stringtranslate.com

Deidad de la vegetación

Relieve de libación a una diosa de la vegetación (ca. 2500 a. C.) encontrado en la antigua Girsu , en el Louvre .

Una deidad vegetal es una deidad de la naturaleza cuya desaparición y reaparición, o vida, muerte y renacimiento , encarna el ciclo de crecimiento de las plantas. En el culto a la naturaleza , la deidad puede ser un dios o una diosa con la capacidad de regenerarse . Una deidad vegetal es a menudo una deidad de la fertilidad . La deidad normalmente sufre desmembramiento (véase sparagmos ), dispersión y reintegración, como se narra en un mito o se recrea en un ritual religioso . El patrón cíclico tiene un significado teológico en temas como la inmortalidad , la resurrección y la reencarnación . [1] Los mitos de la vegetación tienen semejanzas estructurales con ciertos mitos de la creación en los que partes del cuerpo de un ser primordial generan aspectos del cosmos , como el mito nórdico de Ymir . [2]

En la mitología del siglo XIX y principios del XX, como por ejemplo en La rama dorada de J. G. Frazer , la figura está relacionada con el " espíritu del maíz ", "maíz" en este sentido significa grano en general. Esa trivialidad es lo que le da al concepto su tendencia a convertirse en una generalidad sin sentido, como observó Walter Friedrich Otto al tratar de usar un "nombre tan fútil y, sin embargo, pretencioso como 'deidad de la vegetación'". [3]

Ejemplos de mitos sobre la vegetación

Figura de Cucuteni-Trypillia con motivo de campo sembrado

En la tradición mesopotámica , durante el viaje de Inanna o Ishtar al inframundo, la tierra se vuelve estéril y ni los humanos ni los animales son capaces de procrear. Después de enfrentarse a Ereshkigal , su hermana y gobernante del inframundo, Inanna es asesinada, pero un emisario de los dioses le administra pociones para devolverle la vida. Se le permite regresar al mundo superior solo si alguien más ocupa su lugar. Su esposo, el dios de la vegetación Dumuzi , acepta pasar la mitad del año en el inframundo, tiempo durante el cual la vegetación muere. Su regreso trae consigo el rebrote. [4]

En la antigua religión egipcia , los logros culturales de Osiris entre los pueblos de la tierra provocan la envidia de su hermano Set , quien lo mata y lo desmembra. La esposa de Osiris, Isis, emprende un viaje para reunir las catorce partes de su cuerpo esparcidas. En algunas versiones, entierra cada parte donde la encuentra, lo que hace que el desierto produzca vegetación. En otras versiones, vuelve a ensamblar su cuerpo y lo resucita, y luego él se convierte en el gobernante del más allá . [4]

En el folclore europeo , la fertilidad de la mujer influye en la agricultura. [5] Las figuras de la diosa de la vegetación de la cultura Cucuteni-Trypillian tienen un patrón de rombos y puntos que representa un campo sembrado y la fertilidad femenina. [6] La muerte de la vegetación también se asocia con el viaje al inframundo de Ningishzida . [7]

Lista de deidades de la vegetación

Otros ejemplos de deidades de la vegetación incluyen: [8]

Véase también

Referencias

  1. ^ Lorena Stookey, Guía temática de la mitología mundial (Greenwood Press, 2004), pág. 99.
  2. ^ Stookey, Guía temática de la mitología mundial , pág. 100.
  3. Walter F. Otto , Dionisio: mito y culto , traducido por Robert B. Palmer (Indiana University Press, 1965), págs. 7–12.
  4. ^ ab Stookey, Guía temática de la mitología mundial , pág. 99.
  5. ^ Gimbutas, Marija (1974). Los dioses y diosas de la vieja Europa: mitos, leyendas e imágenes de culto del 7000 al 3500 a. C., University of California Press, pág. 205. ISBN 9780520019959– a través de Google Books.
  6. ^ Welters, Linda (1999). Trajes populares en Europa y Anatolia: creencias sobre protección y fertilidad. Berg. pp. 16–21. ISBN 1-85973-282-8.
  7. ^ Stone, Adam (2016). "Ningišzida (dios)". Dioses y diosas de la antigua Mesopotamia, Oracc y la Academia de Educación Superior del Reino Unido.
  8. ^ A menos que se indique lo contrario, los ejemplos de esta lista provienen de Stookey, Thematic Guide to World Mythology , pág. 99.

Lectura adicional