Su funcionalidad variaba según el tipo de actividad comercial a la que se dedicase.
[7][a][9] Su expansión mundial puede quedar referida por ejemplos como las cadenas de restaurantes del tipo Billy Goat Tavern, o el Fraunces Tavern o Taberna Fraunces, museo y restaurante histórico de Manhattan.
Además, tras la conquista de Córdoba por Fernando III “el Santo”, Rey de Castilla, el solar donde ahora se erige la Fuenseca acogió la primera misa católica en la ciudad[11].
Ya en 1721, el manual enciclopédico Córdoba monumental artística e histórica menciona 142 tabernas en la capital cordobesa, censo que en 1875 alcanzó los 174 establecimientos tabernarios abiertos al público.
[13] Aunque la lista es mucho más larga, pues, como rezaba la popular copla: