stringtranslate.com

Economía del fascismo

Los historiadores y otros académicos no están de acuerdo en la cuestión de si se puede decir que existe un tipo específicamente fascista de política económica . David Baker sostiene que hay un sistema económico identificable en el fascismo que es distinto de los defendidos por otras ideologías, que comprende características esenciales que compartían las naciones fascistas. [1] Payne , Paxton , Sternhell et al. sostienen que si bien las economías fascistas comparten algunas similitudes, no existe una forma distintiva de organización económica fascista. [2] [3] [4] Gerald Feldman y Timothy Mason sostienen que el fascismo se distingue por una ausencia de ideología económica coherente y una ausencia de pensamiento económico serio. Afirman que las decisiones tomadas por los líderes fascistas no se pueden explicar dentro de un marco económico lógico. [5]

Los movimientos fascistas tendían a no tener ningún principio económico fijo más allá del deseo general de que la economía ayudara a construir una nación fuerte. [6] Como tal, los académicos sostienen que los fascistas no tenían una ideología económica, pero sí seguían la opinión popular, los intereses de sus donantes y las necesidades de la Segunda Guerra Mundial . En general, los gobiernos fascistas ejercían control sobre la propiedad privada, pero no la nacionalizaban . [7] Los académicos también señalaron que las grandes empresas desarrollaron una asociación cada vez más estrecha con los gobiernos fascistas italianos y nazis alemanes después de que tomaron el poder. Los líderes empresariales apoyaron los objetivos políticos y militares del gobierno. A cambio, el gobierno aplicó políticas económicas que maximizaban las ganancias de sus aliados comerciales. [8]

El fascismo tenía una relación compleja con el capitalismo , ya que apoyaba y se oponía a diferentes aspectos del mismo en diferentes momentos y en diferentes países. En general, los fascistas tenían una visión instrumental del capitalismo, considerándolo como una herramienta que puede ser útil o no, según las circunstancias. [9] [10] Los fascistas tenían como objetivo promover lo que consideraban los intereses nacionales de sus países; apoyaban el derecho a la propiedad privada y el afán de lucro porque creían que eran beneficiosos para el desarrollo económico de una nación, [11] pero comúnmente buscaban eliminar la autonomía del capitalismo a gran escala del estado [12] y se oponían a la decadencia percibida , el hedonismo y el cosmopolitismo de los ricos en contraste con la disciplina idealizada , el patriotismo y la virtud moral de los miembros de las clases medias. [13]

Mientras que otros países capitalistas occidentales lucharon por una mayor propiedad estatal de la industria durante el mismo período, la Alemania nazi transfirió la propiedad pública al sector privado y entregó algunos servicios públicos a organizaciones privadas, en su mayoría afiliadas al Partido Nazi . [14] Según el historiador Richard Overy , la economía de guerra nazi era una economía mixta que combinaba los mercados libres con la planificación central y describió la economía como algo intermedio entre la economía de comando de la Unión Soviética y el sistema capitalista de los Estados Unidos . [15] Otros han descrito a la Alemania nazi como corporativista , capitalista autoritario o capitalista totalitario. [14] [16] [17] [18] La Italia fascista ha sido descrita como corporativista. [19] [20] [21]

Descripción general

Prisioneros en un campo de concentración nazi realizando trabajos forzados

Los primeros movimientos fascistas surgieron en los últimos años de la Primera Guerra Mundial . Eran una forma de nacionalismo radical que prometía un renacimiento nacional; culpaban al liberalismo , al socialismo y al materialismo de la decadencia que percibían en la sociedad y la cultura, y expresaban su aprecio por la violencia y el papel del liderazgo y la fuerza de voluntad en la configuración de la sociedad. [22]

Una creencia económica fascista importante era que la prosperidad llegaría naturalmente una vez que la nación hubiera logrado un despertar cultural y espiritual. [23] Los diferentes miembros de un partido fascista solían hacer declaraciones completamente opuestas sobre las políticas económicas que apoyaban. [24] Una vez en el poder, los fascistas solían adoptar el programa económico que creían más adecuado para sus objetivos políticos. Los regímenes fascistas de larga duración (como el de Benito Mussolini en Italia) hicieron cambios drásticos en su política económica de vez en cuando.

El fascismo llegó al poder aprovechando el clima político y económico de las décadas de 1920 y 1930, en particular la profunda polarización de algunas sociedades europeas (como el Reino de Italia y la Alemania de Weimar ), que eran democracias con parlamentos electos dominados por partidarios del capitalismo de laissez-faire y del socialismo marxista , cuya intensa oposición entre sí dificultaba la formación de gobiernos estables. [25] Los fascistas utilizaron esta situación como argumento contra la democracia, que consideraban ineficaz y débil. [26] Los regímenes fascistas generalmente surgieron en tiempos de crisis, cuando las élites económicas, los terratenientes y los dueños de negocios temían que una revolución o un levantamiento fuera inminente. [27] Los fascistas se aliaron con las élites económicas, prometiendo proteger su estatus social y suprimir cualquier posible revolución socialista. [28] A cambio, se pidió a las élites que subordinaran sus intereses a un proyecto nacionalista más amplio, por lo que las políticas económicas fascistas generalmente protegen la desigualdad y el privilegio, al tiempo que otorgan un papel importante a la intervención estatal en la economía. [29]

La retórica fascista a menudo se oponía tanto al socialismo internacional como al capitalismo de libre mercado , argumentando que sus puntos de vista representaban una tercera posición . [30] Afirmaban proporcionar una alternativa económica realista que no era ni el capitalismo de laissez-faire ni el comunismo . [31] Favorecían el corporativismo y la colaboración de clases , creyendo que la existencia de desigualdad y jerarquía social era beneficiosa (contrariamente a las opiniones de los socialistas), [32] [33] al tiempo que argumentaban que el Estado tenía un papel en la mediación de las relaciones entre clases (contrariamente a las opiniones de los capitalistas liberales). [34] Un aspecto importante de las economías fascistas era el dirigismo económico , [35] es decir, una economía en la que el gobierno a menudo subvenciona a las empresas favorables y ejerce una fuerte influencia directiva sobre la inversión, en lugar de tener un papel meramente regulador. En general, las economías fascistas se basaban en la propiedad privada y la iniciativa privada, pero estas dependían del servicio al Estado. [36]

Los gobiernos fascistas alentaron la búsqueda de ganancias privadas y ofrecieron muchos beneficios a las grandes empresas, pero exigieron a cambio que toda la actividad económica sirviera al interés nacional. [22] El historiador antifascista Gaetano Salvemini argumentó en 1936 que el fascismo hace que los contribuyentes sean responsables ante la empresa privada porque "el Estado paga los errores de la empresa privada... La ganancia es privada e individual. La pérdida es pública y social ". [37] Stanley Payne sostiene que los movimientos fascistas defendieron el principio de la propiedad privada porque lo consideraban "inherente a la libertad y la espontaneidad de la personalidad individual", pero que también apuntaban a eliminar la autonomía o en algunos casos la existencia del capitalismo a gran escala. [38] Jürgen Kuczynski caracteriza a una economía fascista como un tipo de "capitalismo monopolista", que preserva los "rasgos fundamentales de la producción capitalista", como el hecho de que la producción se lleva a cabo para el mercado por empresas de propiedad privada que emplean trabajadores por un salario determinado. [39] Sostiene que el fascismo "no es nada más que una forma particular de gobierno dentro de la sociedad capitalista", [40] que presenta un papel importante para el Estado, como también fue el caso en algunas sociedades capitalistas tempranas de siglos anteriores. [41]

El fascismo operaba desde una visión darwinista social de las relaciones humanas que idolatra a los individuos aparentemente más fuertes y reprime a los más débiles. [29] En términos de práctica económica, esto significaba promover los intereses de empresarios exitosos mientras se destruían los sindicatos y otras organizaciones del proletariado . [42] Los gobiernos fascistas declararon ilegal el movimiento sindical y lo reemplazaron con organizaciones laborales bajo el control directo del gobierno, lo que aseguró que los trabajadores no pudieran emprender ninguna acción económica efectiva. [43] La afiliación a estas organizaciones laborales era obligatoria, [44] sus líderes eran designados por el partido gobernante en lugar de elegidos por los miembros [45] y se presentaban como un nuevo tipo de sindicatos que servirían para armonizar los intereses de los trabajadores y las empresas. [46] Sin embargo, en la práctica servían principalmente a los intereses de los grandes dueños de empresas, que podían presionar al partido gobernante para que nombrara a los líderes que deseaban. [47] Para mantener y aumentar las ganancias de la industria, los estados fascistas eliminaron la posibilidad de protestas masivas y luego recortaron los salarios, ya sea directa o indirectamente. [48] ​​Las huelgas estaban estrictamente prohibidas y se podían imponer penas de prisión a los empleados que dejaban de trabajar en grupo. [49]

Los gobiernos fascistas de Italia y Alemania privatizaron empresas estatales en determinados momentos. [50] [51] [52] Estas privatizaciones se llevaron a cabo en las primeras etapas de ambos regímenes (1922-1925 en Italia y 1934-1937 en Alemania) y representaron una reversión de las políticas de los gobiernos democráticos que los habían precedido. Los gobiernos democráticos habían puesto una serie de industrias bajo propiedad estatal y los fascistas decidieron devolverlas a la propiedad privada. [53] Al hacerlo, fueron en contra de las tendencias económicas dominantes de su tiempo, cuando la mayoría de los gobiernos occidentales estaban aumentando la propiedad estatal. [54] [55] Las políticas de privatización fascistas fueron impulsadas por el deseo de asegurar el apoyo de los industriales ricos, así como por la necesidad de aumentar los ingresos del gobierno para equilibrar los presupuestos. [56] [57] Significativamente, los gobiernos fascistas fueron de los primeros en emprender privatizaciones a gran escala en los tiempos modernos. [58]

En la mayoría de los casos, los fascistas desalentaron o prohibieron el comercio exterior, apoyando el proteccionismo . Los fascistas creían que un exceso de comercio internacional haría que la economía nacional dependiera del capital internacional y, por lo tanto, fuera vulnerable a las sanciones económicas internacionales. La autosuficiencia económica, conocida como autarquía , era un objetivo principal de la mayoría de los gobiernos fascistas. [59] Además, el fascismo era altamente militarista y, como tal, los fascistas a menudo aumentaban significativamente el gasto militar . El reclutamiento en el ejército fue una de las principales políticas utilizadas por los gobiernos fascistas para reducir el desempleo . [60]

Fascismo y capitalismo

El fascismo mantuvo relaciones complicadas con el capitalismo, que fueron cambiando con el tiempo y difiriendo entre los estados fascistas. Los fascistas han buscado comúnmente eliminar la autonomía del capitalismo a gran escala y relegarlo al estado. [61] Sin embargo, el fascismo apoya los derechos de propiedad privada y la existencia de una economía de mercado y de individuos muy ricos. [62] Por lo tanto, la ideología fascista incluía elementos tanto procapitalistas como anticapitalistas. [63] [64] Como sostienen Sternhell et al.: [62]

La revolución fascista pretendía cambiar la naturaleza de la relación entre el individuo y el colectivo sin destruir el impulso de la actividad económica –el afán de lucro– ni su fundamento –la propiedad privada– ni su marco necesario –la economía de mercado–. Éste fue un aspecto de la novedad del fascismo: la revolución fascista se apoyó en una economía determinada por la ley de los mercados.

En la práctica, las políticas económicas de los gobiernos fascistas se basaban en gran medida en objetivos pragmáticos más que en principios ideológicos, y se preocupaban principalmente de construir una economía nacional fuerte, promover la autarquía y poder apoyar un esfuerzo bélico importante. [65] [66] [67]

Economía política de la Italia fascista

El Partido Nacional Fascista de Benito Mussolini llegó al poder en Italia en 1922 al final de un período de agitación social. El activismo de la clase obrera estaba en su punto más alto, los sindicatos militantes organizaban huelgas cada vez más frecuentes para exigir los derechos de los trabajadores y el Partido Socialista Italiano estaba logrando importantes avances electorales. Esto provocó un temor generalizado entre los círculos empresariales italianos y parte de la clase media , que creían que una revolución comunista era inminente. [68] Como los partidos tradicionales de derecha parecían incapaces de lidiar con la situación, el rey Víctor Manuel III se volvió hacia el joven movimiento fascista, que consideraba que tenía una orientación de derecha de línea dura, reprimiendo violentamente las huelgas y nombró a Benito Mussolini primer ministro. [68] Poco después de su ascenso al poder, Mussolini definió su postura económica diciendo: "El gobierno [fascista] otorgará plena libertad a la empresa privada y abandonará toda intervención en la economía privada". [69]

En concreto, durante los primeros cuatro años del nuevo régimen bajo un gobierno de coalición multipartidista (1922-1925) los fascistas tuvieron una política económica generalmente de laissez-faire bajo el Ministro de Finanzas Alberto De Stefani , un ex líder incondicional del Partido del Centro. [70] Se alentó la libre competencia y De Stefani inicialmente también redujo los impuestos, las regulaciones y las restricciones comerciales en general. [71] De Stefani redujo el gasto gubernamental y equilibró el presupuesto. Se derogó alguna legislación previa introducida por los socialistas, como el impuesto a la herencia . [72] Durante este período, la prosperidad aumentó y, a mediados de la década de 1920, la producción industrial había superado su pico de guerra, pero esto estuvo acompañado de inflación. [73] En general, este fue un período en el que la política económica fascista siguió principalmente líneas liberales clásicas , con las características adicionales de intentar estimular la producción interna (en lugar del comercio exterior) y equilibrar el presupuesto. [74]

Este fue también un período en el que el gobierno fascista italiano emprendió una política de privatización a gran escala, que fue una de las primeras políticas de este tipo en el mundo moderno. [75] La Italia fascista fue el único país que vendió empresas y activos estatales a firmas privadas en la década de 1920; el siguiente país en adoptar este enfoque fue la Alemania nazi en la década de 1930. [76] Las privatizaciones italianas incluyeron la venta de la mayoría de las redes y servicios telefónicos estatales, así como el antiguo monopolio estatal sobre la venta de fósforos. Se eliminó el monopolio estatal sobre los seguros de vida, la empresa de maquinaria metalúrgica Ansaldo volvió a ser de propiedad privada (después de haber sido nacionalizada por el gobierno anterior) y se otorgaron concesiones a empresas privadas para establecer peajes en las autopistas. [77]

Sin embargo, "una vez que Mussolini adquirió un control más firme del poder... el laissez-faire fue abandonado progresivamente a favor de la intervención gubernamental, el libre comercio fue reemplazado por el proteccionismo y los objetivos económicos fueron expresados ​​cada vez más en exhortaciones y terminología militar". [73] De Stefani se vio obligado a dimitir en 1925 porque su política de libre comercio fue rechazada por muchos líderes empresariales italianos, que favorecían el proteccionismo y los subsidios para aislar a las empresas nacionales de la competencia internacional. En 1926, Mussolini dio un apasionado discurso exigiendo políticas monetarias para detener la inflación y estabilizar la moneda italiana (la lira ). También dio el paso final de prohibir oficialmente cualquier tipo de huelga. De 1927 a 1929, bajo el liderazgo del nuevo ministro de Finanzas Alberto Beneduce, la economía italiana experimentó un período de deflación , impulsado por las políticas monetarias del gobierno. [78] [79]

En 1929, Italia se vio duramente golpeada por la Gran Depresión . La economía italiana, que acababa de salir de un período de estabilización monetaria, no estaba preparada para este shock y los precios cayeron y la producción se desaceleró. El desempleo aumentó de 300.787 en 1929 a 1.018.953 en 1933. [80] Tratando de manejar la crisis, el gobierno fascista nacionalizó las tenencias de grandes bancos que habían acumulado importantes valores industriales. [81] El gobierno también emitió nuevos valores para proporcionar una fuente de crédito para los bancos y comenzó a reclutar la ayuda de varios cárteles ( consorzi ) que habían sido creados por líderes empresariales italianos desde 1922. El gobierno ofreció reconocimiento y apoyo a estas organizaciones a cambio de promesas de que manipularían los precios de acuerdo con las prioridades gubernamentales. [82]

Se formaron una serie de entidades mixtas, llamadas instituti o enti nazionali , cuyo propósito era reunir a representantes del gobierno y de las grandes empresas. Estos representantes discutían la política económica y manipulaban los precios y los salarios para satisfacer tanto los deseos del gobierno como los de las empresas. El gobierno consideró que este acuerdo era un éxito y los fascistas italianos pronto comenzaron a enorgullecerse de este resultado, diciendo que habían sobrevivido a la Gran Depresión sin infringir la propiedad privada. En 1934, el ministro fascista de Agricultura dijo: "Mientras que en casi todas partes la propiedad privada soportaba las mayores cargas y sufría los golpes más duros de la depresión, en Italia, gracias a las acciones de este gobierno fascista, la propiedad privada no solo se ha salvado, sino que también se ha fortalecido". [83]

Este modelo económico basado en la asociación entre el gobierno y las empresas se extendió rápidamente a la esfera política en lo que se conoció como corporativismo . [ dudosodiscutir ] A partir de 1934, creyendo que Italia podría haber evitado la Gran Depresión si no hubiera estado vinculada a los mercados internacionales, Mussolini insistió en que la autarquía debería ser uno de los objetivos principales de la política económica de su gobierno. Con este fin, los fascistas comenzaron a imponer importantes aranceles y otras barreras comerciales. [84] En 1934, Mussolini se jactó de que tres cuartas partes de las empresas italianas "están en manos del Estado". [85] [86]

Varias empresas bancarias e industriales recibieron apoyo financiero del Estado. Una de las primeras medidas de Mussolini fue, de hecho, financiar el trust metalúrgico Ansaldo con 400 millones de liras. Tras la crisis deflacionaria que comenzó en 1926, bancos como el Banco di Roma , el Banco di Napoli o el Banco di Sicilia también recibieron ayuda del Estado. [87] En 1933, Mussolini creó el Istituto per la Ricostruzione Industriale (IRI) con el objetivo especial de rescatar a las empresas en crisis. En 1939, el IRI controlaba el 20% de la industria italiana a través de empresas vinculadas al gobierno (GLC), incluido el 75% de la producción de arrabio y el 90% de la industria de construcción naval . [88]

Mussolini también adoptó una política keynesiana de gasto gubernamental en obras públicas para estimular la economía. Entre 1929 y 1934, el gasto en obras públicas se triplicó para superar al gasto de defensa como el mayor rubro del gasto gubernamental. [89] En ese momento, Mussolini dijo sobre Keynes que "a pesar de la posición prominente de este último como liberal", su trabajo puede considerarse una "útil introducción a la economía fascista". [90] Los fascistas italianos también expresaron un gran interés en las obras del economista neoclásico Vilfredo Pareto . [91] Pareto había argumentado que la democracia era una ilusión y que siempre surgía una clase dominante y se enriquecía. Para él, la cuestión clave era cuán activamente gobernaban los gobernantes y por esta razón pidió una reducción drástica del estado y dio la bienvenida al gobierno de Mussolini como una transición a este estado mínimo para liberar las fuerzas económicas "puras". [92] Los intelectuales fascistas estaban decididos a fomentar el desarrollo económico para que la economía "alcance su máximo productivo". Creían que su responsabilidad histórica era “desarrollar hasta su última conclusión los elementos creativos que siguen vivos en el capitalismo”. [93]

Los fascistas italianos y sus precursores siempre se habían centrado en la necesidad de lograr una sociedad más productiva a través de la colaboración económica de las clases, oponiéndose a la lucha de clases. [94] Creían en la importancia crítica de la productividad económica como fuerza revolucionaria y eran "productivistas, más que distribucionistas". [95] Sin embargo, el gobierno fascista también hizo esfuerzos para parecer preocupado por los intereses reales de sus súbditos con el fin de crear un "régimen consensual y carismático" y hacer gobernables a las masas de la península. [96] Los ideólogos fascistas argumentaron que el descontento de las clases bajas representaba una amenaza potencial para el "bienestar, la seguridad interna, el poder y la existencia del Estado" y, por lo tanto, se debían tomar medidas para aliviar este descontento. [97] También argumentaron que una "preocupación mínima por el bienestar de la fuerza laboral" servía al interés nacional, al mejorar el potencial productivo. [97] Por estas razones, el gobierno puso en marcha un complejo programa de asistencia y bienestar social, que "se comparaba favorablemente con las naciones europeas más avanzadas", a pesar del menor nivel de desarrollo industrial en la península italiana. [98]

En 1935, tras la invasión italiana de Etiopía , la Sociedad de Naciones impuso sanciones comerciales a Italia. Esto obligó a Italia a lograr la autarquía de inmediato y fortaleció la creencia de Mussolini de que la autosuficiencia económica era vital para la seguridad nacional. Las sanciones no tuvieron los efectos previstos porque el gobierno italiano ya había comenzado a restringir el comercio y a prepararse para la autarquía. En particular, Italia impuso una prohibición severa a la mayoría de las importaciones y el gobierno trató de persuadir a los consumidores para que compraran productos hechos en Italia. Por ejemplo, lanzó el eslogan Preferite il Prodotto Italiano ("Compre productos italianos"). [99] En mayo de 1935, el gobierno obligó a las personas y las empresas a entregar todos los valores emitidos en el extranjero al Banco de Italia ( Banca d'Italia ). El 15 de julio de 1936, se levantaron las sanciones económicas a Italia, pero los fascistas continuaron insistiendo en el aislamiento económico.

A lo largo de la década de 1930, la economía italiana mantuvo el modelo corporativista que se había establecido durante la Gran Depresión. Al mismo tiempo, Mussolini también tenía ambiciones crecientes de extender la influencia extranjera de Italia a través de la diplomacia y la intervención militar. Después de la invasión de Etiopía, Italia comenzó a suministrar tropas y equipo a los nacionalistas españoles bajo el mando del general Francisco Franco , que luchaban en la Guerra Civil Española contra un gobierno de izquierdas. Estas intervenciones extranjeras exigieron un mayor gasto militar y la economía italiana se subordinó cada vez más a las necesidades de sus fuerzas armadas. En 1939, Italia tenía el mayor porcentaje de empresas estatales después de la Unión Soviética . [20]

Por último, la participación de Italia en la Segunda Guerra Mundial como miembro de las potencias del Eje requirió el establecimiento de una economía de guerra . Esto puso una gran tensión en el modelo corporativista, ya que la guerra rápidamente comenzó a ir mal para Italia y se volvió difícil para el gobierno persuadir a los líderes empresariales para que financiaran lo que veían como un desastre militar. La invasión aliada de Italia en 1943 provocó que la estructura política italiana y la economía colapsaran rápidamente. Por otro lado, los aliados y los alemanes asumieron la administración de las áreas de Italia bajo su control. Al final de la guerra, la economía italiana había sido prácticamente destruida: el ingreso per cápita en 1944 estaba en su punto más bajo desde principios del siglo XX. [21]

Economía política de la Alemania nazi

Adolf Hitler consideraba que las cuestiones económicas eran relativamente poco importantes. En 1922, Hitler proclamó que «la historia mundial nos enseña que ningún pueblo se ha hecho grande por su economía, pero que un pueblo puede muy bien perecer por ella» y más tarde concluyó que «la economía es algo de importancia secundaria». [100] Hitler y los nazis tenían una concepción muy idealista de la historia, que sostenía que los acontecimientos humanos están guiados por un pequeño número de individuos excepcionales que persiguen un ideal superior. Creían que todas las preocupaciones económicas, al ser puramente materiales, no eran dignas de su consideración. Hitler llegó al extremo de culpar a todos los gobiernos alemanes anteriores desde Bismarck de haber «sometido a la nación al materialismo» al confiar más en el desarrollo económico pacífico en lugar de la expansión a través de la guerra. [101]

Por estas razones, los nazis nunca tuvieron un programa económico claramente definido. El " Programa de veinticinco puntos " original del partido, adoptado en 1920, enumeraba varias demandas económicas, [102] pero se ha cuestionado hasta qué punto los nazis apoyaron este programa en años posteriores. En la década de 1920 se hicieron varios intentos de cambiar parte del programa o reemplazarlo por completo. Por ejemplo, Gottfried Feder propuso un nuevo programa de 39 puntos (1924) que mantenía algunos de los viejos puntos, reemplazaba otros y añadía muchos completamente nuevos. [103] Hitler se negó a permitir cualquier discusión sobre el programa del partido después de 1925, aparentemente con el argumento de que no era necesario discutirlo porque el programa era "inviolable" y no necesitaba cambios. Al mismo tiempo, Hitler tampoco expresó nunca su apoyo público al programa y muchos historiadores sostienen que, de hecho, se oponía a él en privado. Hitler no mencionó ninguno de los puntos del programa en su libro Mein Kampf y sólo habló de él de pasada como "el llamado programa del movimiento". [104]

Hitler llamó a su partido político "nacionalsocialista", pero fue claro al señalar que su interpretación del socialismo "no tiene nada que ver con el socialismo marxista ", diciendo que "el marxismo es anti-propiedad; el verdadero socialismo no lo es". [105] Más tarde, Hitler dijo: "¡Socialismo! Esa es una palabra desafortunada en su conjunto... ¿Qué significa realmente socialismo? Si la gente tiene algo para comer y sus placeres, entonces tienen su socialismo". [106] También expresó su deseo de haber llamado a su partido "social revolucionario" en su lugar. [107]

Hitler hizo declaraciones muy diferentes sobre sus puntos de vista económicos en diferentes ocasiones y en un momento dado se le citó diciendo: "Sólo tuve que desarrollar lógicamente lo que la socialdemocracia no logró... El nacionalsocialismo es lo que el marxismo podría haber sido si hubiera podido romper sus vínculos absurdos con un orden democrático... ¿Por qué tenemos que molestarnos en socializar los bancos y las fábricas? Socializamos a los seres humanos". [108] En otro momento, Hitler dijo en privado que "insisto absolutamente en proteger la propiedad privada... En este sentido, debemos alentar la iniciativa privada". [109] En otra ocasión, calificó esa declaración diciendo que el gobierno debería tener el poder de regular el uso de la propiedad privada para el bien de la nación. [110] A pesar de esto, más tarde afirmó: "Es mi firme convicción de que los derechos de propiedad... deben ser respetados incondicionalmente. Cualquier manipulación de ellos eliminaría uno de los incentivos más vitales para la actividad humana y pondría en peligro el esfuerzo futuro". [111] Hitler creía claramente que la falta de un programa económico preciso era uno de los puntos fuertes del Partido Nazi, diciendo: "La característica básica de nuestra teoría económica es que no tenemos ninguna teoría en absoluto". [112]

Las creencias políticas de Hitler se basaban en gran medida en el darwinismo social , la visión de que la selección natural se aplica tanto a la sociedad humana como a los organismos biológicos. [113] Hitler creía que la historia estaba determinada por una lucha violenta entre naciones y razas ; y que una nación necesitaba estar unida bajo un estado fuerte y centralizado dirigido por un líder heroico para tener éxito en esta lucha y que los individuos dentro de una nación luchaban entre sí por la supervivencia; y que esa competencia despiadada era buena para la salud de la nación porque promovía a "individuos superiores" a posiciones más altas en la sociedad. [114]

Economía de antes de la guerra: 1933-1939

Antes de la Segunda Guerra Mundial, los nazis pusieron a profesionales no pertenecientes al Partido Nazi a cargo de la política económica. Hitler nombró a Hjalmar Schacht , exmiembro del Partido Demócrata Alemán , como presidente del Reichsbank en 1933 y ministro de Economía en 1934. Al principio, Schacht continuó las políticas económicas introducidas por el gobierno de Kurt von Schleicher en 1932 para combatir los efectos de la Gran Depresión . Estas políticas eran en su mayoría keynesianas , apoyándose en grandes programas de obras públicas apoyados por el gasto deficitario —como la construcción de la Autobahn— para estimular la economía y reducir el desempleo (que se situaba en el 30% a principios de 1933). Hubo una importante reducción del desempleo durante los años siguientes, mientras que los controles de precios evitaron la reaparición de la inflación .

Después de su ascenso al poder, Hitler adoptó una posición pragmática sobre la economía, aceptando la propiedad privada y permitiendo que existieran empresas privadas capitalistas siempre que se adhirieran a los objetivos del estado nazi, pero sin tolerar empresas que él consideraba opuestas al interés nacional. [115]

Los nazis prohibieron los sindicatos independientes y las huelgas , creando el Frente Alemán del Trabajo (DAF), que se convirtió en una de las organizaciones más grandes de Alemania, con más de 35.000.000 de empleados a tiempo completo en 1939. [116] También ordenaron a Schacht que pusiera más énfasis en la producción militar y el rearme. Después de la toma del poder por los nazis en 1933, Alemania comenzó lentamente a recuperarse de la Gran Depresión. Varios economistas, como Michał Kalecki , han visto la recuperación alemana como un ejemplo de keynesianismo militar . Sin embargo, otros han señalado que la mayor parte de la acumulación militar alemana ocurrió después de 1936, cuando la recuperación económica ya estaba bien encaminada. [ cita requerida ]

En la década de 1930, la Alemania nazi transfirió muchas empresas y servicios de la propiedad estatal al sector privado, mientras que otros países capitalistas occidentales se movían en la dirección opuesta y luchaban por una mayor propiedad estatal de la industria. [117] [14] En la mayoría de los casos, se trató de un retorno al sector privado de empresas que habían sido tomadas como propiedad estatal por el gobierno democrático de la República de Weimar como resultado de la Gran Depresión. [118] Las empresas devueltas a la propiedad privada por el gobierno nazi "pertenecían a una amplia gama de sectores: acero, minería, banca, servicios públicos locales, astilleros, líneas navieras, ferrocarriles, etc." [119] y además algunos servicios públicos comenzaron a ser proporcionados por entidades semiprivadas que estaban conectadas con el Partido Nazi en lugar del estado alemán. [120] Hubo dos razones principales para la política de privatización nazi. Primero, especialmente en los primeros años del régimen nazi, se utilizó como una forma de construir buenas relaciones entre el gobierno y los intereses comerciales. [121] En segundo lugar, el gobierno nazi aumentó considerablemente el gasto público, especialmente en proyectos de infraestructura y de rearme militar. Las fuentes de ingresos existentes no eran suficientes para cubrir los nuevos gastos, por lo que el gobierno se vio obligado a vender activos para obtener fondos. [122]

En junio de 1933 se introdujo el Programa Reinhardt, un amplio proyecto de desarrollo de infraestructuras que combinaba incentivos indirectos, como reducciones de impuestos, con inversión pública directa en vías fluviales, ferrocarriles y carreteras. [123] Al Programa Reinhardt le siguieron otras iniciativas similares, con el resultado de que entre 1933 y 1936 la industria de la construcción alemana se expandió enormemente. En 1933, sólo 666.000 alemanes trabajaban en la construcción y en 1936 el número había aumentado a 2.000.000. [124] En particular, la construcción de carreteras se expandía a un ritmo muy rápido. Esto era parte de los preparativos de guerra de Hitler, ya que Alemania necesitaba un sistema de carreteras de última generación para poder trasladar tropas y materiales rápidamente. Como efecto secundario, los automóviles y otras formas de transporte motorizado se volvieron cada vez más atractivos para la población, por lo que la industria automovilística alemana también experimentó un auge en la década de 1930. [125]

Aunque la ideología del Partido Nazi se basaba en el principio de la desigualdad entre las razas y abogaba por una guerra de conquista racial, también prometía bienestar social y otros beneficios para los alemanes racialmente puros y físicamente aptos que apoyaran sus objetivos. [126] Como tal, el gobierno alemán nazi estableció una agencia llamada Nationalsozialistische Volkswohlfahrt (NSV, Bienestar Popular Nacionalsocialista) para lograr su objetivo de bienestar social dirigido racialmente. Hitler instruyó al presidente del NSV, Erich Hilgenfeldt , para que "vea la disolución de todas las instituciones de bienestar privado", en un esfuerzo por determinar quién iba a recibir los beneficios sociales. [127] Bajo esta estructura de bienestar selectivo, los administradores nazis pudieron montar un esfuerzo hacia la "limpieza de sus ciudades de 'asociales'", que eran considerados indignos de recibir asistencia por diversas razones. [128] Subrayando la importancia de la nacionalidad y la raza, Joseph Goebbels , el ministro de propaganda nazi , afirmó en 1944: "Nosotros y sólo nosotros [los nazis] tenemos las mejores medidas de bienestar social. Todo se hace por la nación". [129]

En 1936, el gasto militar en Alemania superó el 10% del PNB (más que cualquier otro país europeo en ese momento). La inversión militar también superó la inversión civil a partir de 1936. Los armamentos dominaron los gastos gubernamentales en bienes y servicios. [130] Ese año también representó un punto de inflexión para la política comercial alemana, ya que los precios mundiales de las materias primas (que constituían la mayor parte de las importaciones alemanas) estaban en aumento. Al mismo tiempo, los precios mundiales de los bienes manufacturados (las principales exportaciones de Alemania) estaban cayendo. El resultado fue que a Alemania le resultó cada vez más difícil mantener una balanza de pagos. Un gran déficit comercial parecía casi inevitable, pero Hitler encontró esta perspectiva inaceptable. Así, Alemania, siguiendo el ejemplo de Italia, comenzó a alejarse del libre comercio parcial en dirección a la autosuficiencia económica. [131]

A diferencia de Italia, Alemania no se esforzó por lograr una autarquía total , a pesar de que en mayo de 1933 el régimen de Hitler había incumplido unilateralmente el pago de la deuda externa de Alemania junto con un decreto de amplios controles de capital que dificultaban la participación en el comercio exterior. [132] Hitler era consciente del hecho de que Alemania carecía de reservas de materias primas y, por lo tanto, la autarquía total era imposible, por lo que eligió un enfoque diferente. El gobierno nazi intentó limitar el número de sus socios comerciales y, cuando era posible, comerciar solo con países dentro de la esfera de influencia alemana. Se firmaron varios acuerdos comerciales bilaterales entre Alemania y otros países europeos (principalmente países ubicados en el sur y sureste de Europa) durante la década de 1930. El gobierno alemán alentó fuertemente el comercio con estos países, pero desalentó fuertemente el comercio con cualquier otro. [133]

A finales de los años 1930, los objetivos de la política comercial alemana eran utilizar el poder económico y político para hacer que los países del sur de Europa y los Balcanes dependieran de Alemania. La economía alemana obtendría sus materias primas de esa región y los países en cuestión recibirían a cambio productos manufacturados alemanes. Ya en 1938, Yugoslavia, Hungría, Rumania, Bulgaria y Grecia realizaban el 50% de todo su comercio exterior con Alemania. [134] A lo largo de los años 1930, se alentó a las empresas alemanas a formar cárteles, monopolios y oligopolios, cuyos intereses eran entonces protegidos por el Estado. [135] En su libro, Big Business in the Third Reich , Arthur Schweitzer afirma:

La fijación monopolística de precios se convirtió en la regla en la mayoría de las industrias, y los cárteles ya no se limitaban a las industrias pesadas o de gran escala. ... Los cárteles y cuasi cárteles (ya fueran de grandes o pequeñas empresas) fijaban precios, limitaban la producción y acordaban dividir los mercados y clasificar a los consumidores para obtener una ganancia monopólica. [136]

En el mismo libro, Schweitzer detalla la estructura de poder triangular que existía entre el Partido Nazi, las grandes empresas y los generales en 1936. A los pocos años de la llegada de Hitler al poder, el "socialismo de clase media" había sido derrotado, la negociación colectiva había sido prohibida y los sindicatos habían sido ilegalizados: las grandes empresas eran favorecidas frente a las pequeñas. Poco después de que Hitler se convirtiera en canciller, Alemania se negó a pagar sus indemnizaciones como lo ordenaba el Tratado de Versalles. También desvió grandes sumas de dinero al rearme, lo que violaba ese tratado. Esto contó con el apoyo de los generales y la comunidad empresarial, ya que sus ganancias estaban garantizadas con esos pedidos. Las grandes empresas desarrollaron una asociación cada vez más estrecha con el gobierno nazi a medida que este se organizaba cada vez más. [137]

Bajo el gobierno de Hjalmar Schacht, se introdujo una política por la cual ciertas naciones que comerciaban con Alemania (como Estados Unidos) tenían que tratar con bancos especiales. La moneda extranjera se depositaba en estas instituciones y los estadounidenses recibían el pago de sus bienes (especialmente materias primas) en vales que sólo podían canjearse por bienes alemanes en especie. Estos vales pronto perdieron valor porque no eran verdaderamente fungibles y muchos de ellos fueron utilizados por viajeros que viajaron a Alemania a mediados de la década de 1930. Schacht pudo acumular reservas de moneda extranjera para su uso posterior. [138]

Políticas en tiempos de guerra: 1939-1945

En un principio, el estallido de la Segunda Guerra Mundial no produjo grandes cambios en la economía alemana. Alemania llevaba seis años preparándose para la guerra y una gran parte de la economía ya estaba dedicada a la producción militar. A diferencia de la mayoría de los demás gobiernos, los nazis no aumentaron los impuestos directos en una cantidad significativa para financiar la guerra. El tipo impositivo máximo sobre la renta en 1941 era del 13,7% en Alemania, frente al 23,7% en Gran Bretaña. [139]

Durante la guerra, a medida que Alemania adquiría nuevos territorios (ya sea por anexión directa o instalando gobiernos títeres en los países derrotados), estos nuevos territorios se vieron obligados a vender materias primas y productos agrícolas a compradores alemanes a precios extremadamente bajos. La política de Hitler de Lebensraum ("espacio vital") hizo mucho hincapié en la conquista de nuevas tierras en el Este y la explotación de estas tierras para proporcionar productos baratos a Alemania. Sin embargo, en la práctica, la intensidad de los combates en el Frente Oriental y la política soviética de tierra arrasada significaron que los alemanes encontraron poco que pudieran utilizar. Por otro lado, una gran cantidad de bienes fluían a Alemania desde las tierras conquistadas en Occidente. Por ejemplo, dos tercios de todos los trenes franceses en 1941 se utilizaron para transportar mercancías a Alemania. Noruega perdió el 20% de su ingreso nacional en 1940 y el 40% en 1943. [140]

Entre 1939 y 1941, cuando estaba en vigor el Pacto Mólotov-Ribbentrop , hubo comercio entre la Alemania nazi y la Unión Soviética. La Unión Soviética proporcionaba materias primas y Alemania bienes industriales terminados. En el primer año, la Alemania nazi recibió "un millón de toneladas de cereales, medio millón de toneladas de trigo, 900.000 toneladas de petróleo, 100.000 toneladas de algodón, 500.000 toneladas de fosfatos" y al menos un millón de toneladas de soja. [141] Parte del comercio nazi-soviético incluía máquinas herramienta para fabricar municiones, el crucero Luetzow , "planos del Bismarck , cañones navales pesados ​​y otros equipos y una treintena de los últimos aviones de guerra alemanes, incluidos los cazas Messerschmitt 109 y 110 y los bombarderos en picado Ju 88". [141] Además, los soviéticos recibieron motores diésel, generadores, turbinas, locomotoras y "muestras de artillería alemana, tanques, explosivos y equipos de guerra química". [142] [141] Este comercio terminó abruptamente en junio de 1941, cuando Alemania invadió la Unión Soviética .

Incluso antes de la guerra, la Alemania nazi mantuvo un suministro de mano de obra esclava . Esta práctica comenzó desde los primeros días de los campos de trabajo de "indeseables" ( en alemán : unzuverlässige Elemente ), como las personas sin hogar, los homosexuales y los criminales, así como los disidentes políticos , los comunistas , los judíos y cualquiera que el régimen quisiera eliminar. A medida que avanzaba la guerra, el uso de mano de obra esclava experimentó un crecimiento masivo. Prisioneros de guerra y civiles "indeseables" fueron traídos de los territorios ocupados. Cientos de miles de polacos, judíos, eslavos y otros pueblos conquistados fueron utilizados como trabajadores esclavos por corporaciones alemanas como Thyssen , Krupp , IG Farben e incluso Fordwerke, una subsidiaria de la Ford Motor Company . [143] En 1944, el trabajo esclavo constituía una cuarta parte de toda la fuerza laboral de Alemania y la mayoría de las fábricas alemanas tenían un contingente de prisioneros. [144] Los nazis también tenían planes para la deportación y esclavización de la población masculina adulta de Gran Bretaña en caso de una invasión exitosa . [145]

La proporción del gasto militar en la economía alemana comenzó a crecer rápidamente después de 1942, ya que el gobierno nazi se vio obligado a dedicar cada vez más recursos económicos del país a luchar en una guerra perdida, por lo que las fábricas civiles se convirtieron al uso militar y se pusieron bajo administración militar . A fines de 1944, casi toda la economía alemana estaba dedicada a la producción militar. Al mismo tiempo, los bombardeos aliados estaban destruyendo fábricas y ciudades alemanas a un ritmo rápido, lo que llevó al colapso final de la economía de guerra alemana en 1945. [146]

Economía política de la España franquista

Francisco Franco , dictador de España desde la Guerra Civil Española en la década de 1930 hasta su muerte en 1975, basó sus políticas económicas en las teorías del nacional-sindicalismo expuestas por la Falange , el partido fascista español fundado en 1933 por José Antonio Primo de Rivera , que fue uno de los principales partidarios de Franco durante su intento de llegar al poder.

Corporativismo

Durante y después de la Guerra Civil Española, Franco y la Falange crearon un sistema corporativo basado en el modelo italiano. Se implementó un sistema económico según los deseos de las corporaciones, que también fijaban los precios y los salarios. Combinado con la autarquía y en ausencia de la ayuda del Plan Marshall después de la Segunda Guerra Mundial , el crecimiento económico de posguerra de España se estancó. El sistema corporativo español fue menos exitoso que la experiencia italiana. En un momento dado, la corporación de agricultores españoles creó una escasez masiva de pan al fijar el precio demasiado bajo. Como resultado, la producción de pan se abandonó en favor de otros bienes más rentables. Aunque el objetivo de esta política era hacer accesible el pan a los más pobres de la población, ocurrió lo contrario y surgió un mercado negro.

Al igual que en Italia, los salarios eran fijados por el Estado en negociaciones entre sindicatos de trabajadores oficialmente reconocidos y organizaciones de empleadores, con el Estado como mediador. Durante la Segunda República Española , los grupos de trabajadores se habían alineado con los anarquistas , comunistas u otras fuerzas republicanas . Sin embargo, el régimen de Franco tendió a favorecer los intereses de las grandes empresas capitalistas a pesar de su proclamada retórica sindicalista. En respuesta, los trabajadores (a menudo anarquistas) crearon sindicatos ilegales y organizaron huelgas, que generalmente fueron reprimidas brutalmente por el estado policial de Franco.

Liberalización y Opus Dei

En 1954, Franco abandonó el sistema corporativo en favor de reformas de libre mercado implementadas por tecnócratas económicos. Muchos de estos tecnócratas eran miembros del Opus Dei , un grupo laico católico romano al que Franco había dado posiciones poderosas dentro del Ministerio de Finanzas y Economía. [147] Las reformas de la década de 1950 fueron un gran éxito y España experimentó un período de rápido crecimiento económico conocido como el " milagro español ", que continuó hasta la muerte de Franco en 1975. Durante este período, el turismo se convirtió en una parte importante de la economía española. Aunque los órganos y la retórica corporativista de los primeros años del régimen de Franco se mantuvieron, ahora desempeñaron un papel secundario. La economía de España se liberalizó aún más con la transición española a la democracia después de la muerte de Franco.

Finanzas familiares yPermiso matrimonial

Durante el régimen de Franco, la ley española discriminaba fuertemente a las mujeres casadas. Sin la aprobación de su marido, conocida como permiso marital , a la esposa se le prohibía casi todas las actividades económicas, incluido el empleo, la propiedad de bienes o incluso los viajes fuera de casa. La ley también preveía definiciones menos estrictas de delitos como el adulterio y el abandono para los maridos que para las esposas. Las reformas significativas de este sistema comenzaron poco antes de la muerte de Franco y continuaron a un ritmo rápido durante los años siguientes. El permiso marital fue abolido en 1975, las leyes contra el adulterio fueron canceladas en 1978 y el divorcio se legalizó en 1981. Durante el mismo año, también se reformaron las partes del código civil que trataban sobre las finanzas familiares. [148]

Véase también

Referencias

Notas

  1. ^ Baker, David (junio de 2006). "La economía política del fascismo: ¿mito o realidad, o mito y realidad?", New Political Economy 11 (2): 227–250. doi :10.1080/13563460600655581.
  2. ^ Asheri, Maia; Sznajder; Mario; Zeev, Sternhell (1994) [1985]. El nacimiento de la ideología fascista . Traducido por Maisel, David. Princeton: Princeton University Press. ISBN 9780691044866
  3. ^ Payne, Stanley G. (1995). Una historia del fascismo, 1914-1945 . Madison: University of Wisconsin Press. ISBN 9780299148744
  4. ^ Paxton, Robert O. (2004). La anatomía del fascismo . Nueva York: Alfred A. Knopf. ISBN 9781400040940
  5. ^ Woodley, Daniel (2009). Fascismo y teoría política: perspectivas críticas sobre la ideología fascista . Londres: Routledge. pág. 161. ISBN 9781135248802
  6. ^ Cyprian Blamires (ed.) con Paul Jackson, "Fascismo mundial: una enciclopedia histórica, volumen 1" , ABC-CLIO, 2006, págs. 188.
  7. ^ Pauley, Bruce (2003). Hitler, Stalin y Mussolini: el totalitarismo en el siglo XX . Serie de Historia Europea. Harlan Davidson. págs. 72, 84. ISBN 9780882959931
  8. ^ Schweitzer, Arthur (1964). Grandes empresas en el Tercer Reich . Bloomington: Indiana University Press. pág. 288. ISBN 9780835735995
  9. ^ Laqueur, Walter (1978). Fascismo: guía del lector: análisis, interpretaciones y bibliografía. University of California Press. pág. 357. ISBN 978-0-520-03642-0 
  10. ^ Overy, Richard (1994). Guerra y economía en el Tercer Reich. Oxford University Press. pág. 1. ISBN 978-0-19-820290-5 
  11. ^ Laqueur, Walter (1978). Fascismo: guía del lector: análisis, interpretaciones y bibliografía. University of California Press. pág. 20, 357. ISBN 978-0-520-03642-0 
  12. ^ Payne, Stanley G. (1995). Una historia del fascismo, 1914-1945 . University of Wisconsin Press . pág. 10. ISBN. 978-0-299-14870-6. Recuperado el 7 de febrero de 2022. Lo que los movimientos fascistas tenían en común era el objetivo de una nueva relación funcional para los sistemas sociales y económicos, eliminando la autonomía (o, en algunas propuestas, la existencia) del capitalismo a gran escala y la gran industria, y creando una nueva relación productiva comunal o recíproca a través de nuevas prioridades, ideales y un amplio control y regulación gubernamental.
  13. ^ Laqueur, Walter (1978). Fascismo: guía del lector: análisis, interpretaciones y bibliografía. University of California Press. ISBN 978-0520036420 . págs. 19-20. 
  14. ^ abc Bel, Germà (abril de 2006). «Contra la corriente dominante: la privatización nazi en la Alemania de los años 30» (PDF) . Economic History Review . 63 (1). Universidad de Barcelona: 34–55. doi :10.1111/j.1468-0289.2009.00473.x. hdl : 2445/11716 . S2CID  :154486694. Archivado desde el original (PDF) el 20 de julio de 2011. Consultado el 6 de julio de 2024 .
  15. ^ Overy, Richard (2006). Por qué ganaron los aliados . Londres: Random House. ISBN 978-1-84595-065-1.
  16. ^ Gat, Azar (agosto de 2007). "El regreso de las grandes potencias autoritarias". Foreign Affairs . 86 (4). Consejo de Relaciones Exteriores: 59–69. JSTOR  20032415.
  17. ^ Fuchs, Christian (29 de junio de 2017). «La relevancia de la teoría crítica de Franz L. Neumann en 2017: ansiedad y política en la nueva era del capitalismo autoritario» (PDF) . Media, Culture & Society . 40 (5): 779–791. doi :10.1177/0163443718772147. S2CID  149705789. Consultado el 8 de julio de 2020 .
  18. ^ "El sistema económico del corporativismo". Departamento de Economía de la Universidad de San José. Archivado desde el original el 2020-07-12 . Consultado el 2021-10-02 .
  19. ^ Kardam, Nukhet (1980). Un análisis comparativo del corporativismo en la Alemania nazi y la Italia fascista (Tesis). Universidad de Columbia Británica.
  20. ^ de Patricia Knight, Mussolini y el fascismo , Routledge (Reino Unido), ISBN 0-415-27921-6 , pág. 65 
  21. ^ de Adrian Lyttelton (editor), "La Italia liberal y fascista, 1900-1945" , Oxford University Press, 2002, págs. 13
  22. ^ de Alexander J. De Grand, La Italia fascista y la Alemania nazi , Routledge, 1995, ISBN 0-415-33629-5 , págs. 57 
  23. ^ William G. Welk, Política económica fascista , Harvard University Press, 1938, págs. 38-39
  24. ^ Henry A. Turner, "Las grandes empresas alemanas y el ascenso de Hitler", 1985, págs. 61-68
  25. ^ Alexander J. De Grand, "La Italia fascista y la Alemania nazi" , Routledge, 1995, ISBN 0-415-33629-5 , págs. 15-16 
  26. ^ John Weiss, "La tradición fascista" , Harper & Row, Nueva York, 1967, págs. 15
  27. ^ Joseph A. Leighton, "Filosofías sociales en conflicto" , D. Appleton-Century Company, 1937, págs. 10-11
  28. ^ Alexander J. De Grand, "La Italia fascista y la Alemania nazi" , Routledge, 1995, ISBN 0-415-33629-5 , págs. 16-17 
  29. ^ de Alexander J. De Grand, "La Italia fascista y la Alemania nazi" , Routledge, 1995, ISBN 0-415-33629-5 , págs. 47 
  30. ^ Blamires, Cyprian; Jackson, Paul (2006). Fascismo mundial: una enciclopedia histórica, volumen 1. ABC-CLIO. págs. 404, 610. ISBN 978-1576079409.
  31. ^ Philip Morgan, Fascismo en Europa, 1919-1945 , Nueva York, Taylor & Francis, 2003, pág. 168.
  32. ^ "La doctrina del fascismo". Enciclopedia Italiana . Roma : Instituto Giovanni Treccani. 1932."[El fascismo] afirma la irremediable, fecunda y benéfica desigualdad de los hombres"
  33. ^ John Weiss, "La tradición fascista" , Harper & Row, Nueva York, 1967, págs. 14
  34. ^ Calvin B. Hoover, The Paths of Economic Change: Contrasting Tendencies in the Modern World , The American Economic Review, vol. 25, núm. 1, suplemento, Documentos y actas de la cuadragésima séptima reunión anual de la American Economic Association. (marzo de 1935), págs. 13-20.
  35. ^ Tibor Ivan Berend, Una historia económica de la Europa del siglo XX, Cambridge University Press, 2005, pág. 93
  36. ^ James A. Gregor, La búsqueda del neofascismo: el uso y abuso de las ciencias sociales, Cambridge University Press, 2006, pág. 7
  37. ^ Salvemini, Gaetano. Bajo el hacha del fascismo 1936.
  38. ^ Payne, Stanley (1996). Una historia del fascismo . Routledge. ISBN 1857285956 p.10 
  39. ^ Kuczynski, Jurgen, "Alemania: condiciones económicas y laborales bajo el fascismo", Greenwood Press, Nueva York, 1968. Routledge, ISBN 0-8371-0519-6 , pp. 30-31 
  40. ^ Kuczynski, Jurgen, "Alemania: condiciones económicas y laborales bajo el fascismo", Greenwood Press, Nueva York, 1968. Routledge, ISBN 0-8371-0519-6 , pp. 34 
  41. ^ Kuczynski, Jurgen, "Alemania: condiciones económicas y laborales bajo el fascismo", Greenwood Press, Nueva York, 1968. Routledge, ISBN 0-8371-0519-6 , pp. 29 
  42. ^ Alexander J. De Grand, "La Italia fascista y la Alemania nazi" , Routledge, 1995, ISBN 0-415-33629-5 , págs. 48-51 
  43. ^ Francis J. Gorman, El destino de los sindicatos bajo el fascismo , cap. 1: "El fascismo y el movimiento sindical", 1937, págs. 10-11
  44. ^ Gaetano Salvemini , El destino de los sindicatos bajo el fascismo , cap. 3: "Los sindicatos italianos bajo el fascismo", 1937, pág. 35
  45. ^ Gaetano Salvemini , El destino de los sindicatos bajo el fascismo , cap. 3: "Los sindicatos italianos bajo el fascismo", 1937, pág. 30
  46. ^ Gaetano Salvemini , El destino de los sindicatos bajo el fascismo , cap. 3: "Los sindicatos italianos bajo el fascismo", 1937, pág. 33
  47. ^ Gaetano Salvemini , El destino de los sindicatos bajo el fascismo , cap. 3: "Los sindicatos italianos bajo el fascismo", 1937, pág. 31
  48. ^ Francis J. Gorman, El destino de los sindicatos bajo el fascismo , cap. 1: "El fascismo y el movimiento sindical", 1937, pág. 11
  49. ^ Joseph A. Leighton, "Filosofías sociales en conflicto" , D. Appleton-Century Company, 1937, págs. 24
  50. Germà Bel (13 de noviembre de 2004). «A contracorriente: la privatización nazi en la Alemania de los años treinta» (PDF) . Universidad de Barcelona . IREA . Consultado el 30 de marzo de 2014 .
  51. ^ "De lo público a lo privado: la privatización en la Italia fascista de los años 20"" (PDF) . Instituto Universitario Europeo . Consultado el 5 de agosto de 2017 .
  52. ^ "La primera privatización: venta de empresas estatales y privatización de monopolios públicos en la Italia fascista (1922-1925)" (PDF) . Universitat de Barcelona (GiM-IREA) & Barcelona Graduate School of Economics . Consultado el 5 de agosto de 2017 .
  53. Germà Bel (13 de noviembre de 2004). "Against the mainstream: Nazi privatization in 1930s Germany" (PDF) . Universidad de Barcelona . IREA . Consultado el 30 de marzo de 2014 . [L]os últimos gobiernos de la República de Weimar se hicieron cargo de empresas en diversos sectores. Más tarde, el régimen nazi transfirió la propiedad pública y los servicios públicos al sector privado.
  54. ^ "La primera privatización: venta de empresas estatales y privatización de monopolios públicos en la Italia fascista (1922-1925)" (PDF) . Universitat de Barcelona (GiM-IREA) & Barcelona Graduate School of Economics . Consultado el 5 de agosto de 2017 . La privatización fue una política importante en Italia entre 1922 y 1925. El gobierno fascista fue el único que transfirió la propiedad y los servicios estatales a empresas privadas en la década de 1920; ningún otro país del mundo se involucraría en una política de este tipo hasta que la Alemania nazi lo hizo entre 1934 y 1937.
  55. Germà Bel (13 de noviembre de 2004). "Against the mainstream: Nazi privatization in 1930s Germany" (PDF) . Universidad de Barcelona . IREA . Consultado el 30 de marzo de 2014. Muchos académicos han señalado que la Gran Depresión estimuló la propiedad estatal en los países capitalistas occidentales (por ejemplo, Aharoni, 1986, pp. 72 y ff.; Clifton, Comín y Díaz Fuentes, 2003, p. 16; Megginson, 2005, pp. 9-10), y Alemania no fue una excepción. Pero Alemania fue el único país que desarrolló una política de privatización en la década de 1930.
  56. ^ "La primera privatización: venta de empresas estatales y privatización de monopolios públicos en la Italia fascista (1922-1925)" (PDF) . Universitat de Barcelona (GiM-IREA) & Barcelona Graduate School of Economics . Consultado el 5 de agosto de 2017 . [L]a privatización se utilizó principalmente como una herramienta política para generar confianza entre los industriales y aumentar el apoyo al gobierno y al Partito Nazionale Fascista . La privatización también contribuyó a equilibrar el presupuesto, que era el objetivo central de la política económica fascista en su primera fase.
  57. ^ Germà Bel (13 de noviembre de 2004). "Contra la corriente dominante: la privatización nazi en la Alemania de los años 30" (PDF) . Universidad de Barcelona . IREA . Consultado el 30 de marzo de 2014. El gobierno nazi puede haber utilizado la privatización como una herramienta para mejorar su relación con los grandes industriales y aumentar el apoyo entre este grupo a sus políticas . Es probable que la privatización también se utilizara para fomentar un apoyo político más amplio para el partido. Finalmente, las motivaciones financieras desempeñaron un papel central en la privatización nazi. Los ingresos de la privatización en 1934-37 tuvieron una importancia fiscal relevante: no menos del 1,37 por ciento de los ingresos fiscales totales se obtuvieron de la venta de acciones en empresas públicas.
  58. ^ "La primera privatización: venta de empresas estatales y privatización de monopolios públicos en la Italia fascista (1922-1925)" (PDF) . Universitat de Barcelona (GiM-IREA) & Barcelona Graduate School of Economics . Consultado el 5 de agosto de 2017 . Los análisis económicos contemporáneos de la privatización han pasado por alto hasta ahora la política de privatización fascista en Italia entre 1922 y 1925, que bien puede ser el primer caso de privatización a gran escala en una economía capitalista.
  59. ^ Alexander J. De Grand, "La Italia fascista y la Alemania nazi" , Routledge, 1995, ISBN 0-415-33629-5 , págs. 60-61 
  60. ^ Francis J. Gorman, El destino de los sindicatos bajo el fascismo , cap. 1: "El fascismo y el movimiento sindical", 1937, págs. 11-12
  61. ^ Payne, Stanley G., Fascismo: comparación y definición. (Madison, Wisconsin; Londres: University of Wisconsin Press, 1980) pág. 162.
  62. ^ ab Sternhell, Zeev, Mario Sznajder y Maia Ashéri. El nacimiento de la ideología fascista: de la rebelión cultural a la revolución política (Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press, 1994) 7.
  63. ^ Buchheim, Christoph; Scherner, Jonas (junio de 2006). "El papel de la propiedad privada en la economía nazi: el caso de la industria". Revista de Historia Económica. 66 (2): 408–409.
  64. ^ William G. Welk, "Política económica fascista; un análisis del experimento económico de Italia", Harvard University Press, 1938, págs. 35
  65. ^ Robert O. Paxton, "La anatomía del fascismo" , Random House, 2004, págs. 141-142; 145.
  66. ^ Stanley G. Payne, "Una historia del fascismo, 1914-1945" , University of Wisconsin Press, 1996, págs. 187-188; 226.
  67. ^ Joseph W. Bendersky, "Una historia concisa de la Alemania nazi" , Rowman & Littlefield Publishers, 2014, págs. 104.
  68. ^ de Joseph A. Leighton, "Filosofías sociales en conflicto" , D. Appleton-Century Company, 1937, págs. 11
  69. ^ Carl T. Schmidt, "El Estado corporativo en acción; Italia bajo el fascismo" , Oxford University Press, 1939, págs. 115
  70. ^ Howard M. Sachar, El asesinato de Europa, 1918-1942: una historia política , Toronto: Canadá, University of Toronto Press, 2015, pág. 48
  71. ^ Sheldon Richman, "Fascismo" .
  72. ^ William G. Welk, "Política económica fascista; un análisis del experimento económico de Italia" , Harvard University Press, 1938, págs. 160-161
  73. ^ de Patricia Knight, Mussolini y el fascismo , Routledge 2003 página 64
  74. ^ William G. Welk, "Política económica fascista; un análisis del experimento económico de Italia" , Harvard University Press, 1938, págs. 163
  75. ^ "De lo público a lo privado: la privatización en la Italia fascista de los años 20" (PDF) . Instituto Universitario Europeo . Consultado el 5 de agosto de 2017 . Los análisis económicos contemporáneos de la privatización han pasado por alto hasta ahora la política de privatización fascista en Italia entre 1922 y 1925, que bien puede ser el primer caso de privatización a gran escala en una economía capitalista.
  76. ^ "De lo público a lo privado: la privatización en la Italia fascista de los años 20" (PDF) . Instituto Universitario Europeo . Consultado el 5 de agosto de 2017 . El gobierno fascista fue el único que transfirió la propiedad y los servicios estatales a empresas privadas en la década de 1920; ningún otro país del mundo se embarcaría en una política similar hasta que lo hizo la Alemania nazi entre 1934 y 1937.
  77. ^ "De lo público a lo privado: la privatización en la Italia fascista de los años 20" (PDF) . Instituto Universitario Europeo . Consultado el 5 de agosto de 2017 . El gobierno de Mussolini privatizó el monopolio estatal sobre la venta de fósforos y suprimió el monopolio estatal de los seguros de vida; vendió la mayoría de las redes y servicios telefónicos estatales a empresas privadas, reprivatizó la empresa de maquinaria metalúrgica Ansaldo y otorgó concesiones para autopistas con peaje a empresas privadas.
  78. ^ William G. Welk, "Política económica fascista; un análisis del experimento económico de Italia" , Harvard University Press, 1938, págs. 165
  79. ^ Adrian Lyttelton (editor), "La Italia liberal y fascista, 1900-1945" , Oxford University Press, 2002, págs. 75
  80. ^ William G. Welk, "Política económica fascista; un análisis del experimento económico de Italia" , Harvard University Press, 1938, págs. 166
  81. ^ Gaetano Salvemini, "Fascismo italiano" . Londres: Victor Gollancz Ltd., 1938.
  82. ^ William G. Welk, "Política económica fascista; un análisis del experimento económico de Italia" , Harvard University Press, 1938, págs. 169
  83. ^ Carl T. Schmidt, "El Estado corporativo en acción; Italia bajo el fascismo" , Oxford University Press, 1939, págs. 129-30
  84. ^ William G. Welk, "Política económica fascista; un análisis del experimento económico de Italia" , Harvard University Press, 1938, págs. 172
  85. ^ Carl Schmidt, "El Estado corporativo en acción, Londres" , Victor Gollancz Ltd., 1939, págs. 153-176.
  86. ^ Gianni Toniolo, editor, The Oxford Handbook of the Italian Economy Since Unification , Oxford: Reino Unido, Oxford University Press, 2013, pág. 59; el discurso de Mussolini ante la Cámara de Diputados fue el 26 de mayo de 1934.
  87. ^ Daniel Guérin , Fascismo y grandes empresas , Capítulo IX, Quinta sección, p.197 en Syllepse Editions de 1999
  88. ^ Martin Blinkhorn, Mussolini y la Italia fascista , 2.ª edición, Nueva York: NY, Routledge, 1991, pág. 26
  89. ^ Farrell, Nicholas, Mussolini: Una nueva vida , Sterling Publishing, 2005, página 233
  90. ^ James Strachey Barnes , Aspectos universales del fascismo , Williams y Norgate, Londres: Reino Unido, 1928, págs. 113-114
  91. ^ A. James Gregor , El fascismo italiano y la dictadura desarrollista , Princeton: NJ, Princeton University Press, 1979, pág. 255
  92. ^ Eatwell, Roger; Anthony Wright (1999). Ideologías políticas contemporáneas . Londres: Continuum. págs. 38-39.
  93. ^ A. James Gregor , El fascismo italiano y la dictadura desarrollista , Princeton: NJ, Princeton University Press, 1979, págs. 60-61
  94. ^ A. James Gregor , El fascismo italiano y la dictadura desarrollista , Princeton: NJ, Princeton University Press, 1979, págs. 59-60
  95. ^ A. James Gregor , El fascismo italiano y la dictadura desarrollista , Princeton: NJ, Princeton University Press, 1979, pág. 60
  96. ^ A. James Gregor , El fascismo italiano y la dictadura desarrollista , Princeton: NJ, Princeton University Press, 1979, pág. 256
  97. ^ ab A. James Gregor , El fascismo italiano y la dictadura desarrollista , Princeton: NJ, Princeton University Press, 1979, pág. 257
  98. ^ A. James Gregor , El fascismo italiano y la dictadura desarrollista , Princeton: NJ, Princeton University Press, 1979, pág. 263
  99. ^ William G. Welk, "Política económica fascista; un análisis del experimento económico de Italia" , Harvard University Press, 1938, págs. 175
  100. ^ Henry A. Turner, "Einstellung de Hitler", 1976, pág. 90-91
  101. ^ Henry A. Turner, "Las grandes empresas alemanas y el ascenso de Hitler", 1985, pág. 73
  102. ^ Lee, Stephen J. (1996), Weimar y la Alemania nazi, Harcourt Heinemann, página 28
  103. ^ Henry A. Turner, "Las grandes empresas alemanas y el ascenso de Hitler", Oxford University Press, 1985, pág. 62
  104. ^ Henry A. Turner, "Las grandes empresas alemanas y el ascenso de Hitler", Oxford University Press, 1985, pág. 77
  105. ^ Francis Ludwig Carsten, El ascenso del fascismo, University of California Press, 1982, pág. 137. Cita de Hitler del Sunday Express .
  106. ^ Henry A. Turner, "Las grandes empresas alemanas y el ascenso de Hitler" , Oxford University Press, 1985, pág. 77
  107. ^ Konrad Heiden , "Una historia del nacionalsocialismo", vol. 2, Nueva York: NY, Rutledge, 2010, p. 85. Publicado por primera vez en 1934
  108. ^ "Nazis y soviéticos". Archivado el 11 de mayo de 2008 en Wayback Machine . Consultado el 11 de mayo de 2008.
  109. ^ Declaración privada hecha por Hitler el 24 de marzo de 1942. Citada en "Las conversaciones secretas de Hitler". Traducido por Norman Cameron y RH Stevens. Farrar, Straus and Young, Inc. 1953. p. 294
  110. ^ Richard Allen Epstein, Principios para una sociedad libre: reconciliar la libertad individual con el bien común, Da Capo Press 2002, pág. 168
  111. ^ "Las conversaciones secretas de Hitler". Traducido por Norman Cameron y RH Stevens. Farrar, Straus and Young, Inc. 1953. pág. 368. La declaración citada fue hecha por Hitler en mayo de 1942.
  112. ^ Hans-Joachim Braun, "La economía alemana en el siglo XX", Routledge, 1990, pág. 78
  113. ^ Adolf Hitler, "Mein Kampf", vol. 1, capítulo 11.
  114. ^ Henry A. Turner, "Las grandes empresas alemanas y el ascenso de Hitler", 1985, pág. 76
  115. ^ Mann, Michael, Fascistas , Nueva York: Cambridge University Press, 2004, pág. 183.
  116. ^ Richard Bessel , El nazismo y la guerra , Nueva York: NY, Modern Library, 2006, pág. 67
  117. ^ Germà Bel (13 de noviembre de 2004). "Against the mainstream: Nazi privatization in 1930s Germany" (PDF) . Universidad de Barcelona . IREA . Consultado el 30 de marzo de 2014 . [E]l régimen nazi transfirió la propiedad pública y los servicios públicos al sector privado. Al hacerlo, fue en contra de las tendencias dominantes en los países capitalistas occidentales, ninguno de los cuales reprivatizó sistemáticamente empresas durante la década de 1930.
  118. Germà Bel (13 de noviembre de 2004). "Against the mainstream: Nazi privatization in 1930s Germany" (PDF) . Universidad de Barcelona . IREA . Consultado el 30 de marzo de 2014. La mayoría de las empresas transferidas al sector privado a nivel federal habían pasado a manos públicas como respuesta a las consecuencias económicas de la Gran Depresión.
  119. Germà Bel (13 de noviembre de 2004). «A contracorriente: la privatización nazi en la Alemania de los años treinta» (PDF) . Universidad de Barcelona . IREA . Consultado el 30 de marzo de 2014 .
  120. Germà Bel (13 de noviembre de 2004). «Contra la corriente dominante: la privatización nazi en la Alemania de los años treinta» (PDF) . Universidad de Barcelona . IREA . Consultado el 30 de marzo de 2014. Además, la prestación de algunos servicios públicos que producía el gobierno antes de los años treinta, especialmente los servicios sociales y laborales, se transfirió al sector privado, principalmente a organizaciones dentro del partido.
  121. Germà Bel (13 de noviembre de 2004). «Contra la corriente dominante: la privatización nazi en la Alemania de los años treinta» (PDF) . Universidad de Barcelona . IREA . Consultado el 30 de marzo de 2014. Es probable que la privatización –como política favorable a la propiedad privada– fuera utilizada como herramienta para fomentar la alianza entre el gobierno nazi y los industriales.
  122. Germà Bel (13 de noviembre de 2004). «A contracorriente: la privatización nazi en la Alemania de los años treinta» (PDF) . Universidad de Barcelona . IREA . Consultado el 30 de marzo de 2014. La política económica nazi implicó un fuerte aumento del gasto público. La intensidad de este aumento fue única entre los países capitalistas occidentales en el período de preguerra . En consonancia con esto, la política financiera estuvo sujeta a fuertes restricciones y se idearon métodos excepcionales para obtener recursos. De hecho, Schacht era considerado más un técnico financiero que un economista (Thyssen, 1941, p. 138). La privatización fue uno de los métodos excepcionales utilizados.
  123. ^ Hans-Joachim Braun, "La economía alemana en el siglo XX" , Routledge, 1990, pág. 83
  124. ^ Hans-Joachim Braun, "La economía alemana en el siglo XX" , Routledge, 1990, pág. 84
  125. ^ Hans-Joachim Braun, "La economía alemana en el siglo XX" , Routledge, 1990, págs. 83-84
  126. ^ Götz Aly, Los beneficiarios de Hitler: saqueo, guerra racial y el Estado de bienestar nazi , Nueva York: NY, Metropolitan Books, 2007, pág. 13
  127. ^ Martina Steber y Bernhard Gotto, Visiones de comunidad en la Alemania nazi: ingeniería social y vidas privadas , Oxford: Reino Unido, Oxford University Press, 2014, pág. 92, pág. 2.
  128. ^ Michael Geyer, Sheila Fitzpatrick, Más allá del totalitarismo: comparación entre el estalinismo y el nazismo , Cambridge University Press, 2009, pág. 147
  129. ^ Victor Klemperer, I Will Bear Witness: A Diary of the Nazi Years, 1942-1945 , Vol. 2, Random House, Inc., 2001, pág. 317. El editorial de Goebbels fue escrito el 30 de abril de 1944.
  130. ^ Hans-Joachim Braun, "La economía alemana en el siglo XX" , Routledge, 1990, pág. 85
  131. ^ Hans-Joachim Braun, "La economía alemana en el siglo XX" , Routledge, 1990, pág. 86
  132. ^ Nicholas Crafts y Peter Fearon, editores, La Gran Depresión de los años 1930: Lecciones para hoy , Oxford University Press, 2013, p.118
  133. ^ Hans-Joachim Braun, "La economía alemana en el siglo XX" , Routledge, 1990, pág. 101
  134. ^ Hans-Joachim Braun, "La economía alemana en el siglo XX" , Routledge, 1990, pág. 102
  135. ^ Arthur Schweitzer, "Grandes empresas en el Tercer Reich" , Bloomington, Indiana University Press, 1964, pág. 265
  136. ^ Arthur Schweitzer, "Grandes empresas en el Tercer Reich" , Bloomington, Indiana University Press, 1964, pág. 269
  137. ^ Arthur Schweitzer, "Grandes empresas en el Tercer Reich" , Bloomington, Indiana University Press, 1964, pág. 288
  138. ^ Arthur Schwwietzer, "Los grandes negocios en el Tercer Reich"
  139. ^ Hans-Joachim Braun, La economía alemana en el siglo XX , Routledge, 1990, pág. 114
  140. ^ Hans-Joachim Braun, La economía alemana en el siglo XX , Routledge, 1990, pág. 121
  141. ^ abc William L. Shirer , El ascenso y la caída del Tercer Reich: una historia de la Alemania nazi, Nueva York: NY, Simon & Schuster (2011) pág. 668
  142. ^ Texto del tratado comercial del 11 de febrero de 1940 y cifras sobre entregas, Documentos sobre la política exterior alemana, 1919-1945 , VIII, Washington: Departamento de Estado de los EE. UU., págs. 762-64
  143. ^ Sohn-Rethel, Alfred Economía y estructura de clases del fascismo alemán , CSE Books, 1978 ISBN 0-906336-01-5 
  144. ^ Michael Thad Allen, El negocio del genocidio , The University of North Carolina Press, 2002, pág. 1
  145. ^ Shirer, William. El ascenso y la caída del Tercer Reich , Arrow books 1991.
  146. ^ Adam Tooze, El salario de la destrucción , Penguin Books, 2006, ISBN 978-0-670-03826-8 , págs. 648-649 
  147. ^ Meditz, Sandra W.; Solsten, Eric (1990). Estudios de país: España. "Los años de Franco: políticas, programas y creciente malestar popular". Washington, DC: División de Investigación Federal, Biblioteca del Congreso. Archivado el 6 de octubre de 2006 en Wayback Machine . Consultado el 8 de julio de 2020.
  148. ^ Meditz, Sandra W.; Solsten, Eric (1990). Estudios de país: España . «Valores y actitudes sociales». Washington, DC: División de Investigación Federal, Biblioteca del Congreso. Archivado el 6 de octubre de 2006 en Wayback Machine . Consultado el 8 de julio de 2020.

Bibliografía

Enlaces externos