Yeoman
[1] Más genéricamente, se puede aplicar a otros contextos históricos, sociales, temporales o espaciales.Desde el siglo XIX los yeomen pueden ser mujeres, pero formalmente no se denominan yeowomen (lo que sería un vulgarismo que han llegado a registrar los diccionarios, vicio del lenguaje bastante frecuente formado por congruencia, casi similar a decir en castellano "conmigo o sinmigo"), sino yeomen, y desempeñan "tareas propias de su sexo".Ello se ejemplifica, por ejemplo, en las fotografías de la Primera Guerra Mundial que ilustran la obra de Janet Lee War Girls: The First Aid Nursing Yeomanry in the First World War (Manchester University Press, 2012).Formas expandidas de yeoman, como yongeman o yongerman, son posiblemente de origen anglosajón o germánico noroccidental, y se transformarían en yeman or yoman en la Edad Media (con variaciones como yoeman, etc.).En 1363 la forma vernacular de la lengua inglesa fue reconocida como lengua nacional en la Corte, con lo que la palabra francesa valet (usada en el lenguaje formal) y la latina valectus (usada en los tribunales) pasaron a ser reemplazadas por la palabra yeoman.No está claro qué quiere decir Tácito con esa expresión "nombre de honor", pero puede referirse al hundred (the hundred men -los cien hombres-) que en la Inglaterra anglosajona eran una unidad de reclutamiento del fyrd (milicia anglosajona) con su propio tribunal y estatus legal.El término yeoman también se usaba para definir a un hombre que seguía a un chief (jefe) o un lord (señor), conocidos en tiempos antiguos como gau judices (district chiefs o jefes de distrito).En lengua britónica, el término gweis se usaba en el mismo contexto, para designar a un joven nacido libre y tomado al servicio.Tal conexión con la tierra sería la misma que muestra el término inglés pages con los latinos pagus o rusticus, todos ellos relacionados también con el de yeoman.No todos los yeomen poseían tierras, ya que muchos eran la servidumbre con residencia en el interior de los castillos.También es posible identificarles con la clase de los libri homini (freemen, hombres libres -véase también franklin-) citados en el Domesday Book.