stringtranslate.com

don rosa

Keno Don Hugo Rosa ( / ˈ k n ˈ d ɒ n ˈ h j ɡ ˈ r z ə / ), [1] [2] conocido como Don Rosa (nacido el 29 de junio de 1951), es un estadounidense Escritor e ilustrador de cómics conocido por sus historias de cómics de Disney sobre Scrooge McDuck , el Pato Donald y otros personajes que Carl Barks creó para cómics con licencia de Disney, publicados por primera vez en Estados Unidos por Dell Comics . Muchas de sus historias se basan en personajes y lugares creados por Barks; entre ellas se encontraba su primera historia de Duck, " El hijo del sol " (1987), que fue nominada al premio Harvey en la categoría "Mejor historia del año".

Rosa creó alrededor de 90 historias entre 1987 y 2006. En 1995, su obra de 12 capítulos The Life and Times of Scrooge McDuck ganó el premio Eisner a la mejor historia serializada.

Primeros años de vida

El abuelo de don Rosa, Gioachino Rosa, vivía en Maniago , un pueblo al pie de los Alpes en el norte de Italia , en la provincia de Pordenone . Emigró a Kentucky , Estados Unidos, alrededor de 1900, estableció una exitosa empresa de azulejos y terrazo y luego regresó a Italia para casarse y formar una familia. En 1915, poco después del nacimiento de su hijo Ugo Rosa, Gioachino regresó a Kentucky con su esposa, dos hijas y dos hijos. Ugo Rosa creció y luego se casó en Kentucky. Su esposa nació de padre alemán-estadounidense y madre de ascendencia escocesa e irlandesa.

Don Rosa nació Keno Don Hugo Rosa el 29 de junio de 1951 en Louisville, Kentucky . Lleva el nombre de su padre y su abuelo. Gioachino se llamaba para abreviar "Keno". El padre de Don se llamaba Ugo Dante Rosa pero usó el nombre "Hugo Don" Rosa en Estados Unidos.

La hermana mayor de Rosa, Deanna, era una ávida coleccionista de cómics y expuso a Don a los cómics como medio para contar historias a una edad muy temprana, enseñándole a "leer las imágenes".

Los cómics favoritos de Rosa mientras crecía eran los cómics del Tío Scrooge y la Pequeña Lulu de Dell Comics , así como la colección de revistas MAD de su hermana . A los 12 años, Rosa descubrió los títulos de Superman de DC Comics , con especial atención a la época del editor Mort Weisinger , dibujado principalmente por los artistas de Superman Curt Swan y Kurt Schaffenberger . Poco después de que Rosa comenzara a coleccionar cómics de Superman, también comenzó a cambiar los cómics que había heredado de su hermana mayor por cómics antiguos de Superman. En la década de 1970, el comercio de cómics de Rosa había terminado en que solo le quedaban dos números de cómics del pato Barks de la colección que su hermana le pasó originalmente. Uno de ellos es el número 386 de Four Color Comics de Dell Comics (también conocido como One shot de Dell Comics) titulado: "El tío Scrooge en Sólo un viejo pobre " , que no sabía que era el primer número del nuevo Carl. Ladra el título del tío Scrooge. El segundo número es su otro cómic Barks favorito de su juventud, el Pato Donald de Dell en "El casco dorado". Más tarde, cuando Rosa se convirtió en un serio coleccionista de todos los cómics de la posguerra, disfrutó especialmente y coleccionó los clásicos EC Comics de los géneros de terror y ciencia ficción publicados a principios de los años cincuenta, The Spirit de Will Eisner , The Spirit de Walt Kelly y Pogo y prácticamente todos los demás cómics desde 1945 en adelante.

Rosa ingresó a la Universidad de Kentucky en 1969. Se graduó en 1973 con una licenciatura en ingeniería civil . [1]

Carrera

En 1969, cuando aún estaba en la universidad, Rosa ganó un premio como "mejor caricaturista político del país en un periódico universitario". [3] "No soy realmente un caricaturista editorial. Preferiría estar haciendo comedia de aventuras. Pero debo haber hecho algo bien, porque en un momento The Journal of Higher Education me nombró una de las cinco o seis mejores universidades. caricaturistas de periódicos de la nación." [4]

Don Rosa en su casa en 2010

El primer cómic publicado por Rosa (además de las ilustraciones en los periódicos de su escuela primaria y secundaria) fue una tira cómica protagonizada por su propio personaje, Lancelot Pertwillaby , titulada The Pertwillaby Papers . Creó la tira en 1971 para The Kentucky Kernel , un periódico universitario de la Universidad de Kentucky , que quería que la tira se centrara en la sátira política.

Más tarde, Rosa cambió la tira a comedia-aventura, su estilo favorito de cómic, y dibujó la historia Perdido en (una sección alternativa de) los Andes . (El título es una referencia a ¡ Perdidos en los Andes!, una historia del pato Donald de Carl Barks, publicada por primera vez en abril de 1949.) Los llamados Pertwillaby Papers incluían 127 episodios publicados cuando Rosa se graduó en 1973.

Mientras tanto, Rosa participó aportando arte y artículos a fanzines de coleccionistas de cómics . Una contribución fue An Index of Uncle Scrooge Comics . Según su introducción: "Como Scrooge es mi personaje favorito en la historia del cómic y Ladra mi dibujante puro favorito, intentaré no dejarme llevar demasiado".

Después de obtener su licenciatura, Rosa continuó dibujando cómics únicamente como pasatiempo; sus únicos ingresos procedían de trabajar en Keno Rosa Tile and Terrazzo Company , una empresa fundada por su abuelo paterno.

Rosa fue autora e ilustró la columna mensual del Centro de información en el fanzine Rocket's Blast Comicollector de 1974 a 1979. Se trataba de un artículo de preguntas y respuestas que abordaba las consultas de los lectores sobre todas las formas de entretenimiento pop del que Rosa era estudiante, incluidos los cómics. Televisión y películas. También revivió los Pertwillby Papers en este fanzine "RBCC" como una historia estilo cómic en lugar de una tira cómica de periódico de 1976 a 1978.

Rosa aceptó una oferta del editor del periódico local para crear una historieta semanal. Esto lo llevó a crear el personaje de historieta Captain Kentucky para la edición del sábado del periódico local Louisville Times . El Capitán Kentucky era el alter ego superhéroe de Lancelot Pertwillby. El pago era de $25 por semana y no valía las más de 12 horas que implicaba la tira cómica de cada semana, pero Rosa lo hacía como parte de su pasatiempo. La publicación comenzó el 6 de octubre de 1979. La historieta finalizó el 15 de agosto de 1982, tras la publicación de 150 episodios. Después de tres años con el Capitán Kentucky, Don decidió que no valía la pena el esfuerzo. Se retiró de los dibujos animados y no dibujó una sola línea durante los siguientes cuatro años. Años más tarde, a medida que su fama crecía, su trabajo fuera de Disney fue publicado por la editorial noruega Gazette Bok en 2001, en los dos volúmenes de tapa dura de "Don Rosa Archives", The Pertwillby Papers y The Adventures of Captain Kentucky .

Gladstone

En 1986, Rosa descubrió un cómic de Gladstone Comics . Este fue el primer cómic estadounidense que contenía personajes de Disney desde la discontinuación de Whitman Comics por parte de Western Publishing en la década de 1970. Desde pequeña Don Rosa había estado fascinada por las historias de Carl Barks sobre el Pato Donald y Scrooge McDuck . Inmediatamente llamó al editor, Byron Erickson , y le dijo que era el único estadounidense que había nacido para escribir y dibujar una aventura de Scrooge McDuck. Erickson aceptó que le enviara un cuento y Don Rosa empezó a dibujar su primer cuento de Pato, "El hijo del sol", al día siguiente.

"El hijo del sol" fue un éxito y la primera historia cómica profesional de Rosa fue nominada al premio Harvey "Mejor historia del año". [5] La trama de la historia era la misma que su historia anterior, Perdido en (una sección alternativa de) los Andes . Como lo explicó Don Rosa, simplemente estaba "(...) volviendo a convertir esa vieja aventura de Pertwillaby Papers en la historia que originalmente estaba en mi cabeza, protagonizada por Scrooge, Donald, los sobrinos y Flintheart Glomgold ".

Rosa creó algunos cómics más para Gladstone hasta 1989. Luego dejó de trabajar para ellos porque las políticas de su licenciante, Disney, no permitían la devolución del arte original de una historia a sus creadores.

Después de hacer algunas historias para la editorial holandesa Oberon, los editores de una revista infantil estadounidense de Disney llamada DuckTales (basada en la serie animada del mismo nombre) le ofrecieron empleo a Rosa. Incluso le ofrecieron un salario mucho mayor que el que recibía en Gladstone. Rosa hizo sólo un guión ( Back in Time for a Dime ). Los editores nunca le pidieron que ganara más y, debido a problemas para recibir el pago, no le importó. [ cita necesaria ]

Egmont

Rosa haciendo un dibujo para un fan en Helsinki, Finlandia, en 1999.

Después de trabajar con la revista DuckTales , Rosa descubrió que la editorial internacional Egmont (en ese momento llamada Gutenberghus), con sede en Dinamarca, estaba publicando reimpresiones de sus historias y quería más. Rosa se unió a Egmont en 1990. Dos años más tarde, por sugerencia de Rosa, Byron Erickson , el ex editor de Gladstone, también comenzó a trabajar para Egmont y ha estado trabajando allí desde entonces como editor y luego como autónomo.

En 1991 Rosa comenzó a crear La vida y la época de Scrooge McDuck , [6] una historia de 12 capítulos sobre su personaje favorito. La serie fue un éxito y en 1995 ganó un premio Eisner a la mejor serie continua. Después del final de la serie original, Rosa a veces producía capítulos adicionales "faltantes". Egmont rechazó algunos de los capítulos adicionales porque no estaban interesados ​​en más episodios. Afortunadamente, la revista francesa Picsou estaba ansiosa por publicar las historias. A partir de 1999, Rosa empezó a trabajar también como freelance para la revista Picsou. Todos estos capítulos fueron compilados como La vida y la época de Scrooge McDuck Companion .

En huelga

A principios del verano de 2002, Rosa dejó repentinamente su trabajo. Como artista, no podía vivir en las condiciones que le ofrecía Egmont pero tampoco quería dejar de hacer cómics de Scrooge McDuck. Entonces, su única opción era hacer una pausa e intentar llegar a un acuerdo con Egmont. Sus principales problemas eran que no tenía control sobre sus obras. Rosa había descubierto con demasiada frecuencia que sus historias estaban impresas con páginas de arte incorrectas, colores inadecuados, letras deficientes o conversiones de las ilustraciones por computadora pixeladas . Rosa nunca, ni ningún otro artista que trabaje en personajes con licencia de Disney, recibió regalías por el uso o la reimpresión multinacional de cualquiera de sus historias en todo el mundo. [7]

Rosa llegó a un acuerdo con Egmont en diciembre del mismo año, lo que le dio más control sobre las historias y la forma en que se publicitaban.

Dejar

Rosa, que padecía problemas de visión desde la infancia, sufrió un grave desprendimiento de retina en marzo de 2008, que requirió una cirugía ocular de urgencia. Sin embargo, la cirugía solo tuvo un éxito parcial y Rosa tuvo que someterse a otra cirugía en ambos ojos, lo que hizo que dibujar fuera aún más difícil. En una entrevista en la feria danesa Komiks.dk el 2 de junio de 2008, Rosa anunció su decisión de no seguir creando cómics debido a diversos motivos como sus problemas oculares, sus bajos salarios y el uso de sus historias por parte de licenciatarios internacionales de Disney en especial. ediciones de tapa dura o álbum sin pago de regalías ni permiso para el uso de su nombre. [8]

En 2012, Rosa escribió un ensayo sobre su retiro para la Colección Don Rosa de 9 volúmenes de Egmont , que se publicaría en Finlandia, Noruega, Alemania y Suecia. El ensayo, publicado en care-end.donrosa.de , cita las razones anteriores, con especial énfasis en el "sistema de cómics de Disney", que paga a escritores y artistas una tarifa fija por página y luego permite a los editores de todo el mundo imprimir las historias sin pago a los creadores. [9]

Rosa es más popular entre los lectores de Europa que de su país natal, Estados Unidos. Según él, ni siquiera sus vecinos de al lado conocen su profesión. [10]

Vida personal

En 1980, Rosa se casó con Ann Payne. [11] Payne es un profesor de secundaria jubilado de estudios sociales . [10]

Personaje

Don Rosa se describe a sí mismo como una persona introvertida debido a que estuvo aislado socialmente cuando era niño. [12] Además, se considera un adicto al trabajo . [13]

Rosa sufrió depresión durante los años previos a su renuncia. Él cree que fue causado por trabajar duro y tomarse poco tiempo para el ocio, como resultado de su régimen de trabajo autoimpuesto debido a su entusiasmo por los personajes de Barks. [9]

Aficiones

Rosa es una ávida coleccionista de muchas cosas, incluidos cómics, TV Guide , National Geographic y revistas de películas, fanzines, libros, recuerdos de White Castle , máquinas de pinball, películas y más. [14] [15] [16]

Rosa también cultiva plantas de chile exóticas y cuida casi 30 acres de una reserva natural privada con campos de flores silvestres y numerosos senderos forestales. Eso y realizar giras semestrales por Europa para visitar a sus compañeros fanáticos de BarksDucks ocupan todo su tiempo. También está trabajando para completar sus colecciones de todos los cómics estadounidenses publicados entre 1945 y 1970. [17]

Trabajar

Don Rosa (izquierda) en la Feria del Libro de Helsinki 2014.

En Europa, Rosa es reconocida como una de las mejores creadoras de cómics de Disney. [18] Carl Barks y Rosa se encuentran entre los pocos artistas que tienen su nombre escrito en las portadas de las revistas de Disney cuando se publican sus historias. A Rosa le gusta incluir referencias sutiles a sus películas y cómics, así como a sus propios trabajos anteriores. Normalmente utiliza unos doce paneles por página, en lugar de los ocho más habituales.

Rosa tiene muchos seguidores especialmente en Finlandia y, en 1999, creó una aventura especial de 32 páginas protagonizada por Scrooge McDuck para sus fans finlandeses llamada; Sammon Salaisuus (se traduce como El secreto del Sampo , pero oficialmente se llama La búsqueda del Kalevala [19] en inglés), basado en la epopeya nacional finlandesa, el Kalevala . La publicación de esta historia creó sensación nacional en Finlandia, donde el pato Donald y el Kalevala son aspectos importantes de la cultura. También se publicó en muchos otros países. La portada del cómic era una parodia de un famoso cuadro de Akseli Gallen-Kallela .

El último trabajo en el que ha trabajado Rosa es una portada para el álbum Music Inspired by the Life and Times of Scrooge de Tuomas Holopainen de Nightwish , quien es fanático de los cómics de Rosa. [20]

Estilo de dibujo

Con una licenciatura en ingeniería civil como única formación real en dibujo, Rosa tiene algunos métodos de dibujo inusuales, como escribe: "Sospecho que nada de lo que hago está hecho como lo hacen los demás".

Debido a que Rosa fue autodidacta en la creación de cómics, se basa principalmente en las habilidades que aprendió en la escuela de ingeniería, lo que significa utilizar ampliamente bolígrafos técnicos y plantillas. Aplica plantillas y otras herramientas de ingeniería para dibujar lo que otros artistas dibujan a mano alzada. Por lo general, dibujaba poco menos de una página por día, pero eso dependía de la cantidad de detalles que ponía en el dibujo.

El estilo de dibujo de Rosa se considera mucho más detallado y "más sucio" que el de la mayoría de los artistas de Disney, vivos o muertos, y a menudo se lo compara con el de los artistas underground , y con frecuencia se le compara con Robert Crumb . [21] Cuando a Rosa le hablaron por primera vez de esta similitud, dijo que "dibujaba tan mal" mucho antes de descubrir los cómics underground durante la universidad. Continuó explicando estas similitudes con artistas underground con experiencia similar en la creación de cómics como pasatiempo:

"Creo que tanto mi estilo como el de Robert Crumb son similares sólo porque ambos crecimos haciendo cómics para nuestro disfrute personal, sin tomarnos en serio el dibujo y sin intentar alcanzar un estilo que agradara al editor de cómics promedio. ¡Dibujé cómics por diversión!" [22]

carl ladra

"Quiero tomar todo lo que Barks escribió y plasmarlo en una línea de tiempo viable. Mi sueño original era convertirme en el nuevo Carl Barks. Quería escribir, dibujar y poner letras a todas mis propias historias. La gente me dice que mis lápices se parecen a Ladra, pero mis tintas son pura Rosa, ¡y no puedo escribir correctamente! Así que tendré que conformarme con ser Don Rosa." – Don Rosa en 1987 [4]

"Don Rosa ha sido llamado muchas veces heredero de Carl Barks, especialmente por la forma en que ha llevado la saga Ducks' Family. Pero no lo creo: en mi opinión Don Rosa [...] es un autor "Quien ha utilizado los personajes de Barks para crear historias completamente nuevas, 'donrosianas' en lugar de 'barksianas', al igual que Barks no puede ser considerado el heredero de Al Taliaferro sólo porque trabajó en los Ducks después de él". – Carlo Chendi , escritor italiano de cómics de Disney [23]

El ídolo de Rosa en lo que a cómics se refiere es Carl Barks. Rosa construye casi todas sus historias sobre personajes y lugares que inventó Barks. Muchas de las historias de Rosa contienen referencias a algún hecho señalado en una historia de Barks. A petición de los editores y en respuesta a las demandas de los lectores, Rosa incluso ha creado secuelas de viejas historias de Barks. Por ejemplo, su Return to Plain Awful es una secuela de ¡ Perdidos en los Andes! , donde los Patos regresan al mismo país escondido. Para aumentar aún más su admiración y coherencia por las historias de Barks and Barks, Rosa hace que todas sus historias de patos se desarrollen en la década de 1950. Esto se debe a que Barks escribe la mayoría de las historias sobre Scrooge, Donald y toda la gente de Duckburg en la década de 1950 (también resuelve convenientemente posibles problemas de continuidad, como la edad de Scrooge). Como se explica en las páginas de texto de Life and Times of Scrooge McDuck y su volumen complementario, Rosa realiza una intensa investigación de los períodos de tiempo para asegurarse no solo de obtener los detalles físicos correctos, sino también de que todos los personajes podrían haber estado presentes.

Barks creó la mayoría de los personajes utilizados por Rosa o se le atribuye el mérito de desarrollar en gran medida sus personalidades. Por tanto, Rosa se siente obligada a hacer que sus historias sean objetivamente coherentes. Ha dedicado mucho tiempo a hacer listas de hechos y anécdotas señaladas en diferentes historias por su mentor. Especialmente The Life and Times of Scrooge McDuck se basó principalmente en los trabajos anteriores de Barks. Rosa admitió sin embargo que una escena del primer capítulo se inspiró en una historia de Tony Strobl .

Como la mayoría de los personajes que usa Rosa fueron creados por Barks, y debido a que Rosa considera a Scrooge y no a Donald como el personaje principal del universo Duck, no se considera a sí mismo como un artista puro de Disney, ni a los personajes realmente como de Disney. "Rosa prefiere decir que los personajes que usa son los de Barks, ya que Barks reformó la personalidad del Pato Donald y creó todo lo demás que sabemos de Duckburg mientras trabajaba como profesional independiente en 1942-1967 para una editorial independiente con licencia (Dell/Western Comics). Incluso Barks afirmó haber creado también a Huey, Dewey y Louie mientras trabajaba como escritor en dibujos animados del Pato Donald en 1937." Debido a su idolatría hacia Barks, repetidamente desalienta a sus fans a usar una forma absolutista de decir que su estilo de dibujo claramente diferente sería mejor que el de Barks, y encontró que esa noción se confirmó cuando el propio Barks habló sobre el estilo de Rosa en un tono crítico, aunque es No está claro si esos comentarios fueron de Barks o de sus "gerentes comerciales" temporales que filtraron sus comunicaciones.

A diferencia de su ídolo Carl Barks , Rosa usa muchas payasadas y expresiones faciales exageradas con humor en sus historias. Secuencia del incidente en la Torre McDuck ( Donald y Scrooge #1 , 1991, código de historia de INDUCKS D+90345).

"Normalmente no me gustan mis historias. Quiero decir, me esfuerzo mucho, pero sé que no dibujo muy bien. Sé que a la gente le gusta porque tiene muchos detalles adicionales, pero los directores de arte conocen las buenas obras de arte y Sé que la mía no es una buena obra de arte. Ahora, la gente siempre dice: 'Estás siendo demasiado modesto, estás siendo demasiado modesto', y yo digo: '¿Qué?' Sólo tienen que hacerme la pregunta correcta. Sé que no es una buena obra de arte y no sé si está bien dibujada, pero sé que es entretenida". – Don Rosa, Festival del Cómic de Turín, abril de 2011 [24]

"Don Rosa tiene un estilo que es un poco diferente al estilo de Disney. Sé que hay mucha gente a la que le gusta ese estilo, que es extremadamente detallado. Entonces, hay espacio en el negocio para artistas como Don Rosa. y para otros como Van Horn . Tienen un estilo diferente. Pero si tienen una buena historia y la cuentan correctamente, a la gente le va a gustar". – Carl Barks, entrevista concedida en Disneyland París , 7 de julio de 1994 [25]

Además del esfuerzo constante de Rosa por permanecer fiel al universo que creó Barks, también hay una serie de diferencias notables entre los dos artistas. El más obvio de ellos es el estilo de dibujo mucho más detallado de Rosa, a menudo con muchas bromas de fondo, que se ha atribuido como resultado del amor de Rosa por las historias de Will Elder de los cómics y revistas MAD . Si bien el propio Barks desalentó el uso de muecas y gestos extremos en cualquier otro panel para lograr un efecto cómico o dramático, [26] las historias de Rosa son ricas en expresiones faciales exageradas y payasadas físicas. Barks tenía más de 600 historias de Duck a su nombre, mientras que Rosa solo creó 85 hasta que comenzó su problema ocular, pero mientras que Barks hizo muchas historias cortas de una y dos páginas centradas en una broma sutil y compacta, la obra de Rosa consiste casi exclusivamente en largas historias de aventuras.

Andrea "Bramo" Bramini identifica las siguientes cuatro diferencias entre la forma de contar historias de Barks y Rosa: [27]

PATO

La mayoría de las historias de Rosa tienen las letras PATO escondidas dentro del primer panel o, si Rosa ha creado la portada, dentro de la portada misma. DUCK es un acrónimo de " Dedicado a Unca C arl de K eno" (Carl es Carl Barks y Keno es el nombre de pila de Rosa). Debido a la negativa de Disney a permitir que los artistas firmaran sus trabajos, las primeras dedicatorias de Rosa a Barks fueron eliminadas porque parecían ser una forma de firma. Más tarde, Rosa comenzó a ocultar las siglas de la dedicatoria a sus editores en varios e inverosímiles lugares dentro de sus dibujos. [28]

Rosa ha dibujado portadas para reimpresiones de historias de Carl Barks y también ha incluido en ellas su dedicatoria a DUCK.

Mickeys

Otra curiosidad son sus Mickeys Ocultos . A Rosa solo le interesa crear historias protagonizadas por la familia Duck, pero a menudo esconde pequeñas cabezas o figuras de Mickey Mouse en las imágenes, a veces en una situación humillante o no deseada. Un ejemplo de esto es el cuento El terror del Transvaal , donde se puede ver a un Mickey plano bajo la pata de un elefante. Esto es principalmente una broma hecha por diversión. Rosa ha admitido que no le gusta ni le desagrada Mickey Mouse, pero que le es indiferente.

En la historia El ataque de las horribles alimañas espaciales , el asteroide con la papelera del tío Scrooge choca contra la Luna junto con dos misiles, creando una gran cabeza de Mickey Mouse en la superficie. Cuando Huey, Dewey y Louie le dicen a Donald que los misiles alcanzaron el lado "oscuro" (lejos) de la Luna, Donald agradece que nadie vaya a verlo: "Por un momento, pensé que íbamos a tener algunos problemas legales."

En la segunda historia de Rosa protagonizada por Los Tres Caballeros , el Pato Donald queda impactado al ver un capibara parado sobre sus patas traseras, con arbustos, hojas y frutos delante de su cuerpo, haciéndole casualmente parecerse a Mickey Mouse. José Carioca y Panchito Pistoles , como nunca habían visto a Mickey Mouse, le preguntan a Donald qué le pasa, pero Donald responde que simplemente está cansado. Más adelante en la misma historia, los Caballeros liberan a varios animales de un cazador furtivo . Un panel muestra a los animales huyendo; Entre ellos se puede ver a Mickey.

En The Quest for Kalevala, este chiste se puede ver en la portada original inspirada en Akseli Gallen-Kallela . En la obra original, Louhi aparece con el torso desnudo, pero en la versión Disneyfied se ha dibujado una blusa de tela estampada con cabezas de Mickey Mouse.

Premios

Rosa en Dragon Con , en 2009

Su trabajo le ha valido a Rosa un gran reconocimiento en la industria, incluidas nominaciones para el premio Comics' Buyer's Guide al escritor favorito en 1997, 1998 y 1999. Heidi MacDonald de Comics Buyer's Guide también mencionó la historia de Rosa de 1994, Guardianes de la biblioteca perdida. como "posiblemente la mejor historia de cómic de todos los tiempos" .

En 1995, Rosa recibió el premio Eisner a la mejor historia serializada por La vida y la época de Scrooge McDuck . En 1997 ganó un Eisner al Mejor Artista/Escritor – Categoría Humor. Recibió el premio Inkpot en 2014. [29]

La historia de Rosa ¡El Caballero Negro GLORPS Otra vez! Fue nominado al Premio Eisner 2007 en la categoría Mejor Cuento. [30] Si bien The Prisoner of White Agony Creek , la última historia de Duck de Rosa hasta la fecha, se publicó en 2006, también fue nominado a los premios Harvey 2007 en cinco categorías (más que cualquier otro creador ese año) por su Tío Scrooge. cómics: "Mejor Escritor", "Mejor Artista", "Mejor Dibujante", "Mejor Artista de Portada" y "Premio Especial de Humor en Cómics". [31] En 2013, Rosa recibió el premio Bill Finger , que reconoce la excelencia en la escritura de cómics de escritores que no han recibido la recompensa y/o el reconocimiento que les corresponde.

Los premios internacionales al "Mejor dibujante del año" incluyen:

Biografías

En 1997 la editorial italiana Editrice ComicArt publicó un fastuoso volumen sobre la biografía de Rosa y la obra relacionada con los personajes de Disney. Se tituló Don Rosa e il Rinascimento Disneyano ("Don Rosa y el Renacimiento disneyano") y fue escrito por famosos eruditos de Disney y Rosa, Alberto Becattini, Leonardo Gori y Francesco Stajano. Este trabajo no sólo analiza toda la vida creativa de Rosa hasta 1997, sino que también ofrece una biografía completa, enumera hasta esa fecha su trabajo en Disney y presenta una extensa entrevista con Rosa.

En 2009, el director danés Sebastian S. Cordes filmó un documental de 75 minutos llamado The Life and Times of Don Rosa , que consiste en entrevistas exclusivas con el propio Rosa en su granja cerca de Louisville, Kentucky. Según el grupo de Facebook del proyecto, [32] el DVD en inglés fue lanzado en Dinamarca el 16 de abril de 2011.

En 2011, el foro italiano de fans de Disney papersera.net publicó Don Rosa: A Little Something Special (editado por el fan italiano de Rosa Paolo Castagno), un libro bilingüe (italiano e inglés) de gran formato en folio sobre la vida y obra de Rosa, que contiene entrevistas con Rosa. y artículos de muchos artistas italianos y europeos de Disney, académicos de Disney y críticos de arte establecidos que comentan sobre el trabajo y la carrera de Rosa, incluyendo también muchos dibujos e ilustraciones exclusivos y raros de Rosa. [33] El libro fue hecho originalmente como un regalo de papersera.net para el propio Rosa con motivo de la visita de Rosa en abril de 2011 a Turín , Italia.

En 2017, el libro ¡Todavía tengo escalofríos! , con texto del periodista alemán Alex Jakubowski y fotografías de Lois Lammerhuber, fue publicado por Edition Lammerhuber en honor al 66.º cumpleaños de Rosa y al 70.º aniversario de la primera aparición de Scrooge McDuck. [34]

Un largometraje documental sobre Don Rosa y Scrooge McDuck del director francés Morgann Gicquel titulado The Scrooge Mystery se lanzó en diciembre de 2017 y se lanzó en DVD y Blu-ray en 2018. [35]

colecciones de comics

Estados Unidos

Otros paises

Aparte de la Colección Don Rosa en Alemania y Don Rosas Samlade/Samlede Verk y Don Rosan kootut en los países nórdicos, las siguientes colecciones solo contienen el trabajo de Rosa para Disney. [36] [37]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab "Don Rosa sobre sí mismo: antecedentes de Don - STP". Archivado desde el original el 8 de julio de 2017 . Consultado el 9 de junio de 2016 .
  2. ^ Entrevista con el escritor y artista de cómics de Disney Don Rosa, realizada por Fievel A. Elliott en 2000 en Youtube
  3. ^ Stajano, Francesco. Entrevista a Don Rosa: ante los Patos , publicada en Castagno, Paolo (ed.; 2011). Don Rosa: Una cosita especial , p. 37, publicado como libro bilingüe (italiano e inglés) de impresión bajo demanda por www.papersera.net (sin ISBN, pero consulte http://www.papersera.net/papersera/DonRosa.php para obtener información)
  4. ^ ab Blum, Geoffrey (1987). Portrait of the Artist as a Duck Man , Uncle Scrooge #219, julio de 1987 (editorial para presentar a Rosa a los lectores, como parte de la publicación original del primer cuento de Rosa sobre el pato, "El hijo del sol").
  5. ^ Kontturi, Katja (2016). "Parodia de ciencia ficción en" El ataque de las horribles alimañas espaciales"" de Don Rosa". Fafnir . Consultado el 27 de abril de 2020 .
  6. ^ "Vida completa y época de Scrooge McDuck". fantagraphics.com . Consultado el 28 de abril de 2019 .
  7. ^ Describe este sistema aquí: http://career-end.donrosa.de/
  8. ^ Publicación en el foro Archivada el 29 de marzo de 2010 en Wayback Machine del escritor danés Lars Jensen y especificaciones Archivada el 24 de julio de 2011 en Wayback Machine por Sigvald Grøsfjeld jr., propietario y mantenedor de http://duckman.pettho. com/
  9. ^ ab Rosa, Don. "Colección Don Rosa: Epílogo de Don Rosa, febrero de 2013". Colección Don Rosa . Consultado el 16 de julio de 2019 .
  10. ^ ab "Linda Perry," Going Quackers ", The Kentucky Alumni, otoño de 2003, p. 26" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 26 de octubre de 2010 . Consultado el 9 de junio de 2016 .
  11. ^ Don Rosa - Cómic DB.
  12. Vida y época de don Rosa . Un documental de Sebastián Cordes, 2010.
  13. «Colección Don Rosa: Un Epílogo de Don Rosa, febrero de 2013» . Consultado el 30 de julio de 2018 .
  14. https://www.youtube.com/watch?v=FnY_U9fuDt0 Tour casa Don Rosa 1 = Consultado el 4 de febrero de 2018
  15. https://www.youtube.com/watch?v=TCOUL8w8ExY Tour casa Don Rosa 3 = Consultado el 4 de febrero de 2018
  16. https://www.youtube.com/watch?v=c_0uOE3QVhk Tour casa Don Rosa 4 = Consultado el 4 de febrero de 2018
  17. https://www.youtube.com/watch?v=wBpL3p8HAdc Tour casa Don Rosa 2 = Consultado el 4 de febrero de 2018
  18. «Don Rosa» . Consultado el 8 de agosto de 2022 .
  19. ^ "Scoop - ¡Donde la magia del coleccionismo cobra vida! - Don Rosa y la búsqueda del Kalevala". 25 de septiembre de 2004. Archivado desde el original el 8 de abril de 2013 . Consultado el 4 de marzo de 2013 .
  20. ^ "Don Rosa hace el arte de un álbum conceptual de rock progresivo sobre Scrooge McDuck de Finlandia". 26 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 29 de abril de 2015 . Consultado el 7 de mayo de 2015 .
  21. «Entrevista a Don Rosa, por Didier Ghez, junio de 1996» . Consultado el 4 de marzo de 2013 .
  22. ^ Los primeros pasos de Rosa, traducido del artículo original griego en la revista Komix #172, septiembre de 2002, traducido por Kriton Kyrimis
  23. ^ Chendi, Carlo. Don Rosa y yo , en Castagno 2011, p. 17
  24. ^ Conferencia Don Rosa - Torino Comics 2011 (18:05–18:40 min)
  25. ^ Durand, Sébastien; Ghez, Didier (1994) "Entrevista con Carl Barks, por Sébastien Durand y Didier Ghez, 7 de julio de 1994". La red definitiva de libros de Disney . Consultado el 4 de marzo de 2013 .
  26. ^ "Esos chistes visuales son bastante limitados. Ya sabes, hay un número limitado de cosas que puedes hacer con un cuerpo humano o un cuerpo de pato y luego empiezas a repetirte, de lo contrario lo matarías"., www.cbarks.com : El arte: escritura de cómics, "Evite la distorsión excesiva del pico y las cejas. Inclinar los ojos es clave para la mayoría de las expresiones.[...] ¡Utilice este ojo inclinándolo con cautela! ¡Es tremendamente fácil inclinar estos ojos demasiado !", Hoja modelo de Barks #1, 1950, "Usar las manos para 'hablar' está bien a veces . ¡Pero este tipo de énfasis desgasta al lector! [...] La sobreactuación puede ser exagerada. ¡Guarde las tomas grandes para las calamidades más espantosas!", modelo de Barks hoja #2, 1950
  27. ^ Bramini, Andrea "Bramo". ¿Un heredero fiel de Carl Barks? en Castagno 2011, págs. 295-298
  28. ^ Rosa, Don (2014). El tío Scrooge y el pato Donald: "El hijo del sol" (La Biblioteca Don Rosa Vol. 1) . Libros de fantagrafía. pag. 10.ISBN _ 978-1606997420.
  29. ^ Premio Tintero
  30. ^ "The DUCKman - Un sitio dedicado al mayor artista pato vivo: Don Rosa".
  31. ^ "Los premios Harvey". Archivado desde el original el 18 de agosto de 2015 . Consultado el 8 de junio de 2007 .
  32. ^ "Vida y época de Don Rosa" - el documental en Facebook
  33. ^ Información sobre Don Rosa: algo especial en papersera.net
  34. ^ ''Don Rosa: ¡Todavía tengo escalofríos!'' Página web de Lammerhuber. Consultado el 2 de febrero de 2018.
  35. ^ El misterio de Scrooge Consultado el 2 de febrero de 2018.
  36. ^ Lista de cómics de Disney de Don Rosa en INDUCKS
  37. ^ "Colección Don Rosa - Un epílogo de Don Rosa".
  38. ^ "Países Bajos: Oom Dagobert, avonturen van een Steenrijke Eend | INDUCKS"
  39. ^ "Países Bajos: Het levensverhaal / De reisavonturen van Dagobert Duck | INDUCKS"
  40. ^ "Życie i czasy Sknerusa McKwacza t.1 | Don Rosa".

enlaces externos