stringtranslate.com

Narada Bhakti Sutra

El Narada Bhakti Sutra ( IAST : Nārada Bhakti Sūtra ) es un sutra muy conocido y venerado dentro de las tradiciones del hinduismo , supuestamente hablado por el famoso sabio Narada . El texto detalla el proceso de devoción ( Bhakti ), o Bhakti yoga y, por tanto, es de particular importancia para muchos de los movimientos Bhakti dentro del hinduismo. Ha recibido especial atención entre las tradiciones vaisnava y vedanta . Sri Ramakrishna , el santo místico, saluda este trabajo como "El mejor camino hacia la unión con Dios es seguir el camino del amor divino tal como lo enseñó Narada". [1]

Las escrituras sánscritas suelen aparecer en ediciones variantes que pueden mostrar diferencias en la organización y la numeración de los versos. Por ejemplo, en la traducción de Swami Prabhavananda hay ochenta y cuatro versos organizados en nueve capítulos, [2] mientras que en la traducción de Bhaktivedanta Book Trust de AC Bhaktivedanta Swami Prabhupada y su discípulo Satsvarupa dasa los ochenta y cuatro versos están organizados en cinco capítulos. . [3]

Capítulos

Organizado por Swami Prabhavananda, el texto cubre los siguientes temas:

En la traducción de Bhaktivedanta Swami Prabhupada, los capítulos se dividen en puntos similares, pero con los primeros cuatro capítulos organizados en el doble de versos:

En la introducción de su comentario sobre la obra, Swami Sivananda explica que los 84 sutras del texto se dividen de la siguiente manera: los primeros 24 tratan de la naturaleza del bhakti. Los nueve siguientes (25 a 33) explican la superioridad del bhakti sobre el karma, el jñana o incluso el yoga (en el sentido del Ashtanga yoga de Patanjali). Los Sutras 51 al 66 describen las laksana o marcas externas que podemos ver en un devoto que tiene bhakti genuino. Los 18 sutras finales (67 a 84) ensalzan al mahant o gran devoto que posee esta devoción en su totalidad.

Conceptos clave

Dentro del texto Narada explica la etapa perfecta de la devoción pura; el proceso para alcanzar este estado; da citas de otras personalidades védicas sobre el tema; cosas que se deben evitar al desarrollar bhakti; y finalmente explica la naturaleza del amor desinteresado y las diferentes formas de apego a la Persona Suprema.

Pura devoción

El sabio Narada ofrece respeto a Vishnu en Garuda .

En primer lugar, el bhakti mismo se define como "el amor puro y más elevado por Dios" [4] que es eterno por naturaleza y a través del cual uno obtiene perfecta paz e inmortalidad (liberación del samsara ). Los síntomas de tal devoción son que uno ya no tiene deseos egoístas, ni se ve afectado por las dualidades de pérdida o ganancia para sí mismo, estando completamente satisfecho con (y experimentando éxtasis a través de) el proceso mismo del bhakti. Narada describe que la lujuria está ausente en aquellos que practican bhakti simplemente porque, naturalmente, no tienen deseos personales que satisfacer.

Se anima al aspirante bhakta a renunciar a las "costumbres sociales" y los "rituales religiosos" y a centrarse puramente en el servicio a Dios con dedicación exclusiva, siendo indiferente a todo lo que pueda interponerse en el camino de dicho servicio. [5] Las actividades de costumbres sociales y rituales religiosos que son favorables al servicio devocional todavía se promueven, pero las actividades devocionales se presentan como "el único medio para alcanzar la perfección de la vida". [6]

Luego, el texto continúa citando a Vyasa , Garga y Sandilya en términos de sus opiniones sobre lo que es bhakti , dando la opinión de que los tres son correctos pero declarando en conclusión que "bhakti consiste en ofrecer cada acto de uno al Señor Supremo y sentirse extremo". angustia al olvidarlo". [7] Las Gopis (pastoras de vacas) de Vrindavan se dan como ejemplo de devotos que muestran esta forma de bhakti puro, pero también se advierte sobre la 'falsa devoción' que imita esta etapa perfecta. Narada sigue esta advertencia diciendo: "Además, al Señor no le agradan los orgullosos, pero se complace con los humildes". [8]

Bhakti engendra bhakti

En el versículo 30 se hace un punto importante con respecto a la relación entre bhakti y conocimiento: "Pero el hijo de Brahma [Narada] dice que el bhakti es su propio fruto". [9] En su comentario, AC Bhaktivedanta Swami Prabhupada describe además con respecto a este verso que "bhakti no depende de nada más para alimentarse" [10] siendo completo en sí mismo, sin dependencia de los caminos del conocimiento o de la renunciación.

Obteniendo bhakti

Los métodos inicialmente descritos para obtener bhakti son los siguientes:

Sin embargo, siguiendo estos tres, el texto señala la "gracia de las grandes almas" o "una pequeña gota de la gracia del Señor" [11] como los factores más importantes para desarrollar la verdadera devoción. Al decir que tal asociación es tan rara y preciosa que sólo puede obtenerse a través de la gracia de Dios mismo, por eso se da la instrucción en el versículo 42: "Esforzaos, esforzaos sólo por la asociación de los devotos puros". [12]

Artículos a evitar

Además de la aceptación de prácticas positivas en el cultivo del bhakti, el texto también describe elementos que el aspirante a bhakta debe evitar. Los tratos íntimos con otras personas que están en contra del sendero del bhakti o que se entregan a hábitos pecaminosos se describen como potencialmente peligrosos para quien intenta purificar su conciencia: "La asociación material es la causa de la lujuria, la ira, la confusión, el olvido, la pérdida de inteligencia y calamidad total". [13] Explica además que sólo aquel que abandona esa asociación material, sirve a los sabios y se vuelve desinteresado en sus tratos, renunciando a los deseos de lucro o ganancias, puede cruzar más allá del océano de la ilusión . Incluso los Vedas se presentan como un objeto al que debe renunciar aquel que desea obtener amor puro e ininterrumpido por Dios. [14] Sin embargo, en capítulos posteriores también se da una instrucción de que se debe mostrar respeto por todas las escrituras que promueven el bhakti (devoción) y un aspirante bhakta debe esforzarse por seguir las instrucciones de dichos textos. [15]

La naturaleza del amor puro

El texto afirma que la verdadera naturaleza del amor puro de Dios está más allá de toda descripción, pero esto no impide que Dios lo revele a aquellos que están calificados. Una vez obtenido este amor puro se dice que una persona "sólo mira al Señor, sólo oye acerca de Él, habla sólo de Él y piensa sólo en Él". [16] Las formas secundarias de este amor se dan como peldaños que llevan a uno a la etapa de perfección, siendo cada etapa más cercana a la perfección mejor que las que la preceden. [17] También se afirma que la perfección se alcanza mucho más fácilmente mediante el bhakti que mediante cualquier otro proceso. La razón es que "el bhakti no depende de ninguna otra autoridad para su validez, siendo en sí mismo el estándar de autoridad. Además, el bhakti es la encarnación de la paz y el éxtasis supremo". [18]

Apego definitivo

En conclusión, el sutra da instrucciones de "aguantar pacientemente" [19] hasta que se manifieste la etapa perfecta del bhakti, mientras se cultivan cualidades como la no violencia , la honestidad , la limpieza , la compasión y la fe . Nuevamente se dice que el Señor "se revela a Sus devotos" [20] y que el bhakti es la más preciosa de todas las posesiones.

A continuación se proporciona una lista de formas de apego a través de las cuales un devoto debe alcanzar un sentimiento de amor hacia Dios, que incluye:

Finalmente, se cita una serie de figuras devocionales de las escrituras puránicas que están de acuerdo con la verdad del proceso dado, entre ellas: los Cuatro Kumaras , Vyasa , Śuka , Sandilya , Garga , Vishnu , Kaundinya, Sesha , Uddhava , Aruni , Mahabali , Hanuman , y Vibhishana . [21]

El último verso del texto da el mensaje de que: "Cualquiera que confíe en estas instrucciones pronunciadas por Narada y esté convencido de ellas será bendecido con devoción y alcanzará al Señor más querido. Sí, alcanzará al Señor más querido". [22]

Comentaristas de los Narada-bhakti-sutras

Ver también

Referencias

  1. ^ Swami Nikhilananda, El evangelio de Sri Ramakrishna
  2. ^ Swami Prabhavananda. El camino del amor divino de Narada (Narada Bhakti Sutras) . (Sri Ramakrishna Math: Madrás). Proporciona texto sánscrito traducido al inglés con un comentario de Swami Prabhavananda. ISBN  81-7120-506-2 .
  3. ^ Narada Bhakti Sutra Online (completo) Archivado el 28 de junio de 2006 en Wayback Machine .
  4. ^ "NBS Versículo 2". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 26 de febrero de 2007 .
  5. ^ "NBS Versículo 9". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 26 de febrero de 2007 .
  6. ^ "NBS Versículo 12". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 26 de febrero de 2007 .
  7. ^ "NBS Versículo 19". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 26 de febrero de 2007 .
  8. ^ "NBS Versículo 27". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 26 de febrero de 2007 .
  9. ^ "NBS Versículo 30". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 26 de febrero de 2007 .
  10. ^ "Significado del versículo 30 de NBS". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 26 de febrero de 2007 .
  11. ^ "NBS Versículo 38". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 26 de febrero de 2007 .
  12. ^ "NBS versículo 42". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 26 de febrero de 2007 .
  13. ^ "NBS versículo 44". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 1 de marzo de 2007 .
  14. ^ "NBS versículo 49". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 1 de marzo de 2007 .
  15. ^ "NBS Versículo 76". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 2 de marzo de 2007 .
  16. ^ "NBS versículo 55". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 1 de marzo de 2007 .
  17. ^ "NBS versículo 57". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 1 de marzo de 2007 .
  18. ^ "NBS versículo 60". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 1 de marzo de 2007 .
  19. ^ "NBS Versículo 77". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 2 de marzo de 2007 .
  20. ^ "NBS Versículo 80". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 2 de marzo de 2007 .
  21. ^ "NBS Versículo 82". Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2009 . Consultado el 2 de marzo de 2007 .
  22. ^ "NBS versículo 84". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 2 de marzo de 2007 .

Bibliografía

enlaces externos