Defensor del pueblo

Esta figura remonta su origen al siglo XVI en Suecia, y significa representante, protector o comisionado.Más tarde, luego de que se conocieran las graves violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante la Segunda Guerra Mundial, y en especial en el Holocausto, la mayoría de países democráticos han optado por incluir la figura del también llamado Ombudsman en sus constituciones.Por fin, ciertos autores sugieren que la figura del Ombudsman fue creada por el Rey Carlos XII de Suecia en 1713.No obstante, el Rey Gustavo III reclama la potestad para nombrar a este funcionario.Artículo 6.—El Riksdag debe elegir uno o más Ombudsman al efecto de supervisar, según las instrucciones formuladas por aquél.Artículo 8.—Un proceso legal (16) contra un funcionario, promovido por una falta cometida en el ejercicio de sus funciones, puede ser acordado.Sin embargo, es independiente del Parlamento, el cual no puede enviarle instrucciones ni cesarlo, salvo por causas tasadas.Sin embargo, la experiencia demuestra que buena parte de sus recomendaciones suelen ser atendidas por los poderes públicos.Además de los países de habla española citados anteriormente, existe este organismo o alguno similar en los siguientes países, organizaciones internacionales y territorios (solo se citan para los que hay referencias a nivel nacional, en algunos países federales puede haber organismos en las entidades federadas y no a nivel federal, como en los Estados Unidos de América o Bélgica): En la Unión Europea: Alemania,[10]​ Austria,[11]​ Eslovenia,[12]​ España,(ver ms arriba) Estonia, Finlandia, Francia,[13]​ Grecia,[14]​ Irlanda,[15]​ Letonia,[16]​ Lituania, Malta, Países Bajos, Polonia,[17]​ Portugal,[18]​ Rumanía,[19]​ Suecia,[20]​ así como la propia Unión Europea.[21]​ Resto de Europa: Georgia,[22]​ Gibraltar,[23]​ Islandia,[24]​ Macedonia del Norte,[25]​ Moldavia,[26]​ Serbia,[27]​ Reino Unido.