W

[3]​ Como esta letra es utilizada para representar términos de origen extranjero no tiene un nombre consistente en español.[3]​ Probable evolución del grafema: La forma primitiva de la W fue una VV (doble V) usada en el siglo VII por los primeros amanuenses anglosajones que representaban este fonema con el dígrafo «uu».Este dígrafo no tuvo en principio amplio uso, pues el sonido solía ser representado por la runa wynn Ƿ. Denotaba la semiconsonante germánica W, pues no tenía correspondencia en las lenguas románicas, ya que la V latina había pasado a ser labiodental.En todos estos casos se pronuncia con el sonido más parecido al del idioma de origen, ya sea /w/ o /u/ para palabras con /w/ en la lengua original (ej.En algunas lenguas eslavas que utilizan el alfabeto latino, la letra W tiene el fonema /v/, como en Wojtyła, apellido polaco del papa Juan Pablo II.
Lápida del rey visigodo Witiza , escrito como VVITIZA (2.ª línea)