Volksgemeinschaft

La enciclopedia alemana Meyers Konversations-Lexikon ha definido al Volksgemeinschaft como el «concepto central del pensamiento nacionalsocialista».

[2]​ Esta idea fue adoptada por el Partido Nazi para justificar sus acciones contra los judíos, especuladores, marxistas, y los aliados, a quienes los nazis acusaban de haber obstruido la regeneración nacional alemana, causando la "desintegración nacional" en 1918 y la derrota alemana en la Gran Guerra.

[2]​ Todavía persiste un fuerte debate entre los historiadores sobre si realmente llegó a establecerse un auténtico Volksgemeinschaft entre 1933 y 1945.

[6]​ Hitler prometió restaurar la fe en el Volk y llevar Alemania a la plenitud de su existencia.

[8]​ Este alma se consideraba que estaba relacionada con la tierra, tal y como exponía la doctrina del Blut und Boden.

[15]​ Además, las campañas del Winterhilfswerk también actuaron a modo de ritual que generase sentimientos públicos.

[19]​ Para ejemplificar y fomentar tales puntos de vista, cuando las Hitlerjugend y la Bund Deutscher Mädel realizaban colectas para el Winterhilfswerk o «Auxilio de Invierno», no se informaba sobre los donativos individuales realizados, sino lo que cada organización había logrado recolectar.

[17]​ Hitler llegó a declarar que él ya no sabía nada sobre burgueses o proletarios: sólo sobre alemanes.

[23]​ Hitler decía salvar al pueblo alemán del Tratado de Versalles, que según él, oprimía a Alemania.

[28]​ Goebbels, sin embargo, comentó que Hitler después de ese evento se encontraba en una «trágica soledad», como un «Sigfrido» obligado a derramar sangre para preservar Alemania.

[37]​ Incluso la obra "inconsciente colectivo" de Carl Jung era preferida a los conceptos freudianos por sus elementos comunales.

[38]​ Jung pertenecía a la escuela psicoanalítica de Sigmund Freud, cuyos planteamientos eran radicalmente rechazados por los nazis.

La Volksgemeinschaft también fue representada durante la Segunda Guerra Mundial en las películas dirigidas a la población en la retaguardia, con la guerra uniendo a todos los niveles de la sociedad, como se puede ver en las dos películas más populares de la época nazi: Die grosse Liebe y Wunschkonzert.

Walther Darré en un encuentro con la comunidad granjera de Goslar el 13 de diciembre de 1937. Tras él hay un Reichsadler y una esvástica junto al símbolo de la organización Blut und Boden .