stringtranslate.com

Iannis Xenakis

Giannis Klearchou Xenakis (también escrito para fines profesionales como Yannis o Iannis Xenakis ; griego : Γιάννης "Ιωάννης" Κλέαρχου Ξενάκης , pronunciado [ˈʝanis kseˈnacis] ; 29 de mayo de 1922 - 4 de febrero de 2001) fue un compositor de vanguardia greco-francés nacido en Rumania. , teórico musical , arquitecto, director de espectáculos e ingeniero. [1]

Después de 1947, huyó de Grecia y se naturalizó como ciudadano francés dieciocho años después. [2] Xenakis fue pionero en el uso de modelos matemáticos en la música, como aplicaciones de la teoría de conjuntos , procesos estocásticos y teoría de juegos , y también tuvo una influencia importante en el desarrollo de la música electrónica y por ordenador . Integró la música con la arquitectura, diseñando música para espacios preexistentes y diseñando espacios para integrarse con composiciones y actuaciones musicales específicas. [3]

Entre sus obras más importantes se encuentran Metastaseis (1953-1954) para orquesta, que introdujo partes independientes para cada músico de la orquesta; obras de percusión como Psappha (1975) y Pléïades (1979); composiciones que introdujeron la espacialización dispersando a los músicos entre el público, como Terretektorh (1966); obras electrónicas creadas utilizando el sistema UPIC de Xenakis ; y las masivas performances multimedia que Xenakis llamó politopos , que eran una suma de sus intereses y habilidades. [4]

Entre los numerosos escritos teóricos que escribió, el libro Formalized Music: Thought and Mathematics in Composition (edición francesa de 1963, traducción al inglés de 1971) se considera una de sus publicaciones más importantes. Como arquitecto, Xenakis es conocido principalmente por sus primeros trabajos bajo la dirección de Le Corbusier : el priorato de Sainte-Marie de La Tourette , en el que ambos colaboraron, y el Pabellón Philips en la Expo 58 , que Xenakis diseñó él mismo. [ cita necesaria ]

Vida

1922-1947: primeros años

Giannis Klearchou Xenakis nació en Brăila , Rumania —que en ese momento tenía una gran comunidad griega , por ser el hijo mayor de padres griegos; Klearchos Xenakis, un hombre de negocios de Eubea que era director general de una agencia de exportación e importación inglesa y uno de los hombres más ricos de la ciudad, y Fotini Pavlou de Lemnos , un pianista que también hablaba alemán y francés. [1] Sus dos hermanos menores fueron Jason , quien se convirtió en profesor de filosofía en Estados Unidos y Grecia, y Kosmas  [el] , arquitecto, urbanista y artista.

Sus padres estaban interesados ​​en la música, y fue Pavlou quien animó al niño a aprender más sobre ella: su madre le regaló al joven Giannis una flauta y la familia visitó varias veces el Festival de Bayreuth , debido al interés de su padre por la música. ópera. Su temprana muerte en 1927, cuando Xenakis tenía cinco años, fue una experiencia traumática que, según sus propias palabras, "marcó profundamente" al futuro compositor. Anteriormente había sido infectada por sarampión y murió después de dar a luz a una hija que nació muerta. [5]

Posteriormente fue educado por una serie de institutrices inglesas, francesas y alemanas , y luego, en 1932, enviado a Grecia para estudiar en el internado Anargyrio-Korgialenio en la isla egea de Spetses . [1] Destacó tanto en lo académico como en el atletismo y cantó en el coro de niños de la escuela, donde el repertorio incluía obras de Palestrina y el Réquiem de Mozart , que Xenakis memorizó en su totalidad. [6]

También fue en la escuela de Spetses donde Xenakis estudió notación y solfeo , conoció la música de Ludwig van Beethoven y Johannes Brahms y se enamoró de la música tradicional griega y de iglesia. [6] Al mismo tiempo, descubrió al escritor Homero y tuvo la costumbre de visitar museos.

En 1938, después de graduarse de la escuela, Xenakis se mudó a Atenas para prepararse para los exámenes de ingreso en su Universidad Técnica Nacional , estudiando también griego antiguo . Sus amigos y familiares lo alentaron a hacerlo debido a su interés por la física y las matemáticas. Aunque pretendía estudiar arquitectura e ingeniería, también tomó lecciones de armonía y contrapunto con Aristotelis Koundouroff . [7] En 1940, aprobó con éxito los exámenes, pero sus estudios se vieron interrumpidos por la guerra greco-italiana , que comenzó con la invasión italiana el 28 de octubre de 1940. Aunque Grecia finalmente ganó la guerra, no pasó mucho tiempo antes de que los alemanes El ejército se unió a los italianos en la batalla de Grecia , en abril de 1941.

Esto llevó a la ocupación de Grecia por parte del Eje durante la Segunda Guerra Mundial , que duró hasta finales de 1944, cuando los Aliados comenzaron su avance por Europa, obligando a las fuerzas del Eje a retirarse. Xenakis se unió al Frente de Liberación Nacional a principios de la guerra, participó en protestas y manifestaciones masivas y luego pasó a formar parte de la resistencia armada; este último paso fue una experiencia dolorosa que Xenakis se negó a discutir hasta mucho más tarde en la vida. [8] [9]

Después de que las fuerzas del Eje se marcharan, Churchill ordenó que las fuerzas británicas intervinieran para ayudar a restaurar la monarquía griega; el Ejército Democrático de Grecia se opuso a ellos y el país se sumió en una guerra civil . En diciembre de 1944, durante el período de la ley marcial de Churchill , [10] Xenakis (que por entonces era miembro de la compañía de estudiantes comunistas de la facción izquierdista de Lord Byron de ELAS ) se involucró en combates callejeros contra los tanques británicos. . Fue herido y desfigurado facialmente cuando la metralla de la explosión de un tanque alcanzó su mejilla y su ojo izquierdo, que quedó cegado; [11] El hecho de que Xenakis sobreviviera a la lesión ha sido descrito como un milagro. [12] [13]

La Universidad Técnica funcionó de forma intermitente durante estos años. A pesar de esto y de otras actividades de Xenakis, pudo graduarse en 1947 con un título en ingeniería civil. [14]

Luego, Xenakis fue reclutado por las fuerzas armadas nacionales. Alrededor de 1947, el gobierno griego comenzó a arrestar a antiguos miembros de la resistencia de orientación izquierdista y a enviarlos a prisión. Xenakis, temiendo por su vida, se ocultó. Con la ayuda de su padre y otras personas, huyó de Grecia a través de Italia utilizando un pasaporte falso . El 11 de noviembre de 1947 llegó a París. En una entrevista tardía, Xenakis admitió sentirse tremendamente culpable al abandonar su país, y esa culpa fue una de las fuentes de su posterior devoción por la música:

Durante años me atormentó la culpa por haber abandonado el país por el que había luchado. Dejé a mis amigos: algunos estaban en prisión, otros estaban muertos, algunos lograron escapar. Sentí que estaba en deuda con ellos y que tenía que pagar esa deuda. Y sentí que tenía una misión. Tenía que hacer algo importante para recuperar el derecho a vivir. No era sólo una cuestión de música: era algo mucho más significativo. [15]

Mientras tanto, en Grecia fue condenado a muerte en rebeldía por el gobierno de derecha. La sentencia fue conmutada por diez años de prisión en 1951 y sólo se levantó unos 23 años después, tras la caída de la junta griega en 1974. Más tarde regresó ese mismo año. [dieciséis]

1947-1959: arquitectura y música

El Pabellón Philips en el momento de la exposición, diseñado por Xenakis

Aunque era un inmigrante ilegal en París, Xenakis pudo conseguir un trabajo en el estudio de arquitectura de Le Corbusier . Al principio trabajó como asistente de ingeniería, pero rápidamente pasó a realizar tareas más importantes y, finalmente, a colaborar con Le Corbusier en proyectos importantes. Entre ellos se encontraban una guardería en el tejado de un bloque de apartamentos en Nantes ( Rezé ), la Unité d'Habitation de Nantes-Rezé , partes de edificios gubernamentales en Chandigarh , India, las "superficies ondulantes de vidrio" de Sainte Marie de La Tourette , una Priorato dominicano en un valle cerca de Lyon y el Pabellón Philips en la Expo 58 ; este último proyecto fue completado solo por Xenakis a partir de un boceto básico de Le Corbusier. [17] [ página necesaria ] La experiencia adquirida por Xenakis jugó un papel importante en su música: importantes composiciones tempranas como Metastaseis (1953–54) se basaron directamente en conceptos arquitectónicos. Al mismo tiempo, eliminó la "G" de su nombre profesional para obtener el nombre por el que es más conocido, "Iannis".

Al mismo tiempo, mientras trabajaba para Le Corbusier, Xenakis estudiaba armonía y contrapunto, y componía. Trabajó mucho y duro, frecuentemente hasta bien entrada la noche, [18] y buscó orientación de varios profesores, la mayoría de los cuales, sin embargo, finalmente lo rechazaron. Tal fue el caso de Nadia Boulanger , quien fue la primera persona a la que Xenakis se acercó para pedirle lecciones. Luego intentó estudiar con Arthur Honegger , cuya reacción ante la música de Xenakis no fue entusiasta. Como relató Xenakis en una entrevista de 1987, Honegger descartó una pieza que incluía quintas y octavas paralelas como "no música". Xenakis, que en ese momento conocía bien la música de Debussy , Béla Bartók y Stravinsky , todos los cuales usaban tales dispositivos y otros mucho más experimentales, se enfureció y se fue a estudiar con Darius Milhaud , pero estas lecciones también resultaron infructuosas. [19] Annette Dieudonné, una amiga cercana de Boulanger, recomendó entonces que Xenakis intentara estudiar con Olivier Messiaen . [20] Xenakis se acercó a Messiaen para pedirle consejo sobre si debía volver a estudiar armonía y contrapunto. Messiaen recordó más tarde:

Entendí enseguida que no era alguien como los demás. [...] Él es de inteligencia superior. [...] hice algo horrible que no debería hacer con ningún otro estudiante, porque creo que uno debería estudiar armonía y contrapunto. Pero era un hombre tan fuera de lo común que le dije... No, usted tiene casi treinta años, tiene la suerte de ser griego, de ser arquitecto y de haber estudiado matemáticas especiales. Aprovecha estas cosas. Hazlos en tu música. [21]

Francisco Estévez ha descrito esta obra como "fórmulas matemáticas traducidas... en música hermosa, apasionante y, sobre todo, convincente". [22]

Xenakis asistió regularmente a las clases de Messiaen desde 1951 hasta 1953. Messiaen y sus alumnos estudiaron música de una amplia gama de géneros y estilos, con especial atención al ritmo. [23] Las composiciones de Xenakis desde 1949 hasta 1952 se inspiraron principalmente en melodías populares griegas, así como en Bartók, Ravel y otros; Después de estudiar con Messiaen, descubrió el serialismo y adquirió un profundo conocimiento de la música contemporánea (otros alumnos de Messiaen en ese momento incluían a Karlheinz Stockhausen y Jean Barraqué , entre otros). El serialismo modal de Messiaen influyó en la primera obra a gran escala de Xenakis, Anastenaria (1953-1954): un tríptico para coro y orquesta basado en un antiguo ritual dionisíaco . La tercera parte del tríptico, Metastaseis , se considera generalmente como la primera pieza madura del compositor; se separó del tríptico para marcar el comienzo de la obra "oficial" de Xenakis. [17] Se le consideraba parte de la Escuela de Darmstadt , pero luego rompió con el grupo de compositores, que creía que se centraban demasiado en el serialismo y en el control de todos los aspectos de la composición. En un artículo titulado “La crisis de la música en serie”, acusó específicamente a Boulez y Stockhausen de llevar la música a un callejón sin salida. [24]

El 3 de diciembre de 1953, Xenakis se casó con la periodista y escritora Françoise Gargouïl , a quien conoció en 1950. [25] Su hija Mâkhi, que más tarde se convirtió en pintora y escultora, nació en 1956 en París. A finales de 1954, con el apoyo de Messiaen, Xenakis fue aceptado en el Groupe de Recherches de Musique Concrète ; [26] una organización establecida por Pierre Schaeffer y Pierre Henry , dedicada a estudiar y producir música electrónica de la variedad musique concrète . Poco después, Xenakis conoció al director Hermann Scherchen , quien quedó inmediatamente impresionado por la partitura de Metastaseis y le ofreció su apoyo. Aunque Scherchen no estrenó esa obra en concreto, sí interpretó piezas posteriores de Xenakis, y la relación entre el director y el compositor fue de vital importancia para este último. [27]

A finales de la década de 1950, Xenakis poco a poco empezó a ganar reconocimiento en los círculos artísticos. En 1957 recibió su primer premio de composición, de la Fundación Cultural Europea , y en 1958 llegó el primer encargo oficial, del Service de Recherche de Radio Francia . [28] [ verificación necesaria ] En el mismo año, produjo una pieza de música concreta, Concret PH , para el Pabellón Philips. En 1960, Xenakis era lo suficientemente conocido como para recibir un encargo de la UNESCO para la banda sonora de un documental de Enrico Fulchignoni. [29]

Vida posterior

Después de dejar el estudio de Le Corbusier en 1959, Xenakis se mantuvo a sí mismo con la composición y la enseñanza, y rápidamente fue reconocido como uno de los compositores europeos más importantes de su tiempo. En 1965 obtuvo la ciudadanía francesa. Se hizo especialmente conocido por su investigación musical en el campo de la composición asistida por ordenador, para lo cual fundó el Equipe de Mathématique et Automatique Musicales (EMAMu) en 1966 (conocido como CEMAMu: Centre d'Etudes de Mathématique et Automatique Musicales, desde 1972). ). Enseñó en la Universidad de Indiana desde 1967 hasta 1972 (y estableció allí un estudio similar a EMAMu) y trabajó como profesor invitado en la Sorbona desde 1973 hasta 1989. [17]

Xenakis daba conferencias con frecuencia (por ejemplo, de 1975 a 1978 fue profesor de música en el Gresham College de Londres, dando conferencias públicas gratuitas), [30] y enseñaba composición. Sus obras se presentaron en numerosos festivales de todo el mundo, incluido el Festival de las Artes de Shiraz en Irán. Entre sus alumnos destacados se encuentran Pascal Dusapin , Henning Lohner , Miguel Ángel Coria , Susan Frykberg , Norma Tyer , Robert Carl y Julio Estrada . En 1983, fue elegido miembro de la Academia Francesa .

Xenakis (1975)

Además de componer y enseñar, Xenakis también escribió varios artículos y ensayos sobre música. De estos, Formalized Music (1963) se hizo particularmente conocido y luego se amplió hasta convertirse en un libro completo. Una colección de textos sobre aplicaciones de procesos estocásticos , teoría de juegos y programación informática en la música, que luego fue revisada, ampliada y traducida al inglés como Música formalizada: pensamiento y matemáticas en composición (1971) durante el mandato de Xenakis en la Universidad de Indiana.

Xenakis era ateo . El musicólogo polaco Zbigniew Skowron, describiendo a Aïs , escribió: "De acuerdo con sus puntos de vista ateos, Xenakis enfatiza la finalidad de la muerte como el acontecimiento último de la vida humana, y esta es probablemente la razón por la cual gritos y gemidos salvajes marcan su partitura". [31] El propio Xenakis escribió: "El hombre es uno, indivisible y total. Piensa con el vientre y siente con la mente. Me gustaría proponer lo que, en mi opinión, abarca el término "música": ... 7 . Es un ascetismo místico (pero ateo)...". [32]

Xenakis completó su último trabajo, O-mega para solista de percusión y orquesta de cámara, en 1997. Su salud había ido empeorando progresivamente con los años y en 1997 ya no podía trabajar. En 1999, Xenakis recibió el Premio de Música Polar "por una larga sucesión de obras contundentes, cargadas de sensibilidad, compromiso y pasión, a través de las cuales ha llegado a situarse entre los compositores más centrales de nuestro siglo en el ámbito de la música artística, ejerciendo dentro de sus diversos campos una influencia que no puede ser fácilmente subestimada". [33]

Después de varios años de grave enfermedad, el 1 de febrero de 2001 el compositor entró en coma. Murió en su casa de París cuatro días después, el 4 de febrero, a los 78 años; y poco después fue incinerado y sus cenizas fueron entregadas a su familia. Le sobrevivieron su esposa, que murió el 12 de febrero de 2018 en Courbevoie , y su hija. [34]

Obras

Ejemplos específicos de matemáticas, estadística y física aplicadas a la composición musical son el uso de la mecánica estadística de los gases en Pithoprakta , la distribución estadística de puntos en un plano en Diamorphoses , las restricciones mínimas en Achorripsis , la distribución normal en ST/10 y Atrées , Cadenas de Markov en Analogique , teoría de juegos en Duel , Stratégie y Linaia-agon , teoría de grupos en Nomos Alpha (para Siegfried Palm ), teoría de conjuntos en Herma y Eonta , [35] y movimiento browniano en N'Shima . Persephassa , encargada por el Festival de las Artes de Shiraz, fue interpretada por Les Percussions de Strasbourg , recibiendo su estreno mundial en Persépolis en 1969. Posteriormente, volvió a recibir el encargo del Festival de las Artes de Shiraz y compuso para la ocasión Persépolis , un "politopo" compuesto específico del sitio histórico. [36]

Aunque las composiciones electroacústicas representan sólo una pequeña fracción de la producción de Xenakis, son muy relevantes para el pensamiento musical de finales del siglo XX. Las obras importantes en este medio incluyen Concret PH (1958), Analogique B (1958–59), Bohor (1962), La légende d'Eer (1977), Mycenae-Alpha (1978), Voyage absolu des Unari vers Andromède (1989) , Gendy301 (1991) y S709 (1994). [37]

En 1979, había ideado un sistema informático llamado UPIC , que podía traducir imágenes gráficas en resultados musicales. [38] [39] "Xenakis se había formado originalmente como arquitecto, por lo que algunos de sus dibujos, a los que llamó 'arborescencias', se parecían tanto a formas orgánicas como a estructuras arquitectónicas". Las diversas curvas y líneas de estos dibujos que UPIC podrían interpretar como instrucciones en tiempo real para el proceso de síntesis del sonido. El dibujo se convierte así en una composición. Mycenae-Alpha fue la primera de estas piezas que creó utilizando UPIC mientras se perfeccionaba. [40]

Xenakis también desarrolló un algoritmo de sintetizador estocástico (utilizado en GENDY), llamado síntesis estocástica dinámica , donde las amplitudes de los bordes seccionales de una forma de onda poligonal y la distancia entre los bordes se pueden generar utilizando una forma de paseo aleatorio para crear timbres aleatorios y formas musicales. [41] Se puede generar más material volviendo a alimentar la forma de onda original en la función o se pueden superponer formas de onda. Se utilizan barreras elásticas o espejos para mantener los valores generados aleatoriamente dentro de un intervalo finito determinado, a fin de no exceder límites como el rango de tono audible, evitar el caos total (ruido blanco) y crear un equilibrio entre estabilidad e inestabilidad (unidad). y variedad). [41]

A pesar de la reputación de Xenakis como compositor "matemático", sus obras son conocidas por su poder y fisicalidad. Alex Ross escribió que Xenakis "produjo algunas de las músicas más crudas y salvajes de la historia: sonidos que explotan alrededor de los oídos. Se emplearon métodos enrarecidos para liberar energías primordiales". [42] Ben Watson expresó su admiración por el "aterrador impacto emocional de la objetividad sonora [de Xenakis]", describiendo su música como poseedora de "alteridad verdaderamente majestuosa. Es un fragmento extraño, que brilla en el corazón de Occidente". [43]

Tom Service elogió la música de Xenakis por su "poder visceral devastador" y su "fisicalidad pura y brillante", destacando su "arraigo profundo y primario en fenómenos más ricos y antiguos incluso que la historia musical: la física y los patrones del mundo natural, de las estrellas. , de moléculas de gas, y las posibilidades proliferantes de los principios matemáticos". [11] Service describió a Xenakis como un compositor "cuya música escarpada y alegremente elemental convirtió colecciones de tonos, ritmos e instrumentos en una fuerza de la naturaleza, liberando un poder que compositores anteriores sólo habían sugerido metafóricamente pero que él realizaría con posiblemente mayor claridad. ferocidad e intensidad que cualquier músico, antes o después", y sugirió que su música es "expresiva: no de una manera convencionalmente emocional, tal vez, pero tiene un poder extático y catártico que la música de Xenakis – y sus intérpretes sobrenaturalmente brillantes – permiten. "Los oyentes pueden presenciar eventos sísmicos de cerca, estar en medio de un acontecimiento musical de intensidad cósmica". [11] El servicio concluyó: "Fue necesario Xenakis para que la música se convirtiera en naturaleza. Durante sus vacaciones en Córcega, Xenakis piloteaba su canoa en medio de la tormenta más grande que él y su remo podían soportar. Cuando escuchas su música, también sal al ojo de una tormenta musical que te vigorizará, inspirará y asombrará..." [11]

Escritos

Referencias

  1. ^ abc Harley, Dr. James (28 de septiembre de 2015). Iannis Xenakis: Kraanerg. Ashgate Publishing, Ltd. pág. 3.ISBN 978-1-4094-2331-7.
  2. ^ Gagné, Nicole V. (2012). Diccionario histórico de la música clásica moderna y contemporánea , p. 299, Lanham: Prensa de espantapájaros. ISBN 0-8108-6765-6 : "Xenakis se instaló en París y se convirtió en ciudadano francés en 1965". 
  3. Gérard Pape , Musipoesc: Escritos sobre música , París: Éditions Michel de Maule, 2015, págs.
  4. ^ "Politopos de Yannis Xenakis: Cosmogonías en sonido y arquitectura - SOCKS". Medias . 8 de enero de 2014 . Consultado el 2 de junio de 2019 .
  5. ^ Matosiano, 13.
  6. ^ ab Varga, pág. 14.
  7. ^ Matossian, 14-17.
  8. ^ Matossian, págs. 18-27.
  9. ^ Varga, págs. 14-19.
  10. ^ Gilbert 1966, pag. 56.
  11. ^ Servicio abcd, Tom (23 de abril de 2013). "Una guía de la música de Iannis Xenakis". El guardián . Londres . Consultado el 23 de mayo de 2020 .
  12. ^ Harley, 2.
  13. ^ Barthel-Calvet, Anne-Sylvie. (2002). "Cronología". En Portrait(s) de Iannis Xenakis , editado por François-Bernard Mâche, págs. París: Bibliothèque Nationale de France. ISBN 2-7177-2178-9
  14. ^ Baltensperger, André. (1995). Iannis Xenakis und die Stochastische Musik - Komposition im Spannungsfeld von Architektur und Mathematik . Zúrich. Pablo Haupt. pag. 72.
  15. ^ Varga, pág. 47.
  16. ^ Harley, página 92.
  17. ^ abc hoffmann
  18. ^ Matossian, 37 años.
  19. ^ Xenakis, Iannis; Marrón, Roberta; Rahn, Juan (1987). «Xenakis sobre Xenakis» (PDF) . Perspectivas de la nueva música . 25 (1–2): 16–63 (20). JSTOR  833091.
  20. ^ Harley, 4.
  21. ^ Matosian, 48.
  22. ^ Thatcher, Nathan. 2016. Paco . Nueva York: Grupo de artistas mormones. ISBN 978-1-5238-5909-2 . pag. 116. 
  23. ^ Para un estudio de los métodos de enseñanza de Messiaen, consulte Boivin 1995, [ página necesaria ] .
  24. ^ Slabihoudek, Jiri (22 de septiembre de 2022). "Con un sonido forjado en la guerra, Iannis Xenakis abrazó el caos". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 24 de septiembre de 2022 .
  25. ^ Xenakis, Françoise y Andreas Waldburg-Wolfegg. "Mme Xenakis en conversación", traducido por Sarah Green y Maro Elliott. Sitio web del International Contemporary Ensemble (archivo del 11 de junio de 2015, consultado el 29 de abril de 2016).
  26. ^ Harley, 12 años.
  27. ^ Matossian, 77–79.
  28. ^ Harley, 23 años.
  29. ^ Harley, 19 años.
  30. ^ Cole, Jonathan 2009. "Música y arquitectura: confrontar los límites entre el espacio y el sonido", Gresham College (21 de septiembre, archivo del 18 de enero de 2015, consultado el 29 de abril de 2016)
  31. ^ Skowron, Zbigniew (ed.). (2001). Estudios Lutosławski . Oxford y Nueva York: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-816660-3 . págs. 122-123. 
  32. ^ Xenakis, Iannis. (1992). Música formalizada: pensamiento y matemáticas en la composición , segunda edición. Serie Armonología, núm. 6. Stuyvesant, Nueva York: Pendragon Press. ISBN 978-1-57647-079-4 . pag. 181. 
  33. ^ "Iannis Xenakis, Premio de Música Polar 1999". Sitio web del Polar Music Prize (consultado el 29 de abril de 2016) Archivado el 8 de marzo de 2012 en Wayback Machine.
  34. ^ Griffiths, Pablo . (5 de febrero de 2001). Iannis Xenakis, compositor que construyó música a partir de las matemáticas, ha muerto a los 78 años", The New York Times , p. B7
  35. ^ Chrissochoidis, Ilias, Stavros Houliaras y Christos Mitsakis. (2005). "Teoría de conjuntos en EONTA de Xenakis ". En Simposio Internacional Iannis Xenakis , editado por Anastasia Georgaki y Makis Solomos , págs. Atenas: Universidad Nacional y Kapodistriana.
  36. ^ Gluck, Robert (2007). "El Festival de las Artes de Shiraz: las artes de vanguardia occidentales en el Irán de los años 70". Leonardo . 40 : 21-28. doi :10.1162/leon.2007.40.1.20. S2CID  57561105.
  37. ^ Di Escipión, 201.
  38. ^ Hugill 2008, págs.95, 182.
  39. ^ Gagné, Nicole V. (17 de julio de 2019). Diccionario histórico de música clásica moderna y contemporánea. Rowman y Littlefield. pag. 397.ISBN 978-1-5381-2298-3.
  40. ^ Di Escipión, 220.
  41. ^ ab Serra, 241.
  42. ^ Ross, Alex (22 de febrero de 2010). "Formas de onda: el singular Iannis Xenakis". El neoyorquino . Consultado el 23 de octubre de 2020 .
  43. ^ Watson, Ben (junio de 1995). "Iannis Xenakis: arquitecto primordial". El alambre . N° 136.

fuentes citadas

Otras lecturas

Obituarios

enlaces externos