Chert

De origen musulmán, fue reconquistada en 1233 y se le concedió carta puebla en 1235.En sus proximidades se libraron importantes hechos de armas durante las Guerras Carlistas, destacando el que tuvo lugar en el año 1836.El caserío de la primitiva villa estuvo dentro del antiguo recinto amurallado del castillo, extendiéndose posteriormente por la falda de la montaña, estando actualmente prácticamente abandonada la vieja población y con ella su iglesia y la parte más monumental e histórica.En su término se encontraba el poblado de La Barcella, habitado durante la época medieval.Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.[9]​ El núcleo antiguo de la población estuvo parcialmente amurallado, pero los vestigios actuales se hallan incorporados a la estructura de las viviendas más antiguas en la parte más alta del núcleo urbano.
Chert viejo.
Iglesia antigua.
Font de l'Aubelló (Xert)
Ermitori de la Barcella
Campanar de la Església Nova de Xert
Capella de la Mare de Déu del Pilar d'Anroig (Xert)
Ermita rural de La Barcella (Xert)
Fuente del Auvelló .
Pont del Molinar
Flaons de Xert
Pastissets, pastas tradicionales (Xert/Chert, Castellón)
Alosetes amb mel (Xert, Comunitat Valenciana)
Albóndigas de carne con sofrito de tomate, cebolla, ajo y perejil. Plato de consumo tradicional en el almuerzo (Xert).
"Coquetes de Sant Antoni", repostería tradicional de Xert.