Los trabajadores domésticos pueden desempeñar distintas funciones, tales como: limpiadores, cuidadores, cocineros, niñeras, conductores, conserjes, etcétera para ayudar en la casa .Aunque actualmente las tareas se van compartiendo cada vez más entre todos los miembros convivientes del hogar, sigue siendo la mujer la que realiza el trabajo doméstico y el trabajo reproductivo -tanto cuando está contratada y por tanto es remunerado como cuando desempeña el papel de ama de casa y no es remunerado ni reconocido-.En la actualidad, es un fenómeno mundial que perpetúa las jeraquías basadas en la raza, el origen étnico, la pertenencia a un grupo autóctono, la casta, el género y la nacionalidad.[2] Los trabajadores domésticos, a diferencia de los siervos y de los esclavos, reciben un salario, ya sea en especie (cama, alimentos, ropa), ya sea en metálico (retribución económica) o ambas cosas, y pueden renunciar a su trabajo.En Gran Bretaña, este sistema tuvo su auge a finales de la época victoriana, tornándose en un sistema rígido y complicado durante el período eduardiano, reflejando la limitada movilidad social de la época.[2] Otros factores han contribuido a disminuir la demanda de empleadas del hogar: la mecanización, robotización y domotización de muchas tareas domésticas que ha disminuido, en general, el tiempo que hay que dedicar a estas tareas; el suministro de agua corriente y agua caliente, electricidad, gas y otros combustibles y la incorporación de materiales más duraderos y fáciles de limpiar, que han reducido parte del trabajo desarrollado para conseguir agua, calentar agua, lavar, cocinar, etcétera.Estos incluyen países de Oriente Medio, Hong Kong, Singapur, Malasia y Taiwán.Los trabajadores domésticos provienen de Filipinas, Tailandia, Indonesia, India, Bangladés, Pakistán, Sri Lanka y Etiopía.Si existen personas mayores o discapacitadas en la casa, los trabajadores domésticos cuidan de ellos.En su defecto el contrato de trabajo se presumirá concertado por tiempo indefinido y a jornada completa.Dependiendo del país se establecen unas cotizaciones relacionadas con el tiempo de trabajo y el salario correspondiente que puede estar regulado.La evolución social ha reducido en buena medida esta circunstancia que todavía permanece para el cuidado de ancianos, en grandes mansiones y en algunos países subdesarrollados.Vivir en casa del empleador en principio facilitaba techo y alimentos pero, en muchas ocasiones, se convertía en el único pago o recompensa al trabajador doméstico, sobre todo cuando eran niños o niñas o adolescentes ya que en ocasiones sufrían acoso y abuso sexual que aún hoy las trabajadoras del hogar siguen sufriendo.En el caso de los sirvientes varones y mayordomos consiste en un traje simple, con una camisa blanca, en ocasiones con una corbata, también pueden llevar una bata.A menudo, ello se traduce en días laborales sin descanso y poco tiempo libre.Esta ley reemplazó al estatuto especial anterior establecido por el decreto-ley 326/56 y el decreto 7.979/56 que regían desde 1956.[25][26][27] En el Perú, el trabajo doméstico en domicilios o residencias privadas es realizado mayoritariamente por mujeres, quienes desempeñan tareas cuidado de niños y adulto mayor, aseo, cocina, limpieza, etc.[28] El trabajo doméstico remunerado se rige por la Ley n°.Aun así, para el 2023 solo el 6% de las trabajadoras del Hogar afirmaban tener un contrato.
Trabajadora doméstica cuidando a un niño sentado en la trona, 1939, Atlanta, Georgia, Estados Unidos. En aquella época se denominaba a los trabajadores domésticos como
criados
.
Trabajadores domésticos en los Estados Unidos en 1914