A diferencia de los demás jugadores, deben usar una camiseta cuyo color sea distinto del de los demás jugadores en el campo, siendo este el único requisito especificado por las reglas, aunque normalmente se les permite utilizar un equipo protector tal como guantes y vestimenta con acolchonamientos.Inicialmente, los guardametas jugaban normalmente entre su portería y tenían una movilidad limitada, excepto cuando intentaban detener disparos rivales.Esto se modificó en 1912, restringiendo esta posibilidad al área penal (18 m), como en la actualidad.[cita requerida] En 1992, la International Board introdujo cambios en las reglas que afectaban a los guardametas, por actuaciones como las del portero colombiano René Higuita.Pueden involucrarse en el juego en cualquier parte del campo, y es normal para ellos actuar como un defensor adicional durante ciertos momentos.Luego Gyula Grosics perfeccionó este estilo, teniendo un buen juego fuera del área, siendo considerado como el primer arquero líbero de la historia.Algunos guardametas incluso han marcado goles, corriendo hasta el otro lado del campo para crear una ventaja numérica.La acción raramente tiene éxito, aunque jugadores como Jens Lehmann, Peter Schmeichel, Mart Poom, Paul Robinson, Brad Friedel, Moisés Muñoz, Carlos Bossio, Miguel Calero y más recientemente Andrés Palop lo han logrado.[20] Otros jugadores se han vuelto conocidos por sus jugadas de pelota parada; por ejemplo, el paraguayo José Luis Chilavert, quien es el único guardameta en marcar una tripleta (3 goles en un partido).[21] El portero debe comunicarse constantemente con su defensa; si no se comunica a gritos cuando sale de la portería a buscar una pelota, es probable que el zaguero no lo vea, lo cual puede originar un choque y pérdida de balón, o incluso un gol en contra.Quizá por la constante innovación del balón, que cada vez es más ligero y rápido, los porteros modernos se han acostumbrado a dar rebote ante la mayoría de los disparos.Esto permite una segunda jugada en las cercanías del área, mientras que al agarrar la pelota desaparece todo el riesgo.Por ejemplo, en un saque de esquina donde el centro vendrá abierto (un zurdo tirando desde la derecha), conviene ubicarse casi al borde del área pequeña para poder interceptar la pelota si cae entre el área pequeña y el punto de penalti.El problema es que casi todos los tiradores ejecutan el penalti con la cabeza levantada, esperando el movimiento del portero para modificar el disparo.Algunos porteros lograron reconocimiento por su atuendo, como Lev Yashin, quien fue apodado la Araña Negra por su uniforme enteramente negro;[cita requerida] Klaus Lindenberger, quien diseñó su propio disfraz de payaso; y Jorge Campos, que era reconocido por utilizar atuendos de colores sumamente llamativos.El uso de los guantes no es requerido, pero es muy común debido a las ventajas que estos ofrecen.Por ejemplo, el guardameta holandés Jan Jongbloed utilizaba el número 8 y el argentino Ubaldo Matildo Fillol el 5; también Federico Vilar y el paraguayo Mario Villasanti llevaban el 3 en los dorsales, así como Fabien Barthez, que en sus actuaciones con la selección francesa usaba el 16.
Un guardameta siendo cargado por un jugador rival (1905).