Salfit (en árabe: سلفيت: سلفيت), también conocido como Salfeet, es una ciudad palestina en la Cisjordania central.
[2] Según la Cámara de Comercio local, la palabra "Salfit" es una palabra cananita que significa "cesta de uvas" (sal signicaría cesto y fit equivaldría a uvas).
[3] Palmer sugirió en 1881 que el nombre posiblemente significaba "campo nivelado y sembrado".
En los siglos XII y XIII, Salfit estaba habitado por musulmanes.
Tenía una población de 118 hogares y dos solteros, todos musulmanes, y pagaba impuestos sobre trigo, cebada, cultivos de verano, olivas, cabras y/o colmenas.
[9] En 1882, el Fondo para la Exploración de Palestina describió Salfit en su Estudio sobre Palestina Occidental como un gran pueblo en terreno alto, con olivares a su alrededor y un estanque al este.
También apuntó que existían dos manantiales al oeste del pueblo.
[16] De estos, 10.853 dunams se usaban para plantaciones y tierra irrigable, 3.545 para cereales, y 100 dunams estaban clasificados como zona urbana.
Por lo tanto, según el historiador Glenn E. Robinson, entre 1987 y 1989 tuvo lugar una "auténtica revolución verde" en la ciudad a raíz del entusiasmo generado por el "movimiento de vuelta a la tierra", por la pericia agrícola y por el incremento de trabajadores disponibles.
Mientras que, con anterioridad a la revuelta, los habitantes de Salfit compraban la mayoría de sus productos en la región de Nablus y en Israel, durante la revuelta la ciudad se hizo autosuficiente tanto en tomates (que jamás se habían cultivado con anterioridad) como en pepinos.
Estos comités organizaron clases en lugar de las escuelas clausuradas.
Las clases organizadas en la mezquita se consideraron particularmente progresistas debido a la integración de género que las caracterizó.
[23] En 1993, el ala militar de Hamás anunció que había lanzado su primera operación suicida en Salfit.
[35] El centro está emplazado en la calle al-Madares y fue inaugurado por Ayuda Internacional a las Escuelas Online (RISOL) en 2007.
El municipio recibió una subvención de 22 millones de euros del gobierno alemán para construir la planta y un tubo principal que la uniera con la ciudad, pero el ejército israelí detuvo la construcción del edificio e incautó todo el equipamiento porque supuestamente interfería con los asentamientos israelíes cercanos.
[40] En junio de 2016, en pleno mes del Ramadán, Salfit y otras ciudades cercanas tuvieron que subsistir sin agua corriente durante semanas por las restricciones impuestas por la compañía israelí Mekorot a la cantidad de agua vendida a los palestinos.
[41] Los asentamientos israelíes cercanos no sufrieron restricción alguna y pudieron incluso llenar sus piscinas.