stringtranslate.com

astronomía india

La astronomía india se refiere a la astronomía practicada en el subcontinente indio . Tiene una larga historia que se extiende desde la prehistoria hasta la época moderna . Algunas de las primeras raíces de la astronomía india pueden fecharse en el período de la civilización del valle del Indo o antes. [1] [2] La astronomía se desarrolló más tarde como una disciplina del Vedanga , o una de las "disciplinas auxiliares" asociadas con el estudio de los Vedas [3] que datan del 1500 a. C. o antes. [4] El texto más antiguo conocido es el Vedanga Jyotisha , fechado entre 1400 y 1200 a. C. (con la forma existente posiblemente entre 700 y 600 a. C.). [5]

La astronomía india fue influenciada por la astronomía griega a partir del siglo IV a. C. [6] [7] [8] y durante los primeros siglos de la Era Común, por ejemplo, por el Yavanajataka [6] y el Romaka Siddhanta , una traducción sánscrita de un Texto griego difundido a partir del siglo II. [9]

La astronomía india floreció en los siglos V y VI, con Aryabhata , cuya obra, Aryabhatiya , representó la cúspide del conocimiento astronómico de la época. El Aryabhatiya se compone de cuatro secciones que cubren temas como unidades de tiempo, métodos para determinar las posiciones de los planetas, la causa del día y la noche y varios otros conceptos cosmológicos. [10] Más tarde, la astronomía india influyó significativamente en la astronomía musulmana , la astronomía china , la astronomía europea y otras. [11] Otros astrónomos de la era clásica que profundizaron en el trabajo de Aryabhata incluyen a Brahmagupta , Varahamihira y Lalla .

Una tradición astronómica india nativa identificable permaneció activa durante todo el período medieval y hasta los siglos XVI o XVII, especialmente dentro de la escuela de astronomía y matemáticas de Kerala .

(De izquierda a derecha): Aryabhatta , un gran matemático y astrónomo indio; Jantar Mantar , observatorio astronómico construido por Raja Jai ​​Singh; Suryasiddhanta , un tratado astronómico.

Historia

Algunas de las primeras formas de astronomía pueden fecharse en el período de la civilización del valle del Indo , o antes. [1] [2] Algunos conceptos cosmológicos están presentes en los Vedas , al igual que nociones sobre el movimiento de los cuerpos celestes y el curso del año. [3] El Rig Veda es una de las obras más antiguas de la literatura india. Rig Veda 1-64-11 y 48 describe el tiempo como una rueda con 12 partes y 360 radios (días), con un resto de 5, haciendo referencia al calendario solar. [12] Como en otras tradiciones, existe una estrecha asociación entre la astronomía y la religión durante la historia temprana de la ciencia, siendo necesaria la observación astronómica por requisitos espaciales y temporales para la correcta realización del ritual religioso. Así, los Shulba Sutras , textos dedicados a la construcción de altares, analizan matemáticas avanzadas y astronomía básica. [13] Vedanga Jyotisha es otro de los textos indios más antiguos conocidos sobre astronomía, [14] incluye detalles sobre el Sol, la Luna, los nakshatras y el calendario lunisolar . [15] [16] El Vedanga Jyotisha describe reglas para seguir los movimientos del Sol y la Luna con fines rituales. Según el Vedanga Jyotisha, en un yuga o “era”, existen 5 años solares, 67 ciclos siderales lunares, 1.830 días, 1.835 días sidéreos y 62 meses sinódicos . [17]

Las ideas astronómicas griegas comenzaron a llegar a la India en el siglo IV a. C. tras las conquistas de Alejandro Magno . [6] [7] [8] [9] En los primeros siglos de la Era Común, la influencia indogriega en la tradición astronómica es visible, con textos como el Yavanajataka [6] y el Romaka Siddhanta . [9] Astrónomos posteriores mencionan la existencia de varios siddhantas durante este período, entre ellos un texto conocido como Surya Siddhanta . Estos no eran textos fijos sino más bien una tradición oral de conocimiento, y su contenido no existe. El texto hoy conocido como Surya Siddhanta data del período Gupta y fue recibido por Aryabhata .

La era clásica de la astronomía india comienza a finales de la era Gupta, entre los siglos V y VI. El Pañcasiddhāntikā de Varāhamihira (505 d.C.) se aproxima al método para determinar la dirección del meridiano desde tres posiciones cualesquiera de la sombra utilizando un gnomon . [13] En la época de Aryabhata , el movimiento de los planetas se consideraba elíptico en lugar de circular. [18] Otros temas incluyeron definiciones de diferentes unidades de tiempo, modelos excéntricos de movimiento planetario, modelos epicíclicos de movimiento planetario y correcciones de longitud planetaria para varias ubicaciones terrestres. [18]

Una página del calendario hindú 1871–72.

Calendarios

Las divisiones del año se hacían en base a ritos religiosos y estaciones ( Ṛtú ). [19] La duración desde mediados de marzo hasta mediados de mayo se tomó como primavera ( vasanta ), desde mediados de mayo hasta mediados de julio: verano ( grishma ), desde mediados de julio hasta mediados de septiembre: lluvias ( varsha ), desde mediados de septiembre hasta mediados de noviembre: otoño ( sharad ), de mediados de noviembre a mediados de enero: invierno ( hemanta ), de mediados de enero a mediados de marzo: los rocíos ( shishir ). [19]

En el Vedānga Jyotiṣa , el año comienza con el solsticio de invierno. [20] Los calendarios hindúes tienen varias épocas :

JAB van Buitenen (2008) informa sobre los calendarios en la India:

El sistema más antiguo, en muchos aspectos la base del clásico, se conoce por textos de alrededor del año 1000 a.C. Divide un año solar aproximado de 360 ​​días en 12 meses lunares de 27 (según el texto védico temprano Taittirīya Saṃhitā 4.4.10.1–3) o 28 (según el Atharvaveda , el cuarto de los Vedas, 19.7.1.) días. . La discrepancia resultante se resolvió intercalando un mes bisiesto cada 60 meses. El tiempo se contaba por la posición marcada en las constelaciones de la eclíptica en la que la Luna sale diariamente durante una lunación (el período de Luna nueva a Luna nueva) y el Sol sale mensualmente durante un año. Estas constelaciones ( nakṣatra ) miden cada una un arco de 13° 20 del círculo de la eclíptica. Las posiciones de la Luna eran directamente observables, y las del Sol se deducían de la posición de la Luna en Luna Llena, cuando el Sol está en el lado opuesto de la Luna. La posición del Sol a medianoche se calculaba a partir del nakṣatra que culminaba en el meridiano en ese momento, estando entonces el Sol en oposición a ese nakṣatra . [19]

Astrónomos

Instrumentos utilizados

Sawai Jai Singh (1688-1743 d.C.) inició la construcción de varios observatorios. Aquí se muestra el observatorio Jantar Mantar (Jaipur) .
Yantra Mandir (completado en 1743 d.C.), Delhi .
Instrumento astronómico con escala graduada y notación en números hindú-árabes .

Entre los dispositivos utilizados para la astronomía se encontraba el gnomon , conocido como Sanku , en el que se aplica la sombra de una varilla vertical sobre un plano horizontal para conocer los puntos cardinales, la latitud del punto de observación y el tiempo de observación. [39] Este dispositivo encuentra mención en las obras de Varāhamihira, Āryabhata, Bhāskara, Brahmagupta, entre otros. [13] El bastón cruzado , conocido como Yasti-yantra , se utilizó en la época de Bhaskara II (1114-1185 d.C.). [39] Este dispositivo podría variar desde un simple palo hasta bastones en forma de V diseñados específicamente para determinar ángulos con la ayuda de una escala calibrada. [39] La clepsidra ( Ghatī-yantra ) se utilizó en la India con fines astronómicos hasta tiempos recientes. [39] Ōhashi (2008) señala que: "Varios astrónomos también describieron instrumentos impulsados ​​por agua, como el modelo de ovejas luchadoras". [39]

La esfera armilar se utilizó para la observación en la India desde tiempos remotos y se menciona en las obras de Āryabhata (476 d. C.). [40] El Goladīpikā , un tratado detallado que trata sobre los globos y la esfera armilar, fue compuesto entre 1380 y 1460 EC por Parameśvara . [40] Sobre el tema del uso de la esfera armilar en la India, Ōhashi (2008) escribe: "La esfera armilar india ( gola-yantra ) se basaba en coordenadas ecuatoriales, a diferencia de la esfera armilar griega, que se basaba en coordenadas eclípticas. , aunque la esfera armilar india también tenía un aro eclíptico. Probablemente, las coordenadas celestes de las estrellas de unión de las mansiones lunares estaban determinadas por la esfera armilar desde aproximadamente el siglo VII. También existía un globo celeste que giraba mediante el flujo de agua." [39]

Un instrumento inventado por el matemático y astrónomo Bhaskara II (1114-1185 d. C.) consistía en un tablero rectangular con un alfiler y un brazo índice. [39] Este dispositivo, llamado Phalaka-yantra , se utilizó para determinar el tiempo a partir de la altitud del sol. [39] El Kapālayantra era un instrumento de reloj de sol ecuatorial utilizado para determinar el acimut del sol . [39] Kartarī-yantra combinó dos instrumentos de tablero semicirculares para dar lugar a un 'instrumento de tijeras'. [39] Introducido desde el mundo islámico y mencionado por primera vez en las obras de Mahendra Sūri , el astrónomo de la corte de Firuz Shah Tughluq (1309-1388 d. C.), el astrolabio fue mencionado además por Padmanābha (1423 d. C.) y Rāmacandra (1428 d. C.) a medida que su uso crecía en la India. [39]

Inventado por Padmanābha , un instrumento de rotación polar nocturna constaba de un tablero rectangular con una hendidura y un conjunto de punteros con círculos concéntricos graduados. [39] El tiempo y otras cantidades astronómicas podrían calcularse ajustando la rendija a las direcciones de α y β Osa Menor . [39] Ōhashi (2008) explica además que: "Su parte trasera se hizo como un cuadrante con una plomada y un brazo índice. Se dibujaron treinta líneas paralelas dentro del cuadrante y se hicieron cálculos trigonométricos gráficamente. Después de determinar la altitud del sol con el Con la ayuda de la plomada, el tiempo se calculó gráficamente con la ayuda del brazo índice." [39]

Ōhashi (2008) informa sobre los observatorios construidos por Jai Singh II de Amber :

El Mahārāja de Jaipur, Sawai Jai Singh (1688-1743 d.C.), construyó cinco observatorios astronómicos a principios del siglo XVIII. El observatorio de Mathura no existe, pero sí los de Delhi, Jaipur , Ujjain y Banaras . Hay varios instrumentos enormes basados ​​en la astronomía hindú e islámica. Por ejemplo, el samrāt.-yantra (instrumento del emperador) es un enorme reloj de sol que consta de una pared de gnomon triangular y un par de cuadrantes hacia el este y el oeste de la pared de gnomon. El tiempo se ha graduado en los cuadrantes. [39]

El globo celeste sin costuras inventado en la India mogol , específicamente en Lahore y Cachemira , se considera uno de los instrumentos astronómicos más impresionantes y hazañas notables en metalurgia e ingeniería. Todos los globos antes y después de esto estaban cosidos, y en el siglo XX, los metalúrgicos creían que era técnicamente imposible crear un globo de metal sin costuras, incluso con la tecnología moderna. Sin embargo, fue en los años 80 cuando Emilie Savage-Smith descubrió varios globos celestes sin costuras en Lahore y Cachemira. El primero fue inventado en Cachemira por Ali Kashmiri ibn Luqman en 1589-1590 d.C. durante el reinado de Akbar el Grande ; otro fue producido en 1659-60 EC por Muhammad Salih Tahtawi con inscripciones en árabe y sánscrito; y el último fue producido en Lahore por el metalúrgico hindú Lala Balhumal Lahuri en 1842 durante el reinado de Jagatjit Singh Bahadur . Se produjeron 21 globos de este tipo y estos siguen siendo los únicos ejemplos de globos metálicos sin costuras. Estos metalúrgicos mogoles desarrollaron el método de fundición a la cera perdida para producir estos globos. [41]

Discurso internacional

Reloj de sol ecuatorial griego , Ai-Khanoum , Afganistán, siglos III-II a.C.

Astronomía india y griega.

Según David Pingree , hay una serie de textos astronómicos indios que datan del siglo VI d.C. o posterior con un alto grado de certeza. Existe una similitud sustancial entre estos y la astronomía griega preptolemaica. [42] Pingree cree que estas similitudes sugieren un origen griego para ciertos aspectos de la astronomía india. Una de las pruebas directas de este enfoque es el hecho citado de que muchas palabras sánscritas relacionadas con la astronomía, la astrología y el calendario son préstamos fonéticos directos del idioma griego o traducciones que asumen ideas complejas, como los nombres de los días de la semana que presuponen una relación entre esos días, los planetas (incluidos el Sol y la Luna) y los dioses. [ cita necesaria ]

Con el surgimiento de la cultura griega en el este , la astronomía helenística se filtró hacia el este, hasta la India, donde influyó profundamente en la tradición astronómica local. [6] [7] [8] [9] [43] Por ejemplo, se sabe que la astronomía helenística se practicaba cerca de la India en la ciudad greco-bactriana de Ai-Khanoum desde el siglo III a.C. En excavaciones arqueológicas se han encontrado varios relojes de sol, incluido un reloj de sol ecuatorial ajustado a la latitud de Ujjain . [44] Numerosas interacciones con el Imperio Maurya y la posterior expansión de los indogriegos en la India sugieren que la transmisión de ideas astronómicas griegas a la India se produjo durante este período. [45] El concepto griego de una tierra esférica rodeada por las esferas de los planetas, influyó aún más en astrónomos como Varahamihira y Brahmagupta . [43] [46]

También se sabe que varios tratados astrológicos grecorromanos se exportaron a la India durante los primeros siglos de nuestra era. El Yavanajataka es un texto sánscrito del siglo III d.C. sobre horoscopia griega y astronomía matemática. [6] La capital de Rudradaman en Ujjain "se convirtió en el Greenwich de los astrónomos indios y el Arin de los tratados astronómicos árabes y latinos; porque fueron él y sus sucesores quienes alentaron la introducción de la horoscopia y la astronomía griegas en la India". [47]

Más tarde, en el siglo VI, la Romaka Siddhanta ("Doctrina de los romanos") y la Paulisa Siddhanta ("Doctrina de Pablo ") fueron consideradas como dos de los cinco principales tratados astrológicos, que fueron compilados por Varāhamihira en su Pañca-siddhāntikā. ("Cinco Tratados"), un compendio de astronomía griega, egipcia, romana e india. [48] ​​Varāhamihira continúa afirmando que "Los griegos, de hecho, son extranjeros, pero entre ellos esta ciencia (astronomía) está en un estado floreciente". [9] Otro texto indio, el Gargi-Samhita , también elogia de manera similar a los yavanas (griegos) señalando que, aunque bárbaros, deben ser respetados como videntes por su introducción de la astronomía en la India. [9]

Astronomía india y china.

La astronomía india llegó a China con la expansión del budismo durante el período Han posterior (25-220 d.C.). [49] En China se completaron traducciones adicionales de obras indias sobre astronomía en la era de los Tres Reinos (220-265 d.C.). [49] Sin embargo, la incorporación más detallada de la astronomía india se produjo sólo durante la dinastía Tang (618–907 d. C.), cuando varios eruditos chinos, como Yi Xing , estaban versados ​​​​en la astronomía india y china . [49] En China se registró un sistema de astronomía india como Jiuzhi-li (718 d.C.), cuyo autor era un indio llamado Qutan Xida , una traducción de Devanagari Gotama Siddha, el director del sistema astronómico nacional de la dinastía Tang. observatorio. [49]

Fragmentos de textos de este período indican que los árabes adoptaron la función seno (heredada de las matemáticas indias) en lugar de las cuerdas de arco utilizadas en las matemáticas helenísticas . [50] Otra influencia india fue una fórmula aproximada utilizada para medir el tiempo por los astrónomos musulmanes . [51] A través de la astronomía islámica, la astronomía india tuvo una influencia en la astronomía europea a través de traducciones árabes . Durante las traducciones latinas del siglo XII , el Gran Sindhind de Muhammad al-Fazari (basado en el Surya Siddhanta y las obras de Brahmagupta ), fue traducido al latín en 1126 y fue influyente en ese momento. [52]

Astronomía india e islámica

Muchas obras indias sobre astronomía y astrología fueron traducidas al persa medio en Gundeshapur , el Imperio Sasánida , y luego traducidas del persa medio al árabe. [ cita necesaria ]

En el siglo XVII, el Imperio Mughal vio una síntesis entre la astronomía islámica e hindú, donde los instrumentos de observación islámicos se combinaron con técnicas computacionales hindúes. Si bien parece haber habido poca preocupación por la teoría planetaria, los astrónomos musulmanes e hindúes en la India continuaron haciendo avances en astronomía observacional y produjeron casi un centenar de tratados Zij . Humayun construyó un observatorio personal cerca de Delhi , mientras que Jahangir y Shah Jahan también tenían la intención de construir observatorios pero no pudieron hacerlo. Después del declive del Imperio mogol, fue un rey hindú, Jai Singh II de Amber , quien intentó revivir las tradiciones astronómicas islámica e hindú que estaban estancadas en su época. A principios del siglo XVIII, construyó varios observatorios grandes llamados Yantra Mandirs para rivalizar con el observatorio de Samarcanda de Ulugh Beg y para mejorar los cálculos hindúes anteriores en los Siddhantas y las observaciones islámicas en Zij-i-Sultani . Los instrumentos que utilizó fueron influenciados por la astronomía islámica, mientras que las técnicas computacionales se derivaron de la astronomía hindú. [53] [54]

La astronomía india y Europa

Algunos estudiosos han sugerido que el conocimiento de los resultados de la escuela de astronomía y matemáticas de Kerala pudo haber sido transmitido a Europa a través de la ruta comercial desde Kerala por comerciantes y misioneros jesuitas . [55] Kerala estaba en contacto continuo con China, Arabia y Europa. La existencia de pruebas circunstanciales [56] como vías de comunicación y una cronología adecuada ciertamente hacen posible dicha transmisión. Sin embargo, no hay evidencia directa a través de manuscritos relevantes de que tal transmisión haya tenido lugar. [55]

A principios del siglo XVIII, Jai Singh II de Amber invitó a uno de sus observatorios Yantra Mandir a astrónomos jesuitas europeos que habían comprado las tablas astronómicas compiladas por Philippe de La Hire en 1702. Después de examinar el trabajo de La Hire, Jai Singh concluyó que Las técnicas de observación y los instrumentos utilizados en la astronomía europea eran inferiores a los utilizados en la India en ese momento; no se sabe si tuvo conocimiento de la Revolución Copérnica a través de los jesuitas. [57] Sin embargo, sí empleó el uso de telescopios . En su Zij-i Muhammad Shahi , afirma: "En mi reino se construyeron telescopios y con ellos se llevaron a cabo numerosas observaciones". [58]

Tras la llegada de la Compañía Británica de las Indias Orientales en el siglo XVIII, las tradiciones hindú e islámica fueron desplazadas lentamente por la astronomía europea, aunque hubo intentos de armonizar estas tradiciones. El erudito indio Mir Muhammad Hussain había viajado a Inglaterra en 1774 para estudiar la ciencia occidental y, a su regreso a la India en 1777, escribió un tratado persa sobre astronomía. Escribió sobre el modelo heliocéntrico y argumentó que existe un número infinito de universos ( awalim ), cada uno con sus propios planetas y estrellas, y que esto demuestra la omnipotencia de Dios, que no está confinado a un solo universo. La idea de Hussain de un universo se asemeja al concepto moderno de galaxia , por lo que su visión corresponde a la visión moderna de que el universo consta de miles de millones de galaxias, cada una de las cuales consta de miles de millones de estrellas. [59] El último tratado Zij conocido fue el Zij-i Bahadurkhani , escrito en 1838 por el astrónomo indio Ghulam Hussain Jaunpuri (1760-1862) e impreso en 1855, dedicado a Bahadur Khan . El tratado incorporó el sistema heliocéntrico a la tradición Zij . [60]

Escuelas y organizaciones de astronomía.

Jantar Mantar

Jantar (significa yantra, máquina); mantar (significa calcular). Jai Singh II en el siglo XVIII se interesó mucho por la ciencia y la astronomía. Realizó varios Jantar Mantars en Jaipur , Delhi , Ujjain , Varanasi y Mathura . La instancia de Jaipur tiene 19 calculadoras astronómicas diferentes. Estos incluyen relojes astronómicos (calculadoras) en tiempo real y de cálculo anticipado para días, eclipses, visibilidad de constelaciones clave que no son las del polo norte durante todo el año y, por lo tanto, principalmente, pero no exclusivamente, las del zodíaco. Los astrónomos extranjeros fueron invitados y admiraron la complejidad de ciertos dispositivos.

Yantra Mandir (completado en 1743 d.C.), Delhi .
Samrat yantra con divisiones de horas, minutos y segundos.

Como las calculadoras de tiempo de latón son imperfectas, y para ayudar en su reajuste preciso para que coincida con el tiempo real experimentado localmente, queda igualmente su Samrat Yantra, el reloj de sol más grande del mundo. Divide cada hora de luz solar en subunidades solares de 15 minutos, 1 minuto y 6 segundos. [61] Otros notables incluyen:

Kapali Yantra en Jantar Mantar, Jaipur
Laghu Samrat Yantra

Escuela de astronomía y matemáticas de Kerala

Los modelos de la escuela de Kerala (activa entre 1380 y 1632) incluían polinomios de orden superior y otras álgebras de vanguardia; muchos de ellos se utilizaron claramente, principalmente para predecir movimientos y alineaciones dentro del Sistema Solar. [67] [68] [69]

Siglo XX y XXI

Astrónomos

Durante 1920, astrónomos como Sisir Kumar Mitra , CV Raman y Meghnad Saha trabajaron en varios proyectos como el sondeo de la ionosfera a través de radio terrestre y la ecuación de ionización de Saha . Homi J. Bhaba y Vikram Sarabhai hicieron importantes contribuciones. [70] APJ Abdul Kalam, también conocido como Missile Man of India, ayudó en el desarrollo y la investigación para la Organización de Investigación y Desarrollo de Defensa y el programa espacial civil y la tecnología de vehículos de lanzamiento de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) . [71] [72] [73]

Organizaciones

Bhaba estableció el Instituto Tata de Investigación Fundamental y Vikram Sarabhai estableció el Laboratorio de Investigación Física . Estas organizaciones investigaron la radiación cósmica y realizaron estudios de la atmósfera superior . [70] En 1950, se fundó el Departamento de Energía Atómica con Bhaba como secretario y proporcionó financiación para las investigaciones espaciales en el país. [70] El Comité Nacional Indio para la Investigación Espacial (INCOSPAR) fue fundado en 1962 a instancias de Sarabhai. [74] [75] ISRO sucedió a INCOSPAR y se estableció el Departamento del Espacio (bajo Indira Gandhi ), institucionalizando así la investigación astronómica en la India. [75] [76] Organizaciones como SPARRSO en Bangladesh, [77] SUPARCO en Pakistán [78] y otras se fundaron poco después.

Investigación

Se establecieron estaciones de lanzamiento de cohetes y se lanzaron satélites para la investigación astronómica. [a] ISRO y el Instituto Tata de Investigación Fundamental han operado una base de lanzamiento de globos en Hyderabad donde se estudia el fondo difuso de rayos X cósmicos . [85] [86] ISRO jugó un papel en el descubrimiento de tres especies de bacterias en la estratosfera superior a una altitud de entre 20 y 40 km (12 a 25 millas) que son altamente resistentes a la radiación ultravioleta y no se encuentran en ningún otro lugar. en la Tierra y son considerados extremófilos . [87] Dos de ellos reciben el nombre de Bacillus isronensis y Bacillus aryabhattai en reconocimiento a la contribución de ISRO y al astrónomo Aryabhata. [b] [88]

Astrosat es el primer observatorio espacial dedicado a múltiples longitudes de onda de la India , lanzado en 2015. Su estudio de observación incluye núcleos galácticos activos , enanas blancas calientes , pulsaciones de púlsares , sistemas estelares binarios y agujeros negros supermasivos ubicados en el centro de la galaxia . [89] Astrosat detectó una explosión de rayos gamma en enero de 2017. [90] También capturó un raro fenómeno de un rezagado azul de 6 mil millones de años que se alimenta y succiona masa y energía de una estrella más grande. [91] En julio de 2018, capturó una imagen del cúmulo de galaxias Abell 2256 , a 800 millones de años luz de distancia . [92] En 2019, detectó un raro estallido de rayos X en un sistema binario Be/rayos X RX J0209.6-7427. [93] [94] [95]

Chandrayaan-3 es la tercera misión del programa Chandrayaan , una serie de misiones de exploración lunar desarrolladas por ISRO. [96] Se objetivó realizar un aterrizaje suave en el polo sur lunar , observando y demostrando las capacidades de conducción del rover en la Luna y realizando experimentos con los materiales disponibles en la superficie lunar para comprender mejor la composición de la Luna. [97] El lanzamiento se realizó el 14 de julio de 2023 en el Centro Espacial Satish Dhawan . El módulo de aterrizaje y el rover aterrizaron con éxito en el polo sur de la Luna el 23 de agosto de 2023. [98]

Animación de Chandrayaan-3
   El camino de Chandrayaan-3  ·    Tierra  ·    Luna

Ver también

Notas

  1. ^ Thumba Se construyó una estación de lanzamiento de cohetes ecuatoriales donde se disparan cohetes sonda. [79] [80] Aryabhata fue el primer satélite lanzado en órbita a través del programa soviético Interkosmos . [81] [75] Poco después se desarrollaron varios satélites espaciales como Vikas, RS-1, etc. [82] [83] [84]
  2. ^ El tercero llamado Janibacter hoylei en honor al astrofísico Fred Hoyle .

Referencias

  1. ^ ab Pierre-Yves Bely; Carol Cristian; Jean-René Roy (11 de marzo de 2010). Una guía de preguntas y respuestas sobre astronomía. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 197.ISBN​ 9780521180665.
  2. ^ ab Ashfaque, Syed Mohammad (1977). "Astronomía en la civilización del valle del Indo: un estudio de los problemas y posibilidades de la astronomía y la cosmología de la antigua India a la luz del desciframiento de la escritura del Indo por parte de los eruditos finlandeses". Centauro . 21 (2): 149-193. Código Bib : 1977Cent...21..149A. doi : 10.1111/j.1600-0498.1977.tb00351.x .
  3. ^ abcdefg Sarma 2008a.
  4. ^ Los Vedas: una introducción a los textos sagrados del hinduismo, Roshen Dalal, p.188
  5. ^ Subbarayappa, BV (14 de septiembre de 1989). "Astronomía india: una perspectiva histórica". En Biswas, SK; Mallik, DCV; Vishveshwara, CV (eds.). Perspectivas Cósmicas . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 25–40. ISBN 978-0-521-34354-1.
  6. ^ abcdef Aspectos destacados de la astronomía, volumen 11B: presentado en la XXIII Asamblea General de la IAU, 1997. Johannes Andersen Springer, 31 de enero de 1999 - Ciencia - 616 páginas. página 721 [1]
  7. ^ abc Babylon to Voyager y más allá: una historia de la astronomía planetaria. David Leverington. Cambridge University Press, 29 de mayo de 2010 – Ciencia – 568 páginas. página 41 [2]
  8. ^ abc La historia y práctica de la astronomía antigua. James Evans. Oxford University Press, 1 de octubre de 1998 – Historia – 496 páginas. Página 393 [3]
  9. ^ abcdef Impacto extranjero en la vida y la cultura de la India (c. 326 a. C. a C. 300 d. C.). Satyendra Nath Naskar. Publicaciones Abhinav, 1 de enero de 1996 - Historia - 253 páginas. Páginas 56–57 [4]
  10. ^ Clark, Walter (1930). Aryabhatiya: una antigua obra india sobre matemáticas y astronomía: una traducción al inglés . Prensa de la Universidad de Chicago.
  11. ^ "Mapas estelares: historia, arte y cartografía", p. 17, por Nick Kanas, 2012
  12. ^ Sidharth, BG (1998). "La astronomía calendárica de los Vedas". Boletín de la Sociedad Astronómica de la India . 26 : 108. Bibcode : 1998BASI...26..107S - a través del Sistema de datos de astrofísica de la NASA.
  13. ^ abc Abraham (2008)
  14. ^ NP Subramania Iyer. Kalaprakasika . Servicios educativos asiáticos. pag. 3.
  15. ^ Ohashi (1993)
  16. ^ Jyoti Bhusan Das Gupta. Ciencia, tecnología, imperialismo y guerra . Educación Pearson India. pag. 33.
  17. ^ Kak, Shubash (1995). "La astronomía de la era de los altares geométricos". Revista trimestral de la Royal Astronomical Society . 36 : 385–395. Código Bib : 1995QJRAS..36..385K.
  18. ^ abcde Hayashi (2008), Aryabhata I
  19. ^ abc JAB van Buitenen (2008)
  20. ^ Bryant (2001), 253
  21. ^ Véase A. Cunningham (1883), Un libro de las épocas indias .
  22. ^ ab Subbaarayappa (1989)
  23. ^ abc Tripathi (2008)
  24. ^ Astronomía india. (2013). En D. Leverington, Enciclopedia de la historia de la Astronomía y la Astrofísica . Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. Obtenido de http://search.credoreference.com/content/entry/cupaaa/indian_astronomy/0
  25. ^ ab Hayashi (2008), Brahmagupta
  26. ^ Brahmagupta, Brahmasphutasiddhanta (628) ( cf. Al-Biruni (1030), Indica )
  27. ^ ab Varāhamihira . Enciclopedia Británica (2008)
  28. ^ ab Hayashi (2008), Bhaskara I
  29. ^ abcdefg Sarma (2008), Lalla
  30. ^ Panda, Sudhira (2019). "El manual astronómico Bhāsvatī de Śatānanda". Revista de Historia y Patrimonio Astronómico . 22 (3): 536–544. doi :10.3724/SP.J.1440-2807.2019.03.12. S2CID  256574558.
  31. ^ Hayashi (2008), Bhaskara II
  32. ^ Hayashi (2008), Sripati
  33. ^ abcdef Ohashi (1997)
  34. ^ ab José, 408
  35. ^ Ramasubramanian, etc. (1994)
  36. ^ abcd Sarma (2008), Acyuta Pisarati
  37. ^ Kolachana, Aditya; Montelle, Clemencia; Dhammaloka, J.; Melnad, K.; Mahesh, K.; Vyas, P.; Ramasubramanian, K.; Sriram, MS; Pai, V. (2018). "Una edición crítica del Candrārkī de Dinakara: un texto sobre las tablas solares y lunares". Historia de la ciencia en el sur de Asia . 6 : 127-161. doi : 10.18732/hssa.v6i0.35 .
  38. ^ Kolachana, A.; Montelle, C.; Dhammaloka, J.; Melnad, K.; Mahesh, K.; Vyas, P. (2018). "El Candrārkī de Dinakara: un texto relacionado con las tablas solares y lunares". Revista de Historia de la Astronomía . 49 (3): 306–344. Código Bib : 2018JHA....49..306K. doi : 10.1177/0021828618787556. S2CID  125563931.
  39. ^ abcdefghijklmno Ōhashi (2008), Instrumentos astronómicos en la India
  40. ^ ab Sarma (2008), Esferas armilares en la India
  41. ^ Salvaje-Smith (1985)
  42. ^ Pingree, David (1976). "La recuperación de la astronomía griega temprana de la India". Revista de Historia de la Astronomía . Publicaciones de Historia de la Ciencia Ltd. 7 (19): 109–123. Código bibliográfico : 1976JHA......7..109P. doi :10.1177/002182867600700202. S2CID  68858864.
  43. ^ ab D. Pingree: "Historia de la astronomía matemática en la India", Diccionario de biografía científica , vol. 15 (1978), págs. 533–633 (533, 554 y sigs.)
  44. ^ Pierre Cambon, Jean-François Jarrige. "Afganistán, les trésors retrouvés: Collections du Musée national de Kaboul". Éditions de la Réunion des musées nationaux, 2006 – 297 páginas. p269 [5]
  45. ^ Pierre Cambon, Jean-François Jarrige. "Afganistán, les trésors retrouvés: Collections du Musée national de Kaboul". Éditions de la Réunion des musées nationaux, 2006 – 297 páginas. p269 [6] "Les influences de l'astronomie grecques sur l'astronomie indienne auraient pu comienzo de se manifester plus tot qu'on ne le pensait, des l'epoque Hellenistique en fait, par l'intermediaire des colonies grecques des Greco- Bactriens et Indo-Grecs" (francés) Afganistán, les trésors retrouvés", p269. Traducción: "La influencia de la astronomía griega en la astronomía india puede haber tenido lugar antes de lo que se pensaba, tan pronto como el período helenístico, a través de la agencia del griego colonias de los grecobactrianos y los indogriegos.
  46. ^ Williams, Clemencia; Knudsen, Toke (2005). "Ciencia del sur de Asia central". En Glick, Tomas F .; Livesey, Steven John; Wallis, Fe (eds.). Ciencia, tecnología y medicina medievales: una enciclopedia . Rutledge. pag. 463.ISBN 978-0-415-96930-7.
  47. ^ Pingree, David "Astronomía y astrología en la India e Irán" Isis , vol. 54, núm. 2 (junio de 1963), págs. 229–246
  48. ^ "Varahamihira". Enciclopedia Británica . El conocimiento de Varāhamihira sobre la astronomía occidental era profundo. En cinco secciones, su obra monumental avanza a través de la astronomía india nativa y culmina en dos tratados sobre astronomía occidental, que muestran cálculos basados ​​en cálculos griegos y alejandrinos e incluso brindan cuadros y tablas matemáticas ptolemaicas completas.
  49. ^ abcd Véase Ōhashi (2008) en Astronomía: astronomía india en China .
  50. ^ Dalal, 162
  51. ^ Rey, 240
  52. ^ José, 306
  53. ^ Sharma (1995), 8–9
  54. ^ Bebé, 82–89
  55. ^ ab Almeida, etc. (2001)
  56. ^ Raju (2001)
  57. ^ Baber, 89–90
  58. ^ SM Razaullah Ansari (2002). Historia de la astronomía oriental: actas de la discusión conjunta-17 en la 23ª Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional, organizada por la Comisión 41 (Historia de la Astronomía), celebrada en Kioto del 25 al 26 de agosto de 1997 . Saltador . pag. 141.ISBN 978-1-4020-0657-9.
  59. ^ SM Razaullah Ansari (2002), Historia de la astronomía oriental: actas de la discusión conjunta-17 en la 23ª Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional, organizada por la Comisión 41 (Historia de la Astronomía), celebrada en Kioto del 25 al 26 de agosto , 1997 , Springer , págs. 133–4, ISBN 978-1-4020-0657-9
  60. ^ SM Razaullah Ansari (2002), Historia de la astronomía oriental: actas de la discusión conjunta-17 en la 23ª Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional, organizada por la Comisión 41 (Historia de la Astronomía), celebrada en Kioto del 25 al 26 de agosto , 1997 , Springer , pág. 138, ISBN 978-1-4020-0657-9
  61. ^ "Samrat Yantra". Jantar Mantar .
  62. ^ "Nadivalaya Yantra". Jantar Mantar .
  63. ^ "Rama Yantra". Jantar Mantar .
  64. ^ Daksinottara Bhitti en jantarmantar.org [ enlace muerto permanente ]
  65. ^ "UnnatamshaYantra". Jantar Mantar .
  66. ^ "Jai Prakash". Jantar Mantar .
  67. ^ Otto Neugebauer (1952) "Astronomía tamil", Osiris 10: 252–76
  68. ^ Ramasubramanian, K.; Srinivas, MD; Sriram, MS (25 de mayo de 1994). "Modificación de la teoría planetaria india anterior por parte de los astrónomos de Kerala (c. 1500 d. C.) y la imagen heliocéntrica implícita del movimiento planetario". Ciencia actual . 66 (10): 784–790. ISSN  0011-3891. JSTOR  24098820 – vía JSTOR .
  69. ^ Warren, John (1825). Una colección de memorias sobre los distintos modos según los cuales las naciones del sur de la India dividen el tiempo.
  70. ^ abc Daniel 1992.
  71. ^ Ramchandani (2000). Dale Hoiberg (ed.). A a C (Abd Allah ibn al-Abbas a Cypress). Nueva Delhi: Encyclopædia Britannica (India). pag. 2.ISBN 978-0-85229-760-5. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2016 . Consultado el 10 de agosto de 2019 .
  72. ^ Pruthi, RK (2005). "Capítulo 4. El hombre de los misiles de la India". Presidente APJ Abdul Kalam. Publicaciones Anmol. págs. 61–76. ISBN 978-81-261-1344-6.
  73. ^ "El 'Sr. Misil' de la India: un hombre del pueblo". 30 de julio de 2015. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2015 . Consultado el 30 de julio de 2015 .
  74. ^ Sadeh 2013.
  75. ^ abc Bhargava y Chakrabarti 2003.
  76. ^ "Departamento del Espacio y sede de ISRO - ISRO". Archivado desde el original el 28 de marzo de 2019 . Consultado el 28 de marzo de 2019 .
  77. ^ "বাংলাদেশ মহাকাশ গবেষণা ও দূর অনুধাবন".
  78. ^ "SUPARCO". Archivado desde el original el 2 de abril de 2015 . Consultado el 22 de julio de 2023 .
  79. ^ Pawar, Ashwini (29 de julio de 2015). "Estoy orgulloso de haberlo recomendado para ISRO: EV Chitnis". ADN India . Archivado desde el original el 9 de julio de 2021 . Consultado el 13 de julio de 2021 .
  80. ^ "Acerca de ISRO - ISRO". Archivado desde el original el 28 de marzo de 2019 . Consultado el 28 de marzo de 2019 .
  81. ^ "Aryabhata-ISRO". www.isro.gov.in.Archivado desde el original el 15 de agosto de 2018 . Consultado el 15 de agosto de 2018 .
  82. ^ Sutton, George Paul (2006). Historia de los motores de cohetes de propulsor líquido. AIAA. pag. 799.ISBN 978-1-56347-649-5. Archivado desde el original el 13 de abril de 2021 . Consultado el 14 de marzo de 2021 .
  83. ^ "La saga del sistema indio de satélites de teledetección - ISRO". www.isro.gov.in.Archivado desde el original el 27 de junio de 2019 . Consultado el 16 de marzo de 2021 .
  84. ^ "Las ambiciones indias en el espacio se disparan". Científico nuevo. 22 de enero de 1981. p. 215. Archivado desde el original el 13 de abril de 2021 . Consultado el 14 de marzo de 2021 .
  85. ^ "Sitios y bases de lanzamiento de globos estratosféricos". EstratoCat. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 4 de noviembre de 2015 .
  86. ^ "Experimentos de astronomía de rayos X con globos de la India". Archivado desde el original el 28 de mayo de 2002 . Consultado el 17 de marzo de 2009 .
  87. ^ Harris, Melanie J.; Wickramasinghe, Carolina del Norte; Lloyd, David; et al. (2002). «Detección de células vivas en muestras estratosféricas» (PDF) . Proc. ESPÍA . Instrumentos, métodos y misiones para la astrobiología IV. 4495 (Instrumentos, métodos y misiones para astrobiología IV): 192. Bibcode :2002SPIE.4495..192H. doi : 10.1117/12.454758. S2CID  129736236. Archivado (PDF) desde el original el 22 de septiembre de 2017 . Consultado el 21 de septiembre de 2019 .
  88. ^ Shivaji, S.; Chaturvedi, P.; Begum, Z.; et al. (2009). "Janibacter hoylei sp.nov., Bacillus isronensis sp.nov. y Bacillus aryabhatta sp.nov. aislados de criotubos utilizados para recolectar aire de la atmósfera superior". Revista Internacional de Microbiología Sistemática y Evolutiva . 59 (12): 2977–2986. doi : 10.1099/ijs.0.002527-0 . PMID  19643890.
  89. ^ "Tres años de AstroSat - ISRO". www.isro.gov.in.Archivado desde el original el 30 de agosto de 2019 . Consultado el 28 de septiembre de 2018 .
  90. ^ Desikan, Shubashree (17 de junio de 2017). "AstroSat descarta resplandor en la fusión de agujeros negros". El hindú .
  91. ^ "'Estrella vampiro atrapada en el acto por el observatorio espacial indio ASTROSAT ". 30 de enero de 2017.
  92. ^ "El Astrosat de Isro captura una imagen de un cúmulo de galaxias a 800 millones de años luz de distancia - Times of India". Los tiempos de la India . 3 de julio de 2018.
  93. ^ Chandra, ANUNCIO; Roy, J.; Agrawal, ordenador personal; Choudhury, M. (2020). "Estudio del reciente estallido en el binario Be/rayos X RX J0209.6−7427 con AstroSat: ¿un nuevo púlsar de rayos X ultraluminoso en el Puente de Magallanes?". Avisos mensuales de la Real Sociedad Astronómica . 495 (3): 2664–2672. arXiv : 2004.04930 . Código Bib : 2020MNRAS.495.2664C. doi :10.1093/mnras/staa1041. S2CID  215737137.
  94. ^ "Una fuente de rayos X ultrabrillante despierta cerca de una galaxia no tan lejana". Real Sociedad Astronómica . Junio ​​de 2020.
  95. ^ "El púlsar ultrabrillante despierta al lado de la Vía Láctea después de un letargo de 26 años". Alfredo Carpineti . Junio ​​de 2020.
  96. ^ Kumar, Hari; Travelli, Alex; Mashal, Mujib; Chang, Kenneth (23 de agosto de 2023). "Alunizaje en la India: en la última carrera lunar, la India aterriza primero en la región polar sur". Los New York Times . ISSN  0362-4331. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2023 . Consultado el 26 de agosto de 2023 .
  97. ^ "Detalles de Chandrayaan-3". Organización de Investigación Espacial de la India . Archivado desde el original el 23 de agosto de 2023 . Consultado el 24 de agosto de 2023 .
  98. ^ "India está en la Luna: el éxito del módulo de aterrizaje lleva a la nación al siguiente capítulo espacial". Los New York Times . 23 de agosto de 2023. Archivado desde el original el 23 de agosto de 2023 . Consultado el 23 de agosto de 2023 .

Bibliografía

Otras lecturas