Wallace Stevens
[6] Tras obtener el Premio Pulitzer en 1955, se le propuso aceptara un puesto en Harvard, pero el poeta declinó la oferta.[8] Stevens es un ejemplo de poeta tardío, pues la parte más importante de su obra apareció después de haber cumplido los 50 años, hecho destacado por el crítico Harold Bloom, cuando afirma: «El poeta que había escrito The Man with the Blue Guitar había superado su larga crisis y a los cincuenta y ocho años estaba listo para empezar de nuevo».Para Stevens, "imaginación" no es equivalente a conciencia, como tampoco "realidad" se identifica con el mundo existente más allá de nuestra mente.[11] Desde que se dio a conocer, críticos y poetas han reconocido el inmenso talento de Stevens.Hart Crane escribió a un amigo en 1919, tras leer algunos de los poemas de Harmonium: «Hay un hombre cuyo trabajo hace que todos los demás nos sintamos muy poca cosa».[12] En los años 30, el crítico Yvor Winters censuró a Stevens por hedonista decadente, pero reconociendo el gran valor poético de su obra.Harold Bloom, Helen Vendler y Frank Kermode están entre los que más la han valorado.Muchos poetas –James Merrill y Donald Justice, en concreto– han reconocido su influencia, visible también en otros como John Ashbery, Mark Strand, A. F. Moritz, John Hollander, etc. De sus Adagia (aforismos sobre poesía): Fuente: Página del autor de la Poetry Foundation.