stringtranslate.com

Baldr

"Cada flecha pasó por encima de su cabeza" (1902) de Elmer Boyd Smith .

Baldr ( nórdico antiguo : [ˈbɑldz̠] ; también Balder , Baldur ) es un dios de la mitología germánica . En la mitología nórdica , es hijo del dios Odín y de la diosa Frigg , y tiene numerosos hermanos , como Thor y Váli . En la mitología germánica más amplia, el dios era conocido en inglés antiguo como Bældæġ , y en alto alemán antiguo como Balder , todos ellos derivados en última instancia del teónimo protogermánico * Balðraz ('héroe' o 'príncipe').

Durante el siglo XII, los relatos daneses de Saxo Grammaticus y otros cronistas latinos daneses registraron un relato euhemerizado de su historia. Compiladas en Islandia durante el siglo XIII, pero basadas en poesía nórdica antigua más antigua , la Edda poética y la Edda en prosa contienen numerosas referencias a la muerte de Baldr como una gran tragedia para los Æsir y un presagio del Ragnarök .

Según Gylfaginning , un libro de Prose Edda de Snorri Sturluson , la esposa de Baldr es Nanna y su hijo es Forseti . Baldr hizo construir el barco más grande jamás construido, Hringhorni , y no hay lugar más hermoso que su salón, Breidablik .

Nombre

El teónimo nórdico antiguo Baldr ('valiente, desafiante'; también 'señor, príncipe') y sus diversos cognados germánicos, incluido el inglés antiguo Bældæg y el alto alemán antiguo Balder (o Palter ), probablemente provienen del protogermánico *Balðraz ('Héroe , Príncipe'; cf. Nórdico antiguo mann-baldr 'gran hombre', inglés antiguo bealdor 'príncipe, héroe'), en sí mismo un derivado de *balþaz , que significa 'valiente' (cf. Nórdico antiguo ballr 'duro, terco', gótico balþa* 'valiente, franco', inglés antiguo beald 'valiente, valiente, confiado', calvo sajón antiguo 'valiente, audaz', calvo alto alemán antiguo 'valiente, valiente'). [1] [2]

Esta etimología fue propuesta originalmente por Jacob Grimm (1835), [3] quien también especuló sobre una comparación con el lituano báltas ('blanco', también el nombre de un dios de la luz) basada en el desarrollo semántico de 'blanco' a ' brillante' luego 'fuerte'. [1] [2] Según el lingüista Vladimir Orel , esto podría ser lingüísticamente sostenible. [2] El filólogo Rudolf Simek también sostiene que el inglés antiguo Bældæg debe interpretarse en el sentido de 'día brillante', de una raíz protogermánica * bēl - (cf. inglés antiguo bæl , nórdico antiguo bál 'fuego') [4] adjunto to dæg ('día'). [5]

El nórdico antiguo también muestra el uso de la palabra como honorífico en algunos casos, como en baldur î brynju ( Sæm. 272b) y herbaldr (Sæm. 218b), en epítetos generales de héroes. En la tradición continental sajona y anglosajona, el hijo de Woden no se llama Bealdor sino Baldag (sajón) y Bældæg, Beldeg (anglosajón), lo que muestra asociación con el "día", posiblemente con el Día personificado como una deidad. Esto, como señala Grimm, estaría de acuerdo con el significado "uno brillante, uno blanco, un dios" derivado del significado de baltas báltico , aduciendo además el eslavo Belobog y el alemán Berhta . [6]

Atestaciones

Encantamiento de Merseburg

Uno de los dos encantamientos de Merseburg nombra a Balder (en el genitivo singular Balderes ), pero también menciona una figura llamada Phol , considerada un sobrenombre de Baldr (como en escandinavo Falr , Fjalarr ; (en saxo) Balderus  : Fjallerus ). El encantamiento relata que Phol ende Wotan cabalgaba hacia el bosque, donde el pie del potro de Baldr estaba torcido. Sinthgunt (la hermana del sol), Frigg y Odin le cantan al pie para que sane. [7] La ​​identificación con Balder no es concluyente. Los estudiosos modernos sugieren que podría referirse al dios Freyr . [8]

Edda poética

"Mímir y Baldr consultando a las nornas" (1821-1822) de SE Freund .
Baldr en una ilustración de una traducción sueca de la Edda mayor.

A diferencia de la Edda en prosa, en la Edda poética se hace referencia a la historia de la muerte de Baldr en lugar de contarla detalladamente. Baldr es mencionado en Völuspá , en Lokasenna , y es el tema del poema eddico Los sueños de Baldr .

Entre las visiones que Völva ve y describe en Völuspá se encuentra la muerte de Baldr. En la estrofa 32, Völva dice que vio el destino de Baldr "el dios sangrante":

Traducción de Henry Adams Bellows :
Vi a Baldr, | el dios sangrante,
el hijo de Othin, | su destino fijado:
Famoso y justo | en los campos elevados,
plenamente desarrollados en fuerza | el muérdago se mantuvo. [9]

En las dos estrofas siguientes, Völva se refiere al asesinato de Baldr, describe el nacimiento de Váli por el asesinato de Höðr y el llanto de Frigg :

Estrofa 33:
De la rama que parecía | tan esbelto y justo
vino un eje dañino | que Hoth debería arrojar;
Pero el hermano de Baldr | nació hace mucho tiempo,
y una noche de edad | luchó contra el hijo de Othin.

Estrofa 34:
No se lavó las manos, | No se peinó el cabello
hasta que llevó a la bala en llamas | El enemigo de Baldr.
Pero en Fensalir | ¿ Frigg lloró dolorosamente
por la necesidad de Valhall? ¿sabrías aún más? [9]

En la estrofa 62 de Völuspá, mirando hacia el futuro lejano, Völva dice que Höðr y Baldr regresarán, siendo la unión, según Bellows, un símbolo de la nueva era de paz:

Luego campos sin sembrar | dar frutos maduros,
todos los males mejoran, | y Baldr regresa;
Baldr y Hoth habitan | en el salón de batalla de Hropt,
y los dioses poderosos: | ¿sabrías aún más? [9]

Una representación de Loki peleando con los dioses (1895) de Lorenz Frølich .

Baldr se menciona en dos estrofas de Lokasenna, un poema que describe un vuelo entre los dioses y el dios Loki . En la primera de las dos estrofas, Frigg, la madre de Baldr, le dice a Loki que si tuviera un hijo como Baldr, Loki sería asesinado:

Traducción de Jackson Crawford :
Sabes, si tuviera un hijo
como Balder, sentado aquí
conmigo en el salón de Aegir,
en presencia de estos dioses,
declaro que nunca saldrías
con vida, que te matarían en breve. [10]

En la siguiente estrofa, Loki responde a Frigg y le dice que él es la razón por la que Baldr "nunca volverá a casa":

Debes querer
que te cuente aún más
de mis travesuras, Frigg.
Después de todo, soy yo quien
hizo que Balder
nunca volviera a casa. [10]

"Odin cabalga hacia Hel" (1908) de WG Collingwood

El poema eddico Los sueños de Baldr comienza con los dioses celebrando un consejo en el que se discute por qué Baldr había tenido pesadillas:

Traducción de Henry Adams Bellows:
Una vez fueron los dioses | se reunieron,
y vinieron las diosas | y se celebró el consejo,
y los más famosos | la verdad encontraría,
Por qué sueños siniestros | a Baldr había llegado. [9]

Odín luego viaja a Hel, a la tumba de Völva y la despierta usando magia. La Völva le pregunta a Odín, a quien no reconoce, quién es, y Odín responde que es Vegtam ("Vagabundo"). Odín pregunta a Völva para quién son los bancos cubiertos de anillos y el suelo cubierto de oro. La Völva le dice que en su lugar se elabora hidromiel para Baldr y que ella habló de mala gana, por lo que no hablará más:

Aquí por Baldr | se elabora el hidromiel,
la bebida brillante, | y un escudo yace sobre él;
Pero su esperanza se ha esfumado | de los dioses poderosos.
Sin querer hablé, | y ahora estaría quieto. [9]

Odín le pide a Völva que no se calle y le pregunta quién matará a Baldr. Völva responde y dice que Höðr matará a Baldr, y nuevamente dice que ella habló de mala gana y que no hablará más:

Hoth allí osos | la rama muy famosa,
Él será la perdición | de Baldr se convierte,
y roba la vida | del hijo de Othin.
Sin querer hablé, | y ahora estaría quieto. [9]

Odín vuelve a pedirle a Völva que no guarde silencio y le pregunta quién vengará la muerte de Baldr. Völva responde que Váli lo hará cuando tenga una noche. Una vez más dice que no hablará más:

La corteza lleva a Vali | en Vestrsalir,
y una noche de edad | lucha contra el hijo de Othin;
No se lavará las manos, | No se peinará el cabello
hasta que el asesino de Baldr | él trae a las llamas.
Sin querer hablé, | y ahora estaría quieto. [9]

Odín vuelve a pedirle a Völva que no se calle y dice que busca saber quiénes serán las mujeres que luego llorarán. Völva se da cuenta de que Vegtam es Odin disfrazado. Odín dice que Völva no es una Völva y que es madre de tres gigantes. La Völva le dice a Odin que regrese a casa orgulloso, porque no hablará con más hombres hasta que Loki escape de sus límites. [9]

Edda en prosa

La muerte de Baldr se representa en esta ilustración de un manuscrito islandés del siglo XVIII .

En Gylfaginning , Baldr se describe de la siguiente manera:

Aparte de esta descripción, Baldr es conocido principalmente por la historia de su muerte, que se considera la primera de una cadena de acontecimientos que, en última instancia, conducirán a la destrucción de los dioses en Ragnarök . Según Völuspá , Baldr renacerá en el nuevo mundo.

Baldr soñó con su propia muerte y su madre, Frigg , tuvo el mismo sueño. Como los sueños solían ser proféticos, esto lo deprimía, por lo que Frigg hizo que todos los objetos de la tierra prometieran nunca lastimar a Baldr. Todos los objetos hicieron este voto, excepto el muérdago [13] , un detalle que tradicionalmente se ha explicado con la idea de que era demasiado poco importante y nada amenazador como para molestarse en pedirle que hiciera el voto, pero que, según Merrill Kaplan, en cambio, se hace eco del hecho. que los jóvenes no tenían derecho a prestar juramentos legales, lo que podría convertirlos en una amenaza en el futuro. [14]

Las últimas palabras de Odín a Baldr (1908) de WG Collingwood .

Cuando Loki , el travieso, se enteró de esto, hizo una lanza mágica con esta planta (en algunas versiones posteriores, una flecha). Se apresuró al lugar donde los dioses se entregaban a su nuevo pasatiempo de arrojar objetos a Baldr, que rebotarían sin dañarlo. Loki le dio la lanza al hermano de Baldr, el dios ciego Höðr , quien sin darse cuenta mató a su hermano con ella (otras versiones sugieren que Loki guió él mismo la flecha). Para este acto, Odín y el ásynja Rindr dieron a luz a Váli , quien alcanzó la edad adulta en un día y mató a Höðr. [15]

Baldr fue quemado ceremonialmente en su barco Hringhorni , el más grande de todos los barcos. En la pira le entregaron el anillo mágico Draupnir . Al principio los dioses no pudieron empujar el barco mar adentro, por lo que enviaron a buscar a Hyrrokin , una giganta , que llegó montada en un lobo y dio tal empujón al barco que de las ruedas brotó fuego y toda la tierra tembló.

Mientras lo llevaban al barco, Odín le susurró algo al oído. Se consideró que el significado de este discurso era incognoscible, [16] y Odín utilizó la cuestión de lo que se dijo como un acertijo sin respuesta en otras fuentes, concretamente contra el gigante Vafthrudnir en el poema eddico Vafthrudnismal y en los acertijos de Gestumblindi . en la saga de Hervarar .

Al ver que llevaban el cadáver al barco, Nanna, su esposa, murió de pena. Luego la colocaron en el fuego funerario (quizás un ejemplo atenuado de Sati , también atestiguado en el relato del viajero árabe Ibn Fadlan sobre un funeral entre los rus ), después de lo cual le prendieron fuego. El caballo de Baldr con todos sus arreos también fue puesto en la pira.

Cuando prendieron fuego a la pira, Thor la bendijo con su martillo Mjǫllnir . Mientras lo hacía, un pequeño enano llamado Litr llegó corriendo ante sus pies. Thor luego lo arrojó a la pira a patadas.

Ante las súplicas de Frigg, entregadas a través del mensajero Hermod , Hel prometió liberar a Baldr del inframundo si todos los objetos vivos y muertos llorarían por él. Todos lo hicieron, excepto una giganta , Þökk (a menudo se presume que es el dios Loki disfrazado), que se negó a llorar al dios asesinado. Así, Baldr tuvo que permanecer en el inframundo, para no emerger hasta después del Ragnarök, cuando él y su hermano Höðr se reconciliarían y gobernarían la nueva tierra junto con los hijos de Thor.

Además de estas descripciones de Baldr, la Edda en prosa también lo vincula explícitamente con el anglosajón Beldeg en su prólogo.

Gesta danorum

Baldur de Johannes Gehrts .

Writing during the end of the 12th century, the Danish historian Saxo Grammaticus tells the story of Baldr (recorded as Balderus) in a form that professes to be historical. According to him, Balderus and Høtherus were rival suitors for the hand of Nanna, daughter of Gewar, King of Norway. Balderus was a demigod and common steel could not wound his sacred body. The two rivals encountered each other in a terrific battle. Though Odin and Thor and the other gods fought for Balderus, he was defeated and fled away, and Høtherus married the princess.

Nevertheless, Balderus took heart of grace and again met Høtherus in a stricken field. But he fared even worse than before. Høtherus dealt him a deadly wound with a magic sword, named Mistletoe,[17] which he had received from Mimir, the satyr of the woods; after lingering three days in pain Balderus died of his injury and was buried with royal honours in a barrow.

Utrecht Inscription

A Latin votive inscription from Utrecht, from the 3rd or 4th century C.E., has been theorized as containing the dative form Baldruo,[18] pointing to a Latin nominative singular *Baldruus, which some have identified with the Norse/Germanic god,[19] although both the reading and this interpretation have been questioned.[20][21]

Anglo-Saxon Chronicle

In the Anglo-Saxon Chronicle Baldr is named as the ancestor of the monarchy of Kent, Bernicia, Deira, and Wessex through his supposed son Brond.[22]

Toponyms

There are a few old place names in Scandinavia that contain the name Baldr. The most certain and notable one is the (former) parish name Balleshol in Hedmark county, Norway: "a Balldrshole" 1356 (where the last element is hóll m "mound; small hill"). Others may be (in Norse forms) Baldrsberg in Vestfold county, Baldrsheimr in Hordaland county Baldrsnes in Sør-Trøndelag county—and (very uncertain) the Balsfjorden fjord and Balsfjord municipality in Troms county.

In Copenhagen, there is also a Baldersgade, or "Balder's Street". A street in downtown Reykjavík is called Baldursgata (Baldur's Street).

En Suecia hay una Baldersgatan (calle Balder) en Estocolmo . También se encuentran Baldersnäs (istmo de Balder), Baldersvik (bahía de Balder), Balders udde (punta de Balder) y Baldersberg (montaña de Balder) en varios lugares.

Ver también

Referencias

  1. ^ ab de Vries 1962, pág. 24.
  2. ^ abc Orel 2003, págs.
  3. ^ Grimm, Jacob (2004) [1835]. Mitología Teutónica . Corporación de mensajería. pag. 220.ISBN _ 978-0-486-43546-6.
  4. ^ Corona 2013, pag. 57.
  5. ^ Simek 1996, pág. 26.
  6. ^ " Bæl-dæg en sí es el dios blanco, el dios de la luz, el que brilla como el cielo, la luz y el día, el bondadoso Bièlbôgh, Bèlbôgh del sistema eslavo. Está en perfecto acuerdo con esta explicación de Bæl-dæg , que el El relato anglosajón sobre su ascendencia le asigna un hijo, Brond, del cual la Edda guarda silencio, brond, marca , ON.brandr ( tizón de fuego o hoja de espada), que significa jubar, fax, titio . Por lo tanto, Bældæg, en lo que respecta a su nombre, estaría de acuerdo con Berhta , la diosa brillante.
  7. ^ Calvino, Tomás . Una antología de literatura alemana , DC Heath & Co. ASIN  B0008BTK3E, ASIN  B00089RS3K. págs. 5–6.
  8. ^ Wolfgang Beck: Die Merseburger Zaubersprüche. Wiesbaden 2003.
  9. ^ abcdefgh Fuelles, Henry Adams (1923). La Edda Poética . Fundación Americano-Escandinava . págs. 14–15, 25, 195–200.
  10. ^ ab Crawford, Jackson . (2015). La Edda poética: historias de los dioses y héroes nórdicos . Compañía editorial Hackett . pag. 106.
  11. ^ "Gylfaginning, XXII". Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007 . Consultado el 23 de septiembre de 2007 .
  12. ^ "Edición de Guðni Jónsson de la Edda en prosa". Archivado desde el original el 29 de agosto de 2023 . Consultado el 25 de agosto de 2023 .
  13. ^ Colum, Padraic (1920). Los hijos de Odín . Libros en rústica de Aladdin. ISBN 0689868855.
  14. ^ Merrill Kaplan, 'Una vez más sobre el muérdago', en Noticias de otros mundos/ Tíðendi ór ǫðrum heimum : estudios sobre folclore, mitología y cultura nórdica en honor a John F. Lindow , ed. por Merrill Kaplan y Timothy R. Tangherlini, Monografías ocasionales de los seminarios avanzados de Wildcat Canyon, 1 (Berkeley, CA: North Pinehurst Press, 2012), págs. 36–60; ISBN 0578101742
  15. ^ "Gylfaginning, XLIX". Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007 . Consultado el 23 de septiembre de 2007 .
  16. Según Carolyne Larrington en su traducción de la Edda poética , se supone que lo que Odín susurró al oído de Baldr fue una promesa de resurrección.
  17. ^ Davidson, HR Ellis (1964). Dioses y Mitos del Norte de Europa . Libros pelícano. ISBN 0140136274 [ página necesaria ] 
  18. ^ Gutenbrunner, Siegfried (1936). Die germanischen Götternamen der antiken Inschriften . Max Niemeyer Verlag., págs. 210, 218-20.
  19. ^ Norte, Richard (1997). Dioses paganos en la literatura inglesa antigua. Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 126.ISBN _ 0521551838. Archivado desde el original el 23 de abril de 2023 . Consultado el 30 de octubre de 2020 .
  20. ^ Vermeyden, Pamela y Quak, Arend (2000). Van Ægir tot Ymir: personajes en thema's uit de Germaanse en Noordse Mythologie . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 43.ISBN _ 906168661X.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace ).
  21. ^ Timón, Karl (1976).Balder , en Reallexikon der Germanischen Altertumskunde . Walter de Gruyter GmbH & Co KG. pag. 2.
  22. ^ Crónica anglosajona (Crónica de Winchester) .

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos