stringtranslate.com

comunismo anarquista

El comunismo anarquista [a] es una filosofía política y una escuela de pensamiento anarquista que defiende el comunismo . Pide la abolición de la propiedad privada , pero la conservación de la propiedad personal y de los artículos, bienes y servicios de propiedad colectiva . [7] Apoya la propiedad social de la propiedad [8] [9] y la distribución de los recursos " De cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades ". [10]

El comunismo anarquista se formuló por primera vez como tal en la sección italiana de la Asociación Internacional de Trabajadores . [11] El trabajo teórico de Peter Kropotkin tomó importancia más tarde a medida que expandió y desarrolló una sección antiorganizacionalista proorganizacionalista e insurreccional. [12] Ejemplos de sociedades anarquistas comunistas son los territorios anarquistas de la Makhnovshchina durante la Revolución Rusa , [13] y los de la Revolución Española , más notablemente la Cataluña revolucionaria . [14]

Historia

Precursores

La corriente moderna del comunismo fue fundada por los neobabouvistas de la revista L'Humanitaire , que se inspiraban en las "ideas antipolíticas y anarquistas" de Sylvain Maréchal . Las bases del anarcocomunismo fueron sentadas por Théodore Dézamy en su obra de 1843 Code de la Communauté , que fue formulada como una crítica al socialismo utópico de Étienne Cabet . En su Código , Dézamy propugnaba la abolición del dinero , la división del trabajo y del Estado , y la introducción de la propiedad común de la propiedad y la distribución de los recursos " de cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades ". Anticipándose al comunismo anarquista, Dézamy rechazó la necesidad de una etapa de transición entre el capitalismo y el comunismo y, en cambio, pidió la comunización inmediata mediante el cese directo del comercio . [15]

Cuadro del levantamiento de las Jornadas de Junio , que Joseph Déjacque consideró una revolución social del proletariado .

Tras la Revolución Francesa de 1848 , Joseph Déjacque formuló una forma radical de comunismo que se oponía tanto al republicanismo revolucionario de Auguste Blanqui como al mutualismo de Pierre-Joseph Proudhon . Déjacque se opuso a la concepción autoritaria de una " dictadura del proletariado ", que consideraba inherentemente reaccionaria y contrarrevolucionaria . En cambio, defendió la autonomía y la autoorganización de los trabajadores, que vio expresadas durante el levantamiento de las Jornadas de Junio , contra la política representativa del gubernamentalismo. Opuesto no sólo al gobierno, sino a todas las formas de opresión , Déjacque abogó por una revolución social para abolir el Estado, así como la religión, la familia nuclear y la propiedad privada. En su lugar, Déjacque defendió una forma de anarquía basada en la libre distribución de recursos. [dieciséis]

Déjacque centró particularmente su crítica en el comercio privado, como el propugnado por Proudhon y los socialistas ricardianos . Consideraba que el derecho del trabajador era satisfacer sus necesidades, en lugar de quedarse con el producto de su propio trabajo, ya que sentía que esto último conduciría inevitablemente a la acumulación de capital . Por tanto, abogó por que toda la propiedad se mantuviera bajo propiedad común y por una "libertad ilimitada de producción y consumo", subordinada únicamente a la autoridad del "libro de estadísticas". Para garantizar la satisfacción universal de las necesidades, Déjacque vio la necesidad de la abolición del trabajo forzoso mediante la autogestión de los trabajadores , y la abolición de la división del trabajo mediante la integración del proletariado y la intelectualidad en una sola clase. Para lograr esta visión de una sociedad comunista, propuso un período de transición en el que se mantendrían la democracia directa y el intercambio directo , las posiciones del Estado se democratizarían y la policía y el ejército serían abolidos. [17]

La plataforma comunista de Déjacque esbozada en su Humanisferio precedió al programa de la Comuna de París , y anticiparía el anarcocomunismo elaborado posteriormente por Errico Malatesta , Peter Kropotkin y Luigi Galleani . [18]

Formulación en la Asociación Internacional de Trabajadores

Mikhail Bakunin , líder de la facción antiautoritaria dentro de la Asociación Internacional de Trabajadores .

La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) se estableció en 1864, [19] en un momento en que aún no existía un movimiento anarquista formalizado. De los pocos anarquistas individuales que fueron influyentes en ese momento, fue la concepción del federalismo de Pierre-Joseph Proudhon y su defensa del abstencionismo lo que inspiró a muchos de los delegados franceses que fundaron la AIT y sentaron las bases para el crecimiento del anarquismo. [20] Entre los delegados franceses había una minoría más radical que se oponía al mutualismo de Proudhon, que mantenía a la familia nuclear como su unidad social básica. Liderados por el sindicalista Eugène Varlin , los radicales abogaban por un "comunismo no autoritario", que mantenía la comuna como unidad social de base y abogaba por el acceso universal a la educación . [21] Fue la entrada de Mikhail Bakunin a la AIT lo que primero infundió a los federalistas un programa de socialismo revolucionario y antiestatismo , que agitó por la autogestión de los trabajadores y la acción directa contra el capitalismo y el Estado. [22]

En ese momento, los marxistas de la AIT habían comenzado a denunciar a sus oponentes antiautoritarios como "anarquistas", una etiqueta previamente adoptada por Proudhon y Déjacque y luego aceptada por los propios antiautoritarios. [23] Tras la derrota de la Comuna de París en 1871, la AIT se dividió por cuestiones de economía socialista y los medios para lograr una sociedad sin clases . [24] Karl Marx , que favorecía la conquista del poder estatal por los partidos políticos, expulsó a los anarquistas de la AIT. [25] La facción anarquista en torno a la Federación Jura resolvió reconstituirse como su propia Internacional Antiautoritaria , que se construyó como una organización más descentralizada y federal. [26] Dos de las ramas más grandes de la AIT, en Italia y España , repudiaron el marxismo y adoptaron la plataforma antiautoritaria. [27]

James Guillaume , cuya obra sentó las bases para el desarrollo del comunismo a partir del colectivismo.

Como colectivista , Bakunin se había opuesto al comunismo, que consideraba una ideología inherentemente autoritaria . [28] Pero con la muerte de Bakunin en 1876, los anarquistas comenzaron a alejarse de su teoría del colectivismo y acercarse a un comunismo anarquista. [29] El término "comunismo anarquista" se imprimió por primera vez en el folleto de François Dumartheray de febrero de 1876, A los trabajadores manuales, partidarios de la acción política . [30] Élisée Reclus se apresuró a expresar su apoyo al comunismo anarquista, [31] en una reunión de la Internacional Antiautoritaria en Lausana el mes siguiente. [32] El folleto de James Guillaume de agosto de 1876, Ideas sobre la organización social , esbozaba una propuesta mediante la cual la propiedad colectiva de los medios de producción podría utilizarse para realizar la transición hacia una sociedad comunista . [33] Guillaume consideraba que un requisito previo necesario para el comunismo sería una condición general de abundancia , que podría sentar las bases para el abandono del valor de cambio y la libre distribución de los recursos. [34] Este programa de anarcocomunismo fue adoptado por los anarquistas italianos , [35] que ya habían comenzado a cuestionar el colectivismo. [36]

Carlo Cafiero , que lideró la ruptura con el anarquismo colectivista con el primer programa para el comunismo anarquista.

Aunque el propio Guillaume se mantuvo neutral durante todo el debate, en septiembre de 1877, los anarcocomunistas italianos se enfrentaron con los colectivistas españoles en lo que sería el último congreso de la Internacional Antiautoritaria en Verviers . [37] Además de la cuestión económica, las dos facciones también estaban divididas por la cuestión de la organización. Mientras que los colectivistas defendían los sindicatos como un medio para lograr la anarquía, los comunistas los consideraban organizaciones inherentemente reformistas y contrarrevolucionarias propensas a la burocracia y la corrupción . En cambio, los comunistas prefirieron grupos de afinidad pequeños y poco organizados , que creían que se ajustaban más a los principios antiautoritarios. [38]

En octubre de 1880, un Congreso de la extinta Federación Jura de la Internacional adoptó el programa de Anarquía y Comunismo de Carlo Cafiero , que delineaba una clara ruptura con el programa colectivista de Guillaume. [39] Cafiero rechazó el uso de un valor de cambio y la propiedad colectiva de la industria, que creía que conduciría a la acumulación de capital y, en consecuencia, a la estratificación social . En cambio, Cafiero pidió la abolición de todo trabajo asalariado , que consideraba una reliquia del capitalismo , y la distribución de los recursos " de cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades ". [40]

Organizacionalismo versus insurreccionarismo y expansión

Cuando el anarcocomunismo surgió a mediados del siglo XIX, tuvo un intenso debate con el colectivismo bakuninista y, dentro del movimiento anarquista, sobre la participación en el movimiento obrero, así como sobre otras cuestiones. Así, en "la teoría de la revolución" del anarcocomunismo elaborada por Peter Kropotkin y otros, "es el pueblo levantado el verdadero agente y no la clase trabajadora organizada en la empresa (las células del modo de producción capitalista). ) y tratando de afirmarse como fuerza de trabajo, como un organismo industrial o cerebro social (gerente) más 'racional' que los empleadores". [12]

Luigi Galleani fue un influyente anarquista defensor del anarquismo insurreccional.

Entre 1880 y 1890, con la "perspectiva de una revolución inmanente ", quienes se "opusieron al movimiento obrero oficial, entonces en proceso de formación ( democratización social general ). Se opusieron no sólo al movimiento político (estatista) luchas sino también a huelgas que plantean reivindicaciones salariales o de otro tipo, o que fueron organizadas por sindicatos." Sin embargo, "[a]unque no se oponían a las huelgas como tales, se oponían a los sindicatos y a la lucha por la jornada de ocho horas . Esta tendencia antirreformista iba acompañada de una tendencia antiorganizacional, y sus partidarios declararon se declaran partidarios de la agitación entre los desempleados por la expropiación de alimentos y otros artículos, por la huelga expropiatoria y, en algunos casos, por la ' recuperación individual ' o actos de terrorismo." [12]

Incluso después de que Peter Kropotkin y otros superaran sus reservas iniciales y decidieran ingresar en los sindicatos , quedaron "los anarcocomunistas antisindicalistas, que en Francia se agruparon alrededor de Le Libertaire de Sébastien Faure . A partir de 1905, las contrapartes rusas de estos Los anarquistas-comunistas antisindicalistas se vuelven partidarios del terrorismo económico y de las ' expropiaciones ' ilegales." [41]

En la década de 1880, el anarcocomunismo ya estaba presente en los Estados Unidos, como se ve en la revista Freedom: A Revolutionary Anarchist-Communist Monthly de Lucy Parsons y Lizzy Holmes. [42] Otra revista anarcocomunista apareció más tarde en los Estados Unidos llamada The Firebrand . La mayoría de las publicaciones anarquistas en Estados Unidos estaban en yiddish, alemán o ruso, pero Free Society se publicó en inglés, lo que permitió la difusión del pensamiento anarquista comunista entre las poblaciones de habla inglesa en Estados Unidos. [43] Por esa época, estos sectores anarcocomunistas estadounidenses debatían con el grupo anarquista individualista en torno a Benjamin Tucker . [44]

Según el historiador anarquista Max Nettlau , el primer uso del término "comunismo libertario" fue en noviembre de 1880, cuando un congreso anarquista francés lo empleó para identificar más claramente sus doctrinas. [5] El periodista anarquista francés Sébastien Faure , más tarde fundador y editor de la Enciclopedia Anarquista de cuatro volúmenes , fundó el semanario Le Libertaire ( El Libertario ) en 1895. [45]

Métodos de organización: plataformismo versus sintetismo

Néstor Makhno , 1921

En Ucrania , el líder guerrillero anarcocomunista Néstor Makhno dirigió un ejército anarquista independiente durante la Guerra Civil Rusa . Como comandante del Ejército Insurgente Revolucionario de Ucrania , Makhno dirigió una campaña de guerrilla oponiéndose tanto a los "rojos" bolcheviques como a los "blancos" monárquicos. El movimiento makhnovista hizo varios pactos militares tácticos mientras luchaba contra varias fuerzas de reacción y organizaba una sociedad anarquista comprometida con la resistencia a la autoridad estatal, ya fuera capitalista o bolchevique . [46] [47]

La Plataforma atrajo fuertes críticas de muchos sectores del movimiento anarquista de la época, incluidos algunos de los anarquistas más influyentes como Volin , Errico Malatesta , Luigi Fabbri , Camillo Berneri , Max Nettlau , Alexander Berkman , [48] [ se necesita mejor fuente ] Emma Goldman y Grigorii Maksimov . [49] [ se necesita mejor fuente ] Malatesta, después de oponerse inicialmente a la Plataforma, luego estuvo de acuerdo con la Plataforma, confirmando que la diferencia de opinión original se debía a una confusión lingüística: "Me encuentro más o menos de acuerdo con su forma de concebir la organización anarquista (muy lejos del espíritu autoritario que la "Plataforma" parecía revelar) y confirmo mi creencia de que detrás de las diferencias lingüísticas se esconden realmente posiciones idénticas." [50] [ se necesita fuente no primaria ]

Sébastien Faure , anarcocomunista francés defensor del anarquismo de síntesis

Dos textos elaborados por los comunistas anarquistas Sébastien Faure y Volin como respuestas a la Plataforma, cada uno de los cuales propone modelos diferentes, son la base de lo que se conoció como la organización de la síntesis, o simplemente sintetismo . [51] [ se necesita mejor fuente ] Volin publicó en 1924 un artículo pidiendo "la síntesis anarquista" y también fue el autor del artículo en la Encyclopedie Anarchiste de Sébastien Faure sobre el mismo tema. [52] [ se necesita mejor fuente ] El propósito principal detrás de la síntesis era que el movimiento anarquista en la mayoría de los países estaba dividido en tres tendencias principales: anarquismo comunista , anarcosindicalismo y anarquismo individualista , [52] [ se necesita mejor fuente ] y así una organización así podría contener muy bien a anarquistas de estas tres tendencias. Faure, en su texto "Síntesis anarquista", opina que "estas corrientes no eran contradictorias sino complementarias, teniendo cada una un papel dentro del anarquismo: el anarcosindicalismo como fuerza de las organizaciones de masas y mejor camino para la práctica del anarquismo; el comunismo libertario como propuesta de sociedad futura basada en la distribución de los frutos del trabajo según las necesidades de cada uno; el anarco-individualismo como negación de la opresión y afirmación del derecho individual al desarrollo del individuo, buscando complacerlo en todos los sentidos; [51] [ se necesita mejor fuente ] La plataforma Dielo Truda en España también recibió fuertes críticas. Miguel Jiménez, miembro fundador de la Federación Anarquista Ibérica ( FAI), lo resumió de la siguiente manera: hay demasiada influencia del marxismo . dividió y redujo erróneamente a los anarquistas entre anarquistas individualistas y secciones anarcocomunistas, y quería unificar el movimiento anarquista siguiendo las líneas de los anarcocomunistas. Vio el anarquismo como algo más complejo que eso, que las tendencias anarquistas no son mutuamente excluyentes como las plataformas. Lo vimos y que tanto los puntos de vista individualistas como los comunistas podían dar cabida al anarcosindicalismo. [53] Sébastian Faure tenía fuertes contactos en España, por lo que su propuesta tuvo más impacto en los anarquistas españoles que la plataforma Dielo Truda, a pesar de que la influencia anarquista individualista en España fue menos intensa que en Francia. El objetivo principal era reconciliar el anarcocomunismo con el anarcosindicalismo. [54]

Revolución española de 1936

Anarquistas de la CNT-FAI durante la Revolución Española de 1936

La aplicación más extensa de las ideas anarcocomunistas ocurrió en los territorios anarquistas durante la Revolución Española . [55]

La bandera inicialmente diseñada y utilizada por la confederación de sindicatos anarcosindicalista CNT-FAI durante la Guerra Civil Española en representación de la facción anarquista del conflicto. Hoy en día, la bandera es comúnmente utilizada por anarcocomunistas, anarcosindicalistas, socialistas libertarios y, en general, anarquistas sociales por igual.

En España, el sindicato anarcosindicalista Confederación Nacional del Trabajo inicialmente se negó a unirse a una alianza electoral del frente popular, y la abstención de los partidarios de la CNT condujo a una victoria electoral de la derecha. En 1936, la CNT cambió su política y los votos anarquistas ayudaron a que el frente popular volviera al poder. Meses después, la antigua clase dominante respondió con un intento de golpe de Estado que provocó la Guerra Civil Española (1936-1939). [56] En respuesta a la rebelión del ejército, un movimiento de campesinos y trabajadores industriales de inspiración anarquista , apoyado por milicias armadas, tomó el control de Barcelona y grandes zonas de la España rural, donde colectivizaron la tierra. [57] Sin embargo, incluso antes de la victoria fascista en 1939, los anarquistas estaban perdiendo terreno en una amarga lucha con los estalinistas , que controlaban la distribución de la ayuda militar a la causa republicana desde la Unión Soviética . Los acontecimientos conocidos como la Revolución Española fueron una revolución social de los trabajadores que comenzó durante el estallido de la Guerra Civil Española en 1936 y resultó en la implementación generalizada de principios organizativos socialistas anarquistas y, más ampliamente, libertarios en varias partes del país durante dos años. a tres años, principalmente Cataluña , Aragón , Andalucía y partes del Levante . Gran parte de la economía española quedó bajo control obrero; en bastiones anarquistas como Cataluña, la cifra llegaba al 75%, pero era menor en áreas con fuerte influencia del Partido Comunista de España , ya que el partido aliado soviético resistió activamente los intentos de promulgar una colectivización . Las fábricas se gestionaban a través de comités de trabajadores y las zonas agrarias se colectivizaron y funcionaron como comunas libertarias .

El anarquista Gaston Leval estimó que alrededor de ocho millones de personas participaron directa o al menos indirectamente en la Revolución Española, [58] que, según el historiador Sam Dolgoff , "estuvo más cerca de realizar el ideal de una sociedad libre y sin estado a gran escala que cualquier otra revolución en la historia". ". [59] Las tropas lideradas por los estalinistas reprimieron los colectivos y persiguieron tanto a los marxistas disidentes como a los anarquistas. [60]

Un cartel antifascista de las facciones socialistas libertarias de Madrid , España, que dice "La vigilancia de la ciudad debe ser asegurada por la Guardia Popular Antifascista" como advertencia del terrorismo nacionalista.

Aunque todos los sectores de las zonas sin estado de España habían pasado por la autogestión de los trabajadores , la colectivización de la producción agrícola e industrial y, en algunas partes, utilizando dinero o algún grado de propiedad privada, una fuerte regulación de los mercados por parte de comunidades democráticas, otras áreas de España no utilizaban dinero y seguía principios de acuerdo con " De cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades ". Un ejemplo de ello fue el pueblo comunista libertario de Alcora en la Comunidad Valenciana , donde no había dinero y la distribución de propiedades y servicios se hacía en función de las necesidades, no de quién podía pagarlos. [61] [ se necesita una mejor fuente ]

Años de posguerra

El anarcocomunismo entró en debates internos sobre la cuestión de la organización en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial. Fundada en octubre de 1935, la Federación Anarco-Comunista Argentina (FACA, Federación Anarco-Comunista Argentina) en 1955 pasó a llamarse Federación Libertaria Argentina . La Fédération Anarchiste (FA) fue fundada en París el 2 de diciembre de 1945 y eligió al anarcocomunista plataforma George Fontenis como su primer secretario al año siguiente. Estaba compuesto por una mayoría de activistas de la antigua FA (que apoyó la Síntesis de Volin ) y algunos miembros de la antigua Unión Anarquista, que apoyó el apoyo de la CNT-FAI al gobierno republicano durante la Guerra Civil Española, así como por algunos jóvenes resistentes. En 1950 se formó un grupo clandestino dentro de la FA llamado Organización Pensée Bataille (OPB), dirigido por George Fontenis. [62] El Manifiesto del Comunismo Libertario fue escrito en 1953 por Georges Fontenis para la Federación Comunista Libertaria de Francia. Es uno de los textos clave de la corriente anarquista-comunista conocida como plataformismo . [63] [ se necesita fuente no primaria ]

El nuevo proceso de toma de decisiones se basó en la unanimidad : cada persona tiene derecho de veto sobre las orientaciones de la federación. La FCL publicó el mismo año el Manifeste du communisme libertaire . Varios grupos abandonaron la FCL en diciembre de 1955, en desacuerdo con la decisión de presentar "candidatos revolucionarios" a las elecciones legislativas. Del 15 al 20 de agosto de 1954 tuvo lugar el Ve Pleno Intercontinental de la CNT. Surgió un grupo llamado Entente anarquista , que estaba formado por militantes a los que no les gustaba la nueva orientación ideológica que la OPB estaba dando a la FCL por considerarla autoritaria y casi marxista. [64] La FCL duró hasta 1956, justo después de participar en las elecciones legislativas estatales con diez candidatos. Esta medida enajenó a algunos miembros de la FCL y produjo así el fin de la organización. [62] Un grupo de militantes que no estaban de acuerdo con que la FA se convirtiera en FCL reorganizó una nueva Federación Anarquista establecida en diciembre de 1953. [62] Esto incluía a los que formaron L'Entente anarchiste, que se unieron a la nueva FA y luego disolvieron L'Entente. Los nuevos principios básicos del FA fueron escritos por el anarquista individualista Charles-Auguste Bontemps y el anarcocomunista no plataformista Maurice Joyeux que establecieron una organización con pluralidad de tendencias y autonomía de grupos organizados en torno a principios sintetistas . [62] Según el historiador Cédric Guérin, "el rechazo incondicional del marxismo se convirtió a partir de ese momento en un elemento identitario de la nueva Federación Anarquista". Esto fue motivado en gran parte por el conflicto anterior con George Fontenis y su OPB. [62]

En Italia, la Federación Anarquista Italiana fue fundada en 1945 en Carrara . Adoptó un "Pacto asociativo" y el "Programa anarquista" de Errico Malatesta. Decidió publicar el semanario Umanità Nova , retomando el nombre de la revista editada por Errico Malatesta . Dentro de la FAI se fundaron los Grupos Anarquistas de Acción Proletaria (GAAP), liderados por Pier Carlo Masini, que "proponían un Partido Libertario con una teoría y una práctica anarquistas adaptadas a la nueva realidad económica, política y social de la Italia de la posguerra. con una perspectiva internacionalista y una presencia efectiva en los lugares de trabajo [...] Los GAAP se aliaron con un desarrollo similar dentro del movimiento anarquista francés ", liderado por George Fontenis. [65] [ se necesita mejor fuente ] A principios de los años setenta, surgió una tendencia plataformista dentro de la Federación Anarquista Italiana, que abogaba por una mayor coherencia estratégica y una mayor inserción social en el movimiento obrero, al tiempo que rechazaba el "Pacto Asociativo" sintetista de Malatesta , que el FAI se adhirió. Estos grupos comenzaron a organizarse fuera de la FAI en organizaciones como la ORA de Liguria , que organizó un congreso al que asistieron 250 delegados de grupos de 60 localidades. Este movimiento influyó en los movimientos autonómicos de los años setenta. Publicaron Fronte Libertario: della lotta di classe en Bolonia y Comunismo libertario desde Módena . [66] [ se necesita una mejor fuente ]

La Internacional de Federaciones Anarquistas (IAF/IFA) fue fundada durante una conferencia anarquista internacional en Carrara en 1968 por las tres federaciones anarquistas europeas existentes de Francia ( Fédération Anarchiste ), Italia ( Federazione Anarchica Italiana ) y España ( Federación Anarquista Ibérica ). así como la federación búlgara en el exilio francés. Estas organizaciones también se inspiraron en principios sintetistas. [52] [ se necesita mejor fuente ] En la década de 1970, la Fédération Anarchiste francesa evolucionó hasta convertirse en una unión de los principios del anarquismo de síntesis y el plataformismo . [62]

Teoría económica

La abolición del dinero, los precios y el trabajo asalariado son fundamentales para el comunismo anarquista. Si la distribución de la riqueza se basara en necesidades autodeterminadas, las personas serían libres de dedicarse a cualquier actividad que consideren más satisfactoria y ya no tendrían que dedicarse a trabajos para los que no tienen ni el temperamento ni la aptitud. [67] [68]

Los anarcocomunistas sostienen que no existe una buena manera de medir el valor de las contribuciones económicas de una persona porque toda la riqueza es un producto común de las generaciones actuales y anteriores. [69] Por ejemplo, no se podría medir el valor de la producción diaria de un trabajador de una fábrica sin considerar cómo el transporte, la comida, el agua, el refugio, la relajación, la eficiencia de las máquinas, el estado de ánimo emocional, etc., contribuían a su producción. Para otorgar honestamente un valor económico numérico a cualquier cosa, sería necesario considerar una cantidad abrumadora de externalidades y factores contribuyentes, especialmente la mano de obra actual o pasada que contribuye a la capacidad de utilizar mano de obra futura. Como dijo Kropotkin: "No se puede hacer distinción entre el trabajo de cada hombre. Medir el trabajo por sus resultados nos lleva al absurdo; dividirlos y medirlos por las horas dedicadas al trabajo también nos lleva al absurdo. Una cosa queda: poner las necesidades por encima de las obras, y reconocer ante todo el derecho a la vida, y más tarde, a las comodidades de la vida, a todos aquellos que participan en la producción..." [70]

La conquista del pan de Peter Kropotkin , una obra influyente que presenta la visión económica del anarcocomunismo

El anarquismo comunista comparte muchos rasgos con el anarquismo colectivista , pero los dos son distintos. El anarquismo colectivista cree en la propiedad colectiva, mientras que el anarquismo comunista niega todo el concepto de propiedad en favor del concepto de uso. [71]

Economías del regalo y organización basada en los bienes comunes

Acuarela de James G. Swan que representa al pueblo Klallam del jefe Chetzemoka en Port Townsend , con una de las esposas de Chetzemoka distribuyendo potlatch.

Las sociedades tradicionales dominadas por el intercambio de regalos eran de pequeña escala y geográficamente alejadas unas de otras. El intercambio de mercado dominó cuando se formaron estados para regular el comercio dentro de sus fronteras. No obstante, el intercambio de regalos sigue desempeñando un papel esencial en la sociedad moderna. [72] Contrariamente a la concepción popular, no hay evidencia de que las sociedades dependieran únicamente del trueque antes de utilizar el dinero para el comercio. [73] En cambio, las sociedades no monetarias operaban principalmente según los principios de la economía del regalo y, en economías más complejas, sobre la base de la deuda . [74] [75] [76] Cuando se producía el trueque, generalmente era entre extraños o posibles enemigos. [77]

La expansión de Internet ha sido testigo de un resurgimiento de la economía del regalo, especialmente en el sector tecnológico. Los ingenieros, científicos y desarrolladores de software crean proyectos de software de código abierto . El kernel Linux y el sistema operativo GNU son ejemplos prototípicos de la prominencia de la economía del regalo en el sector tecnológico y su papel activo en el uso de software libre permisivo y licencias copyleft , que permiten la libre reutilización de software y conocimiento. Otros ejemplos incluyen el intercambio de archivos , los bienes comunes y el acceso abierto . El erudito anarquista Uri Gordon ha argumentado:

El desarrollo colaborativo de software libre como el sistema operativo Linux y aplicaciones como OpenOffice se aproxima claramente a un comunismo anarquista informacional. Además, para los anarquistas es precisamente la lógica de la expropiación y la piratería electrónica la que permite una extensión política radical de los ideales culturales de libre manipulación, circulación y uso de la información asociados con la " ética hacker " (Himanen 2001). El espacio de ilegalidad creado por el intercambio de archivos P2P (peer-to-peer) abre la posibilidad, no sólo de la circulación abierta de información y software proporcionados libremente, como ocurre hoy en Internet, sino también de la violación consciente de los derechos de autor. Internet, entonces, permite no sólo las relaciones comunistas en torno a la información, sino también la contaminación militante y la erosión de los regímenes de conocimiento no comunistas: un "arma" tecnológica para igualar el acceso a la información, devorando los derechos de propiedad intelectual al hacerlos inaplicables. [78]

El interés por tales formas económicas se remonta a Piotr Kropotkin , que vio en las tribus de cazadores-recolectores que había visitado el paradigma de la " ayuda mutua ". [79]

Debates filosóficos

Motivación

Los comunistas anarquistas rechazan la creencia de que el trabajo asalariado es necesario porque la gente es egoísta por naturaleza humana. La mayoría señalaría ejemplos de seres humanos dispuestos a sacrificar tiempo o recursos por otros y creería que los sistemas de trabajo asalariado y de impuestos estatales sirven más para restringir ese instinto de ayudar a los demás que para garantizar que una sociedad siga funcionando. Los anarcocomunistas generalmente no están de acuerdo con la creencia en una "naturaleza humana" preestablecida, argumentando que la cultura y el comportamiento humanos están determinados principalmente por la socialización y el modo de producción . Muchos comunistas anarquistas, como Peter Kropotkin , también creen que la tendencia evolutiva humana es que los humanos cooperen para el beneficio mutuo y la supervivencia en lugar de existir como competidores solitarios, una posición que Kropotkin defendió extensamente. [79]

Mientras que los comunistas anarquistas como Peter Kropotkin y Murray Bookchin creían que los miembros de dicha sociedad realizarían voluntariamente todo el trabajo necesario porque reconocerían los beneficios de la empresa comunal y la ayuda mutua, [79] [80] [81] [82] otros Los comunistas anarquistas como Néstor Makhno y Ricardo Flores Magón sostienen que todos aquellos que pueden trabajar en una sociedad comunista anarquista deberían estar obligados a hacerlo, con excepción de grupos como los niños, los ancianos, los enfermos o los inválidos. [83] [84] [85] [86] Kropotkin no creía que la pereza o el sabotaje fueran un problema importante en una sociedad auténticamente anarquista-comunista. Sin embargo, estuvo de acuerdo en que una comuna anarquista libremente asociada podría, y probablemente debería, disociarse deliberadamente de aquellos que no cumplen su acuerdo comunal de hacer su parte del trabajo. [87] Peter Gelderloos , basándose en el Kibbutz , sostiene que la motivación en una sociedad sin dinero se encontraría en la satisfacción del trabajo, la preocupación por la comunidad, la competencia por el prestigio y los elogios de otros miembros de la comunidad. [88]

Libertad, trabajo y ocio

Los comunistas anarquistas apoyan el comunismo como un medio para garantizar la mayor libertad y bienestar para todos, y no sólo para los ricos y poderosos. En este sentido, el comunismo anarquista es una filosofía profundamente igualitaria .

Kropotkin dijo que los principales errores autoritarios en los experimentos comunistas del pasado fueron estar basados ​​en el "entusiasmo religioso" [89] y el deseo de vivir "como una familia" [90] donde el individuo tenía que "someterse a los dictados de una moralidad puntillosa". [91] Para él, el anarcocomunismo debería basarse en el derecho de libre asociación y disociación de individuos y grupos y en reducir significativamente el número de horas que cada individuo dedica al trabajo necesario. [91] Dice que "reconocer la variedad de ocupaciones como base de todo progreso y organizarse de tal manera que el hombre pueda ser absolutamente libre durante su tiempo libre, al mismo tiempo que puede variar su trabajo, cambio para el cual su la educación y la instrucción tempranas lo habrán preparado -esto se puede poner fácilmente en práctica en una sociedad comunista-, esto, nuevamente, significa la emancipación del individuo, que encontrará puertas abiertas en todas direcciones para su completo desarrollo". [91]

Individualismo y colectivismo

Peter Kropotkin argumentó que los individuos que se sacrifican por lo "mayor", o que son gobernados por la "comunidad" o la "sociedad", no es posible porque la sociedad está compuesta de individuos en lugar de ser una unidad cohesiva separada del individuo y argumenta que el control colectivo sobre el individuo es tiránico y antitético al anarquismo. [92] Otros, como Lucien van der Walt y Michael Schmidt, sostienen que "[l]os anarquistas no [...] identificaban la libertad con el derecho de todos a hacer exactamente lo que uno quisiera, sino con un orden social en el que el esfuerzo colectivo y las responsabilidades -es decir, las obligaciones- proporcionarían la base material y el nexo social en el que podría existir la libertad individual". Argumentaron que "la libertad y la individualidad genuinas sólo podían existir en una sociedad libre" y que, en contraste con el "individualismo burgués misantrópico", el anarquismo se basaba en "un profundo amor por la libertad, entendida como un producto social, un profundo respeto por los derechos humanos, una celebración profunda de la humanidad y su potencial y un compromiso con una forma de sociedad donde una 'verdadera individualidad' estuviera irrevocablemente vinculada a 'la más alta sociabilidad comunista'". [93]

Propiedad

Alexander Berkman abogó por que las ganancias fueran reemplazadas por comunidades de propiedad común, donde todos los miembros del grupo compartieran posesiones.

Los comunistas anarquistas contrarrestan la concepción capitalista de que la propiedad comunal sólo puede mantenerse por la fuerza y ​​que tal posición no es fija por naturaleza [79] ni inmutable en la práctica, citando numerosos ejemplos de comportamiento comunal que ocurre naturalmente, incluso dentro de sistemas capitalistas. [94] Los comunistas anarquistas piden la abolición de la propiedad privada manteniendo al mismo tiempo el respeto por la propiedad personal . Como tal, el destacado anarcocomunista Alexander Berkman sostuvo que "La revolución abolió la propiedad privada de los medios de producción y distribución, y con ella desaparecieron los negocios capitalistas. La posesión personal permanece sólo en las cosas que usas. Por lo tanto, tu reloj es tuyo". , pero la fábrica de relojes pertenece al pueblo. La tierra, la maquinaria y todos los demás servicios públicos serán propiedad colectiva, no para ser comprados ni vendidos, el uso real se considerará el único título, no de propiedad sino de posesión. Los mineros del carbón, por ejemplo, estarán a cargo de las minas de carbón, no como propietarios sino como empresas operadoras. De la misma manera, las hermandades ferroviarias administrarán los ferrocarriles, y así sucesivamente. tomará el lugar de la propiedad personal realizada de forma privada con fines de lucro." [69]

Libre asociación de comunas frente al Estado-nación

El anarcocomunismo exige una forma confederal descentralizada en las relaciones de ayuda mutua y libre asociación entre comunas como alternativa al centralismo del Estado-nación . Peter Kropotkin sugirió así:

El gobierno representativo ha cumplido su misión histórica; ha dado un golpe mortal al gobierno de los tribunales; y con sus debates ha despertado el interés público por las cuestiones públicas. Pero ver en él el gobierno de la futura sociedad socialista es cometer un grave error. Cada fase económica de la vida implica su propia fase política; y es imposible tocar la base misma de la vida económica actual –la propiedad privada– sin un cambio correspondiente en la base misma de la organización política. La vida ya muestra en qué dirección se realizará el cambio. No en aumentar los poderes del Estado, sino en recurrir a la libre organización y a la libre federación en todas aquellas ramas que ahora se consideran atributos del Estado.

—  Peter Kropotkin , Comunismo anarquista: sus bases y principios [95]

Oposición al patriotismo

El Dr. Rob Sparrow describió cuatro razones principales por las que los anarcocomunistas se oponen al patriotismo: [96]

Ver también

Notas

  1. También conocido como anarcocomunismo , [1] [2] [3] anarquismo comunista , [4] o comunismo libertario . [5] [6]

Referencias

  1. ^ Hodges, Donald C. (2014). El comunismo de Sandino: política espiritual para el siglo XXI. Prensa de la Universidad de Texas . pag. 3.ISBN​ 978-0292715646. Archivado desde el original el 22 de julio de 2021 . Consultado el 21 de diciembre de 2019 a través de Google Books .
  2. ^ Kinna, Rut (2012). El compañero de Bloomsbury del anarquismo. Publicación de Bloomsbury . pag. 329.ISBN 978-1441142702. Archivado desde el original el 15 de enero de 2021 . Consultado el 21 de diciembre de 2019 a través de Google Books .
  3. ^ Wetherly, Paul (2017). Ideologías políticas. Prensa de la Universidad de Oxford . págs.130, 137, 424. ISBN 978-0198727859. Archivado desde el original el 22 de julio de 2021 . Consultado el 21 de diciembre de 2019 a través de Google Books .
  4. ^ McElroy, Wendy (2000). "El cisma entre el anarquismo individualista y comunista". Revista de estudios libertarios . 15 (1). Archivado desde el original el 16 de abril de 2021, a través de The Anarchist Library.
  5. ^ ab Nettlau 1996, pág. 145.
  6. ^ Bolloten, Burnett (1991). La Guerra Civil Española: Revolución y Contrarrevolución. Prensa de la Universidad de Carolina del Norte . pag. 65.ISBN 978-0807819067. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2022 . Consultado el 25 de marzo de 2011 , a través de Google Books .
  7. ^ Berkman 1972: "La revolución abolió la propiedad privada de los medios de producción y distribución, y con ella desaparecieron los negocios capitalistas. La posesión personal permanece sólo en las cosas que usas. Por lo tanto, tu reloj es tuyo, pero la fábrica de relojes pertenece al gente."
  8. ^ Steele, David Ramsay (1992). De Marx a Mises: la sociedad poscapitalista y el desafío del cálculo económico. Corte abierta. pag. 43.ISBN 978-0-87548-449-5. Una distinción generalizada era que el socialismo socializaba la producción sólo mientras que el comunismo socializaba la producción y el consumo.
  9. ^ Mayne, Alan James (1999). Del pasado de la política al futuro de la política: un análisis integrado de los paradigmas actuales y emergentes. Grupo editorial Greenwood . ISBN 978-0275961510. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2021 . Consultado el 20 de septiembre de 2010 .
  10. ^ Fabbri, Luigi (13 de octubre de 2002) [1922]. "Anarquismo y comunismo". Anarquista del Noreste . No. 4. Archivado desde el original el 29 de junio de 2011.
  11. ^ Pernicone 1993, págs. 111-113.
  12. ^ abc Pengam 1987, págs. 74–75.
  13. ^ Skirda, Alexandre (2004) [1982]. Nestor Makhno: el cosaco de la anarquía. Traducido por Sharkey, Paul. Edimburgo: AK Press. pag. 394.ISBN 1-902593-68-5. OCLC  58872511. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2022 . Consultado el 12 de enero de 2023 .
  14. ^ Bookchin, Murray (2 de febrero de 2017). Para recordar España: la revolución anarquista y sindicalista de 1936. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2021. En zonas industriales anarquistas como Cataluña, se estima que las tres cuartas partes de la economía estaban bajo control de los trabajadores, al igual que en las zonas rurales anarquistas. como Aragón. [...] En las zonas más profundamente anarquistas, particularmente entre los colectivos agrarios, se eliminó el dinero y los medios materiales de vida se asignaron estrictamente según las necesidades y no el trabajo, siguiendo los preceptos tradicionales de una sociedad comunista libertaria.
  15. ^ Pengam 1987, págs. 61–62.
  16. ^ Pengam 1987, págs. 62–64.
  17. ^ Pengam 1987, págs. 64–66.
  18. ^ Pengam 1987, págs. 66–67.
  19. ^ Chattopadhyay 2018, págs. 178-179; Graham 2019, pág. 326; Pengam 1987, pág. 67.
  20. ^ Graham 2019, págs. 326–327.
  21. ^ Graham 2019, págs. 327–328.
  22. ^ Graham 2019, págs. 329–332.
  23. ^ Wilbur 2019, págs. 217-218.
  24. ^ Graham 2019, págs. 332–333; Pengam 1987, pág. 67.
  25. ^ Graham 2019, pag. 334.
  26. ^ Graham 2019, págs. 334–336.
  27. ^ Avrich 1971, pag. 23; Graham 2019, págs. 335–336.
  28. ^ Chattopadhyay 2018, pag. 169; Pengam 1987, pág. 67; Pernicone 1993, pág. 28; Turcato 2019, pág. 238.
  29. ^ Wilbur 2019, pag. 214.
  30. ^ Esenwein 1989, pag. 107; Marshall 2008, pág. 437; Pengam 1987, págs. 68–69.
  31. ^ Esenwein 1989, pag. 109; Graham 2019, pág. 338; Pengam 1987, págs. 68–69.
  32. ^ Pengam 1987, págs. 68–69.
  33. ^ Esenwein 1989, pag. 108; Marshall 2008, pág. 437; Pengam 1987, págs. 67–68; Pernicone 1993, págs. 111-112.
  34. ^ Esenwein 1989, pag. 108; Graham 2019, pág. 338; Pengam 1987, pág. 68; Pernicone 1993, págs. 111-112.
  35. ^ Graham 2019, pag. 338; Marshall 2008, pág. 437; Pengam 1987, págs. 68–69; Pernicone 1993, págs. 110-111; Turcato 2019, pág. 238.
  36. ^ Esenwein 1989, págs. 107-108; Pengam 1987, págs. 68–69; Pernicone 1993, págs. 110-111; Turcato 2019, pág. 238.
  37. ^ Graham 2019, pag. 339; Pengam 1987, pág. 69.
  38. ^ Esenwein 1989, págs. 108-109.
  39. ^ Graham 2019, pag. 340; Pengam 1987, pág. 69.
  40. ^ Esenwein 1989, págs. 107-108; Pengam 1987, pág. 69.
  41. ^ Pengam 1987, pag. 75.
  42. ^ "Lucy Parsons: mujer de voluntad". Centro Lucy Parsons . Archivado desde el original el 28 de febrero de 2020.
  43. ^ Goldman, Emma (2005). Falk, Candace (ed.). Emma Goldman: una historia documental de los años americanos, vol. 2: Lograr la libertad de expresión, 1902-1909 . Prensa de la Universidad de California. pag. 551.ISBN 978-0-520-22569-5. Free Society fue el principal foro de habla inglesa para las ideas anarquistas en los Estados Unidos a principios del siglo XX.
  44. ^ Morán, Jessica (2004). "El tizón y la forja de un nuevo anarquismo: comunismo anarquista y amor libre". Archivado desde el original el 16 de abril de 2021, a través de The Anarchist Library. Tucker y otros anarquistas individualistas argumentaron en las páginas de Liberty que el comunismo anarquista era un nombre inapropiado porque el comunismo implicaba la autoridad estatal y los verdaderos anarquistas estaban en contra de todas las formas de autoridad, incluso la autoridad de grupos pequeños. Para los anarquistas individualistas, el anarquismo comunista, con sus ideales de "a cada uno según su necesidad, de cada uno según su capacidad", implicaba necesariamente autoridad sobre los demás, porque no privilegiaba la libertad individual como la virtud más elevada. Pero para los comunistas anarquistas, que consideraban central la libertad económica, la libertad individual sin comida ni vivienda parecía imposible. A diferencia de la tradición individualista, cuyas ideas habían estado expuestas durante años a través de la prensa anarquista en inglés en Estados Unidos con la publicación de The Word de 1872 a 1893 y Liberty de 1881 a 1908, el anarquismo comunista no había sido defendido en detalle.
  45. ^ Nettlau 1996, pág. 162.
  46. ^ Yekelchyk, Serhy (2007). Ucrania: nacimiento de una nación moderna . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 80.ISBN 978-0-19-530546-3.
  47. ^ Townshend, Charles, ed. (1997). La historia ilustrada de Oxford de la guerra moderna . Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 163.ISBN 978-0198204275.
  48. ^ Negro, Bob (2002). "¿Zapatos de madera o zapatos de plataforma? En la plataforma organizativa de los comunistas libertarios". inspiración.com . Archivado desde el original el 27 de enero de 2013.
  49. ^ "J.3.4 ¿Por qué muchos anarquistas se oponen a la" Plataforma "?". Preguntas frecuentes anarquistas . Infoshop.org. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2010 . Consultado el 20 de septiembre de 2010 .
  50. ^ Malatesta, Errico . "Sobre la responsabilidad colectiva". Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2020, a través del Archivo Nestor Makhno.
  51. ^ ab Corrêa, Felipe (22 de diciembre de 2009). "Especifismo y Síntesis/Sintesismo". Anarkismo.net. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2019 . Consultado el 20 de septiembre de 2010 .
  52. ^ abc ""J.3.2 ¿Qué son las federaciones de "síntesis"?"". Preguntas frecuentes anarquistas . Infoshop.org. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2010 . Consultado el 20 de septiembre de 2010 .
  53. ^ Garner 2008: "Jiménez evitó ahondar demasiado en sus críticas hacia la naturaleza abiertamente marxista de algunas partes de la Plataforma, limitándose a aludir a la crítica de Santillán en La Protesta, que afirmaba que los rusos no habían sido el único grupo responsable de permitir la infiltración de las ideas marxistas, lo que iba claramente dirigida a los sindicalistas de España17 Jiménez aceptó que la Plataforma había sido un intento encomiable de resolver el eterno problema de la desunión dentro de las filas anarquistas, pero consideraba que el programa ruso tenía sus. defectos La Plataforma se basaba en una premisa errónea sobre la naturaleza de las tendencias dentro del movimiento anarquista: dividía a los anarquistas en dos grupos diferentes, individualistas y comunistas, y con ello rechazaba la influencia de los primeros y proponía la unificación del movimiento anarquista. en torno a la ideas de los segundos Jiménez afirmaba que la realidad era mucho más compleja: esas diferentes tendencias dentro del movimiento anarquista no eran contradictorias ni excluyentes. Por ejemplo, era posible encontrar elementos en ambos grupos que apoyaran las tácticas del anarcosindicalismo. Por tanto, rechazaba el principal argumento de los plataformistas según el cual las diferentes tendencias se excluían entre sí."
  54. ^ Garner 2008: "Debido a sus contactos e influencia con el movimiento del exilio español, la propuesta de Faure arraigó más en los círculos españoles que la Plataforma, y ​​fue publicada en las prensas libertarias tanto en España como en Bélgica25. En esencia, Faure Intentaba reunir a la familia anarquista sin imponer la estructura rígida que proponía la Plataforma, y ​​en España se opuso así a la situación de Francia, en España la influencia del anarquismo individualista no fue un motivo serio de ruptura. Individualistas como Han Ryner y Émile Armand tuvieron cierto impacto sobre el anarquismo español, afectarán sólo a aspectos como el sexo y el amor libre.
  55. ^ Bookchin, Murray (2 de febrero de 2017). Para recordar España: la revolución anarquista y sindicalista de 1936. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2021.
  56. ^ Beevor, Antonio (2006). La batalla por España: la guerra civil española 1936-1939 . Londres: Weidenfeld y Nicolson . pag. 46.ISBN 978-0297848325.
  57. ^ Bolloten, Burnett (1984). La Guerra Civil Española: Revolución y Contrarrevolución . Prensa de la Universidad de Carolina del Norte . pag. 1107.ISBN 978-0-8078-6043-4.
  58. ^ Dolgoff 1974, pag. 6.
  59. ^ Dolgoff 1974, pag. 5.
  60. ^ Birchall, Ian (2004). Sartre contra el estalinismo . Libros Berghahn . pag. 29.ISBN 978-1571815422.
  61. ^ Kaminski, Hanns-Erich (julio de 1961). "Un experimento campesino" (PDF) . Anarquía . Núm. 5, págs. 156-158. Archivado desde el original (PDF) el 8 de marzo de 2021.
  62. ^ abcdef Guérin 2000.
  63. ^ Fontenis, Georges. "Manifiesto del Comunismo Libertario". Libcom.org . Archivado desde el original el 23 de octubre de 2019.
  64. ^ Guérin 2000: "Si la crítica de la desviación autoritaria de la FA es el principal hecho de unión, on peut ressentir dès le premier numéro un état d'esprit qui va longtemps coller à la peau des anarchistes français. Cet état d'esprit se caracteriza también por una doble forma: una parte de un rechazo incondicional del marxista, otra parte de las preguntas sobre el papel de los antiguos y la evolución idéológica del anarquismo. le premier: "Le LIB est devenu un journal marxiste. Continuando con el soutenir, tout en reconnaissant qu'il ne nous plaît pas, vous faîtes une mauvaise action contra tu ideal anarquista. Vous donnez la main à vos ennemis dans la pensée. Même si la FA disparaît, même si le LIB disparaît, l'anarchie y gagnera. Le marxismo ne représente plus rien. Il faut le mettre bas; Pensé que la misma persona eligió a los dirigentes actuales de la FA. L'ennemi se glisse partout."
  65. ^ Salud, Nick (2004). "Masini, Pier Carlo, 1923-1998". libcom.org. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2021 . Consultado el 13 de noviembre de 2012 .
  66. ^ "El movimiento libertario en Italia: Autonomía de las luchas y movimiento anárquico. La crisis de una democracia parlamentarista" [El movimiento libertario en Italia: Autonomía de las luchas y movimiento anárquico. La crisis de una democracia parlamentaria]. Bicicleta (en español). 1 (1). Noviembre de 1977. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013 . Consultado el 31 de agosto de 2013 .
  67. ^ "¿El trabajo realmente funciona?". www.spunk.org . Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 28 de diciembre de 2023 .
  68. ^ Kropotkin, Pedro. "La Conquista del Pan". www.marxistas.org . Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2023 . Consultado el 28 de diciembre de 2023 .
  69. ^ ab Berkman 1972.
  70. ^ Kropotkin, Pedro (1906). "Capítulo 13: El sistema salarial colectivista"  . La Conquista del Pan . Nueva York y Londres: GP Putnam's Sons - vía Wikisource .
  71. ^ Berkman 1972, pag. 217.
  72. ^ Hyde, Lewis (1983). El don: la imaginación y la vida erótica de la propiedad . Casa al azar. ISBN 0-394-52301-6.
  73. ^ Mauss, Marcel (2002). El don: forma y motivo del intercambio en las sociedades arcaicas . Traducido por Halls, WD Psychology Press. págs. 36-37. ISBN 0-415-26749-8.
  74. ^ Smith, Yves (26 de agosto de 2011). "¿Qué es la deuda? - Una entrevista con el antropólogo económico David Graeber". Capitalismo desnudo . Archivado desde el original el 11 de abril de 2019 . Consultado el 21 de noviembre de 2012 .
  75. ^ Graeber, David (2011). Deuda: los primeros 5000 años . Melville. ISBN 978-1-933633-86-2.
  76. ^ Gharavi, Maryam Monalisa (31 de octubre de 2011). "Una historia de la deuda". Texto Social . Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2011 . Consultado el 21 de noviembre de 2012 .
  77. ^ Graeber, David (2001). Hacia una teoría antropológica del valor . Palgrave. págs. 153-154. ISBN 978-0-312-24044-8.
  78. ^ Gordon, Uri (2007). Anarquismo y teoría política: problemas contemporáneos (tesis doctoral). Universidad de Oxford. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2013 . Consultado el 27 de agosto de 2013 a través de The Anarchist Library.
  79. ^ abcd Kropotkin, Peter (1902). La ayuda mutua: un factor de evolución . Nueva York: McClure Philips & Co.
  80. ^ Kropotkin, Pedro (1892). Conquista del Pan . París: Tresse et Stock.
  81. ^ Kropotkin, Pedro (1902). Campos, Fábricas y Talleres . Nueva York: hijos de GP Putnam.
  82. ^ Bookchin, Murray (2004). Anarquismo posterior a la escasez . Prensa AK. ISBN 1-904859-06-2.
  83. ^ Grupo Editorial Dielo Trouda (2 de noviembre de 1926). “Suplemento a la Plataforma Organizacional (Preguntas y Respuestas)”. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2021, a través del Archivo Nestor Makhno.
  84. ^ Puente, Isaac (1982) [publicado originalmente en 1932]. "Comunismo libertario". Revista anarquista . N° 6. Orcadas : Prensa Cienfuegos . Archivado desde el original el 20 de enero de 2023 . Consultado el 20 de enero de 2023 , a través de libcom.org.
  85. ^ Berneri, Camilo (1983). "El problema del trabajo". En Richards, Vernon (ed.). ¿Por qué trabajar? : Argumentos a favor de la sociedad del ocio . Prensa Libertad. pag. 74.ISBN 0-900384-25-5.
  86. ^ Flores Magón, Ricardo (2005) [23 de septiembre de 1911]. "Manifiesto". En Bufe, Carlos; Verter, Mitchell Cowen (eds.). Sueños de libertad: un lector de Ricardo Flores Magón. Prensa AK. págs.139, 141, 144. ISBN 978-1-904859-24-6- a través de The Internet Archive.
  87. ^ Kropotkin, Pedro (1906). "Capítulo 12: Objeciones"  . La Conquista del Pan . Nueva York y Londres: GP Putnam's Sons - vía Wikisource .
  88. ^ Gelderloos, Peter (2010). Obras de anarquía . Prensa ardiente. ISBN 978-1-62049-020-4.
  89. ^ Kropotkin 1901: "casi todas las comunidades fueron fundadas por una ola de entusiasmo casi religioso. Se pidió a las personas que se convirtieran en 'pioneros de la humanidad'; someterse a los dictados de una moral puntillosa, regenerarse completamente por la vida comunista, dar todo su tiempo, horas de trabajo y ocio, a la comunidad, vivir enteramente para la comunidad. Esto significaba actuar simplemente como monjes y vivir. exigir, sin necesidad alguna, que los hombres sean lo que no son."
  90. ^ Kropotkin 1901: "El segundo error radica en el deseo de gestionar la comunidad según el modelo de una familia, de convertirla en 'la gran familia'. Vivían todos en la misma casa y, por lo tanto, se veían obligados a encontrarse continuamente con los mismos 'hermanos y hermanas.' A menudo ya resulta difícil para dos verdaderos hermanos vivir juntos en la misma casa, y la vida familiar no siempre es armoniosa, por lo que fue un error fundamental imponerse a toda la "gran familia" en lugar de intentar, por el contrario, garantizarla; tanta libertad y vida hogareña para cada individuo".
  91. ^ abc Kropotkin 1901.
  92. ^ Kropotkin, Pedro (1886). El lugar del anarquismo en la evolución socialista  . Traducido por Glasse, Henry. Págs. 14-15 - a través de Wikisource .
  93. ^ Schmidt, Michael; van der Walt, Lucien (2009). Llama negra: la política de clase revolucionaria del anarquismo y el sindicalismo (Contrapoder vol 1) . Prensa AK . pag. 48.ISBN 978-1-904859-16-1.
  94. ^ Ward, Colin (1973). Anarquismo en acción . George Allen y Unwin. ISBN 1-62963-318-6.
  95. ^ Kropotkin, Pedro (1920). Comunismo anarquista: sus bases y principios  . Londres: Freedom Press - vía Wikisource .
  96. ^ Primoraz, Igor; Pavković, Aleksandar (2007). Patriotismo: perspectivas filosóficas y políticas . Aldershot, Inglaterra: Ashgate. ISBN 978-0-7546-8978-2. OCLC  318534708.

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos

Archivos teóricos anarcocomunistas