Barrio

Una estructura urbana representa un conjunto urbano que adquiere un orden formal, de modo que la misma no está ligada a un fenómeno aleatorio, sino a una intervención dominada y entendida como tal.

En la Edad Media florecieron las urbes árabes, en tanto que en las áreas de influencia cristianas los diferentes barrios se formaron, en un principio, alrededor de castillos o iglesias, que proveían protección ante el pillaje.

Este modelo urbano se centra en principalmente en el desarrollo del barrio céntrico de la ciudad.

[7]​ Existen diferencias acentuadas en el urbanismo de los barrios que alojan a clases adineradas u obreras.

[9]​ En Latinoamérica se pueden encontrar barrios cerrados, áreas residenciales rodeadas por muros o barreras que cuentan con vigilancia constante.

Pese a que no están dirigidos a grupos socioeconómicos concretos, estas zonas son comúnmente pobladas por familias de clase media-alta, que suelen buscar relacionarse con personas de su mismo eslabón social o bien una mayor seguridad ciudadana.

En Estados Unidos se ha adoptado la voz española para designar a los barrios de las ciudades estadounidenses habitados predominantemente por inmigrantes hispanos.

Un barrio rojo o zona de tolerancia es donde se concentran la prostitución u otros negocios relacionados con la industria del sexo.

[18]​ Otras áreas urbanas cuya población es en un alto porcentaje de personas, del colectivo LGBT, son denominadas como barrio gay.

[21]​ En mayo de 2015, en la colonia “Santa Fe”, Barrio “El Flamenco”, en San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, México, el comunicador y gestor cultural Luis Fernando Paredes Porras, el escritor y educador Abel Pérez Rojas y la coreógrafa Eréndira Armas Aguirre, redactaron la Carta del Barrio Educador,[22]​ el cual se ha convertido en un documento de consulta para guiar los esfuerzos de los barrios con vocación formativa.

Letrero del barrio Denver Harbor en Houston ( Texas , Estados Unidos).