Cultura e Información de Corea. "Kongjwi y Patjwi: el cuento de Cenicienta ofrece una visión de la antigua Corea: Korea.net: el sitio web oficial de la República de Corea". www.korea.net . Consultado el 2 de octubre de 2023 .
  25. ^ Yoonsun, Oh (2006). "La historia de Kongjwi Patjwi - Examinando el significado cultural a través de una comparación de diferentes versiones de Cenicienta -". Traducción y literatura infantil (en coreano) (11): 261–289. ISSN  2093-1700.
  26. ^ Yoonsun, Oh (2006). "La historia de Kongjwi Patjwi - Examinando el significado cultural a través de una comparación de diferentes versiones de Cenicienta -". Traducción y literatura infantil (en coreano) (11): 261–289. ISSN  2093-1700.
  27. ^ Tártaro, María (2002). Los cuentos de hadas clásicos comentados . Nueva York Londres: WW Norton & Company. ISBN 978-0-393-05163-6.
  28. ^ 자, 자와 (2016). <콩쥐팥쥐> 설화 연구 - 세계 <신데렐라> 유형 설화와의 비교를 중심으로 (Tesis) (PDF) (en coreano). Universidad de Seúl. págs. 90–93.
  29. ^ Leclère, Adhémard; Feer, León. Cambodge: Contes et légendes . Biblioteca Émile Bouillon. 1895, págs. 70–90.
  30. ^ Leclère, Adhémard; Feer, León. Cambodge: Contes et légendes . Biblioteca Émile Bouillon. 1895. pág. 91.
  31. ^ Leclère, Adhémerd. "Le Conte de Cendrillion chez les Cham". En: Revue de Traditions Populaires . Junio/1898. págs. 311–337.
  32. ^ Mayer, Fanny Hagin. "Trabajo revisado: 越後のシンデレラ de 水沢謙一" [ Echigo no Shinderera de Kenichi Mizusawa]. En: Estudios de folclore asiático 24, no. 1 (1965): 151-153. Consultado el 25 de julio de 2021. doi:10.2307/1177604.
  33. ^ Marzolph, Ulrich. Typologie des persischen Volksmärchens . Beirut: Orient-Inst. der Deutschen Morgenländischen Ges.; Wiesbaden: Steiner [en Komm.], 1984, págs. 105-106.
  34. ^ Ulrich Marzolph, Richard van Leeuwen, Hassan Wassouf (2004). La enciclopedia de las mil y una noches . ABC-CLIO . pag. 4.ISBN _ 1-57607-204-5.
  35. ^ Basile, Giambattista (1911). Historias de Pentamerone , Londres: Macmillan & Co., traducidas por John Edward Taylor. Capítulo 6. Véase también "Il Pentamerone: Cenerentola" Archivado el 23 de noviembre de 2019 en Wayback Machine.
  36. ^ Una edición moderna del texto original en francés de Perrault se encuentra en Charles Perrault, Contes , ed. Marc Soriano (París: Flammarion, 1989), págs.
  37. ^ Los cuentos de hadas clásicos comentados . Tatar, María, 1945– (1ª ed.). Nueva York: Norton. 2002.ISBN _ 0393051633. OCLC  49894271.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: otros ( enlace )
  38. ^ ab "Perrault: Cenicienta; o La zapatilla de cristal". Pitt.edu. 8 de octubre de 2003 . Consultado el 17 de junio de 2014 .
  39. ^ Grimm, Jacob y Wilhelm; Zipes, Jack; Deszo, Andrea. "CENICIENTA". En: Los cuentos populares y de hadas originales de los hermanos Grimm: la primera edición completa . Princeton; Oxford: Princeton University Press, 2014. págs. 69–77. Consultado el 29 de abril de 2021.
  40. ^ "Libros de la época". Los New York Times . 7 de agosto de 2000.
  41. ^ "Ashputtel". Lit2G . Consultado el 22 de agosto de 2023 .
  42. ^ "Aschenbrödel". Proyecto Gutenberg-DE .
  43. ^ Aschenputtel, incluido en Historias domésticas de los hermanos Grimm, traducido por Lucy Crane, en el Proyecto Gutenberg
  44. ^ "Aschenputtel (1812) - Wikisource". de.wikisource.org (en alemán) . Consultado el 2 de enero de 2024 .
  45. ^ "If The Shoe Fits: criterios de los folcloristas para el n.° 510"
  46. ^ Jacobs, José (1916). El libro de hadas de Europa. Los hijos del GP Putnam. págs. 1–12. ISBN 9786057876720.
  47. ^ Heidi Anne Heiner, "Cuentos similares a Cenicienta"
  48. ^ Garner, Emelyn Elizabeth. Folclore de Schoharie Hills, Nueva York . Ann Arbor: prensa de la Universidad de Michigan, 1937. p. 130.
  49. ^ Kaplanoglou, Marianthi. "“Stachtopouta" y "Nifitsa": Hilando cuentos en relación con la productividad femenina y las prácticas de dote de la Grecia moderna". En: Estudis De Literatura Oral Popular [en línea], 2014, Núm. 4, pp. 67, 69. https://www.raco.cat/index.php/ELOP/article/view/304851 [Consulta: Consulta: 13 de marzo de 2021].
  50. ^ Schmidt, Sigrid. "Trabajo revisado: el mundo y la palabra por Nongenile Masithathu Zenani, Harold Scheub". En: Anthropos 90, núm. 1/3 (1995): 312. Consultado el 18 de abril de 2021. http://www.jstor.org/stable/40463177.
  51. ^ Skabeikytė-Kazlauskienė, Gražina. Folclore narrativo lituano: directrices didácticas . Kaunas: Universidad Vytautas Magnus. 2013. pág. 14. ISBN 978-9955-21-361-1
  52. ^ Pitrè, Giuseppe; Zipes, Jack David ; Ruso, José. La recopilación de cuentos populares y de hadas sicilianos de Giuseppe Pitrè . Nueva York: Routledge, 2013 [2009]. pag. 845. ISBN 9781136094347
  53. ^ Jacobs, José. Cuentos populares y de hadas europeos . Nueva York, Londres: hijos de GP Putnam. 1916. págs.222, 227.
  54. ^ Heidi Anne Heiner, "Cuentos similares a Donkeyskin"
  55. ^ "Katie Woodencloak (versión noruega de Cenicienta)". 5 de abril de 2016. Archivado desde el original el 5 de abril de 2016.
  56. ^ Marina Warner , De la bestia a la rubia: sobre los cuentos de hadas y sus narradores , p 213-4 ISBN 0-374-15901-7 
  57. ^ Jane Yolen, p. 23, Toque mágico ISBN 0-87483-591-7 
  58. ^ Maria Tatar, The Annotated Brothers Grimm, p. 116 WW Norton & Company, Londres, Nueva York, 2004 ISBN 0-393-05848-4 
  59. ^ Genevieve Warwick, El sorbo de vaso de Cenicienta (Cambridge University Press, 2022), p. 23, ISBN 9781009263986 
  60. ^ Maria Tatar, p 28, Los cuentos de hadas clásicos comentados , ISBN 0-393-05163-3 
  61. ^ "Zapatillas de cristal". Mensajero semanal de Bell . 25 de noviembre de 1838. pág. 4.
  62. Pnin , capítulo 6
  63. ^ Maria Tatar, The Annotated Brothers Grimm, p 126-8 WW Norton & Company, Londres, Nueva York, 2004 ISBN 0-393-05848-4 
  64. ^ El Museo Folclórico Nacional de Corea (Corea del Sur). Enciclopedia de literatura popular coreana: Enciclopedia del folclore y cultura tradicional coreanos, vol. III . 길잡이미디어, 2014. pág. 311.
  65. ^ Mardrus, Joseph-Charles; Powys Mathers (junio de 1987). El libro de las Mil Noches y Una Noche . vol. 4. Londres y Nueva York: Routledge . págs. 191-194. ISBN 0-415-04543-6.
  66. ^ "Josef Bayer (1852-1913)". www.johann-strauss.org.uk . La Sociedad Johann Strauss de Gran Bretaña . Consultado el 21 de diciembre de 2018 .
  67. ^ abcd Clinton-Baddeley, VC (1963). Algunos pedigríes de pantomima . La Sociedad de Investigación Teatral. págs. 9-11.
  68. ^ Freyberger, Regina (2009). Märchenbilder—Bildermärchen. Atenea. pag. 453.ISBN _ 9783898963503.
  69. ^ Merril, Russell; Kaufmann, JB (2007). Las tontas sinfonías de Walt Disney: un complemento de la serie de dibujos animados clásica. Prensa de la Universidad de Indiana. ISBN 978-8886155274.
  70. ^ ab "Fairy Tale Flappers: adaptaciones animadas de Little Red y Cenicienta (1922-1925)". gobiernoqueese.ca .
  71. ^ ab "Nicky Nome vuelve a montar |" cartoonresearch.com .
  72. ^ "YouTube". YouTube. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2013 . Consultado el 23 de septiembre de 2013 .
  73. ^ Rani Aur Lalpari. iTunes .
  74. ^ Nicholls, George; La Badie, Florencia (1911), Cenicienta, OCLC  422761848 , consultado el 25 de mayo de 2020
  75. ^ Dantas, Eriane (25 de julio de 2020). "[Resenha] O fantástico misterio de feiurinha". Histórias em Mim (en portugués brasileño) . Consultado el 6 de marzo de 2023 .
  76. ^ "Brujas en el extranjero". Web del Espacio L. Archivado desde el original el 25 de abril de 2023 . Consultado el 30 de diciembre de 2023 .
  77. ^ "Una lista de libros multiculturales de cuentos de hadas y cuentos populares". La biblioteca pública de Nueva York . Consultado el 22 de diciembre de 2023 .

Otras lecturas

Notas

enlaces externos