SMS Goeben

Aunque nominalmente eran buques turcos, siguieron siendo operados por sus tripulaciones alemanas, pero desde ese momento utilizaron el fez como prenda oficial de su uniforme.

La presencia del Goeben en particular fue el mayor obstáculo a los planes de Rusia en el mar Negro.

Antes de la llegada del Goeben, dominaban el mar Negro y se estaba estudiando un desembarco en el Bósforo.

La llegada del Goeben cambió drásticamente la situación, e incluso las costas rusas fueron bombardeadas, obligando a la armada rusa a defenderse con todas las fuerzas disponibles, ya que una fuerza menor podría haber sido derrotada por el Goeben.

El Goeben impactó en cuatro ocasiones en el Evstafii, tras lo cual se retiró gracias a su superior velocidad.

El 14 de noviembre, el submarino ruso Morz realizó un ataque fallido contra el Goeben.

La aparente superioridad de los pesados acorazados rusos restringió las operaciones del Goeben en el mar Negro.

Tras la campaña de los Dardanelos, los británicos habían mantenido una flotilla en el Egeo esperando que los Goeben y Breslau hicieran una salida.

A continuación, los buques turcos se adentraron en un campo de minas; el Breslau se hundió inmediatamente, pero el Goeben, que impactó con tres minas, consiguió volver a los Dardanelos, donde fue encallado en el estrecho.

Los británicos intentaron bombardearlo repetidamente, pero el Goeben sobrevivió y consiguió ser reflotado el 26 de enero, volviendo a Estambul.

Más tarde, el gobierno turco cambió de opinión y puso el buque en venta en 1966.

Los turcos le tienen un gran respeto por haber trasladado los restos de Mustafa Kemal Atatürk hasta Izmit 1938.

Tarjeta postal del Goeben .
Izado de la bandera otomana a bordo del SMS Goeben .
El SMS Goeben durante la Primera Guerra Mundial.
El Yavuz en Estambul (1946).