Este aeropuerto fue edificado a iniciativa y petición del Presidente de ese entonces, Arturo Armando Molina.El aeropuerto es el único centro de conexiones en Centroamérica, o hub, para la aerolínea Avianca, y da servicio también a otras aerolíneas que vuelan a casi 30 destinos entre Centroamérica, Norteamérica, Sudamérica y Europa.Con una ubicación geográfica privilegiada, está situado en la zona sur central del país, en la ciudad de San Luis Talpa, Departamento de La Paz, y ocupa una planicie triangular de 1465 manzanas, que limitan al sur con el océano Pacífico, al Este con el río Jiboa, y al noroeste con la carretera del litoral.Es el tercero del istmo en movimiento de pasajeros: 3,411,015 anuales, contados sin metodología, sugerido por OACI.La categoría en la que se colocó el aeropuerto salvadoreño es la de Pequeños Aeropuertos y fue superado solamente por la terminal de Minsk (Bielorrusia), que encabeza el ranking con un OTP (on-time performance, en inglés) del 92.6%.El ETC tiene un área construida —entre bodegas y oficinas— de 10 286 metros cuadrados.En el ETP, los pasajeros tienen la posibilidad de conexión gratuita a Internet vía WiFi.[11] Además, se puede contactar con los representantes de las cadenas hoteleras de más prestigio internacional como Hilton San Salvador, Sheraton, Real InterContinental San Salvador, Crowne Plaza, Terraza o Comfort, y apenas a cinco minutos del aeropuerto se encuentra el Hotel Quality.
La aerolínea panameña, Copa Airlines también ofrece vuelos diarios hacia Tocumen.
United Airlines en posición No 8 de la terminal de pasajeros.
Área de aduanas renovada por CEPA.
Airbus A340, de la aerolínea española Iberia, con destino a Madrid.
Airbus A321 de Avianca en puerta No 15
Terminal de carga, hangar de Avianca y posiciones remotas del lado oeste de la terminal
Instalaciones de Aeroman en terrenos del aeropuerto
Ampliación de Aeropuerto Internacional de El Salvador
Ala este de la terminal de pasajeros durante operaciones nocturnas
Airbus A330 de Avianca, en su vuelo diario desde Lima