El canto es la emisión controlada de sonidos del aparato fonador humano (voz), siguiendo una composición musical.El canto también ocupa un lugar importante dentro de la música, ya que permite incorporar texto a la obra.En las últimas décadas, varios autores han publicado libros donde exponen conocimientos de técnica vocal aplicada a la música popular, así como también existen distintos entrenadores o profesores que se dedican a instruir cantantes específicamente en el canto y/o la música popular.[cita requerida] Los géneros incluyen el folk, góspel, rock, pop, hip hop, jazz, soul y rhythm and blues, Reggae.Hay cuatro procesos físicos que intervienen en la producción del sonido vocal: respiración, fonación, resonación y articulación.[4] Dado que el canto es un acto coordinado, es difícil discutir cualquiera de las áreas y procesos técnicos individuales sin relacionarlos con otros.Inevitablemente, los estudiantes y los profesores se preocuparán más por un área de la técnica que por otra.Los distintos procesos pueden progresar a ritmos diferentes, con el consiguiente desequilibrio o falta de coordinación.Los pedagogos vocales instruyen a sus alumnos para que ejerciten sus voces de forma inteligente.Un objetivo importante del desarrollo vocal es aprender a cantar hasta los límites naturales[7] del propio rango vocal sin que se produzcan cambios evidentes o que distraigan la calidad o la técnica.Los pedagogos vocales enseñan que un cantante sólo puede alcanzar este objetivo cuando todos los procesos físicos que intervienen en el canto (como la acción laríngea, el apoyo a la respiración, el ajuste de la resonancia y el movimiento articulatorio) funcionan eficazmente."[5] El proceso de canto funciona mejor cuando se dan ciertas condiciones físicas del cuerpo.Una posición torácica hundida limitará la capacidad de los pulmones, y una pared abdominal tensa inhibirá el recorrido hacia abajo del diafragma.Los pedagogos vocales también han observado que cuando los cantantes adoptan una buena postura, a menudo les proporciona una mayor sensación de seguridad en sí mismos y aplomo durante la interpretación.Estas etapas deben estar bajo el control consciente del cantante hasta que se conviertan en reflejos condicionados.