stringtranslate.com

Declaración de guerra alemana contra Estados Unidos.

Hitler anuncia la declaración de guerra contra Estados Unidos al Reichstag el 11 de diciembre de 1941.

El 11 de diciembre de 1941, cuatro días después del ataque japonés a Pearl Harbor y de la declaración de guerra de los Estados Unidos contra el Imperio japonés , la Alemania nazi declaró la guerra a los Estados Unidos, en respuesta a lo que se afirmó que era una "serie de provocaciones" por parte de el gobierno de los Estados Unidos cuando los EE.UU. todavía eran oficialmente neutrales durante la Segunda Guerra Mundial . La decisión de declarar la guerra fue tomada por Adolf Hitler , aparentemente de improviso, casi sin consulta. Se ha referido a ella como la decisión "más desconcertante" de Hitler en la Segunda Guerra Mundial. [1] La declaración formal la hizo públicamente el Ministro de Asuntos Exteriores alemán, Joachim von Ribbentrop, al Encargado de Negocios estadounidense , Leland B. Morris, en el despacho de este último. Más tarde ese día, Estados Unidos declaró la guerra a Alemania , y la acción de Alemania eliminó cualquier oposición aislacionista interna significativa a que Estados Unidos se uniera a la guerra europea.

Fondo

Adolf Hitler, líder del NSDAP (Partido Nazi), canciller y Führer und Reichskanzler de Alemania, fue uno de los dictadores más poderosos y notorios del siglo XX. El curso de las relaciones entre Alemania y Estados Unidos se había deteriorado desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, inevitablemente dada la creciente cooperación entre Estados Unidos y el Reino Unido. El Acuerdo de Destructores para Bases , el Préstamo y Arrendamiento , la Carta del Atlántico , el traspaso del control militar de Islandia del Reino Unido a los Estados Unidos , la extensión de la Zona de Seguridad Panamericana y muchos otros resultados de la relación especial que se había desarrollado entre los dos países había puesto a prueba las relaciones entre Estados Unidos, todavía un país técnicamente neutral, y Alemania . Los buques de guerra estadounidenses que escoltaban a los buques de suministro estadounidenses con destino al Reino Unido ya estaban enfrascados en una guerra de facto no declarada con submarinos alemanes que transportaban ayuda. [2] El deseo de Roosevelt de ayudar a los británicos, a pesar de las objeciones del influyente lobby aislacionista estadounidense , y las Leyes de Neutralidad impuestas por el Congreso que impedían la participación directa en la guerra, llevaron a Estados Unidos a presionar con fuerza contra los límites tradicionales de la neutralidad para evitar la Dominación del Eje en Europa. En 1941, gran parte de las Leyes de Neutralidad habían sido derogadas en gran medida por la Ley de Préstamo y Arrendamiento , lo que permitió a Roosevelt más libertad para buscar más ayuda para Gran Bretaña sin impedimentos legales. Incluso antes de la caída de Francia en 1940, la opinión pública estadounidense hacia Alemania se había vuelto cada vez más hostil, particularmente después de que Roosevelt ganara otro mandato electoral en 1940. [3]

El 7 de diciembre de 1941, las fuerzas japonesas lanzaron un ataque sorpresa contra la Flota del Pacífico de los Estados Unidos con base en Pearl Harbor, Hawaii , presagiando una guerra entre Japón y Estados Unidos. Japón no había informado a su aliado, Alemania, antes del ataque, aunque el embajador japonés había comunicado al Ministro de Asuntos Exteriores alemán, Joachim von Ribbentrop , a principios de diciembre que las relaciones entre Estados Unidos y el Imperio japonés se habían deteriorado hasta un punto punto donde las hostilidades eran inminentes. Posteriormente recibió instrucciones de pedir a Alemania el compromiso de declarar la guerra según los términos del Pacto Tripartito en caso de que ocurriera. Hitler y Ribbentrop habían estado instando a Japón a atacar y arrebatar Singapur a los británicos, creyendo que hacerlo no sólo dañaría la causa británica, sino que también serviría para ayudar a mantener a Estados Unidos fuera de la guerra. [4] El 28 de noviembre de 1941, Ribbentrop confirmó a Hiroshi Oshima , el embajador japonés en Alemania, lo que el propio Hitler había dicho al Ministro de Asuntos Exteriores japonés, Yosuke Matsuoka : que si Japón se veía envuelto en una guerra con los Estados Unidos, Alemania, naturalmente, entraría. la guerra del lado de Japón. Cuando los japoneses pidieron una garantía por escrito de ello, Hitler accedió, con el consentimiento expreso de Mussolini . Este acuerdo, redactado el 4 de diciembre, comprometió a las principales potencias del Eje a ir a la guerra con Estados Unidos en caso de hostilidades con Japón, y esencialmente reemplazó al Pacto Tripartito como una alianza ofensiva, más que defensiva.

Primer plano de Hitler cuando se declara la guerra a los Estados Unidos, 11 de diciembre de 1941

Según los términos de sus acuerdos, Alemania estaba obligada a acudir en ayuda de Japón si un tercer país atacaba a Japón, pero no si Japón atacaba a un tercer país. Ribbentrop le recordó esto a Hitler y señaló que una declaración de guerra contra los Estados Unidos aumentaría el número de enemigos contra los que luchaba Alemania, pero Hitler descartó esta preocupación por no ser esencial para el resultado de la guerra [4] y, casi totalmente sin consultar, declaró la guerra a los Estados Unidos. Hitler trató de anticiparse a lo que creía que era una inminente declaración de guerra por parte de Roosevelt, a pesar de que Roosevelt no había planeado declarar la guerra a Alemania. [5] [6] [7] En general, la jerarquía nazi tenía poca consideración por la determinación militar de los EE. UU. bajo Roosevelt, una postura que se considera ampliamente como un error importante en su pensamiento estratégico. A sus ojos, Estados Unidos era una nación corrupta, decadente y dominada por los judíos, debilitada por sus grandes poblaciones de afroamericanos , inmigrantes y judíos estadounidenses . [ cita necesaria ]

La opinión pública estadounidense se volvió fuertemente contra Alemania después de Pearl Harbor, que se creía que estaba inspirada u organizada por Alemania. Una encuesta Gallup del 10 de diciembre (después de Pearl Harbor pero antes de la declaración de guerra alemana) encontró que el 90% de los estadounidenses respondieron "Sí" a la pregunta "¿Debería el presidente Roosevelt haber pedido al Congreso que declarara la guerra a Alemania, así como a Japón?" [8] [9] [10]

declaración alemana

Hitler llegó a Berlín el martes 9 de diciembre y se reunió con Goebbels al mediodía, cuando éste reveló su intención de declarar la guerra en un discurso ante el Reichstag , posponiendo la declaración 24 horas para tener tiempo de prepararse. [11] Una nueva reunión con Goebbels el 10 de diciembre finalizó la planificación, aunque Hitler aún tenía que trabajar en su discurso. Se seleccionó la hora a las 15:00 horas, ya que era un horario conveniente para los radioescuchas alemanes y la emisión podía recibirse en Tokio a las 22:00 horas y en Washington DC a las 8:00 horas. Ribbentrop telefoneó al embajador alemán en Roma y le pidió que se pusiera en contacto con Mussolini y se asegurara de que la declaración de guerra de Italia se coordinara con la de Alemania. Mientras tanto, hubo una considerable actividad diplomática para asegurar que se concluyeran las enmiendas al Pacto Tripartito solicitadas por el gobierno japonés; Los alemanes pidieron que se autorizara al embajador japonés, Hiroshi Ōshima , a firmar la cláusula "No a la paz separada" en nombre de Tokio para ganar tiempo. [12]

Gran Bretaña y Estados Unidos ya estaban conscientes de las intenciones alemanas a través de la inteligencia de señales mágicas y el 9 de diciembre, Roosevelt dio una de sus transmisiones nacionales de " charlas privadas " en las que dijo que el pueblo estadounidense debería "recordar siempre que Alemania e Italia, independientemente de cualquier declaración formal de guerra, se consideran en este momento en guerra con los Estados Unidos tanto como se consideran en guerra con Gran Bretaña o Rusia". [13] Churchill habló en la Cámara de los Comunes en la mañana del 11 de diciembre, diciendo que "No sólo el Imperio Británico ahora sino también los Estados Unidos están luchando por la vida; Rusia está luchando por la vida y China está luchando por la vida. Detrás de estos En cuatro grandes comunidades combatientes se agrupan todo el espíritu libre y las esperanzas de todos los países conquistados en Europa... Sería realmente vergonzoso para nuestra generación si no les enseñáramos una lección que no será olvidada en los registros de mil años. ". [14]

El jueves 11 de diciembre de 1941, el encargado de negocios estadounidense Leland B. Morris , el diplomático estadounidense de mayor rango en Alemania, fue convocado a la oficina del ministro de Asuntos Exteriores Joachim von Ribbentrop , donde Ribbentrop leyó a Morris la declaración formal; [15] la reunión duró de 14:18 a 14:21. [16] [ cita completa necesaria ] El texto era:

SEÑOR. ENCARGADO DE ASUNTOS:

Habiendo violado el Gobierno de los Estados Unidos de la manera más flagrante y en medida cada vez mayor todas las reglas de neutralidad en favor de los adversarios de Alemania y habiendo sido continuamente culpable de las más severas provocaciones contra Alemania desde el estallido de la guerra europea, provocada por la declaración de guerra británica contra Alemania el 3 de septiembre de 1939, ha recurrido finalmente a actos militares abiertos de agresión.

El 11 de septiembre de 1941, el presidente de los Estados Unidos declaró públicamente que había ordenado a la Armada y a la Fuerza Aérea estadounidenses disparar al instante contra cualquier buque de guerra alemán. En su discurso del 27 de octubre de 1941 afirmó una vez más expresamente que esta orden estaba en vigor. Actuando bajo esta orden, los buques de la Armada estadounidense, desde principios de septiembre de 1941, han atacado sistemáticamente a las fuerzas navales alemanas. Así, los destructores estadounidenses , como por ejemplo el Greer , el Kearny y el Reuben James , abrieron fuego contra los submarinos alemanes según lo previsto. El propio Secretario de la Armada estadounidense , Sr. Knox , confirmó que los destructores estadounidenses atacaron submarinos alemanes .

Además, las fuerzas navales de los Estados Unidos, por orden de su Gobierno y en contravención del derecho internacional, han tratado y apresado a los buques mercantes alemanes en alta mar como barcos enemigos.

Por lo tanto, el Gobierno alemán establece los siguientes hechos:

Aunque Alemania, por su parte, se ha adherido estrictamente a las normas del derecho internacional en sus relaciones con los Estados Unidos durante cada período de la presente guerra , el Gobierno de los Estados Unidos, a partir de violaciones iniciales de la neutralidad, finalmente ha procedido a iniciar actos de guerra contra Alemania. . De este modo, el Gobierno de los Estados Unidos ha creado prácticamente un estado de guerra .

En consecuencia, el Gobierno alemán interrumpe las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de América y declara que, en estas circunstancias provocadas por el Presidente Roosevelt , Alemania también se considera a partir de hoy en estado de guerra con los Estados Unidos de América.

Acepte, señor Encargado de Negocios, la expresión de mi alta consideración.

11 de diciembre de 1941.

RIBBENTROP. [17]

Según George F. Kennan , un diplomático que trabajó con Morris, después de leer la declaración, Ribbentrop le gritó a Morris: "Ihr Präsident hat diesen Krieg gewollt; jetzt hat er ihn" ("Su presidente ha querido esta guerra, ahora la tiene". "), giró sobre sus talones y salió de la habitación. [18] [19]

El mismo texto había sido enviado a Hans Thomsen , el encargado de negocios alemán en Washington, con instrucciones de presentarlo a Cordell Hull , el Secretario de Estado de los Estados Unidos , a las 3:30 pm, hora de verano alemana , 8:30 am hora del Este. Tiempo estándar . [20] Sin embargo, a su llegada, Hull se negó a ver a la delegación alemana y no fue hasta las 9:30 que pudieron pasar su nota a Ray Atherton , el jefe de la División de Asuntos Europeos. [21] En Berlín, hubo consternación porque Mussolini había decidido adelantarse a Hitler y declarar la guerra en un discurso desde el balcón del Palazzo Venezia a las 2:45 pm; Se estima que unas 100.000 personas se reunieron para escuchar su discurso, que duró sólo cuatro minutos. [22]

A las 15.00 horas, Hitler se dirigió a los 855 diputados del Reichstag reunidos en la Ópera Kroll , con un discurso de 88 minutos de duración en el que enumeró los éxitos alemanes hasta la fecha. [23] La segunda parte del discurso se dedicó a un ataque contra Roosevelt y "el mundo capitalista judío anglosajón", concluyendo que "En los 2.000 años de historia alemana que conocemos, nuestro Volk nunca ha estado más unificado y más unidos que hoy". [24] El mismo día, los embajadores alemanes en las capitales de los demás signatarios del Pacto Tripartito; Hungría , Rumania , Bulgaria , Croacia y Eslovaquia recibieron instrucciones de obtener sus declaraciones de guerra contra Estados Unidos. [21]

Roosevelt había escrito una breve nota al Congreso la mañana del 11 de diciembre pidiéndoles que declararan la guerra a Alemania e Italia; Reunida al mediodía, la moción pasó por ambas cámaras sin disensos, aunque hubo algunas abstenciones. El vicepresidente Henry Wallace llegó a la Casa Blanca con la declaración, que fue firmada por Roosevelt a las 15.00 horas. [25]

Opiniones posteriores a la declaración

La firma de Franklin Delano Roosevelt de la declaración de guerra contra Alemania, la respuesta de Estados Unidos a la declaración de Hitler

Según el ayudante naval de Hitler, el almirante Karl-Jesko von Puttkamer , el ataque japonés a Pearl Harbor en realidad impulsó la seguridad de Hitler de ganar la guerra y mejoró la moral entre los altos mandos de las fuerzas armadas. Peter Padfield escribe:

La noticia [de Pearl Harbor] fue una sorpresa para Hitler, aunque sabía de su intención de atacar algún lugar en algún momento y había decidido apoyarlos si atacaban a Estados Unidos. Ahora, ignorando frívolamente el enorme poder financiero y productivo de Estados Unidos y, según... von Puttkamer, ciego ante la comprensión de que ese poder podría proyectarse a través del Atlántico, recuperó la confianza en un resultado victorioso de la guerra. Sus generales sufrieron la misma alucinación sin salida al mar: todo el personal de su cuartel general se entregó a "un éxtasis de regocijo"; los pocos que vieron más "se volvieron aún más solos". Los oficiales navales no vieron más claramente que los generales. [26]

Si bien las supuestas razones de Hitler para declarar la guerra a los Estados Unidos eran numerosas, el tratado no lo obligaba a apoyar a Japón excepto si era atacado directamente por un tercero, y se sintió inspirado a responder con prontitud debido a su entusiasmo por el decisivo ataque sorpresa de Japón; que las propias fuerzas alemanas habían utilizado cuando atacaron a la Unión Soviética con la Operación Barbarroja en junio de 1941. De hecho, Hitler le había confiado al embajador japonés que "hay que atacar, lo más fuerte posible, y no perder el tiempo declarando la guerra". [4] La perspectiva de una guerra mundial también subrayó la tendencia de Hitler hacia un pensamiento grandioso y reforzó su sentimiento de que era una figura de proporciones históricas. Como dijo en su discurso de declaración ante el Reichstag:

Sólo puedo agradecer a la Providencia que me haya confiado la dirección de esta lucha histórica que, durante los próximos quinientos o mil años, será considerada decisiva, no sólo para la historia de Alemania, sino para toda Europa. y de hecho el mundo entero. [4]

Independientemente de las consultas que Hitler buscó para tomar su decisión, no invitó a nadie de la Wehrmacht , excepto quizás a los generales aduladores Alfred Jodl y Wilhelm Keitel, para ofrecerle consejo. Jodl, que fue el principal asesor militar de Hitler en planificación de operaciones, y su inmediato segundo a cargo, el general Walter Warlimont , recordó más tarde que "fue otra decisión completamente independiente sobre la cual no se había pedido ni dado ningún consejo de la Wehrmacht ". Es probable que si se les hubiera preguntado, los dirigentes militares habrían desaconsejado ampliar la guerra, dada la magnitud de la crisis en el frente oriental. El ayudante de Hitler en la Luftwaffe , Nicolaus von Below , a quien se le informó de la decisión de ampliar la guerra cuando regresó de un mes de permiso, quedó asombrado por la "desorientación" de Hitler sobre el potencial militar de los Estados Unidos, y lo vio como un ejemplo de la capacidad militar de Hitler. "enfoque diletante y su limitado conocimiento de los países extranjeros". Hitler tampoco había ordenado los preparativos necesarios para tal decisión ni había tenido en cuenta consideraciones logísticas. [27] Es posible que haya visto una ventaja estratégica en que los EE. UU. presumiblemente se dedicasen principalmente a responder al ataque de Pearl Harbor, mientras que los submarinos alemanes se lanzaban contra los barcos estadounidenses en el Atlántico, cortando así el suministro de suministros al Reino Unido. , [28] pero no había avisado al almirante Karl Dönitz con antelación para que pudiera posicionar sus submarinos para aprovechar al máximo la nueva situación. [27]

La falta de conocimiento de Hitler sobre Estados Unidos y su capacidad industrial y demográfica para montar una guerra en dos frentes también influyó en su decisión. [4] [29] Ya a mediados de marzo de 1941, nueve meses antes del ataque japonés, el presidente Roosevelt era muy consciente de la hostilidad de Hitler hacia los Estados Unidos y del potencial destructivo que presentaba . Debido a esta actitud dentro de la Casa Blanca , y a los rápidos esfuerzos de la capacidad industrial estadounidense antes y durante 1941 para comenzar a proporcionar a sus fuerzas armadas la artillería, los aviones de combate y los barcos que serían necesarios para derrotar al Eje en su conjunto, Estados Unidos ya estaba en el camino hacia una economía de guerra total que lo convertiría en el " arsenal de la democracia " para sí mismo y sus aliados. Hitler, sin embargo, desdeñaba el poder militar de Estados Unidos, opinión que compartía Hermann Göring . Con las tropas alemanas en las afueras de Moscú, Hitler también pudo haber contado con una rápida derrota de la Unión Soviética que pondría a disposición de Alemania los recursos económicos y militares inmovilizados en esa invasión. [30]

Otro factor fue que los prejuicios raciales profundamente arraigados de Hitler le hicieron ver a Estados Unidos como una democracia burguesa decadente llena de gente de raza mixta, una población fuertemente bajo la influencia de judíos y "negros", sin una historia de disciplina autoritaria para controlar y dirigir. ellos, interesados ​​sólo en el lujo y en vivir la "buena vida" mientras bailan, beben y disfrutan de la música "negroficada". Un país así, en la mente de Hitler, nunca estaría dispuesto a hacer los sacrificios económicos y humanos necesarios para amenazar a la Alemania Nacionalsocialista [4] – y así prepararía el escenario para una visión peligrosamente inexacta de la misma nación que Hitler había expresado en su inédito Zweites Buch ( Segundo Libro , 1928) sería el desafío más serio del Tercer Reich más allá de su intención de derrotar a la Unión Soviética. [31]

El potencial económico y la composición racial de Estados Unidos tuvieron implicaciones para la propia construcción ideológica de Hitler y, de hecho, para su visión de los problemas actuales y las esperanzas futuras de Alemania. Sus ideas centrales de " espacio vital " y raza eran la clave de su imagen de los Estados Unidos. Para Hitler, Estados Unidos era un país con un núcleo racial blanco "nórdico", al que atribuía su éxito económico y su nivel de vida, y en el que veía un modelo para su visión del "espacio vital" alemán en Europa. [notas 1]

También se dio el caso de que, desde el punto de vista alemán, Estados Unidos ya era prácticamente un beligerante. Roosevelt había estado tan cerca de entrar en la guerra como podría estarlo una potencia neutral, y tal vez también había cruzado la línea. Durante más de un año, Estados Unidos había estado proporcionando grandes cantidades de ayuda económica a Gran Bretaña y la Unión Soviética en forma de préstamos y créditos y préstamos y arrendamientos ; En la Carta del Atlántico , Roosevelt había prometido que Estados Unidos sería el "arsenal de la democracia" para impedir la dominación del Eje en Europa. Los ataques alemanes a la navegación estadounidense –que, después de un período en el que se ordenó a los submarinos que evitaran hacerlo siempre que fuera posible– comenzaron mucho antes de la declaración de guerra alemana, significaron que los buques de guerra estadounidenses inevitablemente se vieron involucrados en conflictos con los alemanes. Ribbentrop expresó la opinión de que las grandes potencias no esperan a que se les declare la guerra, y puede haberle parecido a Hitler –ignorante como era de las tensiones en la relación angloamericana– que Estados Unidos, como país casi beligerante, podría declarar formalmente la guerra a Alemania en cualquier caso. [30]

Desde la perspectiva de la administración estadounidense, Estados Unidos estaba obligado a ayudar a una democracia hermana en su lucha contra la agresión fascista en Europa, que necesitaba apoyo material y financiero, salvo la guerra, tanto para el Imperio Británico como para la Unión Soviética. Esto provocó un acalorado debate en Estados Unidos, pero la mayoría de los estadounidenses apoyaron la ayuda, no necesariamente la participación estadounidense directa. La reelección de Roosevelt en 1940 también lo animó a buscar más ayuda sostenida al Reino Unido, dado que ya había aprobado el acuerdo de destructores por bases un mes antes de las elecciones de 1940. La política de cash-and-carry también se había adoptado un año antes, en septiembre de 1939. Si bien estas políticas inevitablemente tensaron la diplomacia entre las dos naciones, las relaciones estadounidenses con Alemania se habían deteriorado durante años, particularmente después de la retirada del embajador estadounidense en Alemania en 1938 tras la Kristallnacht . [32] [33]

Una ventaja que la declaración de guerra contra Estados Unidos proporcionó a Hitler fue la de desviar la propaganda para el público alemán, para distraerlo del estado de la guerra contra la Unión Soviética, en la que Alemania había sufrido graves reveses y un compromiso inesperadamente prolongado. Hitler había asegurado al pueblo alemán que la Unión Soviética sería aplastada mucho antes de la llegada del invierno, pero eso, en realidad, no sucedió y había pocas buenas noticias. El momento del ataque japonés a Pearl Harbor permitió a Hitler orientar su discurso planeado ante el Reichstag de una manera más positiva, exprimiendo todo el valor propagandístico posible. Hitler, de hecho, pospuso el discurso –y la declaración de guerra– durante varios días, tratando de llegar al momento psicológico adecuado para hacer el anuncio. [34] Aún así, el motivo propagandístico no fue suficiente para justificar declarar la guerra a los EE.UU., especialmente considerando que hacerlo crearía una "alianza antinatural" entre dos entidades políticas dispares y hasta ahora antagónicas, los Estados Unidos y la Unión Soviética.

También hubo una motivación ligada a la propia psicología de Hitler. En un momento en que el Ejército Rojo y el invierno ruso acababan de obligar a la Wehrmacht a pasar a la defensa en la invasión de Rusia, Hitler tal vez quiso demostrar, declarando la guerra, que todavía era el dueño de la situación. Además, a lo largo de su vida, Hitler siempre había apostado y ganado a "largos riesgosos", apostando todo a una sola tirada de dados. Hacerlo le había resultado muy útil hasta ese momento, pero su falta de información sobre Estados Unidos y sus preconceptos ideológicos al respecto hicieron que esta elección en particular fuera muy pobre y era poco probable que favoreciera a Hitler. Sin embargo, desde una perspectiva histórica, su elección parece un acto desesperado. [29]

Independientemente de las razones de Hitler para la declaración, la decisión es generalmente vista como un enorme error estratégico de su parte, ya que permitió a Estados Unidos entrar en la guerra europea en apoyo del Reino Unido y los Aliados sin mucha oposición pública, mientras todavía enfrentaba La amenaza japonesa en el Pacífico. De hecho, Hitler había comprometido a Alemania a luchar contra los Estados Unidos mientras se encontraba en medio de una guerra de exterminio contra la Unión Soviética, y sin haber derrotado primero a Gran Bretaña, en lugar de optar por posponer un conflicto con los Estados Unidos durante el mayor tiempo posible. el mayor tiempo posible, lo que le obligó a concentrarse en la guerra en el Pacífico contra Japón y le hizo mucho más difícil involucrarse en la guerra europea. Al menos hasta cierto punto había tenido en sus manos el poder de controlar el momento de la intervención de Estados Unidos y, en cambio, al declarar la guerra a Estados Unidos, liberó a Roosevelt y Churchill para que actuaran como mejor les pareciera. [2] [6] [7] [35] [36] [37] [38]

Desde el punto de vista de Hitler y de gran parte de la élite política y militar alemana, declarar la guerra a Estados Unidos en respuesta al ataque a Pearl Harbor era un riesgo calculado al luchar contra Estados Unidos antes de que estuvieran preparados para defenderse eficazmente. En ese momento, los dirigentes alemanes creían que Estados Unidos estaba actuando efectivamente como beligerante en el conflicto, dadas acciones como el préstamo y arrendamiento de suministros a Gran Bretaña para sostener su esfuerzo bélico frente a la agresión alemana, las declaraciones públicas del presidente Roosevelt, el despliegue de soldados e infantes de marina estadounidenses en Islandia, y la escolta de convoyes de la Armada estadounidense a través del Atlántico, que en ocasiones entraban en contacto con submarinos; Estos actos, así como la intervención previa de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial , llevaron a suponer que la guerra entre ellos era inevitable. Como tal, se tomó la decisión de utilizar el ataque como justificación para una declaración oficial de guerra con el fin de expulsar a Gran Bretaña del conflicto ampliando las operaciones submarinas y atacando directamente el transporte marítimo comercial estadounidense. Si bien la declaración de guerra de Hitler contra los Estados Unidos finalmente condujo a su caída, inicialmente pareció exitosa en su objetivo de cortar más eficazmente las líneas de suministro de Gran Bretaña, ya que la falta de tácticas, equipo y procedimientos del ejército estadounidense para luchar contra los submarinos provocó que en 1942 ser el año más devastador de la guerra en cuanto a pérdidas de envíos; [39] la declaración de guerra permitió el segundo tiempo feliz para los submarinos. [40]

La declaración de guerra de Hitler supuso un gran alivio para el primer ministro británico Winston Churchill , que temía la posibilidad de dos guerras paralelas pero desconectadas: el Reino Unido y la Unión Soviética contra Alemania en Europa, y los Estados Unidos y el Imperio Británico contra Japón en el Lejano Oriente. y el Pacífico. Con la declaración de la Alemania nazi contra Estados Unidos en vigor, la asistencia estadounidense a Gran Bretaña en ambos teatros de guerra estaba asegurada como un aliado pleno. También simplificó las cosas para el gobierno estadounidense, como recordó John Kenneth Galbraith :

Cuando ocurrió Pearl Harbor, nosotros [los asesores de Roosevelt] estábamos desesperados. ... Todos estábamos en agonía. El estado de ánimo del pueblo estadounidense era evidente: estaban decididos a castigar a los japoneses. Podríamos habernos visto obligados a concentrar todos nuestros esfuerzos en el Pacífico, sin poder dar a Gran Bretaña más que una ayuda puramente periférica. Fue realmente sorprendente cuando Hitler nos declaró la guerra tres días después. No puedo expresarles nuestros sentimientos de triunfo. Fue algo totalmente irracional por su parte y creo que salvó a Europa. [41]

Joachim C. Fest , uno de los biógrafos de Hitler, ha argumentado que la decisión de Hitler "ya no fue realmente un acto de su propia voluntad, sino un gesto gobernado por una repentina conciencia de su propia impotencia. Ese gesto fue la última iniciativa estratégica de importancia de Hitler". ". [6] El historiador Ian Kershaw caracteriza la decisión de Hitler de declarar la guerra a los EE.UU. cuando no se le exigía que lo hiciera como "[Un] típico movimiento adelante de Hitler, intentando tomar la iniciativa... [pero] pero fue un movimiento procedente de la debilidad, no fuerza. Y fue más irracional que cualquier decisión estratégica tomada hasta esa fecha". [42] En su análisis biográfico, El significado de Hitler , el periodista Sebastian Haffner dijo sobre la decisión de Hitler: "Hasta el día de hoy [1979] no existe ninguna explicación racional comprensible para lo que uno se siente tentado a describir como un acto de locura... Incluso Considerada como un acto de desesperación, su declaración de guerra a Estados Unidos realmente no tiene sentido". [43] [notas 2]

Ver también

Notas

  1. ^ Todavía el 24 de febrero de 1945, Hitler habló del "vasto territorio" de los Estados Unidos en América, "suficiente para absorber las energías de todo su pueblo", como el modelo que esperaba emular para Alemania en Europa, "para garantizar su completa independencia económica dentro de un territorio de tamaño compatible con su población", añadiendo que "un gran pueblo necesita grandes extensiones de terreno". Genoud, Francois, ed. (1961). El testamento de Adolf Hitler. Los documentos de Hitler-Bormann, febrero-abril de 1945 . Londres. pag. 88. Para problemas con esta fuente, véase Kershaw (2000), n.121, págs. 1024-25.
  2. ^ Haffner especula que la decisión puede haber marcado el comienzo de la posición final de Hitler de que si el pueblo alemán no tenía suficiente "voluntad" para ganar la guerra, entonces merecía caer en la ruina absoluta. Cita los recientes reveses en el frente oriental y las declaraciones de Hitler del 27 de noviembre a los Ministros de Asuntos Exteriores danés y croata: "Si un día la nación alemana ya no es lo suficientemente fuerte o no está lo suficientemente dispuesta a sacrificarse y arriesgar su propia sangre por su existencia, entonces que perezca y sea aniquilada por alguna otra potencia más fuerte... En ese caso no derramaré ninguna lágrima por la nación alemana." Haffner comenta: "¿Fue la declaración de guerra a Estados Unidos el primer indicio de que Hitler había cambiado de rumbo interiormente? ¿Había decidido que si no podía pasar a la historia como el mayor conquistador, al menos sería el arquitecto de la mayor catástrofe?" (pág.120)

Referencias

  1. ^ Kershaw (2007), página 382
  2. ^ ab Bullock (1992), páginas 766-67
  3. ^ Gallup, George (1940). Bóveda de Gallup: la opinión de Estados Unidos y el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
  4. ^ abcdef Bullock (1992), págs. 661–664
  5. ^ Kershaw (2007), páginas 444–446
  6. ^ abc Fest, Joachim C. (1975). Hitler . Nueva York: Vendimia. págs.655–657. ISBN 0-394-72023-7
  7. ^ ab Burleigh, Michael (2000). El Tercer Reich: una nueva historia . Nueva York: Hill y Wang. págs.731–732. ISBN 9780809093250
  8. ^ Cantril, Hadley. "Opinión pública: 1935-1946". pag. 1173.
  9. ^ Norpoth, Helmut. "Insuperable: el atractivo popular de Franklin Roosevelt". pag. 39.
  10. ^ Hill, Richard F. "Hitler ataca Pearl Harbor: por qué Estados Unidos declaró la guerra a Alemania". pag. 37.
  11. ^ Mawdsley 2011, pág. 221
  12. ^ Mawdsley 2011, pág. 236
  13. ^ Mawdsley 2011, págs. 223-225
  14. ^ Mawdsley 2011, pág. 247
  15. ^ Leer, Anthony (2004). Los discípulos del diablo: el círculo íntimo de Hitler. W. W. Norton & Company . págs.783. ISBN 978-0-393-04800-1.
  16. ^ pág. 247
  17. ^ "Declaración de guerra alemana con los Estados Unidos: 11 de diciembre de 1941". El Proyecto Avalón . Biblioteca de Derecho Lillian Goldman. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2013 . Consultado el 2 de noviembre de 2013 .
  18. ^ Keenan, George F. (2020) Memorias 1925-1950 . pág.96. Archivado el 6 de noviembre de 2021 en Wayback Machine . Prensa del lago Plunkett.
  19. ↑ Bloch, Michael (1992) Ribbentrop: A Biography confirma la esencia del comentario de Ribbentrop a Morris, sin el comentario descriptivo . Nueva York: Corona. p.347 ISBN 0-517-59310-6 , citando Documentos sobre la política exterior alemana - Serie D - Volumen XIII - 23 de junio - 11 de diciembre de 1941 (1945) págs.1004-1005. Imprenta del Gobierno de los Estados Unidos , Telegrama n.º 577 (11 de diciembre de 1941) de "Schmidt" 
  20. ^ Smyth y Lambert 1964, pág. 999
  21. ^ ab Mawdsley 2011, pág. 253
  22. ^ Mawdsley 2011, págs.248-249
  23. ^ "Discurso de Hitler declarando la guerra a Estados Unidos". Archivado desde el original el 11 de agosto de 2021 . Consultado el 21 de octubre de 2021 .
  24. ^ Mawdsley 2011, págs. 250-253
  25. ^ Mawdsley 2011, págs. 253-254
  26. ^ Padfield, Peter (1984) Dönitz: El último Fuhrer: Retrato de un líder de la guerra nazi Londres: Victor Gollancz. ISBN 0-575-03186-7 . pág.235; citando a Warlimont, W. (1964) Dentro del cuartel general de Hitler en Weidenfeld, p.208 
  27. ^ ab Kershaw (2007), páginas 383–84
  28. ^ Kershaw (2016), p.352
  29. ^ ab Ullrich, Volker (2020). Hitler: caída: 1939-1945 . Traducido por Chase, Jefferson. Nueva York: Knopf. págs. 221–222. ISBN 978-1-101-87400-4.
  30. ^ ab Overy, RJ (1998). Los orígenes de la Segunda Guerra Mundial . Londres: Longman. pag. 94. ISBN 0-582-290856
  31. ^ Hillgruber (1981), págs. 50-51
  32. ^ "Proyecto de ley para ayudar a Gran Bretaña firmemente respaldado". Los New York Times . 9 de febrero de 1941.
  33. ^ Semanas de 2004, pag. 24
  34. ^ Kershaw (2000), páginas 444–45
  35. ^ Alejandro, Bevin (2000). Cómo Hitler pudo haber ganado la Segunda Guerra Mundial . Nueva York: Corona. pag. 108. ISBN 0-8129-3202-1
  36. ^ Kershaw (2007), págs. 382–430.
  37. ^ Shirer, William L. (1960). El ascenso y la caída del Tercer Reich . Nueva York: Simon y Schuster. pag. 900.
  38. ^ Hillgruber (1981), pág.95. Cita: "La declaración de guerra de Hitler a los Estados Unidos... no fue una medida objetiva de política exterior... Más bien, fue un gesto diseñado para ocultar el hecho de que ya no podía controlar la dirección de la guerra... Su admisión... el 3 de enero de 1942, de que 'todavía' no sabía 'cómo se podía derrotar a Estados Unidos' habla por sí sola".
  39. ^ Farley, Robert (2 de septiembre de 2016). "¿Qué pasaría si Hitler nunca declarara la guerra a Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial?". Interés Nacional.org . Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2020 . Consultado el 12 de septiembre de 2016 .
  40. ^ Redford, Duncan y Grove, Philip D. (2014) La Royal Navy: una historia desde 1900 . Tauro. pag. 182.
  41. ^ Galbraith, John Kenneth , entrevistado por Gitta Sereny (1995). Albert Speer: su batalla con la verdad . Nueva York: Knopf. págs.267–68. ISBN 0-394-52915-4
  42. ^ Kershaw 1991, pag. 159.
  43. ^ Haffner, Sebastián (1979). El significado de Hitler . Traducido por Ewald Osers. Cambridge, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Harvard. págs.117-18. ISBN 0-674-55775-1

Fuentes

enlaces externos