World Wide Web

La Web se desarrolló entre marzo y diciembre de 1989[2]​[3]​ por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y se publicó como una propuesta formal en 1991.Este proyecto nunca fue materializado, quedando relegado al plano teórico bajo el nombre de Memex.Esta fecha también señala el debut de la Web como un servicio disponible públicamente en Internet.Los dos, Nelson y Engelbart, estaban a su vez inspirados por el ya citado sistema basado en microfilm «memex», de Vannevar Bush.En su libro Weaving the Web (en español, Tejiendo la red), explica que él había sugerido repetidamente que la unión entre las dos tecnologías era posible para miembros de las dos comunidades tecnológicas, pero como nadie aceptó su invitación, decidió, finalmente, hacer frente al proyecto él mismo.En la página se define la hipermedia y muestra un ejemplo de como sería una página en hipertexto, se enseña como contribuir a la Web, menciona a las personas involucradas en ese proyecto, cómo se clasifica la información en la Web, los servidores y softwares que existían, enseña cómo insertar una bibliografía, proporciona la terminación de cada tipo de software que existe para así identificarlo más fácilmente, menciona el nacimiento de la página, da a conocer el colisionador de partículas CERN, e incluso viene un manual de usuario para utilizar la World Wide Web y proporciona ayuda en línea en los softwares Line Mode Browser, NeXTStep y MidasWWW.[28]​ Antes del lanzamiento de Mosaic, las páginas web no integraban un amplio entorno gráfico y su popularidad fue menor que otros protocolos anteriores ya en uso sobre Internet, como el protocolo Gopher y WAIS.Esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder enviarle paquetes de datos.Al final se incorporan las imágenes y otros recursos para producir la página que ve el usuario en su pantalla.Este lenguaje permite que las páginas web contengan pequeños programas (llamados applets) directamente en la visualización.Ajax es visto como un aspecto importante de lo que suele llamarse Web 2.0.Ejemplos de técnicas Ajax usadas actualmente pueden verse en Gmail, Google Maps, etc.La Web, tal y como la conocemos hoy día, ha permitido un flujo de comunicación global a una escala sin precedentes en la historia humana.Experiencias emocionales, ideas políticas, cultura, idiomas musicales, negocio, arte, fotografías, literatura... todo puede ser compartido y diseminado digitalmente con el menor esfuerzo, haciéndolo llegar casi de forma inmediata a cualquier otro punto del planeta.Aunque la existencia y uso de la Web se basa en tecnología material, que tiene a su vez sus propias desventajas, esta información no utiliza recursos físicos como las bibliotecas o la prensa escrita.Gracias a su carácter virtual, la información en la Web puede ser buscada más fácil y eficientemente que en cualquier medio físico, y mucho más rápido de lo que una persona podría recabar por sí misma a través de un viaje, correo, teléfono, telégrafo, o cualquier otro medio de comunicación.Para «publicar» una página web, no es necesario acudir a un editor ni otra institución, ni siquiera poseer conocimientos técnicos más allá de los necesarios para usar un editor de texto estándar.Las facilidades gracias a las cuales hoy día es posible publicar material en la Web quedan patentes en el número al alza de nuevas páginas personales, en las aquellas con fines comerciales, divulgativas, blogueros, etc.La frustración sobre los problemas de congestión en la infraestructura de Internet y la alta latencia que provoca la lenta navegación, ha llevado a crear un nombre alternativo para la World Wide Web: la World Wide Wait (en español, la Gran espera mundial).Lo siguiente es una lista de los documentos que definen los tres estándares principales de la Web: Con el paso del tiempo, muchos recursos web enlazados por hiperenlaces desaparecen, se cambia su localización, o son reemplazados con distinto contenido.El Internet Archive es uno de los esfuerzos más conocidos, ya que llevan almacenando la Web desde 1996.Este prefijo no tiene ninguna relación con la forma en que se muestra el sitio web principal.Por ejemplo, si se teclea «ejemplo» en la barra de direcciones y luego se pulsa solamente ↵ Entrar o Control+↵ Entrar normalmente buscará «http://www.ejemplo.com», dependiendo de la versión exacta del navegador y su configuración.
Este NeXTcube usado por Tim Berners-Lee en el CERN se convirtió en el primer servidor web.
Wikipedia en español con Mozilla Firefox 1.5.0.5.
Wikipedia como parte de la World Wide Web.
Robert Cailliau, Jean-François Abramatic and Tim Berners-Lee en el décimo aniversario del WWW Consortium.