stringtranslate.com

Mjolnir

Fotografía de un martillo de Thor dorado en plata encontrado en Scania , Suecia, que perteneció a la colección del barón Claes Kurck.

Mjölnir (del nórdico antiguo Mjǫllnir ) es el martillo del dios del trueno Thor en la mitología nórdica , utilizado tanto como arma devastadora como instrumento divino para proporcionar bendiciones. El martillo está atestiguado en numerosas fuentes, incluido el amuleto rúnico Kvinneby del siglo XI , la Edda poética , una colección de poesía eddica compilada en el siglo XIII, y la Edda en prosa , una colección de prosa y poesía compilada en el siglo XIII. El martillo se usaba comúnmente como colgante durante la época vikinga en la esfera cultural escandinava , y Thor y su martillo aparecen representados en una variedad de objetos del registro arqueológico. Hoy en día, el símbolo aparece en una amplia variedad de medios y varios grupos lo usan nuevamente como colgante, incluidos los seguidores del paganismo moderno .

Etimología

La etimología del nombre del martillo, Mjǫllnir , es objeto de controversia entre los lingüistas históricos . El antiguo nórdico Mjǫllnir se desarrolló a partir del proto-nórdico * melluniaR y una derivación propuesta conecta esta forma con el antiguo eslavo eclesiástico mlunuji y el ruso molnija , que significa "relámpago" (ya sea tomado prestado de una fuente eslava o ambos derivados de una fuente común) y posteriormente produce el significado " fabricante de rayos'. Otra propuesta conecta Mjǫllnir con el nórdico antiguo mjǫll , que significa "nieve nueva", y el islandés moderno mjalli , que significa "el color blanco", lo que convierte a Mjǫllnir en "arma de relámpago brillante". Finalmente, otra propuesta conecta el nórdico antiguo Mjǫllnir con el nórdico antiguo mala , que significa "moler" y el gótico malwjan , "moler", lo que da como resultado que Mjǫllnir signifique "el molinillo". [1]

Atestaciones

Amuleto de Kvinneby

Un lado del amuleto de Kvinneby

Probablemente usado alrededor del cuello, el amuleto de Kvinneby es un pequeño amuleto de cobre encontrado en Öland , Suecia, que data del siglo XI y presenta una inscripción en futhark joven en nórdico antiguo que invoca a Thor y su martillo. Los runólogos Mindy MacLeod y Bernard Mees traducen el amuleto de la siguiente manera:

'Aquí tallé para ti (runas de) ayuda, Bofi.
¡Ayúdame! El conocimiento (?) es seguro para ti.
Y que el rayo aleje todo mal de Bofi.
Que Thor lo proteja con su martillo que salió del mar.
¡Huye del mal! (?) No obtiene nada de Bofi.
Los dioses están bajo él y sobre él. [2]

La inscripción del amuleto hace referencia a narrativas registradas cientos de años después tanto en la Edda poética como en la Edda en prosa (ver discusión sobre Hymiskviða y Gylfaginning a continuación). [2]

Edda poética

En la Edda poética , Mjölnir se menciona en los poemas eddic Vafþrúðnismál , Hymiskviða , Lokasenna y Þrymskviða . En una estrofa de Vafþrúðnismál , el sabio jötunn Vafþrúðnir le dice al dios disfrazado Odín que después de los acontecimientos de Ragnarök , Móði y Magni , hijos de Thor, empuñarán Mjölnir:

En Hymiskviða , después de obtener un tremendo caldero que el jötunn (y océano personificado) Ægir ha pedido para poder preparar cerveza para los dioses, Thor lucha contra el malicioso jötnar con el martillo (aquí denominado ballenas como recurso poético):

Thor levanta su martillo cuando Loki sale del salón de Ægir , de Frølich (1895)

En Lokasenna , en el que la deidad Loki y otros dioses intercambian insultos (ver volar ). En el poema, los dioses amenazan a Loki con el Mjölnir como parte de un estribillo que se repite en las cuatro estrofas en las que habla. [9]

El martillo es un punto focal del poema eddic Þrymskviða . En el poema, Thor se despierta un día y descubre que le falta su martillo. Furioso, el dios se tira la barba, sacude la cabeza y busca el arma ausente. Thor consulta con Loki y le informa que sólo él sabe que le falta su martillo. [10]

Thor y Loki acuden a la diosa Freyja , y Loki le pregunta si podría usar su prenda de plumas . Freyja acepta de buena gana, Loki se pone la capa y vuela a Jötunheimr . Allí encuentra al jötunn Þrymr sentado en un túmulo y cuidando a sus animales. [11]

Los dos hablan y Þrymr le confirma a Loki que ha robado el martillo. Þrymr dice que lo enterró profundamente en la tierra y que nadie lo recuperará a menos que le traigan a Freyja como esposa. Loki vuela de regreso a Asgard y se encuentra con Thor. Thor le pregunta a Loki si tiene alguna noticia y Loki le cuenta el ultimátum de Thor Þrymr. [11]

Thor y Loki van con Freyja. Una de las dos le pide a Freyja que se ponga un tocado de novia y las acompañe a Jötunheim. Freyja está tan enfurecida por esta petición que el salón tiembla y su collar, Brísingamen , se rompe. La diosa se niega. [11]

¡Ah, qué doncella tan encantadora es! (1902) de Elmer Boyd Smith : Thor es vestido infelizmente por la diosa Freyja y sus asistentes como ella misma.

Los dioses se reúnen en consejo (ver Cosa (asamblea) ) y discuten cómo recuperar el martillo. El dios Heimdallr propone a Thor ponerse un tocado de novia y vestir Brísingamen como si fuera Freyja. Thor inicialmente rechaza la propuesta, pero Loki lo convence de que si no lo hace, el jötnar de Jötunheim que robó su martillo pronto llamará a Asgard su hogar. Los dioses visten a Thor con ropa nupcial, Loki se viste como la doncella de "Freyja" para acompañarlo, y los dos conducen el carro tirado por una cabra de Thor hasta Jötunheimr, produciendo llamas y partiendo montañas en el camino. [12]

Desde el patio del pasillo, Þrymr ve llegar al dúo y le dice a su séquito que se prepare arrojando paja en los bancos del pasillo. Esa noche, Þrymr dice que se sorprende al encontrar a su futura esposa comiendo y bebiendo ferozmente, consumiendo nueve platos principales (un buey y ocho salmones) y tres barriles de hidromiel. Loki responde que "Freyja" no había bebido ni comido durante ocho noches antes de esta porque estaba muy ansiosa por venir a Jötunheimr. [12]

Þrymr levanta el velo nupcial de "Freyja" para besarla, sólo para retroceder: los ojos de la novia eran "aterradores", como si "fuego ardiendo en ellos". El Loki disfrazado explica que esto se debió a que "Freyja" no había dormido durante ocho noches antes de esta, porque estaba muy ansiosa por llegar a Jötunheim (sobre el tema de los números tres y nueve en el mito nórdico, ver números en la mitología nórdica ). [13]

Finalmente, Þrymr pide que nazca Mjölnir para santificar a la novia con la ayuda de la diosa Vár :

"Freyja" ve el martillo y se ríe internamente antes de agarrarlo, matar a Þrymr y a otro jötunn y golpear a los invitados a la boda reunidos. El poema termina con una nota en prosa que indica que así es como el dios recuperó su martillo. [dieciséis]

Edda en prosa

Mjölnir recibe mención en los libros de Prose Edda Gylfaginning y Skáldskaparmál .

Gylfaginning

Al principio de Gylfaginning , High describe al dios Thor y sus "tres posesiones especiales": su martillo Mjölnir, sus guantes de hierro Járngreipr y su cinturón Megingjörð . High explica que Thor debe usar sus guantes con su martillo, y que Mjölnir es bien conocido entre los jötnar debido a los cráneos de muchos jötunn que ha destrozado con el tiempo. [17]

La figura entronizada de Tercero relata a regañadientes una historia en la que Thor y Loki van montados en el carro de Thor, tirados por sus dos cabras, Tanngrisnir y Tanngnjóstr . Loki y Thor se detienen en la casa de un campesino, y allí les dan alojamiento para pasar la noche. Thor sacrifica sus cabras, las desolla y las pone en una olla. Cuando las cabras están cocinadas, Loki y Thor se sientan a cenar. Thor invita a la familia campesina a compartir la comida con él y así lo hacen. [18]

Al final de la comida, Thor coloca las pieles de las cabras en el lado opuesto del fuego y les dice a los campesinos que arrojen los huesos de las cabras sobre las pieles de cabra. El hijo del campesino, Þjálfi, toma uno de los huesos de jamón de cabra y lo abre con un cuchillo, rompiendo el hueso para llegar a la médula. Después de pasar la noche en la casa de los campesinos, Thor se despierta y se viste antes del amanecer. Thor toma el martillo Mjölnir, lo levanta y bendice las pieles de cabra. Resucitadas, las cabras se levantan, pero una de las dos cabras está coja de la pata trasera. Al notar esta nueva cojera, Thor exclama que alguien ha maltratado los huesos de sus cabras; que alguien rompió el hueso del jamón durante la comida de la noche anterior. [19]

Þjálfi y Röskva se alejan asustados mientras Thor y Loki se enfrentan al inmenso jötunn Skrymir en una ilustración (1902) de Elmer Boyd Smith .

En un cuento contado por Third, los dioses Loki y Thor, junto con los sirvientes de Thor, Þjálfi y Röskva , se encuentran con un enorme bosque cuando llegan a Jötunheimr. El grupo tiene dificultades para encontrar alojamiento hasta que se topan con un enorme y peculiar edificio con una entrada muy amplia. Deciden pasar la noche en la estructura. A medianoche experimentan un terremoto y deciden registrar el edificio. No encuentran nada. Mjölnir en mano, Thor protege la entrada del salón hasta que la tripulación escucha intensos gemidos y estruendos. [20]

Al amanecer, Thor sale del salón y ve a un hombre enorme dormido y roncando ruidosamente. Thor se da cuenta de que en realidad había oído los ronquidos de este tremendo hombre. El dios se pone el cinturón, su fuerza aumenta y el hombre se pone de pie. Al ver su altura, Third dice que "y dicen que Thor por una vez tuvo miedo de golpearlo con el martillo y le preguntó su nombre". El hombre grande dice que se llama Skrýmir y revela que Thor, Loki, Þjálfi y Röskva no habían dormido en un salón sino en el guante de Skrýmir. [21]

Skrýmir le dice a Thor que no necesita presentarse porque ya sabe que es Thor. Más adelante en el viaje, Thor ataca a Skrýmir mientras duerme en tres ocasiones distintas: en la primera instancia, Skrýmir se despierta y le pregunta si le ha caído una hoja en la cabeza; en la segunda instancia, Skrýmir se despierta y pregunta si le cayó una bellota en la cabeza; y en la tercera y última instancia, Skrýmir pregunta si los pájaros que están encima de él pueden haberle derribado ramitas en la cabeza. [22]

Más tarde Skrýmir revela que todo había sido una ilusión: Por ejemplo, el enorme Skrýmir era en realidad el hechicero Útgarða-Loki y los golpes que Thor le propinó lo aterrorizaron: detalla que si lo hubieran golpeado, lo habrían matado, y que su Los golpes habían abierto un profundo valle en el paisaje. [23]

Gylfaginning contiene una versión del material encontrado en Hymiskviða (discutido anteriormente). En esta versión, Thor lanza su martillo y corta la cabeza de la gran serpiente Jörmungandr . Third señala, sin embargo, que no cree que esto haya ocurrido: Third dice que cree que la serpiente todavía vive en el mar, enrollada alrededor del mundo. [24]

Más tarde, en Gylfaginning , High relata la muerte y el funeral en barco del dios Baldr . Los dioses no pueden mover el barco por sí solos, por lo que solicitan que el poderoso jötunn Hyrrokkin venga de Jötunheim para ayudar. Hyrrokin llega montado en un lobo con víboras como riendas. Hyrrokkin empuja la nave, y ésta se lanza con su primer toque, se lanza con intensas llamas y terremotos. Esto enfurece a Thor: desea aplastar el cráneo de Hyyrokkin con su martillo, pero los otros dioses lo convencen de no atacarla. [25]

El cuerpo de Baldr es llevado al barco. La esposa de Baldr, la diosa Nanna , lo ve y muere de pena. Los reunidos la colocan con Baldr en la pira del barco, antes de encenderla. Thor consagra el aburrido barco con su martillo. Un enano llamado Lit corre ante sus pies y lo lanza a patadas a las llamas, donde arde. [25]

Gylfaginning concluye con una predicción de los acontecimientos de Ragnarök , durante los cuales el mundo sufre cataclismos y desastres antes de volver a ser verde y hermoso. Alto describe el regreso de varios dioses después del Ragnarök, incluidos los hijos de Thor, Móði y Magni, que regresan a Asgard sosteniendo el martillo de su padre, Mjölnir. Este relato cita la estrofa Völuspá anterior. [26]

Skáldskaparmál

El libro de Prose Edda Skáldskaparmál contiene algunas menciones del martillo, incluido un ejemplo de su mención en la poesía escáldica . Una sección dedicada a los kennings utilizados por los poetas para referirse al dios dice que se puede hacer referencia a Thor como "gobernante y dueño" de Mjölnir. [27]

La sección cita una pieza del skald Bragi Boddason del siglo IX que hace referencia al martillo:

El terrorífico de Oflugbardi [Thor] levantó su martillo en su mano derecha cuando reconoció el pez carbón que limita todas las tierras [la serpiente de Midgard]. [27]

La sección también cita un artículo de Gamli gnævaðarskáld que menciona el martillo:

Mientras que el señor de Bilskirnir, que nunca albergó traición en su corazón, destruyó rápidamente al pez del fondo marino [serpiente de Midgard] con la pesadilla de las ballenas [gigantes] [Miollnir]. [27]

Skáldskaparmál proporciona un relato del uso de Mjölnir por parte de Thor en una pelea con el jötunn Hrungnir . En él, después de que los dioses se cansaron de la desagradable jactancia de Hrungnir en Asgard, invocan a Thor, quien aparece inmediatamente con el martillo en alto. Thor finalmente se enfrenta a un duelo con Hrungnir, y al duelo Hrungnir trae una piedra de afilar como arma. Thor lanza el martillo a Hrungnir y Hrungnir responde arrojándole la piedra de afilar a Thor, y Mjölnir lo parte en dos. Una parte de la piedra de afilar se convierte en la predecesora de todas las piedras de afilar, mientras que la otra parte se aloja en la cabeza de Thor. Mientras tanto, Mjölnir rompe el cráneo de Hrungnir en fragmentos. [28]

En referencia a este cuento , la sección proporciona extractos extensos de Haustlöng , una pieza atribuida al escaldo Þjóðólfr de Hvinir del siglo X. El poema de Þjóðólfr menciona a Mjölnir en algunos casos diferentes, como "Los caballeros del rock [gigante] no tuvieron que esperar mucho después para recibir un golpe rápido del duro amigo [Thor] del troll cara de martillo [Miollnir", que aplasta multitudes. ]" y "Allí se hundió el príncipe [gigante] de la tierra de los barrancos [montaña] antes de que el duro martillo y el rompe rocas danés [Thor] hicieran retroceder al poderoso y desafiante". [29]

El tercer regalo: un enorme martillo (1902) de Elmer Boyd Smith . La esquina inferior derecha muestra el barco Skíðblaðnir "a flote" con el nuevo cabello de la diosa Sif .

Skáldskaparmál también contiene un relato en prosa del encuentro de Thor con Geirröðr : La introducción en prosa señala que Thor llegó a la corte de Geirröðr sin su martillo. En su lugar, utiliza un palo que le regaló su amante jötunn, Gríðr . [30]

La mención final del martillo en Skáldskaparmál ofrece una explicación de su fabricación por los hermanos enanos Eitri y Brokkr . En esta narración, Loki le corta el pelo a la diosa Sif . Al descubrir esto, Thor agarra a Loki y amenaza con aplastar cada hueso de su cuerpo si no encuentra una solución. Loki va al svartálfar , y para él los Hijos de Ivaldi fabrican tres objetos especiales: el cabello de oro de Sif, el barco de Freyr Skíðblaðnir y la lanza de Odín Gungnir . [31]

Al ver esto, Loki apuesta su cabeza con el enano Brokkr sobre si su hermano Eitri puede fabricar tres objetos más de igual calidad. Mientras Eitri trabaja en los tres objetos preciosos, una mosca entra en la habitación y lo pica tres veces: primero, la mosca se posa en el brazo del enano y lo muerde, pero Brokkr no reacciona: coloca una piel de cerdo en la fragua y de ella tira del jabalí dorado Gullinbursti ; en segundo lugar, la mosca se posa y muerde la nuca del enano, pero éste no reacciona: después de insertar oro, saca de la fragua Draupnir , un anillo de oro que produce ocho más de sí mismo cada nueve noches; y tercero y último, la mosca se posa sobre el párpado del enano y lo muerde, provocando que la sangre oscurezca su visión. No obstante, Brokkr inserta hierro en la fragua y saca un martillo, Mjölnir. [31]

Los dioses Odín, Thor y Freyr se reúnen para juzgar la calidad de estos artículos. Mientras revisa los elementos y explica su función, Brokkr dice lo siguiente sobre Mjölnir:

Luego le dio a Thor el martillo y le dijo que podría golpear con tanta fuerza como quisiera, cualquiera que fuera el objetivo, y que el martillo no fallaría, y que si lo arrojaba a algo, nunca fallaría y nunca volaría tan lejos. No encontraba el camino de vuelta a su mano y, si quería, era tan pequeño que podía guardarlo dentro de su camisa. Pero tenía el defecto de que la punta del martillo era bastante corta. [32]

Los tres dioses reunidos juzgan que el martillo es el mejor de todos los objetos, y la historia continúa sin mencionar más el objeto. [32]

Registro arqueológico

Colgantes de martillo, anillos, monedas, tipología, taxonomía y base de datos Eitri

Se han desenterrado alrededor de 1.000 colgantes con formas distintivas que representan el martillo de Thor en lo que hoy son los países nórdicos , Inglaterra, el norte de Alemania, los países bálticos y Rusia. La mayoría tiene diseños muy sencillos en hierro o plata. Alrededor de 100 tienen diseños más avanzados con adornos. [33] Los colgantes se han encontrado en una variedad de contextos (incluidos sitios urbanos y tesoros) y se presentan en una variedad de formas. En 2004, el 10% de todos los hallazgos procedían de tumbas, y casi todas eran cremaciones. [34] Los entierros a menudo se identifican como tumbas de mujeres. [33] Además de los colgantes, el martillo se ha encontrado representado en objetos como en dos monedas árabes encontradas en un sitio de excavación urbana. [35]

Aquí hay cuatro ejemplos de hallazgos de Mjölnir, su datación y el contexto de su descubrimiento:

En 1999, el arqueólogo alemán Jörn Staecker propuso una tipología para los hallazgos de martillos basada en el estilo decorativo y las propiedades de los materiales (como el ámbar, el hierro o la plata). En 2019, la académica estadounidense Katherine Suzanne Beard propuso una extensión de la tipología basada en factores como la forma del martillo y el tipo de suspensión. [37] En 2019, Beard también lanzó Eitri: The Norse Artifacts Database , una base de datos en línea que enumera numerosos hallazgos de martillos e incluye datos sobre su composición y contexto de descubrimiento. [38]

El desarrollo de los colgantes de martillo ha sido objeto de estudio por parte de diversos estudiosos. Los amuletos de martillo parecen haberse desarrollado a partir de una tradición anterior de colgantes similares entre los pueblos germánicos del norte. [39] Los estudiosos también han señalado que el martillo puede haberse desarrollado a partir de un colgante usado por otros antiguos pueblos germánicos, el llamado amuleto del garrote de Hércules . [40] El aumento de la popularidad del amuleto en la época vikinga y algunas variantes de su forma puede haber sido una respuesta al uso de colgantes de cruces cristianas que aparecieron más comúnmente en la región durante el proceso de cristianización. [39]

En las tumbas de cremación de la época vikinga en la zona de Mälaren , Åland y Rusia se encuentran restos de lo que los arqueólogos han llamado los anillos del martillo de Thor. Se trata de anillos de hierro con múltiples amuletos adjuntos; Muchos, pero no todos, los amuletos tienen forma de martillo. Hallados en urnas cinerarias, en tumbas de ambos sexos pero más a menudo en tumbas de mujeres, los anillos amuletos pueden haber desempeñado un papel en las prácticas de cremación, pero se desconoce su función exacta. Los primeros ejemplos son del período Vendel , pero parecen haberse vuelto más comunes a finales de la era vikinga, lo que podría estar relacionado con conflictos políticos y religiosos. [41]

Estatua de Eyrarland

La estatua de Eyrarland , una estatua de una figura sentada de aproximadamente el año 1000 d.C. que fue recuperada en la granja de Eyrarland en el área de Akureyri , Islandia.

La estatua de Eyrarland , una figura de aleación de cobre encontrada cerca de Akureyri , Islandia, que data aproximadamente del siglo XI, puede representar a Thor sentado y agarrando su martillo. [42]

Piedras rúnicas y piedras pictóricas.

Aparecen representaciones pictóricas del martillo de Thor en varias piedras rúnicas , como DR 26 , DR 48 y DR 120 en Dinamarca y VG 113 , Sö 86 y Sö 111 en Suecia. [43] Al menos tres piedras representan a Thor pescando a la serpiente Jörmungandr , y dos de ellas presentan martillos: la piedra rúnica Altuna en Altuna , Suecia y la representación de Gosforth en Gosforth , Inglaterra.

Como señala Beard, Thor "es el único dios conocido que ha sido llamado a bendecir o santificar piedras rúnicas de la época vikinga", un hecho observado por los eruditos desde al menos el siglo XIX. [44]

Recepción e interpretación académica.

Fuentes latinas: Adán de Bremen y Saxo Grammaticus

representación del siglo XVI de dioses nórdicos de Una descripción de los pueblos del norte de Olaus Magnus ; De izquierda a derecha, Frigg , Thor y Odín.

Dos fuentes describen a Thor empuñando objetos parecidos a martillos, aunque no se describen como martillos. En el siglo XI, el cronista Adán de Bremen registra en su Gesta Hammaburgensis Ecclesiae Pontificum que una estatua de Thor, a quien Adán describe como "el más poderoso", se encuentra en el templo de Uppsala, en el centro de un triple trono (flanqueado por Woden y "Fricco"). ") ubicado en Gamla Uppsala , Suecia. Adam detalla que "Thor, creen, gobierna el cielo; gobierna los truenos y relámpagos, los vientos y las tormentas, el buen tiempo y la fertilidad" y que "Thor, con su maza, se parece a Júpiter". Adam detalla que el pueblo de Uppsala había designado sacerdotes para cada uno de los dioses, y que los sacerdotes debían ofrecer sacrificios . En el caso de Thor, continúa, estos sacrificios se realizaron cuando amenazaba una plaga o una hambruna. [45] Anteriormente en el mismo trabajo, Adam relata que en 1030 un predicador inglés, Wulfred, fue linchado por paganos germánicos reunidos por "profanar" una representación de Thor. [46]

La Gesta Danorum del autor danés del siglo XII Saxo Grammaticus , una versión euhemerizada del dios, lo representa empuñando una clava , una maza hecha de roble. Saxo ofrece una historia euhemerizada sobre sus orígenes que, al igual que la narrativa de Skáldskaparmál anterior, describe que el martillo tiene un mango corto, lo que confirma una tradición más amplia tanto de la brevedad del martillo como de su papel en la narrativa como arma destinada a proteger a los dioses. . [47] Esta descripción aparece en el libro tres de Gesta Danorum :

Pero Thor destrozó todos sus escudos de defensa con los terribles golpes de su garrote, llamando a sus enemigos a atacarlo tanto como sus camaradas lo apoyan. No había armadura que pudiera resistir sus golpes, ni nadie que pudiera sobrevivir a ellos. Escudos, cascos, todo lo que golpeaba con su garrote de roble quedaba aplastado por el impacto, y el tamaño del cuerpo o los músculos no ofrecían ninguna protección. Por lo tanto, la victoria habría sido para los dioses, si Høther , cuya fila de hombres se había doblado hacia adentro, no hubiera volado hacia adelante e inutilizado el garrote cortándole el mango. Inmediatamente se les negó esta arma y las deidades huyeron. [48]

Varios estudiosos han considerado que estas armas son simplemente referencias al Mjölnir. Beard señala que "los hallazgos de martillos arqueológicos (incluso aquellos contemporáneos al relato de Adam) claramente no se parecen en absoluto a estas armas con forma de garrote, lo que hace posible que su existencia en la literatura sea más probablemente un resultado de la interpretatio romana que de cualquier otra cosa (aunque (debemos recordar que el Dagda irlandés también usa un garrote...). De hecho, sólo hay un caso de un martillo hecho de madera en toda [la base de datos de Eitri], y este artefacto es apenas la mitad de un fragmento que puede No ser un martillo en absoluto." [49]

Instrumentos del templo y significado ceremonial.

El registro nórdico antiguo menciona que Thor usó Mjölnir no sólo como un arma temible sino también como un medio de santificación o santificación. Por ejemplo, como se detalló anteriormente, Þrymskviða menciona que el martillo debía ser traído para santificar a la novia (que en realidad resulta ser Thor disfrazado), en Gylfaginning Thor revive a sus cabras Tanngrisnir y Tanngnjóstr con el martillo, y en Skáldskaparmál Thor usa su martillo para bendecir el barco de Baldr en su funeral y el de Nana. Una variedad de elementos del registro arqueológico invocan a Thor para su curación, algunos representan o invocan explícitamente su martillo. Según el Libro 13 de la Gesta Danorum de Saxo Grammaticus , Magnus el Fuerte extrajo grandes modelos de martillos de un templo dedicado a Thor (aquí denominado Júpiter vía interpretatio romana ) en 1125:

Traducción de Oliver Elton (1894):
Se preocupó de traer a casa ciertos martillos de peso inusual, que llaman de Júpiter, utilizados por los hombres de la isla en su fe única. Porque los hombres de la antigüedad, queriendo comprender las causas de los truenos y relámpagos por la semejanza de las cosas, tomaron martillos grandes y macizos de bronce, con los que creían que se podía hacer el estallido del cielo, pensando que aquel ruido grande y violento bien podría ser imitado por el trabajo del herrero, por así decirlo. Pero Magnus, en su celo por las enseñanzas cristianas y su aversión por el paganismo, decidió despojar al templo de su equipamiento y a Júpiter de sus símbolos en el lugar de su santidad. E incluso ahora los suecos lo consideran culpable de sacrilegio y ladrón del botín del dios. [50]

Según Davidson, "parecería, en efecto, como si el poder del dios del trueno, simbolizado por su martillo, se extendiera a todo lo relacionado con el bienestar de la comunidad. Abarcaba el nacimiento, el matrimonio y la muerte, el entierro, y ceremonias de cremación, armas y festines, viajes, toma de tierras y juramentos entre hombres. La famosa arma de Thor no era sólo el símbolo del poder destructivo de la tormenta, del fuego del cielo, sino también una protección contra el fuerzas del mal y la violencia." [51]

Edad del Bronce Nórdica y posibles orígenes protoindoeuropeos

Los petroglifos nórdicos de la Edad del Bronce representan figuras sosteniendo martillos y armas parecidas a martillos, como hachas. Algunos eruditos han propuesto que representen los precursores de Mjölnir. Como lo resume el erudito Rudolf Simek, "como muestran los grabados rupestres de la Edad del Bronce con figuras divinas que portan hachas o martillos, [Mjölnir] jugó un papel como instrumento consagratorio desde el principio, probablemente en un culto a la fertilidad...". [52]

Thor es una de las varias deidades asociadas con el trueno o que lo personifica y que empuña un objeto parecido a un martillo asociado con fenómenos como el rayo o el fuego en una variedad de cuerpos mitológicos. En algunos casos, estos objetos parecidos a martillos regresan a la deidad cuando se arrojan o provocan cambios en el clima. Los ejemplos frecuentemente citados por los eruditos incluyen al védico Indra , que empuña una lanza relámpago; Júpiter , que lanza rayos; y la deidad celta Dagda , que porta un garrote. Numerosos estudiosos han identificado el concepto de Thor y su martillo, como Indra, Zeus y Dagda, como provenientes de la mitología protoindoeuropea . [53]

Relación con la esvástica y la creencia popular islandesa

La esvástica aparece en una variedad de objetos producidos o utilizados por los antiguos pueblos germánicos. En las creencias populares islandesas tardías , los grimorios islandeses enumeran el símbolo de la esvástica como "martillo de Thor". Según los runólogos Mindy MacLeod y Bernard Mees, "A principios de los tiempos modernos, la descripción 'martillo de Thor' había llegado a aplicarse a las esvásticas ('ruedas solares'), no a los símbolos de martillo que se ven en las inscripciones rúnicas medievales. De manera similar, términos que una vez utilizado para otros símbolos también había llegado a asociarse con nuevas formas, a menudo de origen poco claro". [54] Otros estudiosos han propuesto que la esvástica representaba el martillo de Thor entre los antiguos pueblos germánicos desde una fecha temprana. [55] La folclorista inglesa Hilda Ellis Davidson examina el uso de la esvástica en el antiguo registro arqueológico germánico (hasta 1964) y concluye que "Thor era el remitente del rayo y el dios que repartía tanto el sol como la lluvia a los hombres, y parece probable Tanto la esvástica como el signo del martillo estaban relacionados con él". [56]

Cultura popular moderna

Una insignia de cabeza de bicicleta danesa de principios del siglo XX que representa a Thor sosteniendo el martillo Mjölnir.
En esta reunión de 2009 del grupo pagano islandés Ásatrúarfélagið , allsherjargoði Hilmar Örn Hilmarsson lleva una reproducción de un colgante de martillo histórico descubierto en Foss, Islandia.

Mjölnir se representa en una variedad de medios en la era moderna. Como señaló Rudolf Simek, en el arte "Thor casi siempre se representa con [Mjölnir]", pero la forma en que aparece el martillo en las representaciones modernas varía: a veces puede aparecer como representaciones en forma de martillo del garrote de Hércules , o de un gran trineo . martillo , y mostrando influencia del registro arqueológico. [57] Los ejemplos incluyen la pintura de Henry Fuseli de 1780 Thor golpeando a la serpiente de Midgard ; la estatua Thor de HE Freund de 1821-1822 ; La estatua de mármol Thor de BE Fogelberg de 1844 ; el cuadro de Mårten Eskil Winge de 1872 La lucha de Thor con los gigantes ; el dibujo de K. Ehrenberg de 1883 Odin, Thor und Magni ; varias ilustraciones de E. Doepler publicadas en Walhall de 1901 de Wilhelm Ranisch ( Thor ; Thor und die Midgardschlange ; Thor den Hrungnir bekämpfend ; Thor bei dem Riesen Þrym als Braut verkleidet ; Thor bei Hymir ; Thor bei Skrymir ; Thor den Fluß Wimur durchwatend ) ; los dibujos de JC Dollman de 1909 Thor y la montaña y Sif y Thor ; el cuadro Thor de G. Poppe ; el dibujo de E. Pottner de 1914, Thors Schatten ; la estatua de mármol de H. Natter, Thor ; y las ilustraciones de U. Brember de 1977 para Die Heimholung des Hammers de HC Artmann . [58]

Una variedad de lugares, organizaciones y objetos llevan el nombre del martillo. Los ejemplos incluyen Mjølnerparken en Copenhague, Dinamarca; el cráter Mjølnir , un cráter de meteorito frente a la costa de Noruega; el monumento del Martillo de Thor en Quebec, Canadá; la montaña rusa Thor's Hammer en el parque temático Tusenfryd en Noruega; el club de fútbol noruego FK Mjølner ; y una variedad de nombres de barcos, incluido el HNoMS Mjølner (1868) y varios barcos con el nombre de HSwMS Mjölner . Los proyectos musicales que toman su nombre del de Hammer incluyen la banda de metal estadounidense-noruega Thorr's Hammer y la banda de rock islandesa Thor's Hammer . El municipio de Tórshavn , la capital de las Islas Feroe , presenta una representación de Mjölner en su sello y escudo de armas, al igual que el municipio de Torsås en Suecia.

En la era moderna, los colgantes Mjölnir son usados ​​por una variedad de personas y para diversos propósitos. [59] Por ejemplo, el símbolo es comúnmente utilizado por los seguidores de Heathenry , un nuevo movimiento religioso . [57] En un escrito de 2006, los eruditos Jenny Blain y Robert J. Wallis observan que "el más común de los artefactos sagrados paganos es el martillo de Thor" y añaden que "la espiritualidad pagana se expresa visual y públicamente de varias maneras, como la exhibición de artefactos reproducidos (por ejemplo, el martillo de Thor como colgante...), peregrinaciones a lugares sagrados (y ofrendas votivas dejadas allí) y 'visitas' a exhibiciones de colecciones de museos de artefactos que ofrecen vínculos visuales directos (y otros vínculos resonantes) con religiones antiguas. ". [60]

En los Estados Unidos, el Martillo de Thor se ofrece como emblema religioso (#55, "Martillo de Thor") para las lápidas de veteranos militares producidas por la Administración del Cementerio Nacional de los Estados Unidos . [61]

El símbolo ha tenido cierto uso en círculos nacionalistas blancos y neonazis . Como se señala en la entrada de la base de datos de símbolos de la Liga Antidifamación para el "Martillo de Thor", "Aunque sus orígenes tradicionales no son racistas, y aunque la mayoría de los Asatruers hoy en día no son racistas, el símbolo del Martillo de Thor ha sido apropiado por neonazis y otras personas blancas". supremacistas, especialmente aquellos que practican versiones racistas o supremacistas blancas de creencias neo-nórdicas bajo la apariencia de odinismo o wotanismo. Los supremacistas blancos a menudo incluso crean versiones racistas del Martillo de Thor, incorporando esvásticas u otros símbolos de odio en la decoración". [62] La académica Katherine Beard señala que "la mayoría de las personas que usan colgantes de martillo hoy en día lo hacen por razones culturales, religiosas o decorativas y no mantienen ningún vínculo con ningún grupo o creencia racista". [63]

Ver también

Notas

  1. ^ Simek 2007: 219–220.
  2. ^ ab MacLeod y Mees 2006: 28.
  3. ^ Thorpe 1866: 18.
  4. ^ Fuelle 1923: 82.
  5. ^ Larrington 2014: 45.
  6. ^ Thorpe 1866: 60.
  7. ^ Thorpe 1923: 149. En una nota a pie de página que acompaña a esta estrofa, Bellows dice: "No se indica ningún espacio en los manuscritos. Algunos editores colocan la línea que falta como 2, otros como 3 y algunos, dejando las tres líneas presentes juntas, agregan una cuarta , y métricamente incorrecto, uno de manuscritos en papel tardíos: 'Quién con Hymir siguió después'".
  8. ^ Larrington 2014: 79, 294.
  9. ^ Larrington 2014: 90–91.
  10. ^ Larrington 2014: 93.
  11. ^ abc Larrington 2014: 94.
  12. ^ ab Larrington 2014: 96.
  13. ^ Larrington 2014: 96–97.
  14. ^ Thorpe (1866:66).
  15. ^ Fuelles (1923).
  16. ^ ab Larrington 2014: 97.
  17. ^ Faulkes 1987: 22.
  18. ^ Faulkes 1987: 37–38.
  19. ^ Faulkes 1987: 38.
  20. ^ Faulkes 1987: 38–39.
  21. ^ Faulkes 1987: 39.
  22. ^ Faulkes 1987: 39–40.
  23. ^ Faulkes 1987: 44–45.
  24. ^ Faulkes 1987: 48.
  25. ^ ab Faulkes 1987: 49.
  26. ^ Faulkes 1987: 56.
  27. ^ abc Faulkes 1987: 72.
  28. ^ Faulkes 1987: 79–82.
  29. ^ Faulkes 1987: 80–81.
  30. ^ Faulkes 1987: 81–82.
  31. ^ ab Faulkes 1987: 96.
  32. ^ ab Faulkes 1987: 97.
  33. ^ ab Natmus.dk 2014.
  34. ^ Nordeide 2006: 218-219.
  35. ^ abc Nordeide 2006: 218.
  36. ^ Natmus.dk 2014; Imer 2017: 193.
  37. ^ Barba 2019: 14-15.
  38. ^ Eitri: la base de datos de artefactos nórdicos se puede ver en línea aquí Archivado el 20 de enero de 2021 en Wayback Machine (consultado por última vez el 18 de enero de 2021). Beard desarrolló la base de datos como parte de su tesis de maestría en la Universidad de Islandia bajo la supervisión de Terry Gunnell. Algunas de estas entradas también se pueden encontrar en Beard 2019: 171–228.
  39. ^ ab Barba 2019: 124-125.
  40. ^ Simek 1993: 14-15.
  41. ^ Williams 2013: 200-201.
  42. ^ Huerto 1997: 161.
  43. ^ McKinnell, Simek, Düwel (2004: 116-133).
  44. ^ Barba 2019: 119.
  45. ^ Huerto 1997: 168—169.
  46. ^ Norte 1998: 236.
  47. ^ Davidson y Fisher 1996: II 54.
  48. ^ Davidson y Fisher 1996: I 72, II 54.
  49. ^ Barba 2019: 154-155.
  50. ^ Citado en Davidson 1964: 81.
  51. ^ Davidson 1964: 83–84.
  52. ^ Simek 2007: 219.
  53. ^ Cfr. Barba 2019: 31, 39, 41.
  54. ^ MacLeod y Mees 2006: 252.
  55. ^ Para una discusión sobre este tema, consulte Beard 2019: 23–24.
  56. ^ Davidson 1964: 82–83.
  57. ^ ab Simek 2007: 220.
  58. ^ Simek 2007: 323.
  59. ^ Ver discusión en Beard 2019: 9-11.
  60. ^ Blain y Wallis 2006: 90 y 93.
  61. ^ Departamento de Asuntos de Veteranos de los Estados Unidos. Sin fecha. "Emblemas de creencias disponibles para colocar en lápidas y marcadores gubernamentales". cem.va.gov. En línea. Consultado por última vez el 17 de enero de 2021.
  62. «El Martillo de Thor» Archivado el 7 de abril de 2019 en Wayback Machine . Sin fecha. Odio en exhibición Base de datos de símbolos de odio. En línea. Consultado por última vez el 18 de enero de 2021.
  63. ^ Barba 2019: 10.

Referencias

enlaces externos