stringtranslate.com

Kitsune

Un espíritu zorro de nueve colas ( kyūbi no kitsune ) que asusta al príncipe Hanzoku; grabado de Utagawa Kuniyoshi , período Edo , siglo XIX

En el folclore japonés , kitsune (狐, きつね, IPA: [kʲi̥t͡sɯne̞] )sonzorrosque poseenparanormalesque aumentan a medida que crecen y se vuelven más sabios. Según el folclore, loskitsune(o quizás los "espíritus de los zorros") pueden hechizar a las personas, al igual que lostanuki[a], tienen la capacidad de cambiar de forma a humanos o de otro tipo, y de engañar o engañar a los seres humanos. Si bien algunos cuentos populares hablan dekitsuneque emplean esta habilidad para engañar a otros, como suelen hacer los zorros en el folclore, otras historias los retratan como fieles guardianes, amigos y amantes.

Los zorros y los humanos vivían muy juntos en el antiguo Japón ; [2] [3] esta compañía dio lugar a leyendas sobre las criaturas. Los kitsune se han asociado estrechamente con Inari , un kami o espíritu sintoísta , y sirven como sus mensajeros. Este papel ha reforzado el significado sobrenatural del zorro . Cuantas más colas tiene un kitsune (pueden tener hasta nueve), más viejo, más sabio y más poderoso es. Debido a su poder e influencia potenciales, algunas personas les hacen sacrificios como a una deidad.

Rasgos generales

El kitsune ha sido etiquetado como un "animal brujo" (presumiblemente debido a su "hechizo") por un erudito, quien también califica a los zorros sobrenaturales como "zorros duendes" o "espíritus de zorro". [4] Los kitsune exhiben la capacidad de bakeru o transformar su forma y apariencia, y bakasu , capaz de engañar o hechizar; estos términos están relacionados con el término genérico bakemono que significa "espectro" o "duende", [5] y tales capacidades también se atribuyeron a los tejones [6] (en realidad tanuki o perro mapache ) y ocasionalmente a los gatos (cf. bakeneko ). [5]

También hay leyendas sobre los kitsune que se utilizan como familiares para cumplir las órdenes de sus amos, llamados kitsune-mochi o "poseedores de zorros". [7] Los yamabushi o monjes laicos que se entrenan en la naturaleza tienen la reputación de usar kiko (気狐, literalmente "aire/ chi zorro") . [8] En algunos casos, el zorro o el espíritu zorro convocado se llama osaki . [9] El familiar también puede ser conocido como kuda-gitsune (管狐, iluminado. "zorro tubo, zorro tubo") porque se creía que eran tan pequeños, o se volvían tan pequeños como para caber dentro de un tubo. [10]

Orígenes

Un zorro de nueve colas, de la edición Qing del texto antiguo Clásico de Montañas y Mares.
La luna en Musashi Plain (zorro) de Yoshitoshi [11]

La relación más antigua entre los japoneses y el zorro se remonta al collar del período Jomon que se hacía perforando los caninos y la mandíbula del zorro. [2] [3]

En el Nihon Shoki (o Nihongi , compilado en 720), el zorro se menciona dos veces, como augurio. [12] En el año 657 se informó que se había presenciado un byakko o "zorro blanco" en la provincia de Iwami , [13] [12] posiblemente una señal de buen augurio. [b] Y en 659, un zorro arrancó de un mordisco el extremo de una enredadera que sostenía el trabajador (trabajador de la construcción del santuario), [d] interpretado como un presagio desfavorable que presagiaba la muerte de la emperatriz Saimei el año siguiente. [15] [12] [14]

influencia china

Los cuentos populares de China hablan de espíritus de zorro llamados húli jīng ( chino :狐狸精), también llamado zorro de nueve colas ( chino :九尾狐) que puede tener hasta nueve colas. Estos espíritus de zorro fueron adoptados en la cultura japonesa a través de comerciantes como kyūbi no kitsune (九尾の狐, literalmente, 'zorro de nueve colas') . [17]

El primer cuento tipo [e] sobre la "esposa zorra" ( kitsune nyōbo (狐女房) [18] ) (sobre una esposa cuya identidad como zorra se revela después de haber sido asustada por el perro mascota de la casa [20] ) ocurre en Nihon Ryōiki , un antología de cuentos budistas compilada alrededor de 822. [21] [22] La trama involucra a un hombre que toma esposa, cuya identidad se revela más tarde como un zorro que se hace pasar por una mujer (cf. § Nihon Ryōiki más abajo). El cuento se parece mucho a [23] la historia china de la dinastía Tang Renshi zhuan ("La historia de Lady Ren", c. 800), [f] [g] y se ha sugerido la posibilidad de que se trate de una nueva versión de la historia china. versión. [h] [28] También se ha propuesto una composición formada a partir de la confluencia de cuentos maravillosos de la dinastía Tang ( género chuanqi , ejemplificado por el Renshi zhuan ) y cuentos maravillosos anteriores ( género Zhiguai ). [30]

El tropo de la zorra como mujer fatal en la literatura japonesa (cf. Tamamo no Mae ) también tiene su origen en China. [31] Ōe no Masafusa (m. 1111) en Kobiki (o Kobi no ki (狐眉記, Un registro de espíritus de zorro ) [32] ) [26] [i] introdujo la historia de que la reina consorte Daji (japonesa) (pronunciación: Dakki ) fue en realidad un zorro de nueve colas que condujo a la destrucción de la dinastía Yin/Shang , habiendo seducido a su último monarca, el rey Zhou (japonés: Chū-ō ). [34] [26]

contexto budista

Smyers (1999) señala que la idea del zorro como seductora y la conexión de los mitos del zorro con el budismo se introdujeron en el folclore japonés a través de historias chinas similares, pero sostiene que algunas historias de zorros contienen elementos exclusivos de Japón. [35]

Orígenes sintoístas

Según Hiroshi Moriyama, profesor de la Universidad de Agricultura de Tokio , los japoneses han llegado a considerar a los zorros como sagrados porque son enemigos naturales de las ratas que comen arroz o excavan en los arrozales. Debido a que la orina de zorro tiene un efecto repelente de ratas, los japoneses colocaron una piedra con orina de zorro en una hokora de un santuario sintoísta instalado cerca de un campo de arroz. De esta manera, se supone que la gente en Japón adquirió la cultura de respetar a los kitsune como mensajeros de Inari Okami . [36]

Etimología

Se desconoce la etimología completa. El uso más antiguo conocido de la palabra se encuentra en el texto Shin'yaku Kegonkyō Ongi Shiki , que data del año 794.

Otras fuentes antiguas incluyen la historia antes mencionada en Nihon ryōiki (810–824) y Wamyō Ruijushō (c. 934). Estas fuentes antiguas están escritas en Man'yōgana , que identifica claramente la forma histórica de la palabra (cuando se traduce a una transliteración del alfabeto latino) como ki 1 tune . Tras varios cambios fonológicos diacrónicos , este pronto se convirtió en kitsune .

Como se mencionó anteriormente, la narrativa de la esposa zorro en Nihon ryōiki da la etimología popular kitsu-ne significa 'venir y dormir', [37] [38] mientras que en un doble sentido, la frase también se puede analizar de manera diferente como ki-tsune a significa "siempre viene". [37] [39]

Se han hecho muchas sugerencias etimológicas, aunque no hay un acuerdo general:

Kitsu ahora es arcaico; En japonés moderno, el grito de un zorro se transcribe como kon kon o gon gon .

Características

Este obake karuta ('carta de monstruo') de principios del siglo XIX representa un kitsune . El juego asociado consiste en unir pistas del folclore con imágenes de criaturas específicas.

Se cree que los kitsune poseen una inteligencia superior, una larga vida y poderes mágicos. Son un tipo de yōkai . La palabra kitsune a veces se traduce como ' espíritu de zorro ', que en realidad es una categoría folclórica más amplia. Esto no significa que los kitsune sean fantasmas , ni que sean fundamentalmente diferentes de los zorros normales. Debido a que la palabra espíritu se usa para reflejar un estado de conocimiento o iluminación, se creía que todos los zorros longevos adquirían habilidades sobrenaturales. [35]

Hay dos clasificaciones comunes de kitsune :

Las tradiciones locales añaden más tipos. [41] Por ejemplo, un ninko es un espíritu zorro invisible que los seres humanos sólo pueden percibir cuando los posee .

Los kitsune tienen hasta nueve colas. [42] Generalmente, un mayor número de colas indica un Kitsune más viejo y poderoso ; de hecho, algunos cuentos populares dicen que a un zorro solo le crecerán colas adicionales después de haber vivido 100 años. [43] (En la naturaleza, la esperanza de vida típica de un zorro real es de uno a tres años, aunque los individuos pueden vivir hasta diez años en cautiverio). Una, cinco, siete y nueve colas son los números más comunes en los cuentos populares. [44] Estos kyūbi no kitsune (九尾の狐, 'zorros de nueve colas') obtienen la capacidad de ver y oír cualquier cosa que suceda en cualquier parte del mundo. Otros cuentos les atribuyen una sabiduría infinita ( omnisciencia ). [45] Después de alcanzar los 1.000 años de edad y obtener su novena cola, un kitsune adquiere un color blanco o dorado, [42] convirtiéndose en un tenko (天狐, 'zorro celestial/celestial' ) , la forma más poderosa del kitsune . y luego asciende a los cielos.

zorros

Inari Ōkami y sus espíritus zorro ayudan al herrero Munechika a forjar la espada Kogitsune-maru ('Pequeño Zorro') a finales del siglo X. La leyenda es el tema del drama noh Sanjō Kokaji .

Un kitsune puede tomar forma humana , una habilidad que aprende cuando alcanza cierta edad, generalmente 100 años, aunque algunos cuentos dicen 50. [43] Como requisito previo común para la transformación, el zorro debe colocar juncos, una hoja o un cráneo sobre su cabeza. [46] Las formas comunes asumidas por los kitsune incluyen mujeres hermosas, niñas, hombres mayores y, con menos frecuencia, niños pequeños. [47] Estas formas no están limitadas por la edad o el género del zorro, [35] y un kitsune puede duplicar la apariencia de una persona específica . [ cita necesaria ] Los kitsune son particularmente famosos por hacerse pasar por mujeres hermosas. La creencia común en el Japón feudal era que cualquier mujer que se encontrara sola, especialmente al anochecer o de noche, podía ser una kitsune . [48] ​​Kitsune-gao ('cara de zorro') se refiere a mujeres humanas que tienen una cara estrecha con ojos muy juntos, cejas finas y pómulos altos. Tradicionalmente, esta estructura facial se considera atractiva y algunos cuentos la atribuyen a zorros con forma humana. [49] Las variantes del tema hacen que el kitsune conserve otros rasgos astutos, como una capa de cabello fino, una sombra en forma de zorro o un reflejo que muestra su verdadera forma. [50]

En algunas historias, los kitsune conservan (y tienen dificultades para ocultar) sus colas cuando toman forma humana; Buscar la cola, tal vez cuando el zorro se emborracha o se descuida, es un método común para discernir la verdadera naturaleza de la criatura. [51] Un individuo particularmente devoto puede incluso ser capaz de ver a través del disfraz de un zorro simplemente percibiéndolo. [52] Kitsune también puede quedar expuesto mientras está en forma humana por su miedo y odio hacia los perros, y algunos se ponen tan nerviosos por su presencia que vuelven a la forma de un zorro y huyen.

Otras habilidades sobrenaturales comúnmente atribuidas a los kitsune incluyen posesión, generar fuego o relámpagos, manifestación voluntaria en los sueños de otros, vuelo, invisibilidad y la creación de ilusiones tan elaboradas que son casi indistinguibles de la realidad. [46] [50] Algunos cuentos hablan de kitsune con poderes aún mayores, capaces de doblar el tiempo y el espacio, volver loca a la gente o tomar formas fantásticas, como un árbol increíblemente alto o una segunda luna en el cielo. [53] [54] Otros kitsune tienen características que recuerdan a los vampiros o súcubos , y se alimentan de la vida o el espíritu de los seres humanos, generalmente a través del contacto sexual. [55]

posesión espiritual

( Kitsunetsuki )
Una representación de un kitsunetsuki en el Gyokuzan Gafu de Okada Gyokuzan

Historias de posesión de zorros ( kitsunetsuki ) se pueden encontrar en todas las tierras de Japón, como parte de su religión popular . [56] Desde un punto de vista clínico, se cree que aquellos poseídos por un zorro sufren de una enfermedad mental o condición similar. [56] La idea de kitsunetsuki parece haberse generalizado en el siglo XV, [57] aunque ya ha sido atestiguada durante el período Heian. [58]

Kitsunetsuki (狐憑き, 狐付き) , también escrito kitsune-tsuki , significa literalmente "el estado de ser poseído por un zorro". Se suele decir que la víctima es una mujer joven, a quien el zorro penetra por debajo de las uñas o por los pechos. [59] En algunos casos, se dice que las expresiones faciales de las víctimas cambian de tal manera que se parecen a las de un zorro. La tradición japonesa sostiene que la posesión de zorros puede hacer que las víctimas analfabetas adquieran temporalmente la capacidad de leer. [60] Aunque los zorros en el folclore pueden poseer a una persona por su propia voluntad, el kitsunetsuki a menudo se atribuye a las intenciones malignas de los empleadores hereditarios de los zorros . [61]

El folclorista Lafcadio Hearn describe la condición en Glimpses of Unfamiliar Japan :

Extraña es la locura de aquellos en quienes entran los zorros demoníacos. A veces corren desnudos gritando por las calles. A veces se tumban, echan espuma por la boca y aúllan como aúlla un zorro. Y en alguna parte del cuerpo del poseído aparece bajo la piel un bulto en movimiento, que parece tener vida propia. Pínchalo con una aguja y se desliza instantáneamente a otro lugar. Ninguna mano fuerte puede comprimirlo con tanta fuerza que no se resbale de debajo de los dedos. También se dice que las personas poseídas hablan y escriben lenguas que ignoraban por completo antes de poseerlas. Sólo comen lo que se cree que les gusta a los zorros – tofu , aburagé , azukimeshi , etc. – y comen mucho, alegando que no ellos, sino los zorros poseedores, tienen hambre. [62]

Continúa señalando que, una vez liberada de la posesión, la víctima nunca más podría volver a comer tofu, azukimeshi (es decir, sekihan o "arroz con frijoles rojos") u otros alimentos preferidos por los zorros.

El intento de librar a alguien de un espíritu de zorro se hacía mediante un exorcismo , a menudo en un santuario de Inari . [63] Si no había un sacerdote disponible o si el exorcismo fallaba, las supuestas víctimas de kitsunetsuki podrían ser gravemente quemadas o golpeadas con la esperanza de expulsar a los espíritus de los zorros. Toda la familia de alguien que se cree que está poseído podría ser condenada al ostracismo por su comunidad. [62]

En Japón, el kitsunetsuki se describió como una enfermedad ya en el período Heian y siguió siendo un diagnóstico común de enfermedad mental hasta principios del siglo XX. [64] [65] La posesión era la explicación del comportamiento anormal mostrado por los individuos afligidos. A finales del siglo XIX, Shunichi Shimamura señaló que las enfermedades físicas que causaban fiebre a menudo se consideraban kitsunetsuki . [66] La superstición ha perdido popularidad, pero todavía ocurren historias de posesión de zorros, como acusaciones de que miembros del culto Aum Shinrikyo habían sido poseídos. [67]

En la psiquiatría moderna , el término kitsunetsuki se refiere a un síndrome cultural exclusivo de la cultura japonesa . Quienes padecen esta afección creen que están poseídos por un zorro. [68] Los síntomas incluyen antojos de arroz o frijoles adzuki dulces, apatía, inquietud y aversión al contacto visual. Esta sensación de kitsunetsuki es similar pero distinta de la licantropía clínica . [69]

espíritus familiares

Hay familias que hablan de espíritus zorros protectores, y en ciertas regiones, la posesión por parte de un kuda-gitsune , [56] osaki , [47] [70] yako , [56] y hito-gitsune también se llaman kitsunetsuki . [56] [70] Se dice que estas familias pudieron usar su zorro para ganar fortuna, pero el matrimonio en una familia así se consideraba prohibido ya que ampliaría la familia. [56] También se dice que pueden provocar enfermedades y maldecir las posesiones, cultivos y ganado de aquellos a quienes odian y, como resultado de ser considerados tabú por las otras familias, ha provocado problemas sociales. [70]

La gran cantidad de fe dada a los zorros se puede ver en cómo, como resultado de la creencia Inari donde se creía que los zorros eran Inari no Kami o su sirviente, fueron empleados en prácticas de dakini-ten por practicantes de mikkyō y shugendō y en los oráculos de miko ; Se puede considerar que las costumbres relacionadas con el kitsunetsuki se desarrollaron en un contexto tan religioso. [56]

hoshi no tama

" Kitsunebi en la noche de Año Nuevo bajo el árbol Enoki cerca de Ōji" en Las cien vistas famosas de Edo de Hiroshige. Cada zorro tiene un kitsunebi flotando cerca de su cara.

Las representaciones de kitsune o personas poseídas por ellos pueden presentar bolas blancas redondas conocidas como hoshi no tama (ほしのたま, iluminado. 'bolas de estrellas') . Los cuentos los describen como brillando con kitsunebi . [71] Algunas historias las identifican como joyas o perlas mágicas. [72] Cuando no está en forma humana o no posee un humano, un kitsune mantiene la pelota en su boca o la lleva en su cola. [43] Las joyas son un símbolo común de Inari y las representaciones de zorros sagrados de Inari sin ellas son raras. [73]

Una creencia es que cuando un kitsune cambia de forma, su hoshi no tama posee una parte de su poder mágico. Otra tradición es que la perla representa el alma del kitsune; El kitsune morirá si se separa de él por mucho tiempo. Aquellos que obtengan la pelota podrán obtener una promesa del kitsune de ayudarlos a cambio de su devolución. [ cita necesaria ] Por ejemplo, un cuento del siglo XII describe a un hombre que usa el hoshi no tama de un zorro para asegurarse un favor:

"¡Maldito seas!" espetó el zorro. "¡Devuélveme mi pelota!" El hombre ignoró sus súplicas hasta que finalmente dijo entre lágrimas: "Está bien, tienes la pelota, pero no sabes cómo conservarla. No te servirá de nada. Para mí, es una pérdida terrible". . Te digo, si no lo devuelves, seré tu enemigo para siempre. Sin embargo, si lo devuelves , me quedaré contigo como un dios protector". [74]

Más tarde, el zorro le salva la vida llevándolo junto a una banda de ladrones armados. [74]

Representación

Inari Ōkami se aparece ante un guerrero acompañado de un kitsune. Esta representación muestra la influencia de los conceptos Dakiniten del budismo. Grabado de Utagawa Kuniyoshi .

Incrustados en el folclore japonés, los kitsune aparecen en numerosas obras japonesas. Las obras de noh , kyogen , bunraku y kabuki derivadas de cuentos populares las presentan, [75] [76] al igual que obras contemporáneas como animaciones nativas, cómics y videojuegos . [77] La ​​banda japonesa de ídolos de metal Babymetal se refiere al mito kitsune en sus letras e incluye el uso de máscaras de zorro, señales con las manos e interludios de animación durante los shows en vivo. [78] Los autores occidentales de ficción también han hecho uso de las leyendas kitsune, aunque no con mucho detalle. [79] [80] [81]

Siervos de Inari

Los kitsune están asociados con Inari, la deidad sintoísta del arroz. [82] Esta asociación ha reforzado el significado sobrenatural del zorro. [83] Originalmente, los kitsune eran los mensajeros de Inari, pero la línea entre los dos ahora es borrosa, por lo que Inari Ōkami puede ser representado como un zorro. Asimismo, se dedican santuarios enteros a kitsune, donde los devotos pueden dejar ofrendas . [41]

Aburage

Se dice que a los espíritus de zorro les gusta especialmente una rebanada frita de tofu llamada aburage o abura-age , que se encuentra en los platos a base de fideos kitsune udon y kitsune soba . De manera similar, Inari-zushi es un tipo de sushi que lleva el nombre de Inari Ōkami y que consiste en bolsas de tofu frito rellenas de arroz. [84] Existe especulación entre los folcloristas sobre si existió otra deidad zorro sintoísta en el pasado. Los zorros han sido adorados durante mucho tiempo como kami . [85]

En realidad, se supone que la comida favorita del zorro, utilizada como cebo para atraparlo o atraerlo, es el ratón/rata frito, según el escenario de la obra de kyōgen Tsurigitsune  [ja] [86] [87] y otras obras. . [j] Un erudito ha conjeturado que, ya sea que la comida sea un roedor frito o una tofu frita, la asociación con el zorro se puede rastrear hasta el documento Inari ichiryū daiji (稲荷一流大事) , que proporciona una lista de ofrendas votivas que se deben hacer a la Dakini. -diez (asociado con zorros), ya que la lista incluye algo llamado aburamono ("material de petróleo") [k] [86]

Zorros de Inari descritos

Los kitsune de Inari son blancos, un color de buen augurio . [41] Poseen el poder de protegerse del mal y, a veces, sirven como espíritus guardianes. Además de proteger los santuarios de Inari, se les pide que intervengan en nombre de los lugareños y, en particular, para ayudar contra los problemáticos nogitsune , esos zorros espirituales que no sirven a Inari. Los zorros negros y los zorros de nueve colas también se consideran buenos augurios. [51]

Según creencias derivadas del fusui ( feng shui ), el poder del zorro sobre el mal es tal que una simple estatua de un zorro puede disipar el maligno kimon , o energía, que fluye desde el noreste. Muchos santuarios de Inari, como el famoso santuario Fushimi Inari en Kioto , cuentan con este tipo de estatuas, a veces en grandes cantidades.

Los kitsune están conectados con la religión budista a través de las Dakiniten , diosas combinadas con el aspecto femenino de Inari. Dakiniten es representada como una bodhisattva femenina empuñando una espada y montando un zorro blanco volador. [88]

embaucadores

El santuario Fushimi Inari en Kioto cuenta con numerosas estatuas kitsune.

Los kitsune a menudo se presentan como embaucadores , con motivos que varían desde la travesura hasta la malevolencia. Las historias cuentan sobre kitsune jugando bromas a samuráis demasiado orgullosos , comerciantes codiciosos y plebeyos jactanciosos, mientras que los más crueles abusan de comerciantes y agricultores pobres o de monjes budistas devotos. Sus víctimas suelen ser hombres; En cambio, las mujeres están poseídas. [48] ​​Por ejemplo, se cree que los kitsune emplean su kitsunebi para desviar a los viajeros a la manera de un fuego fatuo . [89] Otra táctica es que el kitsune confunda a su objetivo con ilusiones o visiones. [48] ​​Otros objetivos comunes del kitsune embaucador incluyen la seducción, el robo de comida, la humillación de los orgullosos o la venganza por un desaire percibido.

Un juego tradicional llamado kitsune-ken ('puño de zorro') hace referencia a los poderes del kitsune sobre los seres humanos. El juego es similar a piedra, papel o tijera , pero las tres posiciones de las manos representan un zorro, un cazador y un jefe de aldea. El jefe vence al cazador, a quien supera en rango; el cazador golpea al zorro, al que dispara; el zorro golpea al jefe, a quien hechiza. [90] [91]

Tamamo-no-Mae , un kitsune legendario que aparece en obras de teatro noh y kyogen . Impresión de Yoshitoshi .

Kitsune cumple sus promesas y se esfuerza por devolver cualquier favor. Ocasionalmente, un kitsune se adhiere a una persona o a un hogar, donde puede causar todo tipo de travesuras. En una historia del siglo XII, sólo la amenaza del propietario de exterminar a los zorros los convence de comportarse. El patriarca kitsune aparece en los sueños del hombre:

Mi padre vivió aquí antes que yo, señor, y ahora tengo muchos hijos y nietos. Me temo que hacen muchas travesuras y siempre les pido que dejen de hacerlo, pero nunca me escuchan. Y ahora, señor, es comprensible que esté harto de nosotros. Supongo que nos vas a matar a todos. Pero sólo quiero que sepa, señor, cuánto lamento que esta sea nuestra última noche de vida. ¿No nos perdonarás una vez más? Si alguna vez volvemos a causar problemas, entonces, por supuesto, debes actuar como mejor te parezca. Pero los jóvenes, señor, estoy seguro de que entenderán cuando les explique por qué está tan molesto. Haremos todo lo posible para protegerte de ahora en adelante, si tan solo nos perdonas, ¡y nos aseguraremos de avisarte cuando algo bueno vaya a suceder! [92]

Otros kitsune usan su magia en beneficio de sus compañeros o anfitriones siempre que los humanos los traten con respeto. Sin embargo, como yōkai , los kitsune no comparten la moral humana, y un kitsune que ha adoptado una casa de esta manera puede, por ejemplo, traer a su anfitrión dinero o artículos que haya robado a los vecinos. En consecuencia, los hogares comunes que se cree que albergan kitsune son tratados con sospecha. [93] Curiosamente, las familias samuráis a menudo tenían fama de compartir acuerdos similares con los kitsune, pero estos zorros eran considerados zenko y el uso de su magia era un signo de prestigio. [ cita necesaria ] Las casas abandonadas eran lugares comunes para los kitsune. [48] ​​Una historia del siglo XII cuenta que un ministro se mudó a una antigua mansión y descubrió que allí vivía una familia de zorros. Primero intentan ahuyentarlo, luego afirman que la casa "es nuestra desde hace muchos años y... queremos registrar una protesta enérgica". El hombre se niega y los zorros se resignan a mudarse a un terreno abandonado cercano. [94]

Los cuentos distinguen los obsequios kitsune de los pagos kitsune. Si un kitsune ofrece un pago o recompensa que incluye dinero o riqueza material, parte o la totalidad de la suma consistirá en papel viejo, hojas, ramitas, piedras o elementos similares sin valor bajo una ilusión mágica. [95] Los verdaderos regalos kitsune suelen ser intangibles, como protección, conocimiento o larga vida. [96]

El kitsune Kuzunoha proyecta la sombra de un zorro incluso en forma humana. Kuzunoha es una figura popular en el folclore y tema de obras de teatro de marionetas y kabuki . Grabado de Utagawa Kuniyoshi .

Esposas y amantes

Los kitsune son comúnmente retratados como amantes, generalmente en historias que involucran a un joven humano y un kitsune que toma la forma de una mujer humana. [97] El kitsune puede ser una seductora, pero estas historias suelen ser de naturaleza romántica. [98] Por lo general, el joven, sin saberlo, se casa con el zorro, quien resulta ser una esposa devota. El hombre finalmente descubre la verdadera naturaleza del zorro y la esposa zorra se ve obligada a abandonarlo. En algunos casos, el marido se despierta como de un sueño, sucio, desorientado y lejos de casa. Luego debe regresar para enfrentarse avergonzado a su familia abandonada.

Nihon Ryoiki

Como se mencionó anteriormente, el ejemplo más antiguo del motivo de la "esposa zorra" ( kitsune nyōbo (狐女房) ) ocurre en el cuento incluido en el Nihon ryōiki . [18] [99]

En esta historia, [100] un hombre de Ōno no kōri  [ja] , provincia de Mino [l] [m] encontró y se casó con una esposa zorra y tuvo un hijo con ella. Pero el perro de la casa, nacido al mismo tiempo que el bebé, siempre acosaba a la esposa, hasta que un día la asustó tanto que se transformó nuevamente en un yakan (野干) , interpretado en el sentido de "zorro salvaje". [18] [n] [39] Aunque el marido y la mujer se separan (durante el día), ella cumple las promesas de venir a dormir con él todas las noches, [o] de ahí el nombre japonés de la criatura, que significa "ven y duerme". " o "viene siempre", según la etimología popular presentada en el cuento. [39] [37] [103] [104]

Versiones alternativas del cuento de la esposa zorra aparecieron más tarde durante el período Kamakura en las obras Mizukagami y Fusō Ryakuki del siglo XII. [39]

Los descendientes de la esposa zorra también fueron representados haciendo cosas malas aprovechándose de su poder. [108] Según la historia anterior, el hijo de la esposa zorra se convirtió en el primer antepasado del apellido Kitsune-no-atae (狐直) . [103] [104] Sin embargo, en otro cuento del Nihon Ryōiki , se contó una historia sobre una descendiente rufián; [109] [110] el cuento también se incluyó en el repertorio de la obra posterior Konjaku monogatari . [110] [111] Aquí, la mujer apodada "Mino kitsune" (Mino zorro), era alta y poderosa y se dedicaba al bandidaje abierto apoderándose de bienes de los comerciantes. [109] [110]

Trabajos posteriores

Otro cuento medieval sobre la "esposa zorra" se encuentra en el Konjaku monogatarishū (c. Siglo 11-12), Libro 16, cuento número 17, sobre el matrimonio de un hombre llamado Kaya Yoshifuji, [p] pero la misma narrativa sobre este hombre y El zorro ya había sido escrito por Miyoshi Kiyotsura (m. 919) en Zenka hiki [q] y citado en la entrada Fusō ryakki para el noveno mes de Kanpyō 8 (octubre/noviembre de 896), Iguro 2005, p. 5 [112] por lo que en realidad es bastante antiguo. [r]

Posteriormente apareció la novela medieval Kitsune zōshi (o Kitsune no sōshi ), [25] que puede incluirse en el género Otogi-zōshi [114] bajo la definición más amplia, [115] y el Kobata-gitsune incluido en los 23 títulos de la Otogi-zōshi "biblioteca" propiamente dicha. [25] [115] También se ha observado que el contexto en Kitsune zōshi , que ya no es un cuento de esposa zorra estrictamente hablando, ya que el hombre es un monje budista, y aunque él y la hechizante mujer zorra pasan una noche de sensualidad juntos, no toma esposa y simplemente sufre humillación. [114]

La historia sobre Lady Tamamo-no-Mae se desarrolló en el siglo XIV, afirmando que la zorra cautivó al emperador Konoe (que reinó entre 1141 y 1155) [31]

Un ejemplo bien conocido del motivo de la mujer zorra involucra al astrólogo y mago Abe no Seimei , a quien se le atribuye la leyenda de que nació de una mujer zorra (llamada Kuzunoha), y que fue retomado en una serie de obras durante los primeros años de la historia. material del período moderno, comúnmente conocido como " Shinoda no mori " ("Bosque de Shinoda") (cf. más abajo). [25]

Honchō jinjakō  [ja] ("Estudio de los santuarios de nuestro país", 1645) del erudito del período Edo Hayashi Razan registra la historia sobre un hombre del clan Tarui, [116] que se casó con un zorro y engendró al histórico Tarui Gen' emn  [ja] .

Líneas ancestrales

Varias historias de este tipo hablan de esposas de zorros que tienen hijos. Cuando dicha progenie es humana, posee cualidades físicas o sobrenaturales especiales que a menudo pasan a sus propios hijos. [51]

Como se mencionó anteriormente, la esposa zorra en el cuento de Nihon ryōiki dio origen a la línea ancestral del clan Kitsune-no-atae, [103] [104] y una mujer de gran fuerza llamada "Mino kitsune" pertenecía a esa herencia. [109] [110]

(Abe no Seimei)

El histórico Abe no Seimei desarrolló más tarde una reputación ficticia de ser el descendiente de la especie zorro, y sus extraordinarios poderes se asociaron con ese linaje mixto. [117] Se suponía que Seimei había nacido como un híbrido entre el (no histórico) Abe no Yasuna, [119] y un zorro blanco rescatado por él que asumió con gratitud la forma de la cuñada del viudo, Kuzunoha [s ] para convertirse en su esposa, una pieza de fantasía cuyo ejemplo más antiguo conocido es el Abe no Seimei monogatari impreso en 1662 y posteriormente adaptado a obras de marionetas (y kabuki ) con títulos como Shinodazuma ("La esposa de Shinoda", 1678) y Ashiya. Dōman ōuchi kagami  [ja] ("Un espejo cortesano de Ashiya Dōman", 1734). [121] [122] [120]

( Kitsune no yomeiri )
Inro que representa al kitsune no yomeiri . El reverso representa a la novia en una litera .

Otras historias hablan de kitsune casándose entre sí. La lluvia que cae de un cielo despejado (una lluvia de sol ) se llama kitsune no yomeiri o la boda del kitsune , en referencia a un cuento popular que describe una ceremonia de boda entre las criaturas que se lleva a cabo en tales condiciones. [123] El evento se considera un buen augurio, pero el kitsune buscará vengarse de cualquier invitado no invitado, [124] como se describe en la película Dreams de Akira Kurosawa de 1990 . [125]

(Takeda Shingen)

Stephen Turnbull , en Nagashino 1575 , relata la historia de la relación del clan Takeda con una mujer zorro. El señor de la guerra Takeda Shingen , en 1544, derrotó en batalla a un señor de la guerra local menor llamado Suwa Yorishige y lo llevó al suicidio después de una conferencia de paz "humillante y espuria", después de la cual Shingen forzó el matrimonio de la hermosa hija de 14 años de Suwa Yorishige, Lady Koi. —La propia sobrina de Shingen. Shingen, escribe Turnbull, "estaba tan obsesionado con la niña que sus seguidores supersticiosos se alarmaron y creyeron que ella era una encarnación del espíritu zorro blanco del Santuario Suwa , que lo había hechizado para vengarse". Cuando su hijo Takeda Katsuyori demostró ser un líder desastroso y llevó al clan a su devastadora derrota en la batalla de Nagashino , escribe Turnbull, "los viejos sabios asintieron, recordando las infelices circunstancias de su nacimiento y su madre mágica". [126]

Ver también

Notas

  1. ^ Al perro mapache se le atribuyen habilidades sobrenaturales, aunque los orientalistas occidentales, por ejemplo, De Visser, lo llaman comúnmente "tejón". [1]
  2. ^ La opinión a pie de página del traductor Aston de que esto era un buen augurio [13] está respaldada por Smyers. [14]
  3. ^ Watanabe 1974, pág. 87: "Las razones dadas por el Nihon Shoki para renovar el [Santuario] [Kumano] fueron que un zorro había aparecido en el distrito de Ou, había mordido un trozo de vid y luego había desaparecido... [y] un perro había mordido del antebrazo... y lo dejó en el Santuario Iuya"
  4. ^ Aunque Aston tradujo que el gobernador ( Kuni no miyatsuko ) recibió la orden de reparar el "Santuario Istuki", [15] los estudiosos modernos lo identifican como el Kumano Taisha en el distrito de Ou  [ja] , provincia de Izumo. [c] [16] Y era un trabajador reclutado de este distrito de Ou quien sostenía la vid, que era un material de construcción para reconstruir el santuario, según la traducción de Ujitani. [dieciséis]
  5. ^ Cfr. § Esposas y amantes a continuación.
  6. ^ Renshi zhuan (任氏傳, japonés: Ninshiden . Esta historia de "Miss Ren" pertenece al género chuanqi , [21] y según Nakata, enfatiza las emociones humanas como el cuento japonés Nihon Ryōiki , en contraste con la esposa zorra cuento en Soushen ji (搜神記; " En busca de lo sobrenatural "), que se clasifica en el género anterior Zhiguai .
  7. ^ La esposa o concubina china (Lady Ren o Lady Jen) también expone su identidad de zorro después de que un perro le ladrara, [24] [25]
  8. ^ La leyenda de la señorita Ren conocida en Japón por Ōe no Masafusa (siglos XI-XII), quien mencionó dos ejemplos del chino clásico en su Kobiki (cf. infra) [26] [27]
  9. ^ Masafusa tomó prestado el término kobi (pronunciación china: humei ) refiriéndose a los seductores espíritus de zorro, aunque alteró un poco el significado. [31] El significado original chino se refiere específicamente a zorros que se transforman en mujeres hermosas. [33]
  10. También las primeras versiones del bunraku interpretan a Shinoda zuma ("La esposa de Shinoda"). Odanaka e Iwai 2020, pág. 109: "en la primera versión bunraku ( The Shinoda Wife ) [...] ella se siente atraída por el olor de un ratón frito [...] (la idea también se encuentra en Tsuri-Gitsune )"
  11. ^ "Sobre el tema de las ofrendas: sekihan (arroz rojo), mochi, sake , dulces, aburamono供物之事赤飯・餅・一酒・真菓子・油物"
  12. ^ Ōno no kōri significa aproximadamente "condado de Ōno", y ahora corresponde al pueblo de Ōno, [101] ahora la ciudad de Ōno , en el distrito de Ibi, Gifu , [101] o más bien, la parte oriental del distrito de Ibi. [102]
  13. El topónimo arcaico se lee Ōno-no-kōri (大野郡) en la geografía medieval. Aunque se traduce como "distrito de Ōno", [103] [104] probablemente debería aclararse que el actual distrito de Ōno, Gifu (Ōno-gun) se encuentra en la parte central norte de la prefectura, mientras que el escenario real del cuento ocurre en el distrito de Ibi, [101] [102] en el extremo suroeste de la prefectura, una ubicación completamente diferente. El libro de Hamel confundió "Ono (Ōno)" con el nombre (apellido) del hombre. [105]
  14. ^ El término yakan  [ja] proviene de las escrituras budistas y en el contexto original se refería a un animal diferente, quizás un chacal. [106] [107]
  15. ^ Hamel 1915, pag. 89: "Así que todas las noches ella regresaba y dormía en sus brazos".
  16. ^ Japonés :賀陽良藤.
  17. ^ Japonés :善家秘記.
  18. ^ El Kaya Yoshifuji también se incluyó más tarde en el texto histórico budista Genkō Shakusho (siglo XIV), suplemento del Libro 29 " Shūi shi拾異志". [25] [113]
  19. ^ "Kuzunoha" significa "hoja de kuzu o vid". [120]

Referencias

  1. ^ de Visser 1908a.
  2. ^ ab Kaneko, Hiromasa (1984) Kaizuka no jūkotsu no chishiki: hito to dōbutsu no kakawari 貝塚の獣骨の知識―人と動物とのかかわり. págs. 127-128. Bijutsu de Tokio. ISBN  978-4808702298
  3. ^ ab Seino, Takayuki (2009) Hakkutsu sareta Nihon retto 2009発掘された日本列島2009. pag. 27. Agencia de Asuntos Culturales . ISBN 978-4022505224 
  4. Título de Casal 1959, págs.12, 17.
  5. ^ ab Casal 1959, pag. 6.
  6. ^ Casal 1959, págs.6, 14.
  7. ^ Casal 1959, págs.20 y siguientes
  8. ^ Casal 1959, pag. 24.
  9. ^ Casal 1959, págs. 24-25.
  10. ^ Casal 1959, pag. 25.
  11. ^ Yoshitori, Tsukioka. "de la serie Cien aspectos de la luna". Galería Nacional de Victoria, Australia. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2016 . Consultado el 25 de abril de 2016 .
  12. ^ abc de Visser 1908a, pag. 12.
  13. ^ ab Nihongi: Crónicas de Japón desde los primeros tiempos hasta el 697 d.C. Traducido por Aston, WG Londres: Kegan Paul, Trench, Trübner. 1924 [1896]. 2 : 252.
  14. ^ ab Smyers 1999, pág. 76.
  15. ^ ab Aston 1924, 2: 252
  16. ^ ab Nihon shoki: zenyaku gendaibun 日本書紀: 全訳現代文 (en japonés). vol. 2. Traducido por Ujitani, Tsutomu [en japonés] . Osaka: Sōgei shuppan. 1986. pág. 196.出雲国造に命ぜられて神の宮(意宇郡〔うのこり〕の熊野大社)を修造させられた。その時狐が、意宇郡の役夫の採ってきた葛(宮造りの用材)を噛み切って逃げた
  17. ^ Wallen, Martín (2006). Zorro . Londres: Libros de reacción . págs. 69–70. ISBN 9781861892973.
  18. ^ abc Bathgate 2004, pag. 34.
  19. ^ Nakamura (1997), págs. 103-104.
  20. ^ Cfr. La traducción de Nakamura de la narrativa. [19] y
  21. ^ ab Goff 1997, pág. 67.
  22. ^ Bathgate 2004, pag. 34: "prototipo de un motivo recurrente... el tema de la 'esposa zorro' kitsune nyōbo狐女房".
  23. ^ Nakata tr. 1978, pág. 46.
  24. ^ Goff 1997, pág. 68.
  25. ^ abcdef Nakano, Takeshi 中野猛. " Kaisetsu解説 [Comentario] 4", en: Kyōkai [en japonés] (1975). Nihon ryōiki 日本霊異記. 日本古典文学全集 6. Traducido por Nakata, Norio [en japonés] . Shogakukan.(Reimpreso en 1995)
  26. ^ abc Goff 1997, págs. 67–68.
  27. ^ Iguro 2005, pag. 3.
  28. ^ Takeshi Nakano [25] apud Nagata 1980, p. 84
  29. ^ Maruyama 1992, pág. 52.
  30. ^ Akinori Maruyama  [ja] [29] apud Iguro 2005, p. 2
  31. ^ abc Smits 1996, pag. 80.
  32. ^ de Visser 1908a, pag. 32.
  33. ^ Smits 1996, págs. 83–84.
  34. ^ Smiths 1996, pág. 83.
  35. ^ abc Smyers 1999, págs.
  36. ^ Hiroshi Moriyama. (2007) 「ごんぎつね」がいたころ――作品の背景となる農村空間と心象世界. págs.80–84. Asociación de Cultura Rural de Japón.
  37. ^ abc Smyers 1999, pag. 72.
  38. ^ Brinkley 1902, págs. 197-198.
  39. ^ abcd de Visser 1908a, pag. 20.
  40. ^ Nozaki 1961, pag. 3
  41. ^ abcd Hearn 2005, pag. 154
  42. ^ ab Smyers 1999, pág. 129.
  43. ^ abc Hamel 1915, pag. 91.
  44. ^ "Kitsune, Kumiho, Huli Jing, Zorro". 2003-04-28 . Consultado el 14 de diciembre de 2006 .
  45. ^ Escuche 2005, pag. 159.
  46. ^ ab Nozaki 1961, págs. 25-26
  47. ^ ab Minzokugaku kenkyūsho 民俗学研究所, ed. (1951). "Kitsunetsuki" 狐憑. Minzokugaku jiten 民俗学辞典(en japonés). Tōkyōdō shuppan. págs. 137-138. NCID BN01703544.
  48. ^ abcd Tyler 1987, pag. XLIX
  49. ^ Nozaki 1961, págs.95, 206
  50. ^ ab Hearn 2005, pág. 155
  51. ^ abc Ashkenazy 2003, pag. 148
  52. ^ Heine, Steven (1999). Cambiando de forma, dando forma al texto: filosofía y folclore en el Fox Koan . Prensa de la Universidad de Hawaii. pag. 153.ISBN _ 978-0-8248-2150-0.
  53. ^ Escuche 2005, págs. 156–7.
  54. ^ Nozaki 1961, págs. 36-37.
  55. ^ Nozaki 1961, pag. 26, 221
  56. ^ abcdefg Miyamoto, Kesao [en japonés] (1980). "Kitsunetsuki" 狐憑き キツネツキ. En Sakurai, Tokutarō [en japonés] (ed.). Minkan Shinkō Jiten 民間信仰辞典(en japonés). Tōkyōdō shuppan. págs. 97–98. ISBN 978-4-490-10137-9.
  57. ^ ab Smits 1996, pág. 84.
  58. ^ El diario de Fujiwara no Sanesuke (m. 1046), que registra que la sacerdotisa del Gran Santuario de Ise supuestamente estaba poseída. [57]
  59. ^ Nozaki 1961, pag. 59
  60. ^ Nozaki 1961, pag. 216
  61. ^ Más negro, Carmen (1999). El arco Catalpa: un estudio de las prácticas chamánicas en Japón (PDF) . Rutledge. pag. 52.ISBN _ 978-1-873410-85-1.
  62. ^ ab Hearn 2005, pág. 158
  63. ^ Smyers 1999, pág. 90.
  64. ^ Nozaki 1961, pag. 211.
  65. ^ Escuche 2005, pag. 165.
  66. ^ Nozaki 1961, págs. 214-5
  67. ^ Miyake-Downey, Jean. "Diez mil cosas". Diario de Kioto . Archivado desde el original el 6 de abril de 2008.
  68. ^ Haviland, William A. (2002). Antropología cultural (10ª ed.). Wadsworth. págs. 144-5. ISBN 978-0155085503.
  69. ^ Yonebayashi, T. (1964). "Kitsunetsuki (Posesión de zorros)". Psiquiatría Transcultural . 1 (2): 95–97. doi :10.1177/136346156400100206. S2CID  220489895.
  70. ^ abc Sato, Yoneshi (1977). Inada, Kōji [en japonés] (ed.). Nihon mukashibanashi jiten 日本昔話事典(en japonés). Kobundo. págs. 250-251. ISBN 978-4-335-95002-5.
  71. ^ Nozaki 1961, pag. 183
  72. ^ Nozaki 1961, págs. 169-170
  73. ^ Smyers 1999, págs. 112-114.
  74. ^ ab Tyler 1987, págs. 299–300
  75. ^ Escuche 2005, págs. 162-3.
  76. ^ Nozaki 1961, págs. 109-124.
  77. ^ Nakamura, Miri (2014). "Kitsune". En Weinstock, Jeffrey Andrew (ed.). La enciclopedia Ashgate de monstruos literarios y cinematográficos . Ashgate Publishing, Ltd. págs. 358–360. ISBN 978-1-4724-0060-4.
  78. ^ "Metal Hammer Reino Unido número 273". Martillo metálico. 2015-07-21 . Consultado el 14 de agosto de 2015 .
  79. ^ Johnson, Kij (2001). La mujer zorro . Tom Doherty. ISBN 978-0-312-87559-6.
  80. ^ Lacayo, Mercedes ; Edghill, Romero (2001). Espíritus blancos como el rayo. Libros Baen. págs.91–. ISBN 978-0-671-31853-6.
  81. ^ Puente alto, Dianne (1999). En el imperio de los sueños. Nueva York: Soho Press. ISBN 978-1-56947-146-3.
  82. ^ Smyers 1999, pág. 76
  83. ^ Escuche 2005, pag. 153.
  84. ^ Smyers 1999, pág. 96
  85. ^ Smyers 1999, págs.77, 81
  86. ^ ab Ōmori 2003.
  87. ^ Odanaka e Iwai 2020, pag. 109.
  88. ^ Smyers 1999, págs. 82–85
  89. ^ Addiss 1985, pág. 137
  90. ^ Nozaki 1961, pag. 230
  91. ^ Smyers 1999, págs.98
  92. ^ Tyler 1987, págs. 114-5
  93. ^ Escuche 2005, págs. 159-161.
  94. ^ Tyler 1987, págs. 122-4
  95. ^ Nozaki 1961, pag. 195
  96. ^ Smyers 1999, págs. 103–5
  97. ^ Hamel 1915, pag. 90.
  98. ^ Escuche 2005, pag. 157.
  99. ^ Goff 1997.
  100. ^ Textos japoneses: Nakata tr. 1975, traducción, y también Nakata tr. 1978, japonés antiguo, págs. 42–43 versus traducción al japonés moderno, págs. 43–45.
  101. ^ abc Nagata 1980, pag. 78.
  102. ^ ab Nakamura 1997, pág. 104, n3.
  103. ^ abcd Nakamura 1997, págs.
  104. ^ abcd Watson 2013, págs. 14-15.
  105. ^ Hamel 1915, pag. 89.
  106. ^ de Visser 1908a, pag. 151.
  107. ^ Sanford 1991.
  108. ^ Yoshihiko Sasama. (1998) Kaii ・ kitsune hyaku monogatari怪異・きつね百物語. págs.1, 7, 12. Yuzankaku. ISBN 978-4639015444 
  109. ^ abc Watson 2013, "Sobre una competencia entre dos mujeres de fuerza extraordinaria (2:4)", págs.
  110. ^ abcd Bathgate 2004, pag. 44.
  111. ^ de Visser 1908a, pag. 21.
  112. ^ de Visser 1908a, págs. 22-23.
  113. ^ Takahashi, Tōru [en japonés] (1987). Mongatari bungei no hyōgenshi 物語文芸の表現史. Nagoya daigaku shuppankai. págs. 288–299. ISBN 9784930689740.
  114. ^ ab Bathgate 2004, págs. 65–66 y n33.
  115. ^ ab Kaneko 1975, pág. 77.
  116. ^ Nagata 1980, pag. 77.
  117. ^ Ashkenazy 2003, pag. 150
  118. ^ Fomentar (2015), pág. 294, n.10.
  119. ^ [118]
  120. ^ ab Odanaka e Iwai 2020, cap. 3.
  121. ^ Fomentar (2015), pág. 180.
  122. ^ Leer 2014.
  123. ^ Addiss 1985, pág. 132
  124. ^ Vaux, Bert (diciembre de 1998). "Resumen de la lluvia de sol". Lingüista . 9 (1795).Una recopilación de términos para lluvias de sol de diversas culturas e idiomas.
  125. ^ Blust, Robert (1999). "La boda del zorro". Antropos . 94 (4/6): 487–499. JSTOR  40465016.
  126. ^ Turnbull, Stephen (2000). Nagashino 1575. Águila pescadora. pag. 12.ISBN _ 978-1-84176-250-0.

Trabajos citados

enlaces externos