stringtranslate.com

Monte Olimpo

El Monte Olimpo ( / ˈ l ɪ m p ə s , ə ˈ l ɪ m -/ ; [5] griego : Όλυμπος , romanizadoÓlympos , IPA: [ˈoli(m)bos] ) es la montaña más alta de Grecia . Es parte del macizo del Olimpo cerca del golfo Termaico del mar Egeo , ubicado en la Cordillera del Olimpo en la frontera entre Tesalia y Macedonia , entre las unidades regionales de Larissa y Pieria , a unos 80 km (50 millas) al suroeste de Salónica . [6] El Monte Olimpo tiene 52 picos y profundos desfiladeros. [7] El pico más alto, Mytikas ( Μύτικας Mýtikas ), que significa "nariz", se eleva a 2.917,727 metros (9.572,60 pies). [8] [9] [10] Es uno de los picos más altos de Europa en términos de prominencia topográfica . [11]

En la mitología griega , el Olimpo es el hogar de los dioses griegos , en el pico Mytikas. La montaña tiene una biodiversidad excepcional y una rica flora . Es Parque Nacional , el primero de Grecia, desde 1938. También es Reserva Mundial de la Biosfera . [9]

El Olimpo sigue siendo la cumbre de senderismo más popular de Grecia y una de las más populares de Europa. Se encuentran disponibles refugios de montaña organizados y diversas rutas de montañismo y escalada. El punto de partida habitual es la ciudad de Litochoro , que se encuentra en las estribaciones orientales de la montaña, a unos 100 km (62 millas) de Tesalónica .

Geografía

Mytikas: el pico más alto

La forma del Olimpo se formó por la lluvia y el viento, lo que produjo una torre aislada a casi 3.000 metros (9.800 pies) sobre el mar, que está a sólo 18 kilómetros (11 millas) de Litochoro. El Olimpo tiene muchos picos y una forma casi circular. La montaña tiene una circunferencia de 80 kilómetros (50 millas), un diámetro promedio de 26 kilómetros (16 millas) y 500 kilómetros cuadrados (190 millas cuadradas) de área. [12] Al noroeste se encuentra el pueblo rumano de Kokkinopilos . El arroyo Makryrema separa el Olimpo del macizo de Voulgara. Los pueblos de Petra , Vrontou y Dion se encuentran al noreste, mientras que al este se encuentra la ciudad de Litochoro , donde Enipeas divide el macizo del Olimpo. En su lado sureste, el desfiladero de Ziliana divide el monte Olimpo de Kato Olimpo (Bajo Olimpo), mientras que en sus estribaciones suroeste se encuentran los pueblos Sykaminea y Karya . Al oeste se encuentra el monasterio de Agia Triada Sparmou y el pueblo de Pythion . [13]

Las estribaciones secas del Olimpo, conocidas como Xirokampi, están cubiertas de chaparral y proporcionan hábitat para animales como el jabalí. Más al este, la llanura de Dion es fértil y está regada por los arroyos que nacen en el Olimpo.

Geología

El Monte Olimpo está formado por roca sedimentaria depositada hace 200 millones de años en un mar poco profundo . Varios acontecimientos geológicos que siguieron provocaron el surgimiento de toda la región y del mar. Hace aproximadamente un millón de años, los glaciares cubrieron el Olimpo y crearon sus mesetas y depresiones. Con el posterior aumento de temperatura, el hielo se derritió y los arroyos que se crearon arrastraron grandes cantidades de roca triturada en los lugares más bajos, formando los abanicos aluviales , que se extendieron por toda la región desde las estribaciones de la montaña hasta el mar. [9] El Museo Geológico del Monte Olimpo , ubicado en Leptokarya , proporciona información detallada sobre la estructura geológica de la montaña.

Morfología

Vista estratosférica del Monte Olimpo

El complicado pasado geológico de la región es evidente por la morfología del Olimpo y su Parque Nacional. Las características incluyen gargantas profundas y muchos picos suaves, muchos de ellos de más de 2.000 metros (6.600 pies), incluidos Aghios Antonios (2.815 metros (9.236 pies)), Kalogeros (2.700 metros (8.900 pies)), Toumpa (2.801 metros (9.190 pies) )) y Profitis Ilias (2.803 metros (9.196 pies)). Sin embargo, son los picos rocosos centrales, casi verticales, los que impresionan al visitante. Sobre el pueblo de Litochoro, en el horizonte, el relieve de la montaña presenta una aparente "V", entre dos picos de casi igual altura. El extremo izquierdo es el pico llamado Mytikas (o Panteón). Es el pico más alto de Grecia. Luego, a la derecha está Stefani (o Thronos Dios [Trono de Zeus – 2.902 metros (9.521 pies)]), que presenta el pico más impresionante y empinado del Olimpo, con sus últimos 200 metros de fuerte ascenso que presentan el mayor desafío para los escaladores. Más al sur, Skolio ( 40°04′58″N 22°21′26″E / 40.0829°N 22.3571°E / 40.0829; 22.3571 segundo subpico más alto - 2.911 metros (9.551 pies)) completa un arco de unos 200 grados, con sus pronunciadas pendientes formando en el lado oeste, a modo de muro, una impresionante cavidad anfiteatro escarpada, de 700 metros (2.300 pies) de profundidad y 1.000 metros (3.300 pies) de circunferencia, la 'Megala Kazania'. En el lado este de los altos picos, las empinadas pendientes forman zonas como pliegues paralelos, la 'Zonaria'. Las puntuaciones aún más estrechas y empinadas, la 'Loukia', conducen a la cima.

En el lado norte, entre Stefani y Profitis Ilias, se extiende la Meseta de las Musas, a 2.550 metros (8.370 pies), mientras que más al sur, casi en el centro del macizo, se extiende la región de tundra alpina de Bara, a una altura de 2.350 metros. metros (7.710 pies). Olimpo tiene numerosos barrancos y barrancos. Los barrancos más distinguibles son los de Mavrologos-Enipeas (14 km) y Mavratzas-Sparmos (13 km) cerca de Bara y 'cortan' el macizo en dos porciones ovaladas. En las estribaciones meridionales, el gran desfiladero de Ziliana, de 13 km de longitud, constituye un límite natural que separa la montaña del Bajo Olimpo. También hay muchos precipicios y numerosas cuevas, aún hoy en día [ ​​¿cuándo? ] inexplorado. La forma y disposición de las rocas favorecen la aparición de numerosos manantiales, la mayoría de ellos por debajo de los 2.000 m, pequeños lagos y arroyos estacionales y un pequeño río, Enipeas, con sus manantiales en el sitio Prionia y su estuario en el Mar Egeo . [14] [15]

Nombre y asociaciones mitológicas.

Meseta de las Musas, con Stefani (el trono de Zeus) al fondo

Se desconoce el origen del nombre Όλυμπος (Olympos). [16] Una teoría sugiere que está compuesto de ou lyma (οὐ λύμα) y pous (πούς), que significa "pie puro", conforme a la descripción de Hesíodo de la tierra como una especie de estrado para el cielo desde donde se elevan los "Dioses benditos". [17] Según Robert SP Beekes, la palabra es de origen pregriego y especula que originalmente significaba "montaña" . [16] [18] La palabra probablemente también esté relacionada con la palabra griega micénica 𐀄𐀬𐀠𐀊𐀍 (u-ru-pi-ja-jo), que es, muy probablemente, un término utilizado para describir personas, o posiblemente un grupo étnico . [19] En griego homérico ( Odisea 6.42), aparece la variante Οὔλυμπος Oulumpos , concebida como la sede de los dioses (y no identificada con ningún pico específico). Homero ( Ilíada 5.754, Odisea 20.103) también parece estar usando οὔλυμπος como sustantivo común, como sinónimo de οὐρανός ouranos "cielo". El Monte Olimpo históricamente también fue conocido como Monte Belus , [20] después de la Ilíada 1.591, donde la sede de los dioses se conoce como βηλὸς θεσπέσiος "umbral celestial". [a]

En la religión y mitología griega antigua , "Olimpo" era el nombre del hogar de los doce dioses olímpicos . [21] Esto fue concebido como una cima elevada de una montaña, y en todas las regiones habitadas por tribus griegas , la elevación local más alta tendía a llevar ese nombre; entre los numerosos picos llamados Olumpos en la antigüedad se encuentran montañas en Misia , Laconia , Licia , Chipre , Ática , Eubea , Jonia y Lesbos , entre otras. El Olimpo de Tesalia es el pico más alto en cualquier territorio con asentamiento griego y llegó a ser visto como el representante "panhelénico" de la sede mitológica de los dioses, al menos en el siglo V a. C., ya que Heródoto (1.56) identifica el Olimpo como el pico en Tesalia.

En Pieria , al pie norte del Olimpo, la tradición mitológica había situado a las nueve Musas , mecenas de las Bellas Artes, hijas de Zeus y de la titanesa Mnemosyne . [22]

Historia

Estatua de Afrodita del Olimpo (Museo Arqueológico, Dion).

En la antigüedad, el macizo del Olimpo formaba la frontera entre Tesalia y Macedonia . Por lo tanto, la historia de la zona circundante es de interés en el contexto del ascenso de Macedonia , la guerra de Cremónides y las guerras de Macedonia durante los siglos IV y II a.C. En el período del Imperio Otomano, la montaña era un escondite y base de operaciones para klephts y armatoloi . Fue conocido como Semavatevi en turco durante los casi 400 años de dominio otomano. [9]

En el Olimpo, se fundó el segundo armatoliki , dirigido por Kara Michalis en 1489. La acción de los cleptos en el Olimpo llevó a los turcos a descargar su indignación en la aldea aliada de los cleptos, Milia (a finales del siglo XVII), que destruyeron. . En ese período, Livadi en el Olimpo se convirtió en la sede de los armatoliki del Olimpo y Macedonia Occidental, con su primer comandante de renombre, Panos Zidros. En el siglo XVIII, los turcos tuvieron que reemplazar a los armatoloi (que muy a menudo se unían a los klefts) por armatoloi musulmanes albaneses que asolaron el campo de Macedonia. Sin embargo, los armatoloi del Olimpo, incluso después de su capitulación ante Ali Pasha , nunca dejaron de luchar en tierra y mar. Entre los que actuaban allí y en las regiones cercanas se encontraban Nikotsaras, Giorgakis Olympios y la legendaria familia de Lazaioi. A principios del siglo XX, incluso durante algún tiempo después de la liberación del Imperio Otomano (1912), los ladrones estaban activos en la región; los más conocidos eran los famosos Giagoulas, mientras que durante la invasión alemana en 1941 el ejército helénico libró importantes batallas. junto con unidades de neozelandeses y australianos . Durante la ocupación alemana (1941-1944) la montaña fue uno de los centros de la Resistencia griega , mientras que un poco más tarde comenzó allí, en Litochoro, la Guerra Civil griega (1946-1949). [23]

Sitios antiguos y medievales

Monte Olimpo visto desde el norte en Petra, Pieria

Toda la región del Olimpo de Pieria fue declarada sitio arqueológico e histórico para la preservación de su carácter histórico y monumental. A cinco kilómetros del mar se encuentra Dion , ciudad sagrada de los antiguos macedonios, dedicada a Zeus y los Doce Olímpicos. Su prosperidad duró desde el siglo V a.C. hasta el siglo V d.C. Las excavaciones, que continúan desde 1928, han revelado numerosos hallazgos de la época macedonia, helenística y romana. Actualmente existe un parque arqueológico único de 200 hectáreas, con la antigua ciudad y los lugares sagrados de culto, extramuros. En el cercano museo arqueológico de Dion se guardan muchas estatuas y otros objetos de valor incalculable . [24] Pimblia y Leivithra , otros dos pueblos de la región del Olimpo, están relacionados con Orfeo y los misterios "Órficos" . Según una tradición, Orfeo, hijo de Apolo y Calíope (una de las Musas), enseñó aquí las ceremonias místicas de adoración a Dioniso (también conocido como Baco). [25] Junto al mar, en una posición estratégica, a las puertas de Macedonia, se encuentra el Castillo de Platamon , construido entre los siglos VII y X d.C. en la antigua ciudad de Heraclea. Al norte se encuentra la antigua Pydna . Aquí tuvo lugar en el año 168 a. C. la batalla decisiva entre macedonios y romanos. Entre Pydna y el Monte Olimpo se encuentran una sede episcopal fortificada de la época bizantina llamada Louloudies y las tumbas macedonias de Katerini y Korinos .

monumentos cristianos

Monasterio Kanalon

En la región del Olimpo, también hay varios monumentos cristianos, entre ellos la capilla más alta del cristianismo ortodoxo , dedicada al profeta Elías , asociada en la tradición griega a las cimas de las montañas , en la cima del mismo nombre (Προφήτης Ηλίας Profitis Ilias ), en 2.803 m. Fue construido en el siglo XVI por San Dionisio del Olimpo , quien también fundó el monasterio más importante de la región. El antiguo monasterio de Dionisio (820 m de altitud) se encuentra en el desfiladero de Enipeas y se puede acceder en coche desde Litochoro. Fue saqueada e incendiada por los otomanos y en 1943 fue destruida por los invasores alemanes, que sospechaban que se trataba de una guarida guerrillera. Actualmente ha sido parcialmente restaurado y funciona como dependencia del Nuevo Monasterio de Dionisio , que se encuentra en las afueras de Litochoro. [26] Al pie sur del Olimpo, en una posición dominante (820 m) en el desfiladero de Ziliana, se encuentra el monasterio de Kanalon , a 8 km de Karya. [27] Fue fundado en 1055 por los monjes Damianos y Joakim y desde 2001 ha sido restaurado y funciona como convento. Más al oeste, en la orilla del arroyo Mavratza, a 1.020 m, se encuentra el monasterio de Agia Triada Sparmou , que floreció a principios del siglo XVIII, poseía grandes propiedades y ayudó a establecer la famosa escuela Tsaritsani . Fue abandonado en 1932, pero en 2000 fue completamente renovado y reabierto como monasterio masculino, afiliado a la diócesis de Elassona . [28]

Expediciones de escalada

La evidencia arqueológica sugiere que el Monte Olimpo fue visitado regularmente en peregrinaciones religiosas durante la antigüedad y la Alta Edad Media. Por ejemplo, en la cima se han encontrado cerámica griega antigua, monedas y evidencia de cenizas de sacrificio que se estima datan del 400 a.C. [3] Plutarco , escribiendo durante el Imperio Romano , informó que los escritos y las cenizas de los sacrificios dejadas por sacerdotes y peregrinos religiosos en la cima de las montañas del Monte Kyllini y el Monte Olimpo se pudieron encontrar intactos varios años después, sin haber sido arrastrados por las lluvias o esparcidos por los vientos. [4] Plutarco citó esto como evidencia de que las montañas más altas de la tierra estaban por encima de las nubes y los vientos. Agustín de Hipona , escribiendo a principios de la Edad Media, informó de manera similar en Sobre el Génesis que "en la cima del Monte Olimpo, que se dice que se eleva por encima del área de este aire húmedo, se nos dice, ciertas letras se hacen regularmente en el polvo". y un año más tarde son encontrados enteros y sin daños por aquellos que escalan esa montaña para sus solemnes memoriales." [29]

El tercer pico más alto del Monte Olimpo, llamado Agios Antonios (Άγιος Αντώνιος "San Antonio", 40°04′04″N 22°21′04″E / 40.0677°N 22.3511°E / 40.0677; 22.3511 , 2.817 m ), se sabe que en la antigüedad fue el sitio de un santuario de Zeus según los hallazgos arqueológicos descubiertos en 1961. [30] En la era moderna, una serie de exploradores intentaron estudiar la montaña y alcanzar su cima. Los ejemplos incluyen al arqueólogo francés Leon Heuzey (1855), el explorador alemán Heinrich Barth (1862) y el ingeniero alemán Edward Richter. Richter intentó alcanzar la cumbre en 1911 pero fue secuestrado por los klephts , quienes también mataron a los gendarmes otomanos que lo acompañaban.

Sólo un año después de la liberación del norte de Grecia del dominio otomano, el 2 de agosto de 1913, finalmente se alcanzó la cima del Olimpo. Los suizos Frédéric Boissonnas y Daniel Baud-Bovy, ayudados por un cazador de cabras salvajes de Litochoro, Christos Kakkalos , fueron los primeros en alcanzar el pico más alto de Grecia. [31] [32] Kakkalos, que tenía mucha experiencia escalando el Olimpo, fue el primero de los tres en escalar Mytikas. Posteriormente, y hasta su muerte en 1976, fue guía oficial del Olimpo. En 1921, él y Marcel Kurz alcanzaron la segunda cumbre más alta del Olimpo, Stefani. Basándose en estas exploraciones, Kurz editó en 1923 Le Mont Olympe , un libro que incluye el primer mapa detallado de las cumbres. En 1928, el pintor Vasilis Ithakisios subió al Olimpo junto con Kakkalos, llegando a una cueva a la que llamó Refugio de las Musas , y pasó muchos veranos pintando vistas de la montaña. Posteriormente, otros fotografiaron y cartografiaron en detalle el Olimpo, y se llevaron a cabo una serie de ascensos exitosos y ascensos invernales de las cumbres más empinadas en condiciones climáticas difíciles.

Escalar el Monte Olimpo es una caminata no técnica, a excepción de la sección final desde la cumbre Skala hasta el pico Mytikas, que es una escalada de rocas YDS clase 3 . Se estima que 10.000 personas escalan el Monte Olimpo cada año, y la mayoría de ellas sólo llega a la cima de Skolio. La mayoría de las ascensiones al Monte Olimpo comienzan desde la ciudad de Litochoro , que tomó el nombre de Ciudad de los Dioses debido a su ubicación al pie de la montaña. Desde allí sale una carretera hasta Prionia, donde comienza la caminata al pie de la montaña.

Clima

Refugio Christos Kakalos y pico Profitis Ilias

En términos generales, el clima de Olimpo puede describirse como mediterráneo con influencia continental. Sus variaciones locales son resultado del impacto del mar y del terreno accidentado de la región. En las zonas más bajas (Litochoro y las estribaciones) el clima es típicamente mediterráneo, es decir, cálido y seco en verano, pero húmedo y frío en invierno. Más arriba es más húmedo, cálido y a veces severo, con fenómenos meteorológicos más intensos; En estos lugares nieva a menudo durante el invierno, mientras que la lluvia y la nieve no son inusuales incluso en verano. La temperatura varía en invierno de -10 °C a 10 °C y en verano de 0 °C a 20 °C, mientras que los vientos ocurren casi a diario. Generalmente la temperatura desciende 1 °C por cada 200 m de elevación. A medida que aumenta la altitud, los fenómenos meteorológicos son más intensos y los cambios de temperatura y humedad suelen ser bruscos. [33]

Las vertientes costeras del noreste del Olimpo reciben más lluvias que las del noroeste continental, por lo que, como resultado, existe una clara diferencia en la vegetación, siendo más abundante en la primera de ellas. El mes más caluroso es agosto, mientras que el más frío es febrero.

La zona más alta de la montaña, a más de 2.000 metros, está cubierta de nieve durante unos nueve meses (de septiembre a mayo). En algunos lugares los vientos recogen nieve de 8 a 10 metros de espesor ( anemosouria en griego), mientras que en algunos barrancos profundos la nieve se mantiene durante todo el año (nieve eterna). Para la región alpina de este Olimpo, en los años 60 se realizaron registros en la estación meteorológica más elevada de Grecia, situada en la cima de Aghios Antonios (2.815 m), lo que proporcionó una serie de datos interesantes sobre el clima de la montaña. [34] La temperatura media es de -5 °C en invierno y 10 °C en verano. La altura media anual de precipitación varía de 149 cm en Prionia (1.100 m) a 170 cm en Aghios Antonios, aproximadamente la mitad de ellas lluvias y granizadas en verano y el resto nevadas en invierno. El clima puede cambiar varias veces en el mismo día. En verano son frecuentes las lluvias, comúnmente en forma de tormentas nocturnas, muchas veces acompañadas de granizo y fuertes vientos. Sin embargo, los manantiales de agua a más de 2.000 metros son escasos y los visitantes deben asegurarse de tener siempre agua y, por supuesto, la ropa necesaria para cualquier condición climática. [35]

Flora

Hayedo en el camino de Prionia al refugio de Spilios Agapitos

La investigación de las plantas del Olimpo comenzó en 1836, cuando las estudió el botánico francés Aucher-Éloy . Según este y otros estudios posteriores, el Parque Nacional del Olimpo se considera una de las regiones de flora más ricas de Grecia, con alrededor de 1.700 especies y subespecies, que representan alrededor del 25% de la flora griega. De ellos, 187 se caracterizan como significativos, 56 son endémicos griegos y de ellos 23 son endémicos locales, es decir, se pueden encontrar sólo en el Olimpo, y 16 son raros en Grecia y/y tienen límites de su propagación en el norte de Grecia. [36]

En 1980, el botánico sueco Arne Strid escribió un libro importante sobre las plantas y flores, desde las playas del mar Egeo hasta las regiones superiores del Monte Olimpo . [37]

La mayoría de las que se encuentran en elevaciones más bajas son especies comunes del Mediterráneo y Europa central. Ramondaheldreichii (sin. Jankaeaheldreichii ), una planta relicta de la Edad del Hielo , es de particular interés para los botánicos. La intensa diversidad del paisaje, la diferente orientación de las laderas y su posición en relación con el mar afectan localmente el clima de Olympus y por eso prevalece un microclima local , combinado con el fondo geológico y el suelo favorecen el crecimiento de tipos de vegetación y biotopos particulares. En general, el lado noreste del Olimpo está densamente boscoso, ya que recibe la mayor cantidad de lluvia, mientras que el lado suroeste tiene una vegetación significativamente más escasa.

Zonas de flora

En el Olimpo hay generalmente cuatro zonas de flora secuenciales, pero debido a la compleja topografía y la variedad de microclimas, éstas no forman una secuencia clara y obvia con la elevación.

Zona de vegetación mediterránea

Una zona de árboles de hoja perenne ( maquis ) se encuentra entre los 300 y 500 metros de altitud. Junto al roble ( Quercus ilex ) y al madroño griego se encuentran la coscoja , el madroño , la Phillyrea latifolia , el laurel , el cedro y otros. De las especies caducifolias más comunes son Fraxinus , Ulmus , arce de Montpellier , árbol de Judas , terebinto , Cotinus coggygria y otras.

Zona forestal de hayas, abetos y coníferas de montaña.

La zona de latifoliadas siempre verdes es progresivamente sustituida por ecosistemas de pino laricio , que forma agrupaciones compactas, sin una zona intermedia de robles caducifolios, aunque esporádicamente se encuentran árboles de estas especies dentro de las agrupaciones de pino laricio. En la vertiente norte del valle de Xirolakos, entre 600 y 700 metros de altitud, existe un bosque alto de roble velloso de unas 120 hectáreas.

El pino laricio domina en la vertiente este y norte de la montaña, entre 500 y 1.700 metros. En esta zona también se encuentran abetos híbridos en pequeños grupos y matorrales o pequeñas matas, particularmente en la región baja y en los parajes Naoumi (oeste) y Stalamatia y Polykastro (este), donde se mezcla con pino laricio y pino bosnio . En esta zona también hay hayas . Mientras que en las montañas vecinas Pierians y Ossa crea una extensa zona de vegetación, en el Olimpo se limita a pequeños grupos, apareciendo como islotes, principalmente en lugares más húmedos y en los mejores suelos. En el desfiladero de Enipeas se encuentra una variedad particularmente rica de árboles y arbustos. Se pueden ver olmos , ciruelos , tejos europeos , avellanos , acebos , cornus mas , fresnos de maná , arces y una considerable variedad de plantas herbáceas. Gargantas y barrancos están cubiertos de plátanos orientales , sauces , alisos negros y verdor de ribera.

Zona de coníferas boreales

La especie típica de esta zona es el pino de Bosnia. Esta especie rara de pino se encuentra esporádicamente por encima de los 1.000 metros y reemplaza gradualmente al pino laricio, mientras que a más de 1.400 metros crea un bosque casi puro. A partir de los 2.000 metros, el bosque se vuelve más escaso, alcanzando los 2.750 metros, creando así uno de los límites de línea de árboles forestales (límite de crecimiento forestal) más altos de los Balcanes y Europa. Otra característica de esta zona es que a más de 2.500 metros los árboles aparecen en forma reptante . La región donde crece el pino de Bosnia es mayoritariamente seca y sus laderas son rocosas. No hay manantiales ni corrientes de agua. La vegetación que crece allí está adaptada a las condiciones locales específicas y está representada por arbustos típicos, gramíneas , casmofitas, etc., mientras que la flora incluye muchas especies endémicas de los Balcanes.

Zona de alta montaña sin árboles ( tundra alpina )

Más allá de la zona de pino bosnio sigue una zona extensa, sin árboles, con praderas alpinas, constituida por un mosaico de ecosistemas de pastizales, dependiendo de la topografía, la pendiente y la orientación del terreno. En general, esta flora alpina, con más de 150 especies de plantas, contiene praderas de acumulación de nieve, pantanos cubiertos de hierba, pedregal alpino y grietas de rocas. En los prados, las rocas y las empinadas laderas viven la mayoría de las plantas endémicas, entre ellas algunas de las flores silvestres más bellas de Grecia. La mitad de ellos se encuentran sólo en los Balcanes y 23 sólo en el Olimpo y en ningún otro lugar.

Plantas endémicas locales

La lista de 23 plantas endémicas locales en el Monte Olimpo de la Agencia de Gestión del Parque Nacional Olympus: [38]

Achillea ambrosiaca, Alyssum handelii, Asprerula muscosa, Aubrieta thessala , Campanula oreadum , Carum adamovicii, Centaurea incompleta, Centaurea litochorea, Centaurea transiens, Cerastrium theophrasti, Coincla nivalis, Erysimum olympicum, Festuca olympica, Genista sakellariadis, Ramondaheldreichii , Ligusticum olympi semen, Melampyrus ciliatum , Ophrys helenae ( Ophrys sphegodes subsp. helenae ), Poa thessala, Potentilla deorum , Rynchosinapis nivalis, Silene dionysii, Silene oligantha, Veronica thessalica, Viola striis-notata, Viola pseudograeca .

Fauna

Salamandra en el desfiladero de Enipeas

La fauna del Olimpo, que hasta ahora no ha sido estudiada sistemáticamente, incluye una variedad considerable y se caracteriza por especies importantes, raras y en peligro de extinción. Los grandes mamíferos que habitaban antiguamente en la región, como los ciervos , han desaparecido. En la antigüedad había leones ( Pausanias ), mientras que al menos hasta el siglo XVI hubo osos (Vida de San Dionisio el Posterior). [39]

Se han registrado 32 especies de mamíferos, entre ellos el rebeco balcánico (Rupicapra rupicapra balcanica) , el corzo (Capreolus capreolus) , el jabalí , el gato montés (Felis sylvestris) , la garduña (Martes foina) , el zorro rojo y la ardilla roja . También se han detectado 108 especies de aves (como gavilán , buitre negro , perdiz bravía , cigüeña blanca , paloma bravía , petirrojo , halcón lanner , halcón peregrino , halcón arborícola, águila real , águila culebrera , águila calzada y abubilla ). ). Muchas de ellas, en particular las aves rapaces, son escasas. Además se encuentran los reptiles comunes de la fauna griega (22 especies como serpientes , tortugas , lagartos , etc.) y algunos anfibios (8 especies) en arroyos y estanques estacionales, así como una gran variedad de insectos, particularmente mariposas. [36]

parque Nacional

La montaña más alta de Grecia, morada de los Doce Dioses de la antigüedad, ha sido la primera región del país a la que se le aplicaron normas de protección específicas, al ser declarada Parque Nacional en 1938. El objetivo de esta declaración era "...la preservación en perpetuidad del entorno natural de la región, es decir, de la flora, la fauna y el paisaje natural silvestres, así como sus valores culturales y de otro tipo...". Además la declaración ha tenido como objetivo promover la investigación científica junto con la educación ambiental para la ciudadanía y el desarrollo turístico de la región. Leyes específicas prohíben toda forma de explotación en la vertiente oriental de la montaña, en una superficie de unas 4.000 hectáreas, que constituye el núcleo del Parque. Una región más amplia, alrededor de este núcleo, ha sido designada "zona periférica del Parque Nacional", de modo que su gestión y explotación se realice de manera que no afecte negativamente a la protección del núcleo. Actualmente, el parque se ha ampliado a 24.000 hectáreas. Administrativamente pertenece a las prefecturas de Pieria y Larissa y concretamente a los municipios de Diou-Olympou y Katerinis (Pieria) y Τempon y Elassonas (Larissa). Su elevación más baja es de 600 metros y su pico, Mytikas, de 2.917,727 metros. [1] En 1981 la UNESCO proclamó el Olimpo "Reserva de la Biosfera". [40] La Unión Europea ha incluido a Olympus en la lista de "regiones importantes para la avifauna de la Unión Europea". También está inscrito en la lista de la Red Europea Natura 2000 como zona de especial protección y lugar de interés comunitario.

En junio de 2016, el Centro de Información del Parque Nacional Olympus , ubicado en Litochoro, abrió sus puertas. Informa a sus visitantes sobre geología, sitios arqueológicos, mitología, monasterios, plantas, animales y otros temas que afectan al Monte Olimpo. Los excursionistas encontrarán ayuda de guardabosques profesionales y un guía ofrece excursiones para grupos en la zona montañosa.

Regulaciones del Parque Nacional Olympus

El Parque está protegido por una legislación específica. Según el "Reglamento Especial", la entrada al Parque sólo está permitida por las carreteras existentes y el tráfico está permitido desde el amanecer hasta el atardecer sólo por caminos habilitados. El visitante también debe saber que no están permitidas las siguientes actividades: [b]

Acceso

El camino en el pasaje Laimou-Ghiosou (ubicación Skourta) con los altos picos del Olimpo al fondo

El macizo del Olimpo se encuentra en el centro de la Grecia continental y es de fácil acceso desde la red ferroviaria nacional en la línea Atenas-Salónica y las carreteras secundarias que conectan ciudades y pueblos alrededor de la montaña, siendo la base principal para las excursiones la ciudad. de Litochoro, donde hay muchos hoteles y tabernas. Además, en la zona costera de Pieria existen numerosos campings y alojamientos. El aeropuerto internacional más cercano es el de Tesalónica, y las estaciones de tren son las de Litochoro, Katerini y Leptokarya . Hay un servicio frecuente de autobuses KTEL y hay una parada de taxis en la plaza central de Litochoro. [41] [13]

Refugios

El refugio "Spilios Agapitos"

Refugios de emergencia

Refugio de emergencia de Kostas Migotzidis y en la cima detrás del refugio de Aghios Antonios

La lista oficial de refugios en el Monte Olimpo la mantiene la Agencia de Gestión del Parque Nacional Olympus. [42]

Moneda

El Monte Olimpo y el parque nacional que lo rodea fueron seleccionados como motivo principal para la moneda conmemorativa del Olimpo del Parque Nacional Griego , acuñada en 2005. En el reverso, se representa la Guerra de los Titanes en el Monte Olimpo junto con ramas en flor en la parte inferior. la moneda. Sobre la escena está escrito, en griego, "Parque Nacional Olimpo". [43]

Ver también

Notas

  1. ^ ῥῖψε ποδὸς τεταγὼν ἀπὸ βηλοῦ θεσπεσίοιο "él [Zeus] me agarró [Hepahistos] por el pie y me arrojó desde el umbral celestial". (trad. Mayordomo 1898). En la literatura moderna temprana, el nombre se asoció con el de Belus , el legendario rey asirio (del asirio-babilónico bel "señor, amo"); véase, por ejemplo, Algernon Herbert, Nimrod; un discurso sobre ciertos pasajes de la historia y la fábula (1826) p. 67.
  2. ^ El Parque Nacional Olympus está protegido por una legislación especial. Se aplican a los infractores de la ley los siguientes decretos legislativos: Decreto Legislativo 86/1969, Decreto Legislativo 996/1971 y Leyes 177/1975, 998/1979, 1650/1986, 2742/1999 y 3044/2002.

Referencias

  1. ^ ab Ampatzidis, Dimitrios; Moschopoulos, Georgios; Mouratidis, Antonios; Styllas, Michael; Tsimerikas, Alexandros; Deligiannis, Vasileios-Klearchos; Voutsis, Nikolaos; Perivolioti, Triantafyllia-Maria; Vergos, Georgios S.; Plachtova, Alexandra (1 de abril de 2023). "Revisando la determinación de la altura del Monte Olimpo (Grecia)". Revista de ciencias de la montaña . 20 (4): 1026–1034. doi : 10.1007/s11629-022-7866-8 . ISSN  1993-0321.
  2. ^ ab "Olimpo, Grecia". Peakbagger.com .
  3. ^ ab "Dos científicos griegos descubren un santuario dedicado a Zeus en el monte Olimpo; cerámica y otros artefactos encontrados en el sitio que se cree que datan del 400 a. C." The New York Times . New York Times. 12 de noviembre de 1967.
  4. ^ ab Sandbach, FH (1987). Moralia de Plutarco, volumen XV. Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 351.
  5. ^ Jones, Daniel (2003) [1917]. Cucaracha, Peter; Hartman, James; Setter, Jane (eds.). Diccionario de pronunciación en inglés . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 3-12-539683-2.
  6. ^ "Monte Olimpo". Británica . Consultado el 3 de febrero de 2021 .
  7. ^ Kakissis, Joanna (17 de julio de 2004). "Cumbre de los dioses". El Boston Globe . Consultado el 4 de noviembre de 2015 .
  8. ^ Ampatzidis, Dimitrios; Moschopoulos, Georgios; Mouratidis, Antonios; Styllas, Michael; Tsimerikas, Alexandros; Deligiannis, Vasileios-Klearchos; Voutsis, Nikolaos; Perivolioti, Triantafyllia-Maria; Vergos, Georgios S.; Plachtova, Alexandra (1 de abril de 2023). "Revisando la determinación de la altura del Monte Olimpo (Grecia)". Revista de ciencias de la montaña . 20 (4): 1026–1034. doi : 10.1007/s11629-022-7866-8 . ISSN  1993-0321.
  9. ^ abcd NASA (7 de julio de 2005). "Monte Olimpo". Parque Nacional Olimpo . Agencia Gestora del Parque Nacional Olympus . Consultado el 30 de agosto de 2016 .
  10. ^ "Midiendo la altura del monte Olimpo, un siglo después". Kathimerini . 30 de enero de 2024.
  11. ^ "Ultraprominencias de Europa". picolist.org . Consultado el 31 de diciembre de 2010 .
  12. ^ "Agencia de Gestión del Parque Nacional Olympus". Archivado desde el original el 2018-10-20 . Consultado el 8 de enero de 2018 .
  13. ^ ab "Mapas del Monte Olimpo" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 21 de septiembre de 2018 . Consultado el 8 de enero de 2018 .
  14. ^ "UNESCO".
  15. ^ Arne Strid. Flores silvestres del monte Olimpo , Introducción, p. IX.
  16. ^ ab "Olimpo | Origen y significado del nombre Olimpo". Diccionario de etimología en línea . Consultado el 17 de agosto de 2021 .
  17. ^ Sansonese, J. Nigro (1994). El cuerpo del mito: mitología, trance chamánico y geografía sagrada del cuerpo. Tradiciones internas / Bear & Co. págs. ISBN 978-0-89281-409-1.
  18. ^ Beekes, Robert SP (2009). Diccionario etimológico del griego. Rodaballo. ISBN 978-90-04-17418-4.
  19. ^ "Ὄλυμπος (Olimpo)". Wikcionario . Consultado el 17 de agosto de 2021 .
  20. ^ Scholion a Homero Ilíada 2.591; Eustacio Commentarii ad Homeri Iliadem, 1.241
  21. ^ Wilson, Nigel (31 de octubre de 2005). Enciclopedia de la Antigua Grecia . Abingdon, Inglaterra: Routledge. pag. 516.
  22. ^ Howatson, MC, ed. (2011). "Musas". Compañero de Oxford para la literatura clásica (3ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780191739422.
  23. ^ "Acontecimientos actuales en perspectiva histórica publicados por los departamentos de historia de la Universidad Estatal de Ohio y la Universidad de Miami".
  24. ^ República Helénica, Ministerio de Cultura y Deportes, Fundación Onassis EE. UU., 2016: Dioses y mortales en el Olimpo. Editado por Dimitrios Pandermalis, ISBN 978-0-9906142-2-7 
  25. ^ "Hesíodo, Teogonía".
  26. ^ "Monasterio de Agios Dionysios". 14 de septiembre de 2012.
  27. ^ "Monasterio Kanalon (griego)".[ enlace muerto permanente ]
  28. ^ "Monasterio Agia Triada, Sparmou (griego)".
  29. ^ San Agustín sobre el Génesis. Traducido por Teske, Roland J. The Catholic University of America Press. 1991. págs. 176-177.
  30. ^ "Hallazgos arqueológicos en Agios Antonios".
  31. ^ "Fundación Aikaterina Laskaridis, Diarios de viaje".
  32. ^ "La escalada de los cien años al Monte Olimpo". 24 de julio de 2013.
  33. ^ "Agencia de Gestión del Clima del Parque Nacional Olympus". Archivado desde el original el 2018-10-20 . Consultado el 8 de enero de 2018 .
  34. ^ "Estaciones meteorológicas del Monte Olimpo, Universidad Aristóteles de Tesalónica".
  35. ^ "Previsión meteorológica detallada para diferentes altitudes y horas del día".
  36. ^ ab "Gestión, flora y fauna del Parque Nacional Olympus".
  37. ^ "Flores silvestres del monte Olimpo". Archivado desde el original el 21 de agosto de 2016 . Consultado el 5 de enero de 2018 .
  38. ^ Interactivo, Paradoja. "Parque Nacional Olimpo - Flora y Fauna - Monte Olimpo - Litohoro - Parque Nacional". olympusfd.gr .
  39. ^ "Libro de Pausanias 6.5.5".
  40. ^ "Ciencias-ecológicas/reservas-de-biosfera/europa-norteamérica/grecia/monte-olimpo".
  41. ^ "Mapa VIAMICHELIN de Grecia".
  42. ^ "Parque Nacional Olympus - Refugios".
  43. ^ "Grecia 10 euros 2005 - Parque Nacional Olimpo (Prueba)".

enlaces externos