stringtranslate.com

Festival fantasma

El Festival de los Fantasmas o Festival de los Fantasmas Hambrientos , también conocido como Festival Zhongyuan en el taoísmo y Festival Yulanpen en el budismo , es un festival tradicional que se celebra en ciertos países del este y sudeste asiático . Según el calendario chino (un calendario lunisolar ), el Festival de los Fantasmas tiene lugar la noche 15 del séptimo mes (el 14 en algunas partes del sur de China). [1] [2] : 4, 6  [nota 1]

En la cultura china , el decimoquinto día del séptimo mes en el calendario lunar se llama Día de los Fantasmas o (especialmente en Taiwán) Pudu普渡[3] y el séptimo mes se considera generalmente como el Mes de los Fantasmas , en el que fantasmas y espíritus, incluidos los de ancestros fallecidos, salen del reino inferior ( diyu o preta ). A diferencia del Festival Qingming (o Día de Limpieza de Tumbas, en primavera) y del Festival Doble Noveno (en otoño), en el que los descendientes vivos rinden homenaje a sus antepasados ​​fallecidos, durante el Festival de los Fantasmas, se cree que los fallecidos visitan a los vivos. [4]

El decimoquinto día, los reinos del Cielo, el Infierno y el reino de los vivos están abiertos y tanto taoístas como budistas realizan rituales para transmutar y absolver los sufrimientos de los difuntos. Intrínseca al Mes de los Fantasmas es la veneración a los muertos , donde tradicionalmente la piedad filial de los descendientes se extiende hacia sus antepasados ​​incluso después de su muerte. Las actividades durante el mes incluirían la preparación de ofrendas rituales de comida, la quema de incienso y la quema de papel de joss , una forma de papel maché de artículos materiales como ropa, oro y otros bienes finos para los espíritus visitantes de los antepasados. Se servirían comidas elaboradas (a menudo comidas vegetarianas) con asientos vacíos para cada uno de los miembros fallecidos de la familia, tratándolos como si todavía estuvieran vivos. El culto a los antepasados ​​es lo que distingue el Festival Qingming del Festival de los Fantasmas porque este último incluye rendir homenaje a todos los fallecidos, incluidas las mismas generaciones y las más jóvenes, mientras que el primero solo incluye a las generaciones mayores. Otras festividades pueden incluir la compra y lanzamiento de barcos de papel en miniatura y linternas en el agua, lo que significa dar instrucciones a los fantasmas y espíritus perdidos de los antepasados ​​y otras deidades. [5]

Orígenes

El nombre se relaciona con el concepto de fantasma hambriento , la traducción china del término preta en el budismo . Desempeña un papel en el budismo y el taoísmo chinos, así como en la religión popular china , y representa seres que originalmente eran personas vivas, que han muerto y que están impulsados ​​por intensas necesidades emocionales de una manera animal . [6] [7] [8]

Como festival taoísta: el taoísmo tiene la teoría de los "Tres Yuan" (que representan a los Tres Grandes Emperadores-Oficiales ), de donde proviene el nombre "Zhong Yuan". [9] : 195-196  El festival floreció durante la dinastía Tang , cuyos gobernantes eran partidarios del taoísmo; y "Zhongyuan" quedó bien establecido como el nombre de la festividad. [10]

Como festival budista: la historia del origen del moderno Festival de los Fantasmas, en última instancia, se originó en la antigua India y se deriva de la escritura Mahayana conocida como Yulanpen o Ullambana Sutra . [11] : 301, 302  [nota 2] El sutra registra el momento en que Maudgalyayana logra abhijñā y usa sus nuevos poderes para buscar a sus padres fallecidos. Maudgalyayana descubre que su difunta madre renació en el reino preta o fantasma hambriento. Estaba consumida y Maudgalyayana intentó ayudarla dándole un plato de arroz. Desafortunadamente, como preta, no pudo comer el arroz, ya que se transformó en carbón encendido. Maudgalyayana luego le pide al Buda que lo ayude; Después de lo cual Buda explica cómo uno puede ayudar a sus padres actuales y fallecidos en esta vida y en las siete vidas pasadas ofreciendo voluntariamente comida, etc., a la sangha o comunidad monástica durante Pravarana (el final de la temporada de monzones o vassa ). , que suele ocurrir el día 15 del séptimo mes mediante el cual la comunidad monástica transfiere los méritos a los padres fallecidos, etc., [12] : 185  [nota 3] [11] : 293  [nota 4] [13] : 286  [nota 5]

Las formas Theravadan del festival en el sur y sudeste de Asia (incluido el Pchum Ben de Camboya ) son mucho más antiguas y derivan del Petavatthu , una escritura del Canon Pali que probablemente data del siglo III a.C. [14] El relato de Petavatthu es muy similar al registrado más tarde en el Yulanpen Sutra , aunque se refiere al discípulo Sāriputta y su familia más que a Moggallāna .  

Observancia

Una joven actuando durante el Festival de Fantasmas en Kuala Lumpur , Malasia . Los asientos rojos de delante están reservados para los fantasmas.
Linternas de loto chinas flotando en un río

El Festival de los Fantasmas se celebra durante el séptimo mes del calendario chino . También cae al mismo tiempo que la luna llena, la nueva estación, la cosecha de otoño, el pico del ascetismo monástico budista, el renacimiento de los antepasados ​​y la asamblea de la comunidad local. [15] Durante este mes, las puertas del infierno se abren y los fantasmas son libres de vagar por la tierra en busca de comida y entretenimiento. Se cree que estos fantasmas son espíritus de aquellos que no tienen descendientes (o, tradicionalmente, sin descendientes por línea masculina) o cuyos descendientes no les pagaron tributo después de su muerte. [16] [17] Como resultado, tienen hambre, sed e inquietud desesperadas. [16] [17] Los miembros de la familia ofrecen comida y bebida a los fantasmas y queman billetes del infierno y otras formas de papel de incienso . [18] Se cree que los artículos de papel Joss tienen valor en el más allá, ya que se consideran muy similares en algunos aspectos al mundo material. Las familias rinden homenaje a los fantasmas errantes de extraños para que estas almas sin hogar no se entrometan en sus vidas y traigan desgracias. Se celebra una gran fiesta para los fantasmas el día del festival de los fantasmas o sus alrededores, cuando la gente trae muestras de comida y las coloca en un altar o fuera de un templo o casa, para complacer a los fantasmas y protegerse de la mala suerte. [17] [9] : 196–197  Se encienden linternas en forma de loto y se ponen a flote en los ríos para guiar simbólicamente a las almas perdidas al más allá . [19]

Hoy en día, en algunos países del este de Asia se realizan presentaciones en vivo y todos están invitados a asistir. La primera fila de asientos siempre está vacía porque es donde se sientan los fantasmas. Los espectáculos siempre se realizan de noche y a alto volumen, ya que se cree que el sonido atrae y complace a los fantasmas. Algunos espectáculos incluyen ópera china , dramas y, en algunas zonas, incluso espectáculos burlescos . Tradicionalmente, la ópera china era la principal fuente de entretenimiento, pero los espectáculos, conciertos, dramas, guerras, etc. más nuevos se conocen como Getai . [20] Estos actos son más conocidos como "Alegrías". [21]

Para los rituales, los budistas y taoístas celebran ceremonias para aliviar el sufrimiento de los fantasmas, muchos de ellos celebran ceremonias por la tarde o por la noche (ya que se cree que los fantasmas son liberados del infierno cuando se pone el sol). Se construyen altares para los difuntos y tanto sacerdotes como monjes realizan rituales en beneficio de los fantasmas. Los monjes y sacerdotes suelen arrojar arroz u otros alimentos pequeños al aire en todas direcciones para distribuirlos entre los fantasmas. [21]

Por la noche, se quema incienso frente a las puertas de las casas. [19] El incienso representa prosperidad en la cultura china, por lo que las familias creen que hay más prosperidad al quemar más incienso. [21] Durante el festival, algunas tiendas están cerradas porque quieren dejar las calles abiertas para los fantasmas. En medio de cada calle se encuentra un altar de incienso con frutas frescas y sacrificios en él. [21]

Catorce días después del festival, para asegurarse de que todos los fantasmas hambrientos encuentren el camino de regreso al infierno, la gente hace flotar linternas de agua y las coloca afuera de sus casas. Estas linternas se fabrican colocando una linterna con forma de flor de loto en un barco de papel. Las linternas se utilizan para dirigir a los fantasmas de regreso al inframundo, y cuando se apagan, simboliza que han encontrado el camino de regreso. [21]

Celebraciones en otras partes de Asia

Actuación de Getai en Singapur
Una actuación de Getai en Singapur
Un hombre lanza notas del infierno durante el Festival de los Fantasmas Hambrientos en Vihara Gunung Timur , Medan , Indonesia.

Singapur y Malasia

Las actuaciones tipo concierto son una característica destacada del Ghost Festival en Singapur y Malasia. Esos conciertos en vivo se conocen popularmente como Getai en mandarín ( chino simplificado :歌台; chino tradicional :歌臺; pinyin : gētái ) o Koh-tai ( chino Hokkien :歌臺; Pe̍h-ōe-jī : ko-tâi ). [22] Son interpretados por grupos de cantantes, bailarines, animadores y tropas de ópera o espectáculos de marionetas en un escenario temporal instalado dentro de un distrito residencial. El festival está financiado por los residentes de cada distrito individual. Durante estos Getai, la primera fila queda vacía para los invitados especiales: los fantasmas. [23] Se sabe que trae mala suerte sentarse en la primera fila de asientos rojos, si alguien se sentara en ellos, se enfermaría o sufriría algo similar.

Indonesia

En Indonesia, el festival se conoce popularmente como Chit Gwee Pua ( chino hokkien :七月半; Pe̍h-ōe-jī : Chhit-goe̍h-pòaⁿ ) o Chit Nyiat Pan ( chino hakka :七月半; Pha̍k-fa-sṳ : Chhit-ngie̍t-pan ), Cioko o Sembahyang Rebutan en indonesio (oración codificada). La gente se reúne alrededor de los templos y lleva una ofrenda a un espíritu que murió de manera desafortunada, y luego la distribuye a los pobres, la forma en que la gente mezcla las ofrendas es el origen del nombre del festival, este festival se conoce principalmente en la isla de Java. . Otras áreas como Sumatra del Norte , Riau y las islas Riau también realizaron un concierto en vivo o conocidas como Getai ( chino mandarín simplificado :歌台; chino tradicional :歌臺; pinyin : gētái ) como los de Malasia y Singapur, y también hay Es hora de que las personas que barren tumbas o sean conocidas como Sembahyang Kubur respeten al espíritu de los antepasados ​​y busquen algo de suerte, comprarán como un infierno notas o Kim Cua ( chino Hokkien :金紙; Pe̍h-ōe-jī : kim-chóa) . ) y productos a base de papel como casas de papel, caballos de papel, automóviles de papel, etc., esos productos terminarán quemados, ya que se creía que los productos se enviarían para ayudar al espíritu a sentirse mejor en el más allá.

Taiwán

Tradicionalmente, se cree que los fantasmas rondan la isla de Taiwán durante todo el séptimo mes lunar, cuando se celebra el Festival de los Fantasmas a mediados de verano . [24] El mes se conoce como Mes Fantasma . [25] El primer día del mes se marca con la apertura de la puerta de un templo, que simboliza las puertas del infierno. El duodécimo día se encienden las lámparas del altar mayor. El decimotercer día se realiza una procesión de faroles. El decimocuarto día se realiza un desfile para soltar faroles de agua. Se ofrece incienso y comida a los espíritus para disuadirlos de visitar sus hogares y también se quema papel moneda como ofrenda. [26] Durante el mes, la gente evita la cirugía, comprar automóviles, nadar, mudarse de casa, casarse, silbar y salir o tomar fotografías después del anochecer. [27] [28] [29] [30]

Vietnam

Se sacrifican varios alimentos por las almas errantes en Táng Cô Hồn  [vi]
Budistas y monjes se preparan para regar faroles con motivo del festival Vu Lan  [vi]

Este festival se conoce como Tết Trung Nguyên [31] y se considera un momento para el perdón de las almas condenadas que son liberadas del infierno. Los "sin hogar" deben ser "alimentados" y apaciguados con ofrendas de comida. Los méritos para los vivos también se obtienen con la liberación de pájaros y peces. El mes lunar en el que se lleva a cabo el festival se conoce coloquialmente como Táng Cô Hồn , el mes de los espíritus solitarios, y se cree que está embrujado y es particularmente desafortunado.

Una rosa blanca y una roja entregadas a los invitados en un servicio de Lễ Vu Lan.

Influenciada por el budismo , esta festividad coincide con Vu Lan , la transliteración vietnamita de Ullambana.

En los tiempos modernos, Vu Lan también se considera el Día de los Padres. [32] Las personas con padres vivos llevarían una rosa roja y darían gracias, mientras que los que no los tienen pueden optar por llevar una rosa blanca; y asistir a servicios para orar por los difuntos.

Tradiciones budistas relacionadas en otras partes de Asia

En los países asiáticos del budismo Theravadin también se llevan a cabo tradiciones, ceremonias y festivales relacionados. Al igual que su Ullambana Sutra, con orígenes en los países budistas mahayana, la escritura Theravada, el Petavatthu dio lugar a la idea de ofrecer comida a los fantasmas hambrientos en la tradición Theravada como una forma de hacer méritos. En las historias publicadas en Petavatthu Maudgalyayana , quien también desempeña un papel central en el surgimiento del concepto en la tradición Mahayana, junto con Sariputta también desempeñan un papel en el surgimiento del concepto en la tradición Theravada. [33] [34] [35] De manera similar al surgimiento del concepto en el budismo Mahayana, una versión de Maudgalyayana rescata a su madre , donde Maudgalyayana es reemplazada por Sariputta, está registrada en el Petavatthu y es en parte la base detrás de la práctica del concepto en las sociedades Theravadin. [36] El concepto de ofrecer comida a los fantasmas hambrientos también se encuentra en la literatura budista temprana, en el Tirokudda Kanda . [37]

Camboya

En Camboya, un festival anual de quince días de duración conocido como Pchum Ben se celebra generalmente en septiembre u octubre. Los camboyanos presentan sus respetos a los familiares fallecidos de hasta siete generaciones. Se cree que las puertas del infierno se abren durante este período y muchas personas hacen ofrendas a estos fantasmas hambrientos. [38]

Laos

En Laos, un festival conocido como Boun khao padap din generalmente ocurre en septiembre de cada año y dura dos semanas. Durante este período, se cree que los fantasmas hambrientos se liberan del infierno y entran al mundo de los vivos. Un segundo festival conocido como Boun khao salak ocurre inmediatamente después de la conclusión del Boun khay padab din . Durante este período, se hacen ofrendas de comida a los fantasmas hambrientos. [39]

Sri Lanka

En Sri Lanka, se hacen ofrendas de comida a los fantasmas hambrientos el séptimo día, tres meses y un año después del día de la muerte de una persona fallecida. Es una ceremonia que se lleva a cabo después de la muerte como parte de los ritos funerarios budistas tradicionales de Sri Lanka y se conoce como mataka dānēs o matakadānaya . [40] [41] [42] Las ofrendas que se hacen adquieren méritos que luego se transforman nuevamente en bienes equivalentes en el mundo de los fantasmas hambrientos. [40] La ofrenda que se ofrece el séptimo día, llega un día después de que se dan ofrendas de alimentos personalizadas en el jardín al espíritu del familiar fallecido, lo que ocurre el sexto día. [43] [44] Los fallecidos que no llegan al más allá adecuado, el reino del Fantasma Hambriento , son temidos por los vivos, ya que se cree que causan diversas enfermedades y desastres a los vivos. A los monjes budistas se les pide que realicen espíritus para protegerse de los espíritus flotantes. El rito también se practica en Tailandia y Myanmar y también se practica durante el Festival de los Fantasmas que se observa en otros países asiáticos. [45]

Tailandia

En Tailandia, entre septiembre y octubre se celebra un festival anual de quince días de duración conocido como Sat Thai , especialmente en el sur de Tailandia, particularmente en la provincia de Nakhon Si Thammarat . [46] Al igual que los festivales y tradiciones relacionados en otras partes de Asia, se cree que los difuntos regresan a la tierra durante quince días y la gente les hace ofrendas. El festival se conoce como Sat Thai para diferenciarlo del Festival Chino de Fantasmas que se conoce como Sat Chin en idioma tailandés . [47]

Japón

Chugen

Chūgen (中元), también Ochūgen (お中元) , es un evento anual en Japón el día 15 del séptimo mes, cuando la gente hace regalos, especialmente a sus superiores. [48] ​​[49] Originalmente era un evento anual para dar regalos a los espíritus ancestrales.

Uno de los tres días que forman el sangen (三元) del taoísmo , a veces se lo considera un zassetsu , un tipo de día estacional en el calendario japonés .

bueno
Los voluntarios japoneses realizan tōrō nagashi : colocar linternas encendidas con velas para los muertos en agua corriente durante Obon , en este caso en el río Sasebo .

Obon (a veces transliterado O-bon ), o simplemente Bon , es la versión japonesa del Festival de los Fantasmas. [50] Desde entonces se ha transformado con el tiempo en una fiesta de reunión familiar durante la cual la gente de las grandes ciudades regresa a sus pueblos de origen y visita y limpia los lugares de descanso de sus antepasados. [51] [52]

Tradicionalmente incluye una danza llamada Bon Odori , [50] Obon existe en Japón desde hace más de 500 años. En el Japón moderno, se celebra el 15 de julio en la parte oriental ( Kantō ) y el 15 de agosto en la parte occidental ( Kansai ). En Okinawa y las islas Amami , se celebra al igual que en China, el día 15 del séptimo mes lunar. En 2019, Obon se celebró en la misma fecha en Kansai, Okinawa y las islas Amami, ya que el 15 de agosto de ese año también era el día 15 del séptimo mes lunar.

Tradiciones hindúes relacionadas en otras partes de Asia

India

Los hindúes consideran obligatoria la realización de Shraddha por parte de un hijo durante Pitru Paksha , para garantizar que el alma del antepasado vaya al cielo . En este contexto, la escritura Garuda Purana dice: "No hay salvación para un hombre sin un hijo". Las Escrituras predican que un cabeza de familia debe propiciar a los antepasados ​​(Pitris) , junto con los dioses (devas) , los fantasmas (bhutas) y los invitados. La escritura Markandeya Purana dice que si los antepasados ​​están contentos con los shraddhas, otorgarán salud, riqueza, conocimiento y longevidad y, en última instancia, el cielo y la salvación ( moksha ) al ejecutante. [53]

Indonesia

En Bali y algunas partes de Indonesia, particularmente entre los hindúes indígenas de Indonesia, se dice que los antepasados ​​que han muerto y han sido cremados regresan para visitar sus antiguos hogares. Este día se conoce como Hari Raya Galungan y las celebraciones suelen durar más de dos semanas, a menudo en forma de comida específica y ofrendas religiosas junto con festividades. [54] [55] La fecha del festival a menudo se calcula según el calendario balinés Pawukon y normalmente ocurre cada 210 días. [56]

Ver también

Notas sobre referencias

  1. ^ Chow, página 4, citando los "Anales del condado de Guishan" de la era Qianlong de 1783 (歸善縣志) Pergamino 15 - Aduanas:
    '鬼節原是農曆七月十五,但元末明初之際,有言客家為了躲避元兵,提前一日過節,以便南下走難,自此鬼節就變成七月十四,流傳至今。 '
    Traducción al inglés:
    'El Festival de los Fantasmas originalmente se celebraba el día 15 del séptimo mes del calendario lunar, pero durante el último período de Yuan y principios de Ming , se dice que los Hakkas , para escapar de las tropas de Yuan, celebraron el Festival de los Fantasmas un día antes, para escapar del desastre huyeron hacia el sur. Desde entonces y hasta hoy, la fecha del Festival de los Fantasmas cambió al día 14 del séptimo mes [lunar] [en partes del sur de China].
  2. ^ Karashima:
    en la pág. 302 'Aunque este sutra a menudo ha sido considerado apócrifo [la versión japonesa lo ha hecho recientemente], los contenidos e ideas que contiene están bien arraigados en la India, como hemos visto anteriormente. Además de eso, el vocabulario y el uso de las palabras chinas son más arcaicos, en comparación con el corpus de Kumārajīva (401-413 d.C.), mientras que se parecen mucho a las traducciones de Dharmarakṣa (fl. 265?-311 d.C.). Además, la transliteración鉢和羅(EH pat γwa la > MC pwât γwâ lâ} del sct. pravāra (ṇā), que sólo ocurre en este sutra y su adaptación, es decir, el Baoen Fengpen jing 報恩奉盆經(T. 16, no. 686, 780a20), indica claramente que este sutra no es apócrifo sino una traducción genuina, porque sólo alguien que conocía la forma original india pudo transliterarlo correctamente al chino. En conclusión, asumo que [<-preceding 3 palabras que faltan en la versión japonesa] este sutra no es apócrifo, sino una traducción de un texto indio traducido por Dharmarakṣa o alguien más en la época anterior a Kumārajīva [la versión japonesa data del siglo III al IV d.C.] [cf. p. 189 para el equivalente en la versión japonesa ]
    cf. p. 301 para la derivación de Yulan del índico medio (Gandhari) *olana.
  3. ^ Karashima:
    '東アジアの盂蘭盆と東南アジアのワン・オ一クパンサーなどは、いずれも、釈尊の時代に規日本ではこのことはすでに意識されていない)、東南アジアでは古代インドの暦に基づいて行われるのに対し、東アジアでは、中国の太陰暦に従っているので、ニケ月の差があり、これらが同一のぺ一のぺ一のい一うことに気付く人は少ない。 '
    Traducción al inglés:
    'Tanto el Urabon de Asia Oriental [Yulanpen] como el Wan Ok Phansa [nombre tailandés de Pravāraṇā] del sudeste asiático se celebran el día 15 del séptimo mes, el día de Pravāraṇā tal como fue promulgado. en la época del Señor Buda (en Japón, la gente no conoce este asunto). En los países del sudeste asiático, se utiliza el antiguo calendario indio [o calendario budista ], a diferencia de los países del este de Asia, donde se utiliza el calendario chino . Como hay una diferencia de dos meses entre los dos calendarios, pocas personas se dieron cuenta de que los dos son [de hecho] el mismo evento.'
  4. ^ Karashima:
    Pravāraṇā (Pāli Pavāraṇā) zizi自恣y suiyi隨意en chino, es una ceremonia celebrada al final del retiro de tres meses de la temporada de lluvias [también llamado vassa] por monjes budistas. En el budismo Theravada y en Nepal, se celebraba y todavía se celebra el día de luna llena del séptimo u octavo mes. es decir, Āśvina (septiembre-octubre) o Kārttika (octubre-noviembre) respectivamente.
  5. ^ Karashima:
    '對佛教徒來說,自古印度年曆(元旦相當於公曆三月中至四月中)四月十五日(公曆六至七月)或五月十五日(公曆七至八月)開始的三個月是雨安居。直至今天,西藏、尼泊爾、東南亞地區的僧人依然在此期間行雨安居。這一習俗也傳到沒有雨季的中國大陸中原地域,年曆和數字被原封不動地保留下來,但由印度年曆變為中國太陰曆。在中國、日本、朝鮮半島等東亞地區,雨安居從陰曆四月(公曆五月)開始,持續三個月。 ' Traducción
    al inglés: 'Del budista punto de vista, basado en el antiguo calendario indio [o calendario budista] (el Año Nuevo es desde mediados de marzo hasta mediados de abril [en el calendario gregoriano]) el día 15 del cuarto mes [Āṣāḍha] (de junio a julio [en el calendario gregoriano]) o el día 15 del quinto mes [Śrāvaṇa] (julio a agosto [en el calendario gregoriano]) es el comienzo del período de tres meses llamado vassa. Desde la antigüedad hasta hoy, la comunidad monástica del Tíbet, Nepal y el sudeste asiático todavía sigue este horario para observar vassa. Esta costumbre también se transmitió a China, que no tiene una temporada de lluvias, el calendario y las fechas se conservan sin cambios con respecto al original, pero en lugar de utilizar el antiguo calendario indio, se utiliza el calendario lunar chino. En China, Japón, la península de Corea y otras regiones de Asia Oriental, vassa comienza en el cuarto mes del calendario lunar chino (mayo (en el calendario gregoriano) y dura 3 meses.' [nb Dado que el inicio de vassa está fijado en Oriente Asia en el cuarto mes, Pravāraṇā también se fija en el día 15 del séptimo mes].

Referencias

  1. ^ "Festival Zhongyuan". China.org.cn . Centro de información de Internet de China. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2017 . Consultado el 1 de noviembre de 2017 .
  2. ^ Comida 2015
  3. ^ "Festival de los fantasmas". DE Taiwán . 22 de agosto de 2017 . Consultado el 15 de febrero de 2024 .
  4. ^ "Conocedor de la cultura: el festival de fantasmas de China". Diario de China. 8 de agosto de 2014. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2017 . Consultado el 1 de noviembre de 2017 .
  5. ^ "Festival de los fantasmas chinos -" el Halloween chino"". Diario del Pueblo (inglés). 30 de octubre de 2009. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2017 . Consultado el 1 de noviembre de 2017 .
  6. ^ Venerable Yin-shun. El Camino a la Budeidad . Massachusetts: Publicaciones de sabiduría: 1998.
  7. ^ "目次: 冥報記白話". www.bfnn.org . Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2018 . Consultado el 25 de febrero de 2023 .
  8. ^ Eberhard, Stephen F. El festival de los fantasmas en la China medieval . New Jersey: Princeton University Press: 1988. Los fantasmas hambrientos, por el contrario, son un caso mucho más excepcional y sólo ocurrirían en circunstancias muy desafortunadas, como si toda una familia fuera asesinada o cuando una familia ya no venerara a sus antepasados.
  9. ^ ab 中國節日的故事(en chino) (1ª ed.). Taipei: 將門文物出版社. 2001.ISBN 957-755-300-1.
  10. ^ "中元节是中国的"鬼节"吗?听听民俗学家怎么说".澎湃新闻. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2023 . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  11. ^ ab Karashima 2013a
  12. ^ Karashima 2013b
  13. ^ Karashima 2014
  14. ^ Langer (2007), pág. 276.
  15. ^ Teiser (1988).
  16. ^ ab Eberhard, Wolfram (1952). "La Fiesta de las Ánimas". Festivales chinos . Nueva York: H. Wolff. págs. 129-133.
  17. ^ abc Stepanchuk, Carol (1991). Pasteles de luna y fantasmas hambrientos: festivales de China . San Francisco: libros y publicaciones periódicas de China. págs. 71–79. ISBN 0-8351-2481-9.
  18. ^ "Festival de los fantasmas hambrientos". Essortment, 2002. Consultado el 20 de octubre de 2008. Artículos de Essortment. Archivado el 23 de febrero de 2009 en Wayback Machine .
  19. ^ ab Wei, Liming (2010). Festivales chinos: tradiciones, costumbres y rituales (Segunda ed.). Beijing. págs. 46–49. ISBN 9787508516936.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  20. ^ "Cultura china: Festival de los fantasmas hambrientos" China moderna Archivado el 3 de febrero de 2009 en la Wayback Machine.
  21. ^ abcde "Ghost Festival" ChinaVoc 2001-2007, tienda online. Archivado el 8 de junio de 2009 en Wayback Machine.
  22. ^ "Festival de los fantasmas hambrientos". Archivado desde el original el 26 de julio de 2018 . Consultado el 26 de julio de 2018 .
  23. ^ "Festival de los fantasmas hambrientos". Archivado desde el original el 26 de julio de 2018 . Consultado el 26 de julio de 2018 .
  24. Festival de fantasmas de mediados de verano Archivado el 18 de enero de 2011 en Wayback Machine , Chine Town Connection Archivado el 19 de septiembre de 2010 en Wayback Machine .
  25. Ghost Month Archivado el 3 de diciembre de 2010 en Wayback Machine , Ghost Festival Archivado el 29 de diciembre de 2010 en Wayback Machine , Oficina de Información Gubernamental Archivado el 3 de abril de 2005 en Wayback Machine , Taiwán .
  26. Festival de fantasmas de Taiwán y otros eventos religiosos Archivado el 29 de octubre de 2010 en Wayback Machine , Go2Taiwan.net Archivado el 31 de agosto de 2010 en Wayback Machine .
  27. ^ "13 tabúes desafortunados que hay que evadir durante el Mes de los fantasmas en Taiwán". Noticias de Taiwán . 28 de julio de 2022. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2023 . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  28. ^ Hola, Lainey. "Hungry Ghost Festival 2022: 7 cosas que no debes hacer". Tatler Asia . Archivado desde el original el 26 de marzo de 2023 . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  29. ^ "Los efectos del Mes Fantasma hacen que las ventas de automóviles en Taiwán se desplomen en agosto". Noticias de Taiwán . 8 de septiembre de 2018. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2023 . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  30. ^ "Resumen rápido de Taiwán: el mes de los fantasmas impulsa las cirugías". Tiempos de Taipei . 24 de julio de 2006. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2023 . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  31. ^ Fanchette, Sylvie; Stedman, Nicolás (2009). Descubriendo pueblos artesanales en Vietnam: diez itinerarios por Hà Nội. Ediciones IRD. pag. 149.ISBN 978-2-7099-1671-4. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2023 . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  32. ^ Paine, Crispin (10 de enero de 2019). Dioses y montañas rusas: religión en los parques temáticos de todo el mundo. Publicación de Bloomsbury. pag. 153.ISBN 978-1-350-04628-3. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2023 . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  33. ^ Pearce, Callum (2013). "Culturas funerarias budistas del sudeste asiático y China". Mortalidad . 18 (4): 388–389. doi :10.1080/13576275.2013.843512. S2CID  144383079.
  34. ^ Schober, Juliane (2002). Biografía sagrada en las tradiciones budistas del sur y sudeste de Asia. Motilal Banarsidass Publ. ISBN 9788120818125. Archivado desde el original el 12 de febrero de 2017 . Consultado el 11 de febrero de 2017 .
  35. ^ Hecker, Hellmuth, Maha-Moggallana, archivado desde el original el 18 de febrero de 2006 , consultado el 11 de febrero de 2017
  36. ^ "StackPath" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 11 de febrero de 2017 . Consultado el 11 de febrero de 2017 .
  37. ^ Gouin, Margaret (10 de septiembre de 2012). Rituales tibetanos de muerte: prácticas funerarias budistas. Rutledge. ISBN 9781136959172. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016 . Consultado el 7 de diciembre de 2016 .
  38. ^ Holt, John Clifford (abril de 2012). "Cuidado ritual de los muertos en Camboya" (PDF) . Estudios del Sudeste Asiático . 1 (1): 3–75. Archivado (PDF) desde el original el 20 de abril de 2019 . Consultado el 3 de septiembre de 2018 .
  39. ^ Ladwig, Patrice (2012). "Visitantes del infierno: hospitalidad transformadora a los fantasmas en un festival budista de Laos". Revista del Real Instituto Antropológico . 18 : S90-S102. doi :10.1111/j.1467-9655.2012.01765.x. ISSN  1359-0987. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2017 . Consultado el 5 de diciembre de 2017 .
  40. ^ ab Langer (2007), págs.153, 155, 173, 187, 191.
  41. ^ Buswell, Robert E. (2004). Enciclopedia del budismo . Referencia de Macmillan EE. UU. pag. 21.ISBN 978-0028659107.
  42. ^ Williams, Paul (2005). Budismo: budismo en el sur y sudeste de Asia. Taylor y Francisco. ISBN 9780415332330. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2023 . Consultado el 4 de octubre de 2020 .
  43. ^ Harding, John S (17 de junio de 2013). Estudiar el budismo en la práctica. Rutledge. ISBN 9781136501883. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016 . Consultado el 7 de diciembre de 2016 .
  44. ^ "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 27 de mayo de 2016 . Consultado el 7 de diciembre de 2016 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: copia archivada como título ( enlace )
  45. ^ "Ancestros - Definición del diccionario de Ancestros | Encyclopedia.com: diccionario en línea GRATUITO". Archivado desde el original el 6 de febrero de 2017 . Consultado el 6 de febrero de 2017 .
  46. ^ "Copia archivada". Archivado desde el original el 7 de febrero de 2017 . Consultado el 6 de febrero de 2017 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: copia archivada como título ( enlace )
  47. ^ "Eventos y festivales de octubre en Tailandia". Archivado desde el original el 6 de febrero de 2017 . Consultado el 6 de febrero de 2017 .
  48. ^ "Cultura japonesa: etiqueta". Atlas Cultural . Archivado desde el original el 26 de marzo de 2023 . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  49. ^ Davies, Roger J.; Ikeno, Osamu (14 de junio de 2011). Mente japonesa: comprensión de la cultura japonesa contemporánea. Publicación de Tuttle. ISBN 978-1-4629-0051-0. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2023 . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  50. ^ ab Morton, Lisa (15 de septiembre de 2015). Fantasmas: una historia encantada. Libros de reacción. ISBN 978-1-78023-537-0. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2023 . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  51. ^ Coche, Nikki Van De (14 de marzo de 2023). Ritual: Celebraciones mágicas de la naturaleza y la comunidad de todo el mundo. Prensa corriente. ISBN 978-0-7624-8143-9. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2023 . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  52. ^ Ph.D, Helen J. Baroni (15 de enero de 2002). La enciclopedia ilustrada del budismo zen. Rosen Publishing Group, Inc. pág. 247.ISBN 978-0-8239-2240-6. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2023 . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  53. ^ Sastri, SM Natesa (1988). Fiestas, ayunos y ceremonias hindúes. Servicios educativos asiáticos. págs. 15-17. ISBN 978-81-206-0402-5. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2023 . Consultado el 4 de octubre de 2020 .
  54. ^ "Galungan y Kuningan en Bali - Revista Bali". Archivado desde el original el 3 de julio de 2019 . Consultado el 3 de julio de 2019 .
  55. ^ "Ceremonias balinesas: Galungan y Kuningan". Archivado desde el original el 3 de julio de 2019 . Consultado el 3 de julio de 2019 .
  56. ^ "Los calendarios de Bali". Archivado desde el original el 3 de julio de 2019 . Consultado el 3 de julio de 2019 .

Bibliografía general y citada

enlaces externos