Quercus agrifolia

Típicamente tiene un tronco con muchas ramas y en su madurez alcanza una altura de 10 a 25 metros.

Se han documentado varios híbridos entre Quercus agrifolia y otras especies de robles rojos.

Híbridos con Quercus wislizenii están reconocidos en muchas áreas del norte de California.

Entre los arbustos asociados se incluyen heteromeles, varias manzanitas, y la hiedra venenosa occidental.

La oruga Phryganidia californica subsiste enteramente en las hojas vivas y caídas de Q. agrifolia.

En ciclos de 8 a 10 años, la oruga aparecerá suficientemente en abundancia para despojar los árboles saludables.

Por lo menos hay doce culturas distintas de indígenas americanos que han consumido las bellotas como un alimento básico.

[2]​ Quercus agrifolia fue descrita por Luis Née y publicado en Anales de Ciencias Naturales 3(9): 271–272.

[3]​ Quercus: nombre genérico del latín que designaba igualmente al roble y a la encina.

Q. agrifolia en Walnut Creek, California
Bellotas y hojas
Frutos
Vista del árbol en su hábitat
Inflorescencia
Q. agrifolia en Rancho Los Encinos, California, en el valle de San Fernando