stringtranslate.com

Cómics de Disney

Los cómics de Disney son libros de historietas y tiras cómicas que presentan personajes creados por Walt Disney Company , incluidos Mickey Mouse , el Pato Donald y Scrooge McDuck .

Los primeros cómics de Disney fueron tiras periodísticas que aparecieron a partir de 1930, empezando por la tira cómica de Mickey Mouse . Mickey Mouse Magazine , la primera publicación estadounidense de quiosco con cómics de Disney, se lanzó en 1935. En 1940, Western Publishing lanzó el cómic insignia de larga duración, Walt Disney's Comics and Stories , que alcanzó 750 números en septiembre de 2019. [1] Uncle Scrooge , lanzado en 1952, alcanzó el número 450 en junio de 2019. [2] En las últimas décadas, los cómics de Disney han experimentado una disminución de popularidad en los Estados Unidos. En el resto del mundo, los cómics de Disney han seguido teniendo mucho éxito, especialmente en Europa, donde las revistas semanales de cómics de Disney y los resúmenes mensuales de bolsillo son los más vendidos a nivel nacional.

Los cómics de Disney han sido la base de la teoría académica, la crítica cultural y las bases de datos creadas por fans.

tiras cómicas estadounidenses

Los primeros cómics de Disney aparecieron en los periódicos, distribuidos por King Features y la producción la realizó internamente un departamento de historietas de Disney en el estudio. Inicialmente , Floyd Gottfredson, junto con sus responsabilidades en la tira cómica de Mickey Mouse , supervisó el departamento de tiras cómicas de Disney de 1930 a 1945, luego Frank Reilly fue contratado para administrar el floreciente departamento de enero de 1946 a 1975. Greg Crosby dirigió el departamento de 1979 a 1989. .

Mickey Mouse

La tira cómica diaria de Mickey Mouse comenzó el 13 de enero de 1930, [3] presentando a Mickey como un joven ratón optimista y en busca de aventuras. Inicialmente fue escrito por Walt Disney con arte de Ub Iwerks y Win Smith. A partir de la entrega del 5 de mayo de 1930, las tareas artísticas fueron asumidas por Floyd Gottfredson (a menudo ayudado por varios entintadores), quien también escribió o supervisó las continuidades de la historia (confiando en varios escritores para desarrollar sus tramas). Gottfredson continuó con la tira hasta 1975. En 1931, la tira de Mickey Mouse se publicó en 60 periódicos de los Estados Unidos, así como en periódicos de otros veinte países. [4]

Desde el principio, las tiras cómicas formaron parte de historias largas y continuas. Estos introdujeron personajes como Phantom Blot , Eega Beeva y Bat Bandit, que creó Gottfredson; Disney creó a Eli Squinch , los sobrinos de Mickey, Morty y Ferdie Fieldmouse , y Sylvester Shyster , que también fueron presentados en el cómic. [5]

A partir de la década de 1950, Gottfredson y el escritor Bill Walsh recibieron instrucciones de abandonar las historias y hacer sólo chistes diarios. [6] Gottfredson continuó ilustrando la tira diaria hasta que se jubiló el 1 de octubre de 1975. [5]

Después de que Gottfredson se jubilara, la tira fue escrita y dibujada por muchos otros creadores. La página dominical se reimprimió en febrero de 1992 y la tira diaria finalizó el 29 de julio de 1995. [3]

En 2011, Fantagraphics Books comenzó la serie Mickey Mouse de Walt Disney , una colección de tapa dura de la carrera de Gottfredson en la tira. Se publicaron un total de 14 volúmenes entre 2011 y 2018, recopilando la totalidad del trabajo dominical en color de Gottfredson (dos volúmenes) y todas sus tiras diarias serializadas con temas de historias (12 volúmenes). La colección no incluye ningún material orientado al gag de Gottfredson desde 1955 en adelante.

Sinfonía tonta

La tira dominical de Mickey Mouse comenzó el 10 de enero de 1932 con una tira destacada de Silly Symphony . [7] Silly Symphony relató inicialmente las aventuras de Bucky Bug , el primer personaje de Disney originado en los cómics. [8] Continuó imprimiendo más adaptaciones de cortos de Silly Symphony , a menudo usando los personajes y el escenario de los cortos originales, pero agregando nuevas tramas e incidentes. También imprimió adaptaciones de los largometrajes, así como períodos de tiras cómicas protagonizadas por el Pato Donald y Plutón. A finales de 1935, la tira era una media página independiente, no estrictamente un complemento para el Mickey Sunday.

La tira se tituló inicialmente Silly Symphonies ; después de dos años, el nombre fue cambiado a Silly Symphony . El cambio ocurrió en la tira del 18 de febrero de 1934, solo tres semanas antes de que Bucky Bug fuera reemplazado por una nueva historia, "Birds of a Feather". [9]

El resumen completo de las tiras de Silly Symphony , de 1932 a 1945: [10]

La tira dominical de Silly Symphony terminó el 7 de octubre de 1945 y fue reemplazada por Uncle Remus and His Tales of Br'er Rabbit .

Tres de las historias de Silly Symphony inspiraron artículos de larga duración en Comics and Stories de Walt Disney . Las historias originales de Bucky Bug aparecieron por primera vez en el número 39 (diciembre de 1943) y aparecieron todos los meses durante siete años, concluyendo con el número 120 (septiembre de 1950). La película "Los tres cerditos" inspiró la creación de Li'l Bad Wolf , el hijo errante del Gran Lobo Feroz , que quiere ser amigo de los Cerdos. Las aventuras de Li'l Bad Wolf comenzaron en el número 52 (enero de 1945), e hizo apariciones regulares hasta casi el final de la tirada original del cómic, número 259 (abril de 1962). Finalmente, Little Hiawatha tuvo su propia historia mensual durante dos años, desde el número 143 (agosto de 1952) hasta el número 168 (septiembre de 1954).

La tira completa se ha reimpreso en cuatro colecciones de tapa dura, Silly Symphonies: The Complete Disney Classics , publicada por el sello Library of American Comics de IDW Publishing . El primer volumen, publicado en 2016, incluye todas las tiras desde "Bucky Bug" (1932) hasta "Cookieland" (1935). El volumen 2, publicado en 2017, incluye desde "Three Little Kittens" (1935) hasta "Timid Elmer" (1939). El volumen 3, publicado en 2018, incluye desde "Pluto the Pup" (1939) hasta "Little Hiawatha" (1942). El cuarto volumen, publicado en 2019, concluye la serie con "Bambi" (1942) hasta Panchito" (1945).

Pato Donald

El Pato Donald hizo su primera aparición en cómics en la adaptación de Silly Symphony del corto de Disney de 1934 The Wise Little Hen (16 de septiembre de 1934-16 de diciembre de 1934). A medida que la popularidad de Donald crecía, se convirtió en la estrella de la tira Silly Symphony durante un período prolongado (agosto de 1936 a diciembre de 1937), [11] y luego obtuvo su propia tira diaria a partir del 7 de febrero de 1938. Una tira dominical de Donald se estrenó el 10 de diciembre. , 1939. Carl Barks , conocido por los fanáticos como "El hombre pato", escribió al menos 20 de las tiras entre 1938 y 1940. [12] El pato Donald estuvo en cartelera hasta mayo de 2005, cuando se reimprimió. [12]

A partir de 2015, el sello Library of American Comics de IDW Publishing ha estado publicando colecciones de tapa dura de la tira del Pato Donald . A partir de 2019, se han publicado cinco volúmenes de Donald Duck: The Complete Daily Newspaper Comics y dos volúmenes de Donald Duck: The Complete Sunday Comics .

El tío Remus y sus cuentos de Br'er Rabbit

Uncle Remus and His Tales of Br'er Rabbit se lanzó como tira dominical el 14 de octubre de 1945, como avance de la próxima película de 1946 Song of the South . La tira del Tío Remus comenzó, al igual que Silly Symphony , como complemento de la tira de Mickey Mouse , pero después de los primeros años, casi siempre aparecía sola. [13]

Las adaptaciones de historietas anteriores de las películas de Disney duraron cuatro o cinco meses, pero la tira del Tío Remus continuó durante casi treinta años, contando nuevas historias de Br'er Rabbit y sus amigos, hasta que la tira se suspendió el 31 de diciembre de 1972. [14 ]

El tesoro de cuentos clásicos de Walt Disney

En 1950, Disney distribuyó por tiempo limitado una tira dominical adaptada de su nueva película animada Cenicienta , [15] y al año siguiente siguió Alicia en el país de las maravillas . [16] Considerado un éxito, el experimento se convirtió en una característica continua en 1952: El tesoro de cuentos clásicos de Walt Disney , comenzando con La historia de Robin Hood .

La tira dominical estuvo en cartelera durante treinta y cinco años, desde el 13 de julio de 1952 hasta el 15 de febrero de 1987. Las películas animadas adaptadas para la tira incluyen Peter Pan (1953), La dama y el vagabundo (1955), La bella durmiente (1958), La espada en la piedra (1963) y El libro de la selva (1968). Classic Tales también incluyó cortometrajes animados, incluidos Lambert the Sheepish Lion (1956) y Ben and Me (1953), y largometrajes como Peter & The Wolf (1954) y Winnie the Pooh and the Honey Tree (1966). La adaptación de 1979-80 de The Black Hole fue particularmente notable por presentar dibujos a lápiz del ícono de los cómics Jack Kirby , con Mike Royer entintado.

Treasury of Classic Tales también adaptó películas de acción real como Old Yeller (1957–58), Swiss Family Robinson (1960), Mary Poppins (1964) y The Love Bug (1969). La tira pasó de dramas históricos como The Sword and the Rose (1953) y Kidnapped (1960) a comedias como The Shaggy Dog (1959) y The Parent Trap (1961).

En 2016, IDW Publishing y su sello The Library of American Comics (LoAC) comenzaron a recopilar todas las historias del Tesoro de cuentos clásicos en una serie definitiva de reimpresiones de tapa dura . [17] A partir de 2019, se han publicado tres volúmenes que reimprimen todas las historias desde Robin Hood (1952) hasta En busca de los náufragos (1962). En abril de 2018 se anunció que, debido a que no se cumplió el objetivo de ventas de la serie, el tercer volumen podría ser el último en publicarse. [18] [19]

Pícaro

En 1955, la película animada La dama y el vagabundo inspiró una nueva tira cómica basada en un adorable cachorro sin nombre que se vislumbra al final de la película. Scamp debutó en los periódicos el 31 de octubre de 1955 y se publicó durante más de 30 años, finalizando el 25 de junio de 1988. La tira fue creada por Ward Greene , un editor de King Features Syndicate que escribió la historia original de la revista, Happy Dan, the Whistling. Dog y Miss Patsy, la hermosa Spaniel , que inspiró la película. Greene y el artista Dick Moores produjeron la tira durante ocho meses como una historia continua. A partir de mayo de 1956, otros creadores se hicieron cargo y la tira pasó a un formato de broma al día.

Historia de Navidad de Disney

A partir de 1960, cada año hasta 1987 se ofreció una tira diaria especial con un tema navideño que utilizaba los personajes de Disney. [20] [21] [22] Por lo general, se publicaba durante tres o cuatro semanas y la tira final aparecía uno o dos días antes. Navidad, a menudo promocionando el último lanzamiento o relanzamiento de Disney. [10] Estos fueron únicos en el sentido de que, en algunos casos, mostraban el cruce de personajes de Disney que de otro modo rara vez interactuaban.

La tradición revivió en 1992 como Disney Holiday Story para publicitar las películas animadas contemporáneas de Disney.

En 2017, las historias navideñas se recopilaron en un volumen de tapa dura, Disney's Christmas Classics , publicado por IDW Publishing . [23] La colección incluye todos los cuentos navideños excepto el cuento de 1986 basado en Canción del Sur .

Winnie the Pooh

Disney creó una tira cómica de Winnie the Pooh para King Features Syndicate a partir del 19 de junio de 1978. Basada en las adaptaciones de los personajes de Disney, la tira fue escrita por Don Ferguson y dibujada por Richard Moore. [24] Además del elenco habitual de personajes, Ferguson y Moore también agregaron un caballero llamado Sir Brian y su preocupante dragón. La tira duró casi diez años, finalizando el 2 de abril de 1988.

Otras tiras cómicas

Otras tiras de Disney distribuidas a lo largo de los años incluyeron (cronológicamente por fecha de inicio):

Se desarrolló una tira propuesta de Roger Rabbit , pero la cancelación de la secuela llevó a King Features a rechazarla. [31]

El departamento de historietas de Disney cerró en enero de 1990. Las dos últimas tiras, Mickey Mouse y Donald Duck , continuaron siendo supervisadas por King Features. La tira de Donald fue dibujada por Larry Knighton y el personal de King Features la escribió. [32] La tira de Donald se suspendió a mediados de la década de 1990. En este período, la tira de Mickey tenía a Floyd Norman como escritor y el arte rotaba entre Rick Hoover y Alex Howell. Norman convenció al sindicato para que le permitiera abandonar el formato de broma al día en favor de continuidades de aventuras de hasta cuatro semanas, muy al estilo de la era clásica de Gottfredson. En 1994, la tira se publicaba sólo en 30 periódicos y, por acuerdo mutuo de Disney y King Features, terminó. [33] Ambas tiras continuaron con reimpresiones.

En los últimos años, Creators Syndicate ha ofrecido reimpresiones de las tiras cómicas del Pato Donald , Mickey Mouse y Winnie the Pooh como parte de un paquete "clásico" y publica la tira actual en su sitio (sin archivar). [34] A nivel nacional, las franjas horarias tienen entre 20 y 30 clientes a la vez; también aparecen en muchos periódicos fuera de los Estados Unidos (se desconoce el número exacto). [35]

cómics estadounidenses

Revista Mickey Mouse

Mickey Mouse Magazine (1933-1940) fue la primera publicación de cómics de Disney y precedió al popular cómic de antología de 1940 Walt Disney's Comics and Stories . El concepto fue creado por Kay Kamen , un comerciante de Disney. Había tres versiones del título: dos revistas promocionales publicadas entre 1933 y 1935, y una revista de quiosco publicada entre 1935 y 1940. La publicación evolucionó gradualmente desde un folleto de 16 páginas con historias de texto ilustradas y viñetas de cómics de una sola página hasta convertirse en un Cómic de 64 páginas con reimpresiones de las tiras cómicas de Mickey Mouse y el Pato Donald .

Cómics e historias de Walt Disney

En octubre de 1940, Western cambió el nombre de Mickey Mouse Magazine a Walt Disney's Comics and Stories, una serie de cómics de antología que presentaba una variedad de personajes de Disney, incluidos el Pato Donald, Scrooge McDuck , Mickey Mouse, Chip 'n Dale , Li'l Bad Wolf , Scamp. , Bucky Bug , Grandma Duck , Brer Rabbit , Winnie the Pooh y otros. Con más de 700 números, Walt Disney's Comics & Stories es el cómic de Disney más antiguo de los Estados Unidos.

A mediados de la década de 1950, WDC&S era el cómic más vendido en Estados Unidos, con una circulación que rondaba los tres millones al mes (el nivel más alto alcanzado fue de 3.038.000 para la edición de septiembre de 1953). [36] Está considerado como uno de los cómics más vendidos de todos los tiempos. [37]

El libro fue publicado originalmente por Dell Comics (1940-1962) y ha habido muchas renovaciones a lo largo de los años, continuando con la misma numeración heredada. Las reposiciones han sido publicadas por Gold Key Comics (1962–1984), Gladstone Publishing (1986–1990), Disney Comics (1990–1993), de regreso a Gladstone Publishing (1993–1999), Gemstone Publishing (2003–2008), Boom . ! Estudios (2009-2011) e IDW Publishing (2015-2020). IDW relanzó el título como Disney Comics and Stories . IDW perdió los derechos de los cómics de Disney en la década de 2020 y la licencia de cómics de las propiedades de Disney pasó a Marvel Comics . [38] [39]

Cuatro colores

Cuando Walt Disney's Comics and Stories se lanzó en 1940 como una asociación entre Dell Comics y Western Publishing , el cómic solo reimprimió las tiras cómicas existentes de Mickey Mouse , Donald Duck y Silly Symphony , en lugar de crear historias originales específicamente para la forma de cómic. Esto era común en los cómics de la época.

Dell también tenía una serie de antología, Four Color , que comenzó en 1939 como una serie de especiales "one-shot", cada uno centrado en un personaje en particular. En los primeros días, Four Color presentaba principalmente reimpresiones de historietas de Dick Tracy , Little Orphan Annie , Terry and the Pirates y otros. [40] La primera serie incluyó dos números de tiras cómicas de Disney: las tiras del Pato Donald se reimprimieron en el número 4 (febrero de 1940), [41] y la serie de Mickey Mouse de Gottfredson , Mickey Mouse Outwits the Phantom Blot , fue coloreada y reformateada en forma de cómic. y publicado como número 16 (1941). [42]

En 1941, Four Color publicó las dos primeras historias de cómics de Disney, basadas en nuevas películas de Disney. El número 13 presentó una adaptación de The Reluctant Dragon , [43] y una adaptación de Dumbo fue el tema central del número 17. [44] Ambas historias se ensamblaron utilizando una máquina de edición de películas llamada Moviola y haciendo que el artista Irving Tripp trazara los fotogramas reales de la película para formar cada panel. [45] Cada número también tenía breves artículos de respaldo adicionales: el número de Reluctant Dragon incluía adaptaciones cómicas de los cortos de 1941 Old MacDonald Duck y Goofy's How to Ride a Horse , y Dumbo of the Circus tenía una adaptación textual ilustrada del Pato Donald. corto The Village Smithy , así como algunas tiras cómicas de relleno de Silly Symphony y Mickey Mouse .

La siguiente historia creada específicamente para los cómics de Disney fue Plutón salva el barco , publicada en Large Feature Comics #7 de Dell Comics en julio de 1942. La historia fue escrita por los animadores de Disney Carl Barks , Jack Hannah y Nick George; Fue el primer trabajo de cómic de Barks. [45]

Four Color se relanzó con un nuevo sistema de numeración en 1942 y, en octubre, Dell publicó " Donald Duck Finds Pirate Gold " como número 9 de la segunda serie. Esta historia de 64 páginas fue la primera historia del Pato Donald dibujada (pero aún no escrita) por Barks.

Four Color llegó a producir más de 1.000 números entre 1942 y 1962, y las principales series de cómics de Disney en curso se lanzaron todas como números individuales de la serie Four Color . "Donald Duck Finds Pirate Gold" finalmente se convirtió en el primer cómic del Pato Donald , Mickey Mouse comenzó en el número 27 (1943) y el primer cómic del Tío Scrooge fue el número 386 (marzo de 1952). Scamp también comenzó como un one-shot de Four Color con el número 703 (mayo de 1956), que se convirtió en una serie en 1958. Cuando cada uno de ellos se "graduó" con sus propios cómics, Dell continuó su numeración como si hubieran sido parte de una serie todo el tiempo.

Hubo muchos otros personajes de Disney que aparecieron en los números de Four Color . Esta lista muestra el primer número de cada personaje: [46]

Pato Donald

El pato Donald (1942-2017) apareció por primera vez como parte de la serie one-shot Four Color , que comenzó en el número 9 (octubre de 1942). Carl Barks , la primera gran figura entre los creadores de cómics de Disney, escribió todas sus primeras historias largas para los one-shots del Pato Donald , incluido el Pato Donald y el anillo de la Momia (1943), ¡El terror del río! (1946), Valle del volcán (1947), El fantasma de la gruta (1947), Navidad en Bear Mountain (1947), El secreto del viejo castillo (1948), Sheriff de Bullet Valley (1948), ¡ Perdido en los Andes! (1949), Voodoo Hoodoo (1949) y Suerte del Norte (1949).

El título recibió su propio sistema de numeración con el número 26 (1953) y finalizó con el número 388 (junio de 2017).

Mickey Mouse

Mickey Mouse (1943-2017) apareció por primera vez como parte de la serie one-shot Four Color , que comenzó en el número 27 (1943). Recibió su propio sistema de numeración con el número 28 (diciembre de 1952) y, después de muchas iteraciones con varios editores, terminó con el número 330 (junio de 2017) de IDW Publishing .

Gigantes de Dell

En 1949, Dell comenzó la tradición de publicar ocasionalmente "Gigantes de Disney", cómics de tamaño grande con más páginas y un precio más alto. El primer gigante fue el Desfile de Navidad número 1 de Walt Disney (noviembre de 1949). Se trataba de un cómic de encuadernación cuadrada de 132 páginas que se vendía por 25 centavos, considerablemente más que los típicos cómics de 10 centavos. [47] Christmas Parade tenía una portada de Walt Kelly y comenzaba con una historia del pato Donald escrita por Carl Barks, "Carta a Santa".

Christmas Parade fue un éxito y Dell siguió el año siguiente con Walt Disney's Vacation Parade #1 (julio de 1950) y Christmas Parade #2 (noviembre de 1950). Dell también presentó los Christmas Funnies de Bugs Bunny en 1950, y pronto todos los personajes más vendidos de Dell tuvieron ediciones anuales periódicas y gigantes. [47]

Christmas Parade se publicó en diez números entre 1949 y 1959, y fue seguido por Feliz Navidad de Walt Disney (diciembre de 1960) y Feliz Navidad del Pato Donald (diciembre de 1961).

Vacation Parade se publicó en cinco números anuales de 1950 a 1954, antes de ser retitulado Picnic Party de 1955 a 1957, Mickey Mouse Summer Fun (1958), Walt Disney's Summer Fun (1959), Daisy Duck y el tío Scrooge Picnic Time (1960) y Mickey. y Donald en Vacationland (1961). También hubo seis números anuales de Donald Duck Beach Party de 1954 a 1959. [48]

Dell también publicó nueve números anuales de Silly Symphonies (1952-1959). [49]

Cuando Disneyland , el primer parque temático de Disney, abrió sus puertas en 1955, Dell lo celebró con el pato gigante Donald en Disneyland (septiembre de 1955) y regresó con frecuencia al parque durante los años siguientes, incluido Mickey Mouse en Frontierland (mayo de 1956). Mickey Mouse en Fantasyland (mayo de 1957), El tío Scrooge va a Disneyland (agosto de 1957), Navidad en Disneyland (un retítulo único de Christmas Parade , noviembre de 1957) Donald y Mickey en Disneyland en la isla Tom Sawyer (mayo de 1958), Vacaciones en Disneyland (agosto de 1958), Disneyland Birthday Party (octubre de 1958) y Disneyland USA (junio de 1960). [48]

También hubo tres números anuales de Huey, Dewey and Louie Back To School en octubre de 1959, 1960 y 1961, y varios gigantes one-shot, incluido Peter Pan's Treasure Chest (enero de 1953), Mickey Mouse Birthday Party (septiembre de 1953). , Mickey Mouse Club Parade (diciembre de 1955), Mickey Mouse Almanac (diciembre de 1957) y Daisy Duck and Uncle Scrooge Showboat (septiembre de 1961). [49]

Tío Scrooge

Carl Barks presentó al tío Scrooge de Donald en el cuento " Christmas on Bear Mountain ", publicado en Four Color #178 (diciembre de 1947). Scrooge regresó regularmente tanto al cómic del Pato Donald como a las historias de Barks en Walt Disney's Comics and Stories durante los siguientes años, y finalmente recibió su propio título en Four Color #386 (marzo de 1952).

El título derivado fue muy popular y, en el número 4, Uncle Scrooge se deshizo de su asociación con Four Color y se convirtió en su propio libro independiente. Scrooge es uno de los libros de cómics estadounidenses de Disney de mayor duración y todavía está en curso, alcanzando el número 450 en junio de 2019.

El libro ha sido producido bajo los auspicios de varias editoriales diferentes, incluidas Western Publishing (inicialmente en asociación con Dell Comics y luego bajo su propia subsidiaria, Gold Key Comics y su sello Whitman), Gladstone Publishing, Disney Comics, Gemstone Publishing, Boom! Studios e IDW Publishing (hasta 2020), y ha experimentado varias pausas de diferente duración. A pesar de esto, ha mantenido el mismo esquema de numeración a lo largo de sus seis décadas de historia, y solo IDW agregó una numeración secundaria que comenzó en el n.° 1. [50]

Llave de Oro / Era Whitman

A finales de la década de 1950, las relaciones entre Dell y Western se habían vuelto tensas. El ex escritor occidental Mark Evanier afirma que parte de esto se debió a "... una pequeña batalla entre las dos compañías por la propiedad de propiedades en cómics sin licencia". [51] En 1962, Western puso fin a la asociación y continuó su línea de cómics bajo el sello Gold Key Comics . El historiador del cómic Joe Torcivia ha calificado la década de 1960 como "... un período de creatividad para la línea Disney de Western Publishing que no se ha visto desde su formación y que nunca se ha vuelto a ver". [52]

Western continuó publicando los cuatro títulos principales de Dell: Walt Disney's Comics and Stories (comenzando con el número 264, septiembre de 1962), Mickey Mouse (número 85, noviembre de 1962), Donald Duck (número 85, diciembre de 1962) y Uncle Scrooge (número #40, enero de 1963). También iniciaron (o reiniciaron) varios títulos:

En la década de 1970, la circulación de los cómics de Disney estaba experimentando una fuerte disminución, y la distribución en los quioscos se suspendió en 1981. A partir de entonces, Western lanzó sus cómics bajo la etiqueta Whitman, distribuyéndolos a tiendas de dulces y otros puntos de venta en bolsas que contenían tres cómics y, finalmente, también los distribuyó a la red emergente de tiendas de cómics. Western dejó de publicar cómics en 1984.

Programa de estudio de Disney

De 1962 a 1990, Walt Disney Studio tuvo una unidad que producía historias de cómics exclusivamente para consumo extranjero, el Disney Studio Program , en respuesta a las quejas de los licenciatarios extranjeros de cómics de que Western Publishing estaba produciendo menos historias que podían reimprimir.

Muchas editoriales europeas vieron una gran demanda de cómics de Disney, y era un patrón típico para una empresa publicar un cómic una vez al mes, luego agregar especiales regulares, luego eliminar gradualmente los especiales y publicar el cómic quincenalmente, y finalmente convertirlo en un cómic. Revista semanal. Le Journal de Mickey de Francia y Donald Duck Weekblad de Holanda iniciaron la tendencia, publicando cómics semanales en 1952, y los demás siguieron a finales de los años cincuenta. Micky Maus de Alemania apareció semanalmente en 1957, Anders And & Co. de Dinamarca en 1958, Kalle Anka & C:o de Suecia en 1959 y Topolino de Italia en 1960. A principios de la década de 1960, la voraz necesidad de material de los semanarios estaba consumiendo el material disponible. inventario de historias.

George Sherman , jefe del Departamento de Publicaciones de Disney en ese momento, contrató a Tom Golberg para dirigir el programa. [53] Sherman señaló que el propósito del programa era "Usaremos nuevos personajes en nuestros cómics extranjeros, personajes que no tenemos [en los Estados Unidos]... para resaltar facetas de los personajes existentes, [ y para] darle más variedad a las historias." [54]

Tony Strobl , Cliff Voorhees, Al Hubbard, Paul Murry , Jack Bradbury , Carson Van Osten , Ellis Eringer y Romano Scarpa estuvieron entre los artistas durante sus primeros años; Carl Fallberg , Floyd Norman , Ed Nofziger, Cecil Beard, Jim Fanning, Dick Kinney , Diana Gabaldon y Mark Evanier estuvieron entre los que en algún momento escribieron guiones. A partir de finales de los años 1970, los Estudios Jaime Díaz de Argentina dibujaron la mayoría de las historias.

En algunos casos, las historias de Studio Program se reimprimieron en los Estados Unidos en obsequios promocionales de Gulf Oil ( El maravilloso mundo de Disney ) a finales de los años 1960 y Procter & Gamble ( Revista Disney ) a mediados de los años 1970. Las historias de Mickey and the Sleuth fueron publicadas por Gold Key en Walt Disney Showcase # 38, 39 y 42 (1977-1978). Además del detective, otros personajes creados para el programa incluyen al primo de Donald, Fethry Duck , y al ermitaño campesino Hard Haid Moe . Además, mientras Carl Barks creó a John D. Rockerduck , usó al personaje solo en una sola historia ("Boat Buster", Walt Disney's Comics and Stories #255, diciembre de 1961), mientras que el programa creó posteriormente numerosas historias con el rival de Scrooge McDuck. y ayudó a perfeccionarlo (junto con historias de licenciatarios de cómics de Disney brasileños e italianos). [55]

La impresión nacional de historias del Studio Program se volvió común a partir de finales de la década de 1980, cuando los cómics de Disney publicados por Gladstone y Gemstone las presentaban de forma regular, junto con reimpresiones de Gold Key / Dell y material producido por licenciatarios extranjeros.

Este programa se fusionó con Disney Comics , y es el precursor de los cómics que aparecieron posteriormente en Disney Adventures .

avivamientos

A partir de 1986, los cómics de Disney en Estados Unidos fueron publicados por Gladstone Publishing (una subsidiaria de Another Rainbow Publishing dedicada exclusivamente a Carl Barks). Impresionado por el éxito inesperado de Gladstone, Disney revocó su licencia en 1990 para publicar los cómics por su filial WD Publications, Inc. bajo el nombre " Disney Comics ", [56] y se planeó una gran expansión. Sin embargo, después de la implosión de Disney en 1991, Disney gradualmente devolvió la licencia a Gladstone (para los personajes clásicos) y Marvel Comics (para los personajes modernos). Respectivamente, las reimpresiones de las historias clásicas de Barks fueron licenciadas nuevamente a Gladstone a partir de 1991, mientras que Gladstone tardó hasta la desaparición de Disney Comics en 1993 en recuperar una licencia también para otras historias que contenían los personajes clásicos. Gladstone a partir de entonces siguió publicando cómics de Disney hasta 1998.

En 2003, después de una pausa de algunos años, Gemstone Publishing , una versión reformada de Gladstone, reinició la publicación regular . Los dos títulos mensuales de Disney de Gemstone fueron Walt Disney's Comics and Stories y Uncle Scrooge , pero la licencia no se renovó con los últimos lanzamientos de noviembre de 2008. [57]

Más recientemente, Disney otorgó licencias de algunas de sus propiedades modernas a Slave Labor Graphics ( Gárgolas ) y BOOM! Infantil ( El Show de los Muppets , Los Increíbles y Cars ). Boom eventualmente también obtuvo la licencia para los personajes clásicos, [58] y comenzó a publicar cómics con ellos en 2009. Aunque canceló dos títulos previamente publicados por Gladstone y Gemstone ( Donald Duck Adventures y Uncle $crooge Adventures ), Boom! amplió su cartera de Disney en 2010-2011 con el lanzamiento de tres nuevos títulos basados ​​en el formato Disney Afternoon TV de la década de 1990 ( Darkwing Duck , Chip 'n Dale Rescue Rangers y DuckTales ). Sin embargo, en agosto de 2011, se informó que Disney y Boom! iban a poner fin al acuerdo de licencia, dejando incierto el futuro de los cómics, incluidos sus personajes clásicos y los del formato Disney Afternoon . [59]

En octubre de 2014, Comic Book Resources (CBR) informó que Joe Books, una pequeña editorial canadiense nueva fundada por el ex BOOM! El vicepresidente Adam Fortier, había adquirido los derechos de una reimpresión general "remasterizada" de toda la serie de cómics Darkwing Duck de BOOM que conduciría a una nueva serie en curso de Darkwing Duck producida por Joe Comics, [60] y en febrero de 2015, CBR realizó una entrevista con el artista de la serie James Silvani y el escritor de la serie Aaron Sparrow sobre la nueva colección ómnibus "remasterizada" publicada por Joe Books ese mes, así como sus planes para la nueva serie anunciada. [61] Como la edición de noviembre de 2014 de Overstreet Comic Book Price Guide también contenía anuncios de adaptaciones de cómics de Joe Books de dos películas teatrales de Disney, [62] [63] los observadores han expresado rumores de que Joe Books ha adquirido el cómic norteamericano completo. Licencia para todas las propiedades animadas y de acción real de Disney. [64] [65]

En enero de 2015, IDW Publishing anunció en su cuenta pública de Facebook que comenzarían a publicar todos los títulos de personajes clásicos de Disney, comenzando con Uncle $crooge en abril de ese año y centrándose en reimpresiones de cómics europeos de Disney con estos personajes realizados por artistas como como Marco Rota y Romano Scarpa . [66] Los derechos de las reimpresiones norteamericanas de los cómics de Carl Barks y Don Rosa están actualmente (2015) en manos de Fantagraphics Books .

Disney también ha comenzado a publicar una revista bimensual basada en Phineas y Ferb , que presenta historias cómicas basadas en el programa. Entre 1999 y 2005, Dark Horse Comics publicó adaptaciones ocasionales de las nuevas películas de Disney. [ cita necesaria ]

Disney Studio lanzó la división Kingdom Comics en mayo de 2008, dirigida por el escritor y actor Ahmet Zappa , el ejecutivo de televisión Harris Katleman y el escritor y editor Christian Beranek . Kingdom fue diseñado para crear nuevas propiedades para un posible desarrollo cinematográfico y reimaginar y reconstruir las películas existentes de la biblioteca de Disney, con Disney Publishing Worldwide dando un primer vistazo para su publicación. [67]

Peachtree Playthings en Marietta , Georgia , publicó varios números de Mickey Mouse , Frozen , DuckTales , Toy Story y Disney Princess en 2019-20. Dynamite Entertainment en Mt. Laurel , Nueva Jersey , comenzó a publicar una nueva serie mensual de Darkwing Duck en enero de 2023. Dynamite también publica cómics con Scar , Maléfica , Gárgolas , Cruella De Vil y Lilo & Stitch .

Cómics de la tarde de Disney

Ha habido muchos libros de historietas basados ​​en la popular serie de dibujos animados televisivos vespertinos " Disney Afternoon " de 1990-1997:

Más cómics

Entre los escritores y artistas estadounidenses notables de cómics de Disney se incluyen Carl Barks , Tony Strobl , Paul Murry , William Van Horn y Don Rosa .

Los títulos de cómics de Disney en los Estados Unidos incluyen:

Europa

Reino Unido

Los cómics de Disney aparecieron por primera vez en el Reino Unido en el Mickey Mouse Annual , que publicó 18 ediciones entre 1930 y 1947. Los libros fueron publicados por Dean & Son e ilustrados por Wilfred Haughton.

Inspirado por el lanzamiento en 1935 de la versión de quiosco de Mickey Mouse Magazine , la editorial británica Odhams Press creó Mickey Mouse Weekly , una revista de cómics de gran tamaño de 12 páginas, con cuatro páginas en fotograbado a todo color. Wilfred Haughton también contribuyó a esta publicación, que presentó toda la gama de personajes de los dibujos animados de Mickey Mouse y Silly Symphony . La revista incluía material nuevo, tanto de Disney como de fuera de Disney, así como reimpresiones de las historietas estadounidenses. [68] Mickey Mouse Weekly presentó la primera serie de cómics del Pato Donald, originalmente llamada Donald y Donna , que comenzó en el número 67 (15 de mayo de 1937), dibujada por William A. Ward. Hubo 15 partes semanales de esta primera serie protagonizada por Donald y su novia Donna, una de las primeras versiones de Daisy Duck . [69] Donna dejó la serie después de la primera historia, que continuó como Donald Duck , Donald y Mac y Donald Duck con Mac durante los siguientes tres años, terminando en el número 222 (4 de mayo de 1940). [70] Goofy y Toby Tortoise también tenían su propia tira, The Defective Agency , al igual que Elmer Elephant, Pinocho, Thumper y los ratones de Cenicienta , Jaq y Gus. La popular revista cerró en 1957, después de 920 números, debido a una disputa de derechos de autor con Disney. [71] Ronald Nielsen había estado produciendo páginas de cómics pintadas al estilo de la década de 1940 de Floyd Gottfredson , así como personajes de películas animadas de Disney, a mediados de la década de 1950 hasta que la revista perdió su licencia.

Inmediatamente después del cierre de Mickey Mouse Weekly , se lanzó otra revista de cómics de Disney: Walt Disney's Mickey Mouse , que tuvo 55 números entre 1958 y 1959, y luego cambió de título a Walt Disney's Weekly , publicando otros 111 números hasta 1961.

Otros cómics de Disney publicados en el Reino Unido incluyen:

De los colaboradores de los cómics estadounidenses de Disney que nacieron en el Reino Unido, Ted Thwaites fue entintador de Floyd Gottfredson en el primer departamento de historietas de Disney, y Frank McSavage de Escocia dibujó varias historias de Grandma Duck , Bongo y otras historias para los cómics estadounidenses. .

Los escritores británicos de Egmont incluyen a Paul Halas, Gail Renard y Jack Sutter.

La creadora británica de webcomic Sarah Jolley ha presentado un romance entre Gladstone Gander y Magica De Spell . Sus populares cómics online, que ella llama "duck doodles", han recibido elogios de los artistas de Disney.

Escandinavia

Dinamarca

La editorial danesa Egmont (anteriormente Gutenberghus) tiene una de las mayores producciones de cómics de Disney del mundo. Esta producción no es sólo para Dinamarca propiamente dicha, sino que cada semana se publican revistas casi idénticas simultáneamente para todos los países nórdicos , Alemania (ver más abajo) y, desde la caída del Muro de Berlín en 1989, Europa del Este. La empresa danesa empezó a publicar sus propias series a principios de los años 60. La mayor parte del contenido de Egmont proviene de varias fuentes externas: reimpresiones de historias clásicas de Carl Barks , historias reimpresas al estilo de Barks de los Países Bajos, artistas y escritores estadounidenses como Don Rosa y William Van Horn , y la producción de arte subcontratada para los guiones de Egmont de Estudios de artistas al estilo Barks, como Vicar en Chile, Daniel Branca en Argentina y varios estudios en España. Las historias italianas suelen aparecer en libros de bolsillo con formato de resumen .

Los artistas de Dinamarca incluyen a Freddy Milton (seudónimo de Fredy Milton Larsen), que trabajó para el estudio holandés con Daan Jippes , y Flemming Andersen , que dibuja una versión personalizada del estilo italiano de Disney. Además de las historias del Pato Donald , Freddy Milton ha utilizado su estilo que recuerda mucho a Barks para otras series que ha escrito y dibujado, incluidas Woody Woodpecker , su propia serie, Gnuff , y varios títulos que involucran a un personaje humano llamado Villiams Verden. Los países escandinavos se encuentran entre aquellos en los que el pato Donald es más popular que Mickey Mouse. Los escritores daneses incluyen a Lars Jensen, Maya Åstrup, Tom Anderson y Gorm Transgaard (Jensen creó a la oponente de Scrooge, Velma Vanderduck , entre otros personajes).

Los títulos de Disney publicados en Dinamarca incluyen:

Suecia

Suecia fue el primer país escandinavo en publicar un cómic de Disney: el cómic insignia Kalle Anka & C:o ( Donald Duck & Co ), que comenzó en septiembre de 1948. El cómic comenzó siendo mensual, pasó a ser bimestral en 1957 y luego revista semanal en julio de 1959. El cómic ahora es idéntico a Anders And & C:o de Dinamarca y Donald Duck & C:o de Noruega. Todos son publicados por el grupo empresarial escandinavo fundado en 1878 como Gutenberghus; el nombre cambió a Egmont en 1992. El finlandés Aku Ankka se publica por separado, pero es en gran medida el mismo.

En la década de 1950, los cómics suecos de Disney reimprimieron material existente de Estados Unidos, tanto en Kalle Anka & C:o como en una serie mensual, Walt Disney's serier ( Walt Disney's Comics ). Cuando la oferta de cómics estadounidenses comenzó a agotarse en la década de 1960, la editorial danesa Gutenberghus comenzó a producir series originales, seguida por la italiana Mondadori y el propio programa "Disney Studio" de Disney. El libro de bolsillo Kalle Anka's Pocket se introdujo en 1968 y todavía se publica en la actualidad. En 1976 se añadió un segundo libro de bolsillo, Farbror Joakim ( Uncle Scrooge ). En 1980, se añadió Musse Pigg & C:o ( Mickey Mouse & Co ) como cómic mensual, y continúa como bimestral. Otros títulos actuales son Kalle Anka Extra y Kalle Anka Junior .

Per Erik Hedman es un escritor sueco y el artista Tony Cronstam dibuja al estilo de Carl Barks . El editor y escritor Stefan Printz-Påhlson escribió una serie sobre la máquina del tiempo con su colega editor y escritor Lars Bergström; el primero también creó el personaje recurrente de la Edad de Piedra, la Princesa Oona . Per Starbäck compiló índices de cómics de Disney en la lista de correo de cómics de Disney, ampliados por el programador holandés Harry Fluks en la base de datos en línea Inducks .

Finlandia

Gracias a un editor polifacético, Markku Kivekäs, que también era un hábil traductor, ensayista y restaurador, las historias de cómics sobre el pato Donald, junto con el trabajo de Carl Barks , se hicieron extremadamente populares en Finlandia, más que en cualquier otro país del mundo. mundo (per cápita) y son aceptados como parte de la cultura dominante. En 2002 se estimaba que una cuarta parte de la población de Finlandia leía la revista del pato Donald, Aku Ankka . [76] Al igual que los Países Bajos, Finlandia publica sus propios cómics de Disney, además de Egmont . Los cameos de celebridades locales son comunes. Kari Korhonen ha dibujado principalmente en estilo barksiano y también escribe algunas de las historias que ilustra. El compositor Tuomas Holopainen ha escrito y compuesto una banda sonora del cómic Scrooge McDuck que obtuvo el premio Gold, Music Inspired by the Life and Times of Scrooge .

Noruega

Noruega tiene el cómic Donald Duck & Co  [nb; no] , que comenzó en 1948 y todavía está activo. Hay varios libros de bolsillo, entre ellos Donald Pocket desde 1968 hasta la actualidad. Mickey Mouse también tuvo un cómic, específicamente Mikke Mus månedshefte (folleto mensual de Mickey Mouse) que duró desde 1980 hasta 2009.

Arild Midthun es un artista noruego que trabaja en estilo barksiano. Ha escrito algunas de las historias que ha dibujado, además de ilustrar historias de otros escritores noruegos. Midthun ha creado historias populares sobre la historia vikinga y sobre los días de Scrooge en la fiebre del oro de Klondike. Los libros, clubes y fanzines de Carl Bark aparecieron por primera vez en Noruega, hogar del donaldismo , un movimiento fandom de los cómics de Disney fundado por el analista Jon Gisle (primer fanzine, 1973; primer club, 1975).

Italia

Italia es una fuente importante de historias de cómics originales de Disney. Los primeros cómics italianos de Disney se publicaron a principios de la década de 1930, y Federico Pedrocchi escribió e ilustró el primer cómic italiano de aventuras del Pato Donald ya en 1937: una historia llamada "Paolino Paperino e il mistero di Marte" ("El pato Donald y el secreto de Mars") en el semanario El pato Donald y otras aventuras ( Paperino e altre avventure ).

Italia ha introducido varios personajes nuevos en el universo de Disney, incluido el alter ego superhéroe de Donald, Duck Avenger (nombre original Paperinik ), creado en 1969. La producción estuvo a cargo de Nerbini (1932-1937), Mondadori (1937-1988), Disney Italia ( 1988-2013) y Panini Comics (2013-presente).

Topolino es la principal publicación italiana de Disney, y su primera encarnación fue un periódico semanal publicado de 1932 a 1949, con un total de 738 números. En 1949, Topolino cambió a un formato del tamaño de un resumen y su numeración se reinició en el n.° 1: originalmente mensual, pasó a ser quincenal en 1952 y semanal en 1960. La segunda encarnación de Topolino alcanzó su número 3500 en 2022. Al principio, Topolino alternaba entre traducciones de historias extranjeras e historias originales producidas por autores italianos; sin embargo, desde principios de la década de 1990 las historias extranjeras han desaparecido en su mayoría.

El formato del tamaño de un resumen de Italia ha sido adoptado por muchos otros países en la larga serie de libros de bolsillo del Pato Donald .

A finales de la década de 1990, Disney Italia lanzó varias líneas nuevas, incluida PKNA: Paperinik New Adventures (una versión de cómic de Paperinik dirigida a un público un poco mayor), MM Mickey Mouse Mystery Magazine (una serie negra protagonizada por Mickey Mouse como detective), Wizards. de Mickey , DoubleDuck y WITCH , [77] además de los cómics publicados bajo el sello Buena Vista Comics (incluida la serie de cómics original Monster Allergy y algunos otros títulos, como Kylion y un cómic inspirado en el programa de televisión Alias ).

Los cómics de Disney publicados en Italia incluyen:

Países Bajos

Los Países Bajos (editor actual: DPG Media ) tienen una importante escuela de cómics de Disney. Los primeros cómics holandeses de Disney aparecieron en 1953. En 1975, Daan Jippes se convirtió en el director de arte de la producción de estos cómics y creó una línea fuertemente inspirada en Barks que sigue siendo el estilo holandés de Disney más conocido. El pato Donald es el personaje de Disney más popular en los Países Bajos, pero Sanoma también produce cómics protagonizados por personajes menos conocidos como Li'l Bad Wolf . Otros artistas holandeses productivos que han trabajado en un estilo barksiano incluyen a Mark De Jonge, Sander Gulien, los hermanos Bas y Mau Heymans y Ben Verhagen. Freddy Milton de Dinamarca también trabajó con Jippes como equipo tanto en los guiones como en el arte. Wilma Van Den Bosch produjo arte para un título holandés de Daisy Duck. Frank Jonker y Jan Kruse, entre otros, han aportado los guiones.

Los cómics de Disney publicados en los Países Bajos incluyen:

Mientras que los cómics del Pato Donald prosperan en los Países Bajos, la audiencia de Mickey Mouse ha sido relativamente débil. Una revista mensual, Mickey Maandblad , se publicó en varios formatos entre 1976 y 1989, pero finalmente se abandonó por falta de ventas. [86]

El programador holandés Harry Fluks creó la base de datos de cómics de Disney en línea, Inducks (lanzada en 1994), ampliada a partir de la lista de correo de cómics de Disney con sede en Suecia.

Alemania

Mickey Mouse fue un personaje popular en Alemania desde su primera aparición en 1929, y algunas tiras cómicas se imprimieron en algunos periódicos alemanes (por ejemplo, el Kölner Illustrierte Zeitung ). En 1937, Bollmann publicó en alemán el suizo Micky Maus Zeitung .

En 1948, el editor de revistas danés Egmont (entonces llamado Gutenberghus) obtuvo una licencia para imprimir cómics de Disney en Escandinavia. En septiembre de 1951, Ehapa Verlag en Stuttgart , Alemania Occidental , una subsidiaria de Egmont, inició la publicación mensual Micky Maus , un formato similar a Comics & Stories de Walt Disney . Desde el principio, contó con historias de Carl Barks, traducidas por la editora en jefe, la Dra. Erika Fuchs . El cómic se publicó quincenalmente en 1956/57 y a partir de 1958 pasó a ser semanal. Renombrado como Micky Maus Magazin , todavía lo publica hoy la editorial Egmont Ehapa (ahora en Berlín) y es el cómic más antiguo de Alemania. En su apogeo (principios de la década de 1990), su circulación semanal aumentó a un millón de copias. A pesar del nombre, en la mayoría de las historias de Micky Maus aparece el Pato Donald, ya que es el personaje de Disney más popular en Alemania.

La empresa ha publicado muchos otros títulos, entre los que destaca Die tollsten Geschichten von Donald Duck ('Las mejores historias del pato Donald', desde 1965 hasta la actualidad), Lustige Taschenbuch ('Funny Rustic', un título resumido que reimprime principalmente libros de bolsillo italianos). ; 1967-actualidad) y muchas otras series.

Volker Reiche y Jan Gulbransson son artistas y escritores locales que han trabajado al estilo de Carl Barks . Gulbransson dibujó una serie de 8 partes en la que Scrooge y sus familiares visitan ciudades regionales alemanas y escribió/dibujó una serie de 4 partes ambientada en los Alpes y una historia en la que Scrooge financia un equipo de la liga de fútbol alemana, y muchas otras. Volker Reiche, fan de Barks, escribió y dibujó una serie de historias en su versión desaliñada característica del estilo de Barks de los años 40. Una popular serie de novelas gráficas de aventuras, Cuentos del cofre del tesoro del tío Scrooge, fue conceptualizada, trazada y producida por el editor de Ehapa, Adolf Kabatek. Aunque el arte se subcontrató, se aseguró de que fuera de estilo barksiano. Ulrich Schröder se mudó a París para convertirse en director de arte de Disney Publishing Worldwide, la sede europea de la compañía, y ha producido portadas, historias y arte editorial para cómics de Disney en Alemania y Francia. Schröder ha trabajado con el artista holandés Daan Jippes .

El artista abstracto austriaco Gottfried Helnwein realizó una exposición itinerante de arte cómico de Barks en Alemania, que, junto con una exposición similar que se estaba mostrando en ese momento, fue vista por más de medio millón de personas (más de 400.000 y más de 100.000, respectivamente). El trabajo de traducción de Erika Fuchs fue muy influyente e incorporó muchos aspectos de la cultura alemana en sus traducciones. Muchos de sus 'fucismos' se han convertido en parte de la lengua alemana. El grupo donaldista DONALD afirma ser el conservador del donaldismo original no comercial e incluso celebra congresos, contribuye con la literatura infantil e infiltra columnas de periódicos conservadores (en las que los miembros contribuyen) con fuchismos.

Algunos de los cómics de Disney de Alemania incluyen:

Francia

Las historias de producción francesa comenzaron en 1952, como un cómic de una página publicado en cada número de Le Journal de Mickey , dibujado por Louis Santel ( Tenas ) y escrito por Pierre Fallot. Después de algunos números, comenzó una nueva serie (Mickey à travers les siècles) que continuó hasta 1978, dibujada casi en su totalidad por Pierre Nicolas y escrita por Fallot y Jean-Michel le Corfec.

Más tarde, a principios de los años 1980, comenzó una nueva producción, dirigida por Patrice Valli y Pierre Nicolas como editores, con las aventuras de Mickey Mouse, el tío Scrooge y el pato Donald. Entre los mejores artistas, se recuerda a Claude Marin , o Claude Chebille (conocido como Gen-Clo ), y a los artistas italianos como Giorgio Cavazzano. Algunos de los mejores escritores fueron Michel Motti y Pierre-Yves Gabrion. Desde finales de los años 80 hasta la actualidad, un número cada vez mayor de artistas españoles del estudio Comicup proporcionaron el arte, mientras que la escritura quedó en manos de autores franceses.

Los cómics de Disney publicados en Francia incluyen:

España

El cómic insignia original fue Dumbo (también conocido como Colección Dumbo Historietas Comicas de Walt Disney ), que fue publicado por Ediciones Recreativas SA (ERSA) de 1947 a 1965. Inicialmente bimestral, Dumbo aumentó la frecuencia a aproximadamente 40 números al año, y el cómic se publicó durante 527 números. A partir de octubre de 1965, ERSA se reinició con una segunda versión de Dumbo , publicada mensualmente. La segunda serie tuvo 144 números, hasta diciembre de 1976. Una tercera serie de Dumbo , publicada en 46 números por Montena desde julio de 1978 hasta abril de 1982, se publicó como libros mensuales de tapa dura (originalmente de 100 páginas, luego bajó a 68 páginas).

ESRA también publicó una revista bimestral de gran formato de 16 páginas, Pato Donald , que duró desde 1965 hasta abril de 1966. ESRA se reinició con una segunda versión de Pato Donald en mayo de 1966, ahora un semanario de 36 páginas. El segundo Pato Donald tuvo 231 números, hasta diciembre de 1975. Montena también publicó el semanario Don Miki con 638 números, de octubre de 1976 a diciembre de 1988, y Don Donald con 136 números, de 1979 a 1985.

En septiembre de 1989, Primavera comenzó a publicar Mickey y Pato Donald ; Mickey duró 17 números hasta enero de 1991, y Pato Donald 46 números hasta junio de 1992. RBA intentó revivir la línea en 2002, publicando 22 números de Mickey y 4 números de Pato Donald .

Varios estudios de cómic en España produjeron arte narrativo para guiones de cómics de Disney. Algunos artistas se independizaron, como Paco Rodríguez, que utiliza el estilo barksiano de Daniel Branca .

Grecia

El cómic semanal Miky Maous (Μίκυ Μάους) se publicó por primera vez el 1 de julio de 1966 y permaneció impreso durante más de 45 años, hasta que finalmente la editora en apuros Nea Aktina SA lo puso fin el 6 de septiembre de 2013, con el número 2460-61. [90]

En 2014, Kathimerini relanzó el título , con la numeración comenzando en el n.º 1. [91]

Bélgica

Louis Santel (Ténas) creó nuevo material en los años cincuenta.

Yugoslavia

Vlastimir Belkić produjo contenido original en los años 1930.

América Latina

Brasil

Las primeras historias de Mickey Mouse se publicaron en Brasil en 1930, en la antología de cómics O Tico Tico , bajo el nombre de Ratinho Curioso (el Ratón Curioso). La revista reimprimió tiras cómicas de Floyd Gottfredson. [92]

En Brasil, a través de la editorial Abril , se publican cuentos nacionales desde los años 1950, con artistas como Jorge Kato inspirados en Carl Barks. En las décadas de 1960 y 1970, Renato Canini dibujó varias historias en un estilo inspirado en el popular diseño abstracto de la época. También desarrolló un universo en torno a José Carioca , personaje muy popular en Brasil. Abril aumentó la producción en las décadas de 1970 y 1980. A excepción de José Carioca, entre los personajes recurrentes se encontraban Daisy (convertida en feminista ) y Fethry Duck . Entre los autores más prolíficos se encuentran el escritor Arthur Faria Jr. y el artista Irineu Soares Rodríguez. También se sabe que Brasil ha conservado muchos personajes "oscuros", en gran medida olvidados en otros lugares, además de Portugal. "O Pato Donald" se publicó inicialmente en formato de cómic, luego a partir del número 22 comenzó a publicarse en formato de resumen . [93]

A finales de la década de 1990, la producción brasileña cesó y luego se reanudó por un breve período en la década de 2000. Después de una ausencia de casi 10 años, con apenas algunas historias de eventos especiales, la producción se reanudó a finales de 2012. Durante la década de 2010, Abril también fue responsable de la publicación de los mangas de Disney en Brasil (algunos inéditos en otros países fuera de Japón), entre ellos títulos como Kingdom Hearts , [94] Big Hero 6 , Kilala Princess , Stitch! , Miriya y Marie, Star Wars y otros.

Los cómics de Disney fueron publicados por la Editora Abril desde 1950, pero la empresa dejó de publicarlos en 2018, ante dificultades financieras. [95] Al año siguiente, sin embargo, los cómics regresaron a través de la editorial Culturama. [96] [97] El título de José Carioca no fue continuado por Culturama, pero nuevas historias regresaron en septiembre de 2020, en el cómic Aventuras Disney . [98]

Los títulos más conocidos incluyen:

Argentina

Luis Destuet fue uno de los primeros artistas de la década de 1940 (algunas historias se reimprimieron en Brasil e Italia). Hacia el cambio de década, Destuet se mudó a Brasil y comenzó la producción allí formando a nuevos artistas. En la década de 1980, Daniel Branca creó un prolífico e influyente estudio de producción de arte narrativo, influenciado por Daan Jippes para crear obras de arte expresivas al estilo de Carl Barks de la década de 1950.

Chile

La serie "Álbum Mickey" de antes de la guerra contenía varias tiras cortas que posiblemente fueron producidas localmente, según Inducks , así como algunas historias del Zorro en los años 1970. Vicar montó un prolífico estudio de producción de arte narrativo al estilo Carl Barks en la década de 1970.

Australia, África y Asia

Australia

La principal editorial australiana fue WG Publications (Wogan Publications desde 1974). Varias series que reflejan equivalentes en los EE. UU. incluyen Mickey Mouse [99] y el Pato Donald . [100] Las series más importantes, sin embargo, son Walt Disney Comics (1946-1978); [101] y el "Gigante" (1951 a 1978). [102]

Walt Disney Comics mezcló y combinó portadas e historias de su publicación hermana estadounidense, en lugar de simplemente reimprimirlas. El "Gigante" presentó selecciones de varias series estadounidenses, desde promociones cinematográficas como Robin Hood hasta Uncle Scrooge , Beagle Boys y Junior Woodchucks . En algunos casos se trataba de meras reimpresiones. En otros, se añadió una historia extra para aumentar el número de páginas; por ejemplo, W MM 97-04 "Par del campo", en el n.° 570 The Beagle Boys . [103]

Esta práctica de añadir una historia adicional a un tema por lo demás idéntico al de Estados Unidos es común en otros lugares; Como ejemplo, en la "Serie de avances de películas", el primer número de Robin Hood tiene W OS 1055-03 "La cita doble". [104]

Egipto

Mickey Mouse fue presentado al mundo árabe a través de un libro de historietas llamado Samir , que publicó Samir Presents Mickey #1 en abril de 1958. Esta serie publicó 24 números en 1958 y 1959. [105] Mickey resultó muy popular en Egipto, y en 1959 Tengo un cómic semanal, ميكي ( Mickey ). [106] Después de 44 años de publicación, la editorial Dar-Al-Hilal dejó de publicar en 2003, después de disputas con Disney (el último número fue el número 2188, publicado en marzo de 2003). [107]

En 2004, la editorial Nahdat Masr adquirió la licencia de Disney y los primeros números se agotaron en menos de 8 horas. [108] La nueva versión de Mickey publicó el número 0 en diciembre de 2003 y el número 1 en diciembre de 2004. En 2018, la revista había alcanzado más de 700 números. [109] Además de la publicación de la revista semanal, se publican dos revistas mensuales: مجلد سوبر ميكى ( SuperMickey ) y Mickey Geib "Pocket Mickey" (una revista de bolsillo).

En los años 60 y 70, se creó material original (en árabe egipcio ), sobre todo por Ahmed Hijazi, un artista de estilo folk .

Japón

Muchos cómics de Disney originalmente escritos por autores estadounidenses o europeos han sido rediseñados en su totalidad por artistas japoneses para su publicación local. La serie italiana inspirada en el manga, WITCH , fue sometida al mismo tipo de tratamiento, dando origen a una adaptación japonesa exclusiva con arte de Haruko Iida y publicada por Kadokawa Shoten .

Japón también produjo material completamente original de Disney, como la adaptación a manga del videojuego Kingdom Hearts de Shiro Amano , publicada por Bros Comics EX (y posteriormente traducida al inglés por Tokyopop ) y la adaptación de Jun Asaga de Pesadilla antes de Navidad de Tim Burton ( publicado originalmente por Kodansha , versión en inglés de Disney Press ).

Vietnam

Donald và bạn hữu (vietnamita para "Donald y sus amigos") es una revista semanal bilingüe de cómics de Disney en vietnamita e inglés publicada por Tre Publishing House en cooperación con The Saigon Times bajo licencia de Walt Disney Company desde 1998.

India

El 8 de diciembre de 2010, la unidad de DPW en India firmó un contrato de varios años con India Today Group para imprimir y distribuir cómics de Disney en India. [110]

Catalogación

Códigos de historia

A partir de la década de 1970, cuando la producción de nuevas historias de cómics de Disney pasó de un modelo de publicación centralizado mayoritariamente estadounidense a un grupo de editores internacionales que compartían el trabajo, se convirtió en una práctica dar a cada historia de cómics de Disney un código único de letras y números que ayudaría Identificar una sola historia en todos los idiomas. (Disney requiere que todos los licenciatarios faciliten la reimpresión internacional proporcionando los materiales reproducibles al costo). El código generalmente está impreso en la parte inferior del primer panel de la historia y consta de una o más letras, que representan al editor o país de origen, seguidas por un número de varios dígitos. En algunos casos, el código termina con otra letra.

Los principales editores son:

Bases de datos de fans

Existen múltiples bases de datos de fans. Ejemplos notables son INDUCKS y Toonopedia de Don Markstein .

Artistas y escritores notables

Argentina

Bélgica

Brasil

Chile

Dinamarca

Egipto

Finlandia

Francia

Alemania

Italia

Japón

Países Bajos

Noruega

España

Suecia

Reino Unido

Estados Unidos

Yugoslavia

Ver también

Referencias

  1. ^ "Historias y cómics de Disney n.º 7". Publicación IDW . Consultado el 25 de julio de 2019 .[ enlace muerto ]
  2. ^ "Tío Scrooge # 450". Inducks . Consultado el 25 de julio de 2019 .
  3. ^ ab Holtz, Allan (2012). Cómics de periódicos estadounidenses: una guía de referencia enciclopédica . Ann Arbor: Prensa de la Universidad de Michigan. págs. 260–264. ISBN 9780472117567.
  4. ^ "La única estrella de cine no remunerada", Harry Carr. Revista americana, marzo de 1931. Reimpreso en A Mickey Mouse Reader ed. por Gary Apgar, University Press de Mississippi, 2014.
  5. ^ ab Andrae, Thomas (abril de 1984). "Los 45 años de Floyd Gottfredson con Mickey: el otro maestro del ratón". Nemo: la biblioteca de cómics clásicos (6). Archivado desde el original el 24 de febrero de 2017 . Consultado el 23 de febrero de 2017 .
  6. ^ Andræ, Thomas; Gottfredson, Floyd (1988). "Del ratón y el hombre". Mickey Mouse de Walt Disney en color (1ª ed.). Nueva York: Pantheon Books. ISBN 9780394575193.
  7. ^ Sonntag, Mark (25 de junio de 2011). "TAGTOONZ: Bucky Bug y Mickey Domingo, 4 de marzo de 1934". msonntag.blogspot.com . Archivado desde el original el 3 de enero de 2012 . Consultado el 28 de marzo de 2012 .
  8. ^ "Insecto Bucky". Archivado desde el original el 23 de febrero de 2018 . Consultado el 14 de enero de 2010 .
  9. ^ Duvall, conde; Taliaferro, Al; Osborne, Ted; De Maris, Merrill (2016). Sinfonías tontas: los clásicos completos de Disney, vol 1 . San Diego: Publicación IDW. ISBN 978-1631405587.
  10. ^ ab Holtz, Allan (2012). Cómics de periódicos estadounidenses: una guía de referencia enciclopédica . Ann Arbor: Prensa de la Universidad de Michigan. pag. 351.ISBN 9780472117567.
  11. ^ Sampson, Wade (16 de mayo de 2007). "Just Ducky: Al Taliaferro y el pato Donald". mouseplanet.com .
  12. ^ ab Holtz, Allan (2012). Cómics de periódicos estadounidenses: una guía de referencia enciclopédica . Ann Arbor: Prensa de la Universidad de Michigan. pag. 131.ISBN 9780472117567.
  13. ^ Holtz, Allan (2012). Cómics de periódicos estadounidenses: una guía de referencia enciclopédica . Ann Arbor: Prensa de la Universidad de Michigan. pag. 400.ISBN 9780472117567.
  14. ^ Markstein, Don. "Hermano Conejo". Toonopedia de Don Markstein . Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2015 . Consultado el 18 de enero de 2007 .
  15. ^ Holtz, Allan (2012). Cómics de periódicos estadounidenses: una guía de referencia enciclopédica . Ann Arbor: Prensa de la Universidad de Michigan. pag. 106.ISBN 9780472117567.
  16. ^ Holtz, Allan (2012). Cómics de periódicos estadounidenses: una guía de referencia enciclopédica . Ann Arbor: Prensa de la Universidad de Michigan. pag. 49.ISBN 9780472117567.
  17. ^ Clabaugh, Rich (19 de diciembre de 2016). "¿Necesita un regalo para un fanático de los cómics? Pruebe 'El tesoro de cuentos clásicos de Walt Disney'". Monitor de la Ciencia Cristiana .
  18. ^ "Episodio 006 con invitado especial Michael Barrier". loac.idwpublishing.com . Archivado desde el original el 10 de abril de 2018 . Consultado el 28 de marzo de 2019 .
  19. «Episodio 006 con invitado especial Michael Barrier Archivado el 10 de abril de 2018 en Wayback Machine .» La biblioteca de cómics estadounidenses. 6 de abril de 2018. Consultado el 10 de abril de 2018.
  20. ^ "Negro hacia el futuro". Jimhillmedia.com. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2009 . Consultado el 7 de marzo de 2012 .
  21. ^ "Un regalo de Navidad tardío: la tira de periódico de Disney (Wade's Wayback Machine) de Wade Sampson". Mouseplanet.com. 2009-01-14 . Consultado el 7 de marzo de 2012 .
  22. ^ "Todo lo que quiero para Navidad es un libro que recopile esas tiras cómicas navideñas de Disney". Jimhillmedia.com. 2011-09-16. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2012 . Consultado el 7 de marzo de 2012 .
  23. ^ Clásicos navideños de Disney . Publicación IDW. 2017.ISBN 978-1684050062.
  24. ^ Holtz, Allan (2012). Cómics de periódicos estadounidenses: una guía de referencia enciclopédica . Ann Arbor: Prensa de la Universidad de Michigan. pag. 414.ISBN 9780472117567.
  25. ^ "Feliz colección de animales". Comicstripfan.com. 1950-11-21. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2012 . Consultado el 7 de marzo de 2012 .
  26. ^ zapjones (24 de mayo de 2008). "COLECCIONABLES DE DISNEY: Tira cómica Merry Menagerie de Walt Disney". Disneysnowglobe.blogspot.com. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2012 . Consultado el 7 de marzo de 2012 .
  27. ^ Apeldoorn, Alemania (24 de noviembre de 2008). "Los fabulosos años cincuenta". Allthingsger.blogspot.com. Archivado desde el original el 27 de julio de 2011 . Consultado el 7 de marzo de 2012 .
  28. ^ "Historias sin palabras: una bibliografía con anotaciones". lib.msu.edu. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2008 . Consultado el 17 de octubre de 2013 .
  29. ^ "Oscuridad del día: osos de goma". 2019-05-30 . Consultado el 31 de mayo de 2019 .
  30. ^ "Ositos de goma de Disney" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 10 de febrero de 2012 . Consultado el 17 de octubre de 2013 .
  31. ^ Normando, Floyd. "La doble muerte de Roger Rabbit". Blog del señor Fun . Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2019 . Consultado el 26 de septiembre de 2019 .
  32. ^ Korkis, Jim (10 de abril de 2013). "¡Feliz cumpleaños, tira cómica del pato Donald!". mouseplanet.com .
  33. ^ Norman, Floyd (20 de julio de 2004). "Un ratón, dos Floyd". jimhillmedia.com .
  34. ^ "El mejor contenido del mundo". Sindicato de creadores. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2012 . Consultado el 7 de marzo de 2012 .
  35. ^ "El Foro de Cómics de Disney / ¿Dónde puedo encontrar tiras cómicas de Mickey Mouse de los años 90?". Dcf.outducks.org. Archivado desde el original el 11 de julio de 2012 . Consultado el 7 de marzo de 2012 .
  36. ^ Willits, Malcolm. "Entrevista con George Sherman". Vanguardia 1968, reimpreso en Duckburg Times #12 (1981).
  37. ^ De Wolf, Arturo. "La popularidad de los cómics y revistas de Disney en todo el mundo". Cómics de Disney en todo el mundo . Archivado desde el original el 2 de agosto de 2019 . Consultado el 2 de agosto de 2019 .
  38. ^ Spry, Jeff (29 de diciembre de 2021). "Dark Horse reclama los derechos de publicación de más cómics de 'Star Wars' en 2022". Espacio.com . Archivado desde el original el 21 de enero de 2022 . Consultado el 21 de enero de 2022 .
  39. ^ Rey, Samantha (27 de febrero de 2024). "El personaje de cómic más exitoso de Disney obtiene un cambio de imagen histórico de Marvel". Screenrant.com . Consultado el 28 de febrero de 2024 .
  40. ^ "Cuatro colores, serie de 1939". Base de datos de Grand Comics . Archivado desde el original el 8 de agosto de 2019 . Consultado el 8 de agosto de 2019 .
  41. ^ "One Shots (primera serie) n.º 4". Inducks . Consultado el 8 de agosto de 2019 .
  42. ^ "One-Shots (Serie 1) n.º 16". Inducks . Consultado el 8 de agosto de 2019 .
  43. ^ "One-Shots (serie 1) n.º 13". Inducks . Consultado el 8 de agosto de 2019 .
  44. ^ "One-Shots (Serie 1) n.º 17". Inducks . Consultado el 8 de agosto de 2019 .
  45. ^ ab Barrera, Michael (2014). "Capítulo 8: Carl Barks hace su ruptura". Funnybooks: Las improbables glorias de los mejores cómics estadounidenses . Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0520283909.
  46. ^ "Estados Unidos: One Shots". Inducks . Consultado el 4 de agosto de 2019 .
  47. ^ ab Schelley, Bill; Dallas, Keith (2013). Crónicas del cómic estadounidense: la década de 1950 . Publicación TwoMorrows. pag. 26.ISBN 978-1605490540.
  48. ^ ab "EE. UU.: Dell Comics". Inducks . Consultado el 10 de agosto de 2019 .
  49. ^ ab Becattini, Alberto (2016). Cómics de Disney: toda la historia . Prensa de parques temáticos. págs. 59–60. ISBN 978-1683900177.
  50. ^ Gerding, Stephen (21 de enero de 2015). "IDW INICIA LA NUEVA LÍNEA MENSUAL DE DISNEY EN ABRIL CON" UNCLE SCROOGE "#1". Recursos de cómics . Archivado desde el original el 24 de enero de 2015 . Consultado el 23 de enero de 2015 .
  51. ^ "¿Cómo apareció el personaje de Walter Lantz, Space Mouse, en un cómic de Dell años antes de aparecer en una caricatura de Walter Lantz?". Archivado desde el original el 19 de julio de 2012.
  52. ^ Torcivia, Joe (20 de agosto de 2008). "Blog El problema que nos ocupa de Joe Torcivia". tiahblog.blogspot.com . Archivado desde el original el 17 de junio de 2015 . Consultado el 27 de noviembre de 2008 .
  53. ^ ramapith (9 de mayo de 2009). "Ramapith: blog de cultura pop prehistórica de David Gerstein: bocetos de la primera aparición del pato Fethry". ramapithblog.blogspot.com . Archivado desde el original el 6 de agosto de 2009 . Consultado el 12 de mayo de 2009 .
  54. ^ Gerstein, David. "Cómics de Disney: ¡Regreso a hace mucho tiempo!" Archivado el 7 de junio de 2011 en Wayback Machine Comic Book Marketplace , vol. 3, núm. 103, junio de 2003, Gemstone Publishing, pág. 45.
  55. ^ "DCML: Historia de los cómics de Disney, 1930-1984". uu.se. ​Archivado desde el original el 24 de enero de 2009 . Consultado el 27 de noviembre de 2008 .
  56. ^ Gerstein, David. "Cómics de Disney: ¡Regreso a hace mucho tiempo!" Archivado el 7 de junio de 2011 en Wayback Machine Comic Book Marketplace , vol. 3, núm. 103, junio de 2003, Gemstone Publishing, pág. 52.
  57. ^ "Gemstone pone fin a la licencia de Disney <Blog mundial de Disney Comics". wolfstad.com . Archivado desde el original el 4 de abril de 2009 . Consultado el 22 de abril de 2009 .
  58. ^ "Es oficial: los cómics clásicos de Disney regresan a los Estados Unidos <Blog de Disney Comics Worldwide". wolfstad.com . Archivado desde el original el 25 de junio de 2009 . Consultado el 7 de octubre de 2009 .
  59. ^ Brigante, Rick (2011). Disney finaliza su asociación con BOOM Studios, el futuro de los cómics de 'Disney Afternoon' es incierto Archivado el 16 de septiembre de 2011 en Wayback Machine , insidethemagic.com, 8 de agosto de 2011
  60. ^ Sunu, Steve (2014). Omnibus "Darkwing Duck" de Joe Books conducirá a una nueva serie en curso Archivado el 23 de diciembre de 2014 en Wayback Machine , Comic Book Resources, 22 de octubre de 2014
  61. ^ Morris, Steve (2015). Se levanta el terror que aletea en la noche: Sparrow y Silvani sobre el regreso del pato Darkwing Archivado el 15 de febrero de 2015 en Wayback Machine , Comic Book Resources, 13 de febrero de 2015
  62. ^ "Darkwing Duck: Definitively Dangerous Edition": página 338 del catálogo Diamond de noviembre. Código NOV141533 F" Archivado el 17 de octubre de 2015 en Wayback Machine , Tweet del canal oficial de Twitter de Joe Books, 28 de octubre de 2014.
  63. ^ Johnston, rico (2014). Joe Books para coleccionar todo Boom! Darkwing Duck de Studios Archivado el 20 de febrero de 2015 en Wayback Machine , Bleeding Cool, 22 de octubre de 2014
  64. ^ (2014). ¡Los cómics de Disney regresan a Estados Unidos! Archivado el 20 de febrero de 2015 en Wayback Machine , Animation Source, 1 de noviembre de 2014
  65. ^ Barat, Chris (2014). "Definitivamente" hay algo A-Web aquí Archivado el 20 de febrero de 2015 en Wayback Machine , noticias y reseñas de Chris Barat, 30 de octubre de 2014.
  66. ^ "Publicación IDW". Facebook . Archivado desde el original el 17 de octubre de 2015 . Consultado el 20 de febrero de 2015 .
  67. ^ Kit, Borys (29 de mayo de 2008). "Disney elabora planes para el negocio de las novelas gráficas". Reportero de Hollywood . Reuters. Archivado desde el original el 2 de julio de 2013 . Consultado el 3 de octubre de 2012 .
  68. ^ Becattini, Alberto (2016). Cómics de Disney: toda la historia . Prensa de parques temáticos. págs. 136-139. ISBN 978-1683900177.
  69. ^ Becattini, Alberto (2016). Cómics de Disney: toda la historia . Prensa de parques temáticos. pag. 140.ISBN 978-1683900177.
  70. ^ "Índice de William A. Ward". Inducks . Consultado el 8 de septiembre de 2019 .
  71. ^ Becattini, Alberto (2016). Cómics de Disney: toda la historia . Prensa de parques temáticos. pag. 148.ISBN 978-1683900177.
  72. ^ "Anders y compañía". Cómics de Disney en todo el mundo . Archivado desde el original el 16 de julio de 2019 . Consultado el 16 de julio de 2019 .
  73. ^ "Solo-hæfte". Inducks . Consultado el 16 de julio de 2019 .
  74. ^ "Månedshæfte". Cómics de Disney en todo el mundo . Archivado desde el original el 16 de julio de 2019 . Consultado el 16 de julio de 2019 .
  75. ^ "Anders y Ekstra". Cómics de Disney en todo el mundo . Archivado desde el original el 16 de julio de 2019 . Consultado el 16 de julio de 2019 .
  76. ^ Carl Barks: Conversaciones 2003, editar. Donald Ault ; pp.xxxii-xxxiii
  77. ^ Fiamma, Andrea (26 de abril de 2021). "Cosa sono state le Witch". Fumettológica (en italiano) . Consultado el 9 de octubre de 2022 .
  78. ^ "Pato Donald Weekblad". Duckipedia . Archivado desde el original el 16 de julio de 2019 . Consultado el 16 de julio de 2019 .
  79. ^ "Pato Donald". Cómics de Disney en todo el mundo . Archivado desde el original el 16 de julio de 2019 . Consultado el 16 de julio de 2019 .
  80. ^ "Bolsillo del pato Donald". Cómics de Disney en todo el mundo . Archivado desde el original el 16 de julio de 2019 . Consultado el 16 de julio de 2019 .
  81. ^ "Pato Donald adicional". Duckipedia . Archivado desde el original el 16 de julio de 2019 . Consultado el 16 de julio de 2019 .
  82. ^ "Doble bolsillo del Pato Donald". Cómics de Disney en todo el mundo . Archivado desde el original el 16 de julio de 2019 . Consultado el 16 de julio de 2019 .
  83. ^ "Katrien". Duckipedia . Archivado desde el original el 16 de julio de 2019 . Consultado el 16 de julio de 2019 .
  84. ^ "Pato Donald hijo". Cómics de Disney en todo el mundo . Archivado desde el original el 16 de julio de 2019 . Consultado el 16 de julio de 2019 .
  85. ^ "Países Bajos: Premium". Inducks . Consultado el 16 de julio de 2019 .
  86. ^ "Países Bajos: Mickey Maandblad". Inducks . Consultado el 16 de julio de 2019 .
  87. ^ "Lustiges Taschenbuch Edición clásica - Duckipedia".
  88. ^ "Francia: Le Journal de Mickey". Cómics de Disney en todo el mundo . Archivado desde el original el 17 de julio de 2019 . Consultado el 17 de julio de 2019 .
  89. ^ "Revista Picsou". Wolfstad. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2016 . Consultado el 18 de mayo de 2015 .
  90. ^ "Grecia: Μίκυ Μάους". Inducks . Consultado el 17 de julio de 2019 .
  91. ^ "Grecia: Μίκυ Μάους Β΄ Περίοδος". Inducks . Consultado el 17 de julio de 2019 .
  92. ^ Vergueiro, Waldomiro (11 de octubre de 2005). "O Tico-Tico completa 100 años". Tortilla. Archivado desde el original el 17 de julio de 2019 . Consultado el 17 de julio de 2019 .
  93. ^ "Bicicletas Alugam-se". Inducks . Archivado desde el original el 11 de junio de 2011 . Consultado el 19 de julio de 2010 .
  94. ^ Pereira, Andréa (7 de noviembre de 2008). "Abril anuncia manga Kingdom Hearts". Maníacos del cuartel general. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2016.
  95. ^ "Abril confirma, em comunicado a assinantes, o fim dos quadrinhos Disney na editora". 9 de junio de 2018. Archivado desde el original el 16 de julio de 2019 . Consultado el 16 de julio de 2019 .
  96. ^ Tomé, Bruno. "Após Abril interromper distribuição, HQs da Disney voltam a ser lançadas no Brasil em 2019". observatoriodocinema.uol.com.br .
  97. ^ "Culturama divulga capas y otros detalles de las nuevas revistas Disney". Sede UNIVERSO . 22 de febrero de 2019.
  98. ^ "Zé Carioca volta a ter HQs produzidas no Brasil". Sede UNIVERSO (en portugués brasileño). 2020-07-29. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2020 . Consultado el 7 de agosto de 2020 .
  99. ^ "Australia: Mickey Mouse (serie M) | INDUCKS" inducks.org .
  100. ^ "Australia: Pato Donald (serie D) | INDUCKS" inducks.org .
  101. ^ "Australia: Walt Disney's Comics (Nº Serie) | INDUCKS" inducks.org .
  102. ^ "Australia: Gigante (Serie G) | INDUCKS" inducks.org .
  103. ^ "Australia: Gigante (Serie G) n.° 570 | INDUCKS" inducks.org .
  104. ^ "Australia: Vista previa de la película (Serie FP) n.º 82 | INDUCKS" inducks.org .
  105. ^ "Egipto: Samir presenta Mickey n.º 1". Inducks . Consultado el 17 de julio de 2019 .
  106. ^ "Egipto: ميكي (Mickey, Dar Al-hilal) n.º 1". Inducks . Consultado el 17 de julio de 2019 .
  107. ^ "Egipto: ميكي (Mickey, Dar Al-hilal) # 2188". Inducks . Consultado el 17 de julio de 2019 .
  108. ^ "¡Mickey Mouse en Egipto! | Guía de cómics". Comicbookguide.wordpress.com. 2011-03-10. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2011 . Consultado el 7 de marzo de 2012 .
  109. ^ "Egipto: ميكي (Mickey)". Inducks . Consultado el 17 de julio de 2019 .
  110. ^ "Disney firma un pacto de publicación y distribución con India Today Grp". Estándar empresarial . Confianza de prensa de la India. 8 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 19 de julio de 2012 . Consultado el 12 de diciembre de 2012 .
  111. ^ Solo contenido de la marca Disney

Otras lecturas

enlaces externos