stringtranslate.com

Sémele

Sémele ( / ˈ s ɛ m ɪ l i / ; griego antiguo : Σεμέλη Semelê ), o Thyone ( / ˈ θ ə n i / ; griego antiguo : Θυώνη Thyônê ) en la mitología griega , era la hija menor de Cadmo y Harmonía , y la madre [1] de Dioniso por Zeus en uno de sus muchos mitos de origen .

Ciertos elementos del culto a Dioniso y Sémele procedían de los frigios . [2] Estos fueron modificados, ampliados y elaborados por los invasores y colonos griegos jónicos . El historiador griego dórico Heródoto (c. 484-425 a. C.), nacido en la ciudad de Halicarnaso bajo el Imperio aqueménida , que da cuenta de Cadmo, estima que Sémele vivió 1.000 o 1.600 años antes de su visita a Tiro en 450 a. C. en el final de las guerras greco-persas (499-449 a. C.) o alrededor de 2050 o 1450 a. [3] [4] En Roma, la diosa Stimula fue identificada como Sémele.

Etimología

Según algunos lingüistas, el nombre Sémele es traco - frigio , [5] derivado de una raíz PIE que significa "tierra". Una inscripción frigia se refiere a diōs zemelō ( διως ζεμελω ). La primera palabra corresponde al griego Zeus (genit. Dios) y la segunda a tierra en algunas lenguas indoeuropeas . [6] Julius Pokorny reconstruye su nombre a partir de la raíz PIE * dgem- que significa 'tierra' y lo relaciona con la tracia Zemele , ' madre tierra '. [7] Compárese con Žemyna (derivado de žemė – tierra), la diosa de la tierra (diosa madre) en la mitología lituana , y Zeme, también conocida como Zemes-mãte , una diosa de la tierra eslava y letona . [8] [9]

Mallory y Adams sugieren que, aunque Sémele está "etimológicamente relacionada" con otros cognados de la madre Tierra/diosa de la Tierra, su nombre podría ser un préstamo "de otra fuente IE ", no heredado como parte del léxico griego antiguo. [10] Burkert dice que si bien Sémele es "manifiestamente no griega", "no es más posible confirmar que Sémele es una palabra traco-frigia para tierra que probar la prioridad del baki- lidio sobre Baco como nombre de Dionisos ". [11] MLWest deriva el frigio zemelo , el antiguo eslavo zemlya , el lituano zēmē del nombre indoeuropeo *dʰéǵʰōm (tierra). Semele parece ser un nombre tracio de la diosa de la tierra de gʰem-elā . La pronunciación probablemente fue Zemelā. [12]

Se han observado conexiones etimológicas de la Semele traco-frigia con las deidades terrestres baltoeslavas , ya que un nombre alternativo para Zemyna báltica es Žemelė , [13] [14] y en lenguas eslavas , la palabra seme (Semele) significa 'semilla', y zemlja (Zemele) significa "tierra". [15] Así, según Borissoff, "ella podría ser un vínculo importante entre los antiguos cultos tracios y eslavos (...)". [dieciséis]

Mitología

Júpiter y Sémele (1695) de Sebastiano Ricci . Galería de los Uffizi. Florencia

Seducción por Zeus y nacimiento de Dioniso

En una versión del mito, Sémele era una sacerdotisa de Zeus, y en una ocasión Zeus la observó mientras sacrificaba un toro en su altar y luego nadaba en el río Asopus para limpiarse de la sangre. Volando sobre la escena disfrazado de águila, Zeus se enamoró de Sémele y la visitó en secreto varias veces. [17]

La esposa de Zeus, Hera , una diosa celosa de los usurpadores, descubrió su romance con Sémele cuando ésta quedó embarazada. Apareciendo como una vieja bruja , [18] Hera se hizo amiga de Sémele, quien le confió que su amante era en realidad Zeus. Hera fingió no creerle y plantó semillas de duda en la mente de Sémele. Curiosa, Sémele le pidió a Zeus que le concediera una bendición. Zeus, deseoso de complacer a su amada, prometió en el río Estigia concederle todo lo que quisiera. Luego exigió que Zeus se revelara en todo su esplendor como prueba de su divinidad. Aunque Zeus le rogó que no preguntara esto, ella persistió y su juramento lo obligó a cumplir. Zeus intentó salvarla mostrándole el más pequeño de sus rayos y las nubes de tormenta más escasas que pudo encontrar. Los mortales, sin embargo, no pueden contemplar a los dioses sin incinerarlos, y ella murió, consumida por las llamas encendidas por un rayo. [19]

Sin embargo, Zeus rescató al feto de Dioniso cosiéndolo en su muslo (de ahí el epíteto Eiraphiotes, "cosido", del Himno homérico ). Unos meses más tarde nació Dioniso. Esto lleva a que se le llame "el nacido dos veces". [20]

Cuando creció, Dioniso rescató a su madre del Hades , [21] y ésta se convirtió en diosa en el monte Olimpo , con el nuevo nombre de Thyone , presidiendo el frenesí inspirado por su hijo Dioniso. [22] En un punto posterior de la épica Dionysiaca , Sémele, ahora resucitada, se jacta ante su hermana Ino de cómo Crónida ('hijo de Kronos', es decir, Zeus), "el arador de su campo", llevó a cabo la gestación de Dioniso. y ahora su hijo se une a las deidades celestiales en el Olimpo, mientras que Ino languidece con un marido asesino (ya que Athamas intentó matar a Ino y a su hijo) y un hijo que vive con deidades marítimas. [23]

Impregnación por Zeus

Zeus, Sémele y Hera. Siglo XVII (Erasmus Quellinus II o Jan Erasmus Quellinus)

Hay una historia en las Fabulae 167 de Cayo Julio Higino , o de un autor posterior cuyo trabajo ha sido atribuido a Higinio. En este, Dioniso (llamado Liber) es hijo de Júpiter y Proserpina , y fue asesinado por los Titanes . Júpiter entregó su corazón destrozado en una bebida a Sémele, que de esta manera quedó embarazada. Pero en otro relato, Zeus se traga él mismo el corazón para engendrar su semilla en Sémele. Luego, Hera convence a Sémele para que le pida a Zeus que se acerque a ella como un dios, y al hacerlo, ella muere, y Zeus sella al feto en su muslo. [24] Como resultado de esto Dioniso "también fue llamado Dimetor [de dos madres]... porque los dos Dionisoi nacieron de un solo padre, pero de dos madres" [25]

Otra variante más de la narrativa se encuentra en Calímaco [26] y en el escritor griego Nonnus del siglo V d.C. [27] En esta versión, el primer Dioniso se llama Zagreus . Nonnus no presenta la concepción como virginal; más bien, las notas del editor dicen que Zeus se tragó el corazón de Zagreus y visitó a la mujer mortal Sémele, a quien sedujo y dejó embarazada. Nonnus clasifica la aventura de Zeus con Sémele como una entre un conjunto de doce, siendo las otras once mujeres con las que engendró hijos Ío , Europa , Plutón , Dánae , Egina, Antíope , Leda , Dia , Alcmena , Laodameia, la madre de Sarpedón , y Olimpias . [28]

Ubicaciones

Rubens. Júpiter y Sémele (Ovidio, Metamorfosis, III, 259-309). Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica

El escenario más habitual de la historia de Sémele es el palacio que ocupaba la acrópolis de Tebas , llamado Cadmeia . [29] Cuando Pausanias visitó Tebas en el siglo II d.C., se le mostró la misma cámara nupcial donde Zeus la visitó y engendró a Dioniso. Dado que un sello cilíndrico con inscripciones orientales encontrado en el palacio puede fecharse entre los siglos XIV y XIII, [30] el mito de Sémele debe ser de origen micénico o anterior. En el lago Alcyonian, cerca del sitio prehistórico de Lerna , Dioniso, guiado por Prosymnus o Polymnus, descendió al Tártaro para liberar a su madre, una vez mortal. Allí se celebraban ritos anuales en la época clásica; Pausanias se niega a describirlos. [31]

Aunque el mito griego de Sémele estaba localizado en Tebas , el fragmentario Himno homérico a Dioniso hace que el lugar donde Zeus dio un segundo nacimiento al dios sea distante y míticamente vago:

"Porque algunos dicen, en Dracanum ; y otros, en el ventoso Ícaro ; y algunos, en Naxos , oh nacido del cielo, Insewn; y otros junto al profundo río Alfeo , que Sémele embarazada te llevó a Zeus, el amante del trueno. Y Otros, señor, dicen que naciste en Tebas, pero todos mienten. El Padre de los hombres y de los dioses te dio a luz lejos de los hombres y en secreto de Hera, la de blancos brazos. Hay una tal Nisa , una montaña muy alta y ricamente cultivada. con bosques, lejos en Fenice, cerca de los arroyos de Egipto..."

Sémele era adorada en Atenas en Lenaia , cuando se le sacrificaba un toro de un año, emblemático de Dioniso. Una novena parte fue quemada en el altar a la manera helénica; el resto fue destrozado y comido crudo por los votantes. [32]

Una historia única, "que no se encuentra en ningún otro lugar de Grecia" y considerada una versión local de su leyenda, [33] es narrada por el geógrafo Pausanias en su Descripción de Grecia : [34] después de dar a luz a su hijo semidivino, Dioniso. Sémele , engendrada por Zeus , fue desterrada del reino por su padre Cadmo . Su sentencia debía ser puesta en un cofre o caja ( larnax ) y arrojada al mar. Afortunadamente, el ataúd en el que se encontraban fue arrastrado por las olas en Prasiae . [35] [36] Sin embargo, se ha sugerido que este cuento podría haber sido un préstamo de la historia de Dánae y Perseo. [37] [38]

Sémele fue una tragedia de Esquilo ; se ha perdido, salvo algunas líneas citadas por otros escritores, y un fragmento de papiro de Oxirrinco , P. Oxy. 2164. [39]

Dibujo de un espejo etrusco: Sémele abrazando a su hijo Dioniso, con Apolo mirando y un sátiro tocando un aulos

En la cultura etrusca

Semele está atestiguada con el nombre etrusco de Semla , representado en la parte posterior de un espejo de bronce del siglo IV a.C. [ cita necesaria ]

En la cultura romana

En la antigua Roma , una arboleda ( lucus ) cerca de Ostia , situada entre el monte Aventino y la desembocadura del río Tíber , [40] estaba dedicada a una diosa llamada Stimula . WH Roscher incluye el nombre Stimula entre los indigitamenta , las listas de deidades romanas mantenidas por los sacerdotes para asegurar que se invocara la divinidad correcta en los rituales públicos. [41] En su poema sobre el calendario romano , Ovidio (m. 17 d.C.) identifica a esta diosa con Sémele:

Sarcófago romano ( ca. 190 d. C.) que representa la procesión triunfal de Baco cuando regresa de la India, con escenas de su nacimiento en los paneles superiores más pequeños ( Museo de Arte Walters , Baltimore, Maryland)

Agustín señala que la diosa lleva el nombre de estímulos , "aguijones, látigos", mediante los cuales una persona es impulsada a acciones excesivas. [43] La arboleda de la diosa fue el lugar del escándalo dionisíaco [44] que llevó a intentos oficiales de suprimir el culto . Los romanos veían las bacanales con sospecha, basándose en informes de comportamientos extáticos contrarios a las normas sociales romanas y al secreto del rito iniciático. En 186 a. C., el Senado romano tomó medidas severas para limitar el culto, sin prohibirlo. Las creencias religiosas y los mitos asociados con Dioniso se adaptaron con éxito y siguieron siendo omnipresentes en la cultura romana, como lo demuestran, por ejemplo, las escenas dionisíacas de la pintura mural romana [45] y los sarcófagos de los siglos I al IV d.C.

El culto griego a Dioniso había florecido entre los etruscos en el período arcaico y se había hecho compatible con las creencias religiosas etruscas . Uno de los principios fundamentales de los misterios dionisíacos que se extendieron por el Lacio y Roma fue el concepto de renacimiento, para el cual eran centrales los complejos mitos que rodeaban el propio nacimiento del dios. Las deidades del nacimiento y la infancia eran importantes para la religión romana ; Ovidio identifica a la hermana de Sémele, Ino, como la diosa protectora Mater Matuta . Esta diosa tenía un importante centro de culto en Satricum que se construyó entre el 500 y el 490 a.C. La consorte femenina que aparece con Baco en las estatuas acroteriales puede ser Sémele o Ariadna. La pareja formó parte de la Tríada del Aventino en Roma como Liber y Libera , junto con Ceres . El templo de la tríada está ubicado cerca de la Arboleda de Stimula, [46] y la arboleda y su santuario ( sacrarium ) estaban ubicados fuera de los límites sagrados de Roma ( pomerium ) , tal vez como el "lado oscuro" de la Tríada del Aventino. [47]

En la tradición clásica

En la tradición mitológica posterior de la era cristiana , las deidades antiguas y sus narrativas a menudo se interpretaban alegóricamente. En la filosofía neoplatónica de Henry More (1614-1687), por ejemplo, se pensaba que Sémele encarnaba la "imaginación intelectual" y se interpretaba como lo opuesto a Aracne , "percepción sensorial". [48]

En el siglo XVIII, la historia de Sémele formó la base de tres óperas del mismo nombre, la primera de John Eccles (1707, con libreto de William Congreve ), otra de Marin Marais (1709) y una tercera de George Frideric. Händel (1742). La obra de Handel, basada en el libreto de Congreve pero con adiciones, aunque es una ópera hasta la médula, se presentó originalmente como un oratorio para que pudiera interpretarse en una serie de conciertos de Cuaresma ; se estrenó el 10 de febrero de 1744. [49] El dramaturgo alemán Schiller produjo un singspiel titulado Sémele en 1782. La poeta victoriana Constance Naden escribió un soneto en la voz de Sémele, publicado por primera vez en su colección de 1881 Canciones y sonetos de primavera . [50] Paul Dukas compuso una cantata, Sémélé .

Genealogía

Música

Notas

  1. Aunque a Dioniso se le llama hijo de Zeus (ver El culto a Dioniso: leyendas y práctica Archivado el 11 de octubre de 2007 en Wayback Machine , Dioniso, dios griego del vino y la festividad, Los dioses del Olimpo Archivado el 2 de octubre de 2007 en Wayback Machine , Diccionario de biografía y mitología griega y romana Archivado el 17 de octubre de 2013 en Wayback Machine , The Columbia Encyclopedia, sexta edición, 2007, etc.), Barbara Walker, en The Woman's Encyclopedia of Myths and Secrets, (Harper/ Collins, 1983) llama a Sémele la "Virgen Madre de Dioniso", término que contradice la imagen dada en las fuentes antiguas: Hesíodo Archivado el 6 de enero de 2008 en Wayback Machine lo llama "Dioniso con quien Sémele, la hija de Cadmo, se desnudó de unión". Zeus", Eurípides Archivado el 24 de julio de 2008 en Wayback Machine lo llama hijo de Zeus, Ovidio cuenta cómo su madre Sémele, en lugar de Hera, era "preferida para el abrazo de Júpiter", Apolodoro dice que "Zeus amaba a Sémele y se acostaba con ella. ".
  2. ^ Martín Nillson (1967). Die Geschichte der Griechischen Religion, volumen I. CH Beck Verlag. Múnich pág. 378
  3. ^ Heródoto (2003) [1954]. Marincola, John (ed.). Historias . Traducido por de Sélincourt, Aubrey (Reimpresión ed.). Nueva York: Penguin Books . pag. 155.ISBN _ 978-0140449082. Pero desde el nacimiento de Dioniso , hijo de Sémele, hija de Cadmo , hasta el día de hoy hay un período de unos 1000 años solamente; ...
  4. ^ Heródoto, Historias, II, 2.145
  5. ^ Kerenyi 1976 p. 107; Seltman 1956
  6. ^ Eslavo zemlya : tierra, lituano žemýna : la diosa de la tierra: Martin Nillson (1967). Die Geschichte der Griechischen Religion, volumen I. CH Beck Verlag. Múnich pág. 568;
  7. ^ Julio Pokorny . Indogermanisches Etymologisches Woerterbuch : raíz *dgem . Compare Damia y "Demeter" (madre tierra).
  8. ^ Ann, Martha y Myers Imel, Dorothy. (1993). Diosas en la mitología mundial . Santa Bárbara, CA: ABC-CLIO.
  9. ^ Gimbutas, Marija . "Las Diosas Vivientes".
  10. ^ Mallory, James P.; Adams, Douglas Q. (1997). Enciclopedia de la cultura indoeuropea . Londres: Routledge. pag. 174. ISBN 978-1-884964-98-5 
  11. ^ Walter Burkert (1985), Religión griega , p. 163
  12. ^ MLWest, poesía y mitos indoeuropeos , páginas 174-175 Oxford University Press. p.174
  13. ^ Laurinkiene, Nijole. "Gyvatė, Žemė, Žemyna: vaizdinių koreliacija nominavimo ir semantikos lygmenyje". En: Lituanistika šiuolaikiniame pasaulyje . Vilna: Lietuvių literatūros ir tautosakos institutas, 2004, págs. 285–286.
  14. ^ Jones, Prudencia; Pennick, Nigel (1995). Una historia de la Europa pagana . Rutledge. pag. 175. ISBN 978-1-136-14172-0
  15. ^ Laurinkienė, Nijolė. "Motina Žemyna baltų deivių kontekste: 1 d.: Tacito mater deum, trakų-frigų Σεμέλη, latvių Zemes māte, Māra, lietuvių bei latvių Laima, Laumė ir lietuvių Austėja" [Diosa Madre Žemyna en el contexto de las deidades bálticas ]. En: Liaudies kultūra Nr. 2 (2007). pag. 12. ISSN  0236-0551.
  16. ^ Borissoff, Constantino L. (2014). “Origen no iraní del dios eslavo oriental Xŭrsŭ/Xors" [Neiranskoe proishoždenie vostočnoslavjanskogo Boga Hrsa/Horsa]. En: Studia Mythologica Slavica 17 (octubre). Ljubljana, Slovenija. p. 22. https://doi.org /10.3986/sms.v17i0.1491.
  17. ^ Nonnus , Dionysiaca 7.110-8.177 (Dalby 2005, págs. 19-27, 150)
  18. ^ O bajo la apariencia de la enfermera de Sémele, Beroë, en Metamorfosis III.256ff e Hyginus de Ovidio , Fabulae 167.
  19. ^ Ovidio , Metamorfosis III.308–312; Higinio , Fábulas 179; Nonnus, Dionysiaca 8.178-406
  20. ^ Apolodoro, Biblioteca 3.4.3; Apolonio Rodas , Argonautica 4.1137; Lucian , Diálogos de los dioses 9; compárese con el nacimiento de Asclepio , tomado de Coronis en su pira funeraria (anotado por L. Preller, Theogonie und Goetter , vol I de Griechische Mythologie 1894:661).
  21. ^ Higinio , Astronomía 2.5; Arnobius , Contra los gentiles 5.28 (Dalby 2005, págs. 108-117)
  22. ^ Nonnus, Dionysiaca 8.407-418
  23. ^ Verhelst, Berenice. Discurso directo en Dionysiaca de Nonnus . Leiden, Países Bajos: Brill. 2017. págs. 268-270. ISBN 978-90-04-33465-6 
  24. ^ Fábulas 167.1
  25. ^ ( Diodorus Siculus , Biblioteca de Historia 4. 4. 5, citado en la colección Theoi.com de fuentes de Zagreus])
  26. ^ Callimachus, Fragmentos, en etimol. ζαγρεὺς, Zagreos ; ver Karl Otfried Müller , John Leitch, Introducción a un sistema científico de mitología (1844), p.319, n.5
  27. ^ Nonnus, Dionysiaca 24. 43 y siguientes - traducción en Zagreus
  28. ^ Nonnus, Dionysiaca 7.110-128
  29. Semele fue "convertida en mujer por los tebanos y llamada hija de Kadmos, aunque su carácter original como diosa de la tierra es claramente evidente", según William Keith Chambers Guthrie, Orpheus and Greek Religion , rev. ed. 1953:56. Robert Graves es característicamente especulativo: la historia "parece registrar la acción sumaria adoptada por los helenos de Beocia para poner fin a la tradición del sacrificio real: Zeus olímpico afirma su poder, toma al rey condenado bajo su propia protección y destruye a la diosa con su propia protección". rayo." (Graves 1960:§14.5). Sin embargo, la conexión Sémele = Selene se nota a menudo.
  30. ^ Kerenyi 1976 p 193 y nota 13
  31. ^ Pausanias, Descripción de Grecia 2,37; Plutarco , Isis y Osiris 35 (Dalby 2005, p. 135)
  32. ^ Tumbas 1960, 14.c.5
  33. ^ Holley, NM "El cofre flotante". En: The Journal of Hellenic Studies 69 (1949): 39–40. doi:10.2307/629461.
  34. ^ Beaulieu, Marie-Claire. "El cofre flotante: doncellas, matrimonio y el mar". En: El mar en la imaginación griega . Prensa de la Universidad de Pennsylvania, 2016. págs. 97-98. Consultado el 15 de mayo de 2021. http://www.jstor.org/stable/j.ctt17xx5hc.7.
  35. ^ Pausanias (1918). "24,3". Descripción de Grecia . vol. 3. Traducido por WHS Jones ; HA Ormerod. Cambridge, Massachusetts; Londres: Harvard University Press; William Heinemann - a través de la Biblioteca Digital Perseus .-4.
  36. ^ Larson, Jennifer. Cultos a la heroína griega . Madison, Wisconsin: University of Wisconsin Press, 1995. págs. 94-95.
  37. ^ Larson, Jennifer. Cultos a la heroína griega . Madison, Wisconsin: University of Wisconsin Press, 1995. p. 95.
  38. ^ Guettel Cole, Susan . "Bajo el cielo abierto: imaginando el paisaje dionisíaco". En: Desarrollo humano en paisajes sagrados: entre tradición ritual, creatividad y emocionalidad . V&R Unipress. 2015. pág. 65. ISBN 978-3-7370-0252-3 DOI: https://doi.org/10.14220/9783737002523.61 
  39. ^ Timothy Gantz, "Divine Guilt in Aischylos" The Classical Quarterly New Series, 31 .1 (1981:18-32) p 25 y siguientes.
  40. ^ CIL 6.9897; R. Joy Littlewood, Un comentario sobre los Fasti de Ovidio , Libro 6 (Oxford University Press, 2006), p. 159.
  41. ^ WH Roscher , Ausführliches Lexikon der griechischen und römischen Mythologie (Leipzig: Teubner, 1890-1894), vol. 2, punto. 1, págs. 226-227.
  42. ^ Ovidio, Fasti , 6.503 y siguientes.
  43. Agustín , De Civitate Dei 4.11.
  44. ^ Descrito por Livio , Ab Urbe Condita 39.12.
  45. ^ Littlewood, Un comentario sobre Ovidio, pag. xliv. Vea particularmente las pinturas de la Villa de los Misterios .
  46. ^ Littlewood, Un comentario sobre Ovidio, pag. xliv.
  47. ^ Michael Lipka, Dioses romanos: un enfoque conceptual (Brill, 2009), págs.
  48. ^ Henry Moore, Una canción platónica del alma (1647), según lo analizado por Alexander Jacob, "La concepción neoplatónica de la naturaleza", en Los usos de la antigüedad: la revolución científica y la tradición clásica (Kluwer, 1991), págs.103 –104.
  49. ^ Decano, Winton (1959). Los dramáticos oratorios y máscaras de Handel . Londres: Oxford University Press . pag. 365.ISBN _ 0-19-315203-7.
  50. ^ Naden, Constanza (1894). Las obras poéticas completas de Constance Naden. Londres: Bickers & Son. pag. 137.

Referencias

Ver también

enlaces externos