stringtranslate.com

Francisco Javier

Francisco Javier , SJ (nacido Francisco de Jasso y Azpilicueta ; latín : Franciscus Xaverius ; vasco : Frantzisko Xabierkoa ; francés: François Xavier ; español: Francisco Javier ; portugués : Francisco Xavier ; 7 de abril de 1506 - 3 de diciembre de 1552), venerado como San Francisco Javier , fue un español vasco [3] [4] misionero y santo católico que cofundó la Compañía de Jesús y, como representante del Imperio portugués , encabezó la primera misión cristiana a Japón . [5] [6]

Nacido en la localidad de Xavier , Reino de Navarra , fue compañero de Ignacio de Loyola y uno de los primeros siete jesuitas que hicieron votos de pobreza y castidad en Montmartre , París en 1534. [7] Dirigió una extensa misión en Asia , principalmente el Imperio portugués en Oriente , y fue influyente en la obra de evangelización , sobre todo en la India moderna temprana . Estuvo ampliamente involucrado en la actividad misionera en la India portuguesa . En 1546, Francisco Javier propuso el establecimiento de la Inquisición de Goa en una carta dirigida al rey Juan III de Portugal . [8] [9] [10] [11] Mientras que algunas fuentes afirman que en realidad pidió un ministro especial cuyo único cargo sería promover el cristianismo en Goa , [12] otras no están de acuerdo con esta afirmación. [13] Como representante del rey de Portugal, también fue el primer misionero cristiano importante en aventurarse en Borneo , las islas Molucas , Japón y otras áreas. En esas áreas, luchando por aprender los idiomas locales y frente a la oposición, tuvo menos éxito que en la India. Xavier estaba a punto de extender su misión a la China Ming , cuando murió en la isla Shangchuan .

Fue beatificado por el Papa Pablo V el 25 de octubre de 1619 y canonizado por el Papa Gregorio XV el 12 de marzo de 1622. En 1624 fue nombrado copatrono de Navarra . Conocido como el "Apóstol de las Indias ", "Apóstol del Lejano Oriente ", "Apóstol de China" y "Apóstol del Japón", es considerado uno de los más grandes misioneros desde el Apóstol Pablo . [14] En 1927, el Papa Pío XI publicó el decreto "Apostolicorum in Missionibus" nombrando a Francisco Javier, junto con Teresa de Lisieux , copatrono de todas las misiones extranjeras. [15] Actualmente es copatrono de Navarra, junto con Fermín . El Día de Navarra en Navarra, España, marca el aniversario de la muerte de Francisco Javier, el 3 de diciembre.

Primeros años de vida

El castillo de la familia Xavier fue posteriormente adquirido por la Compañía de Jesús.

Francisco Javier nació en el Castillo de Javier , en el Reino de Navarra , el 7 de abril de 1506 en el seno de una influyente familia noble. Era el hijo menor de don Juan de Jasso y Atondo, señor de Idocín, presidente del Real Consejo del Reino de Navarra, y senescal del Castillo de Javier (doctor en derecho por la Universidad de Bolonia , [16] perteneciente a una próspera familia noble de Saint-Jean-Pied-de-Port , más tarde consejera privada y ministra de finanzas del rey Juan III de Navarra ) [17] y a doña María de Azpilcueta y Aznárez, única heredera del Castillo de Javier (pariente de el teólogo y filósofo Martín de Azpilcueta ). [18] Su hermano Miguel de Jasso (posteriormente conocido como Miguel de Javier) se convirtió en Señor de Javier e Idocín a la muerte de sus padres (ancestro directo de los Condes de Javier). El euskera [19] y el romance [20] fueron sus dos lenguas maternas .

En 1512, Fernando , rey de Aragón y regente de Castilla , invadió Navarra, iniciando una guerra que duró más de 18 años . Tres años más tarde, el padre de Francisco murió cuando Francisco tenía sólo nueve años. En 1516, los hermanos de Francisco participaron en un fallido intento navarro-francés de expulsar a los invasores españoles del reino. El gobernador español, el cardenal Cisneros , confiscó las tierras de la familia, demolió el muro exterior, las puertas y dos torres del castillo familiar y rellenó el foso. Además, la altura de la torre del homenaje se redujo a la mitad. [21] Sólo quedó la residencia familiar dentro del castillo. En 1522, uno de los hermanos de Francisco participó con 200 nobles navarros en una tenaz pero fallida resistencia contra el conde castellano de Miranda en Amaiur, Baztán , la última posición territorial navarra al sur de los Pirineos.

En 1525, Francisco fue a estudiar a París en el Collège Sainte-Barbe , Universidad de París , donde pasó los siguientes once años. [22] Al principio adquirió cierta reputación como atleta [23] y saltador de altura. [24]

En 1529, Francisco compartió alojamiento con su amigo Pierre Favre . Un nuevo estudiante, Ignacio de Loyola , entró en la habitación con ellos. [25] A los 38 años, Ignacio era mucho mayor que Pierre y Francisco, que tenían ambos 23 años en ese momento. Ignacio convenció a Pierre para que se convirtiera en sacerdote, pero no pudo convencer a Francisco, que tenía aspiraciones de avance mundano. Al principio, Francisco consideró al nuevo inquilino como una broma y se mostró sarcástico acerca de sus esfuerzos por convertir a los estudiantes. [26] Cuando Pierre dejó su alojamiento para visitar a su familia e Ignacio estaba a solas con Francisco, pudo romper lentamente la resistencia de Francisco. [27] Según la mayoría de las biografías, se dice que Ignacio planteó la pregunta: "¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero y perder su propia alma?" [28] Sin embargo, según James Broderick tal método no es característico de Ignacio y no hay evidencia de que lo empleara en absoluto. [26]

En 1530, Francisco recibió el título de Maestro en Artes y luego enseñó filosofía aristotélica en el Collège de Beauvais , Universidad de París. [26]

Trabajo misionero

Iglesia de Saint-Pierre de Montmartre , París

El 15 de agosto de 1534, siete estudiantes se reunieron en una cripta bajo la iglesia de Saint Denis (hoy Saint Pierre de Montmartre ), en la colina de Montmartre , con vistas a París. Eran Francisco, Ignacio de Loyola , Alfonso Salmerón , Diego Laínez , Nicolás Bobadilla de España , Pedro Faber de Saboya y Simão Rodrigues de Portugal . Hicieron votos privados de pobreza, castidad y obediencia al Papa, y también prometieron ir a Tierra Santa para convertir a los infieles. [29] [30] Francisco comenzó sus estudios de teología en 1534 y fue ordenado sacerdote el 24 de junio de 1537.

En 1539, después de largas discusiones, Ignacio elaboró ​​una fórmula para una nueva orden religiosa, la Compañía de Jesús (los jesuitas). [27] El plan de Ignacio para la orden fue aprobado por el Papa Pablo III en 1540. [31]

En 1540, el rey Juan III de Portugal hizo que Pedro Mascarenhas , embajador portugués ante la Santa Sede , solicitara misioneros jesuitas para difundir la fe en sus nuevas posesiones en la India , donde el rey creía que los valores cristianos se estaban erosionando entre los portugueses. Después de sucesivos llamamientos al Papa pidiendo misioneros para las Indias Orientales en virtud del acuerdo de Padroado , Juan III fue animado por Diogo de Gouveia , rector del Collège Sainte-Barbe , a reclutar a los estudiantes recién graduados que habían fundado la Compañía de Jesús. [32]

Francisco Xavier se despide de Juan III de Portugal para una expedición

Ignacio nombró rápidamente a Nicolás Bobadilla y a Simão Rodrigues . Sin embargo, en el último momento Bobadilla enfermó gravemente. Con cierta vacilación e inquietud, Ignacio pidió a Francisco que fuera en lugar de Bobadilla. Así, Francisco Javier comenzó su vida como primer misionero jesuita casi por casualidad. [33] [34] [35]

Al salir de Roma el 15 de marzo de 1540, en el tren del embajador, [36] Francisco se llevó consigo un breviario , un catecismo y De Institutione bene vivendi del humanista croata Marko Marulić , [37] un libro en latín que se había hecho popular en la Contra- Reforma . Según una carta de 1549 de F. Balthasar Gago desde Goa, fue el único libro que Francisco leyó o estudió. [38] Francisco llegó a Lisboa en junio de 1540 y, cuatro días después de su llegada, él y Rodrigues fueron convocados a una audiencia privada con el rey Juan y la reina Catalina . [39]

Francisco Javier dedicó gran parte de su vida a las misiones en Asia, principalmente en cuatro centros: Malaca, Amboina y Ternate (en las islas Molucas de Indonesia), Japón y la costa de China. Su creciente información sobre nuevos lugares le indicó que debía dirigirse a lo que entendía eran centros de influencia para toda la región. China cobró gran importancia desde sus días en la India. Japón era particularmente atractivo por su cultura. Para él, estas áreas estaban interconectadas; no podían ser evangelizados por separado. [40]

Goa y la India

San Francisco Javier predicando en Goa (1610), de André Reinoso

Francisco Javier salió de Lisboa el 7 de abril de 1541, cuando cumplía treinta y cinco años, junto con otros dos jesuitas y el nuevo virrey Martim Afonso de Sousa , a bordo del Santiago . [41] Al partir, Francisco recibió un breve del Papa nombrándolo nuncio apostólico en Oriente. [35] Desde agosto hasta marzo de 1542 permaneció en el Mozambique portugués y llegó a Goa , entonces capital de la India portuguesa , el 6 de mayo de 1542, trece meses después de salir de Lisboa.

Los portugueses, siguiendo rápidamente los grandes viajes de descubrimiento, se habían establecido en Goa treinta años antes. La misión principal de Francisco, ordenada por el rey Juan III, era restaurar el cristianismo entre los colonos portugueses. Según Teotonio R. DeSouza, relatos críticos recientes indican que, aparte de los funcionarios públicos destacados, "la gran mayoría de los que fueron enviados como 'descubridores' eran la gentuza de la sociedad portuguesa, recogida en las cárceles portuguesas". [42] Los soldados, marineros o comerciantes tampoco vinieron a realizar trabajo misionero, y la política imperial permitió la salida de la nobleza descontenta. Muchos de los que llegaron establecieron vínculos con mujeres locales y adoptaron la cultura india. Los misioneros escribían a menudo contra el comportamiento "escandaloso e indisciplinado" de sus hermanos cristianos. [43]

La población cristiana tenía iglesias, clero y un obispo, pero había pocos predicadores y ningún sacerdote más allá de los muros de Goa. Xavier decidió que debía comenzar por instruir a los propios portugueses y dedicó gran parte de su tiempo a la enseñanza de los niños. Los primeros cinco meses los pasó predicando y ministrando a los enfermos en los hospitales. [44] Después de eso, caminó por las calles tocando una campana para convocar a los niños y a los sirvientes al catecismo. [45] Fue invitado a dirigir el Saint Paul's College , un seminario pionero para la educación de sacerdotes seculares, que se convirtió en la primera sede de los jesuitas en Asia. [46]

Esfuerzos de conversión

Conversión de los Paravars de Francis Xavier en el sur de la India , en una litografía en color del siglo XIX

Xavier pronto supo que a lo largo de la costa pesquera de perlas, que se extiende desde el cabo Comorín en el extremo sur de la India hasta la isla de Mannar , frente a Ceilán ( Sri Lanka ), había un pueblo Jāti llamado Paravas . Muchos de ellos habían sido bautizados diez años antes, simplemente para complacer a los portugueses que los habían ayudado contra los moros, pero seguían sin ser instruidos en la fe. Acompañado por varios clérigos nativos del seminario de Goa, zarpó hacia Cabo Comorín en octubre de 1542. Enseñó a los que ya habían sido bautizados y predicó a los que no lo eran. Sus esfuerzos con los brahmanes de casta alta resultaron infructuosos. Las autoridades brahmanes y musulmanas de Travancore se opusieron a Xavier con violencia; Una y otra vez su choza fue incendiada sobre su cabeza, y una vez salvó su vida escondiéndose entre las ramas de un gran árbol. [45]

Dedicó casi tres años a la obra de predicar a la gente del sur de la India y de Ceilán, convirtiendo a muchos. Construyó cerca de 40 iglesias a lo largo de la costa, incluida la iglesia de San Esteban, Kombuthurai , mencionada en sus cartas de 1544.

Durante este tiempo, pudo visitar la tumba del apóstol Tomás en Mylapore (ahora parte de Madrás/ Chennai y luego en la India portuguesa). [35] Fijó su mirada hacia el este en 1545 y planeó un viaje misionero a Makassar en la isla de Célebes (la actual Indonesia ).

Como primer jesuita en la India, Francisco tuvo dificultades para lograr mucho éxito en sus viajes misioneros. Sus sucesores, como Roberto de Nobili , Matteo Ricci y Constanzo Beschi , intentaron convertir a los nobles primero como un medio para influir en más personas, mientras que Francisco inicialmente había interactuado más con las clases bajas; (Sin embargo, más tarde, en Japón, Francisco cambió de rumbo y rindió homenaje al Emperador y solicitó una audiencia con él). [47]

Viajes de San Francisco Javier

El sudeste de Asia

San Francisco Javier inspira a las tropas portuguesas contra los piratas de Aceh por André Reinoso (1619)

En la primavera de 1545 Xavier partió hacia la Malaca portuguesa . Trabajó allí durante los últimos meses de ese año. Hacia enero de 1546, Javier salió de Malaca hacia las islas Molucas , donde los portugueses tenían algunos asentamientos. Durante un año y medio predicó allí el Evangelio. Se dirigió primero a la isla de Ambon , donde permaneció hasta mediados de junio. Luego visitó las otras islas Molucas, incluidas Ternate , Baranura y Morotai . [44] Poco después de la Pascua de 1547, regresó a la isla de Ambon; Unos meses más tarde regresó a Malaca. Mientras estaba allí, Malaca fue atacada por los acehneses de Sumatra y, a través de la predicación, Javier inspiró a los portugueses a buscar la batalla, logrando una victoria en la batalla del río Perlis , a pesar de estar muy superados en número. [48]

Japón

Virgen María con el Niño Jesús y sus quince misterios de un artista japonés desconocido (c. 1600). Abajo en el centro: Ignacio de Loyola (izquierda) y Francisco Javier (derecha)

En Malaca, en diciembre de 1547, Francisco Javier conoció a un japonés llamado Anjirō . [44] Anjirō había oído hablar de Francisco en 1545 y había viajado desde Kagoshima a Malaca para encontrarse con él. Anjirō, acusado de asesinato, huyó de Japón. Le contó a Francisco extensamente sobre su vida anterior y las costumbres y la cultura de su tierra natal. Anjirō se convirtió en el primer cristiano japonés y adoptó el nombre de "Paulo de Santa Fe". Posteriormente ayudó a Xavier como mediador e intérprete para la misión a Japón que ahora parecía mucho más posible.

En enero de 1548, Francisco regresó a Goa para cumplir con sus responsabilidades como superior de la misión allí. [49] Los siguientes 15 meses estuvieron ocupados con diversos viajes y medidas administrativas. Salió de Goa el 15 de abril de 1549, se detuvo en Malaca y visitó Cantón . Lo acompañaban Anjirō, otros dos japoneses, el padre Cosme de Torres y el hermano Juan Fernández . Llevaba consigo regalos para el " Rey de Japón " ya que pretendía presentarse como el Nuncio Apostólico .

Los europeos ya habían llegado a Japón; Los portugueses habían desembarcado en 1543 en la isla de Tanegashima , donde introdujeron armas de fuego de mecha en Japón. [50]

Desde Amboina, escribió a sus compañeros en Europa: "Le pedí a un comerciante portugués,... que había estado durante muchos días en el país de Anjirō, Japón, que me diera... alguna información sobre esa tierra y su gente, según lo que él sabía. había visto y oído...Todos los comerciantes portugueses que vienen del Japón me dicen que si voy allí haré un gran servicio a Dios nuestro Señor, más que a los paganos de la India, que son gente muy razonable. (A sus compañeros que residen en Roma, desde Cochin, 20 de enero de 1548, núm. 18, p. 178). [40]

Francisco Javier llegó a Japón el 27 de julio de 1549, con Anjirō y otros tres jesuitas, pero no se le permitió entrar en ningún puerto al que llegó su barco hasta el 15 de agosto, [50] cuando desembarcó en Kagoshima , el puerto principal de la provincia de Satsuma en la isla de Kyūshū . Como representante del rey portugués, fue recibido de manera amistosa. Shimazu Takahisa (1514-1571), daimyō de Satsuma, dio una recepción amistosa a Francisco el 29 de septiembre de 1549, pero al año siguiente prohibió la conversión de sus súbditos al cristianismo bajo pena de muerte; Los cristianos de Kagoshima no pudieron recibir ningún catecismo en los años siguientes. El misionero portugués Pedro de Alcáçova escribiría más tarde en 1554:

En Cangoxima, primer lugar donde se detuvo el Padre Maestro Francisco, había un buen número de cristianos, aunque no había nadie que les enseñara; la escasez de trabajadores impidió que todo el reino se hiciera cristiano.

—  Pacheco 1974, págs. 477–480

Francisco fue el primer jesuita que fue a Japón como misionero. [51] Trajo consigo pinturas de la Virgen y de la Virgen con el Niño . Estas pinturas se utilizaron para ayudar a enseñar a los japoneses sobre el cristianismo. Existía una enorme barrera lingüística, ya que el japonés no se parecía a otros idiomas que los misioneros habían conocido anteriormente. Durante mucho tiempo, Francisco luchó por aprender el idioma. [52] Fue hospedado por la familia de Anjirō hasta octubre de 1550. [28] De octubre a diciembre de 1550, residió en Yamaguchi . Poco antes de Navidad, partió hacia Kioto pero no logró reunirse con el emperador Go-Nara . Regresó a Yamaguchi en marzo de 1551, donde el daimyō de la provincia le dio permiso para predicar.

Habiendo aprendido que la pobreza evangélica no tenía en Japón el atractivo que tenía en Europa y la India, decidió cambiar su enfoque. Después de un tiempo, se enteró de que un barco portugués había llegado a un puerto en la provincia de Bungo en Kyushu y que el príncipe de allí quería verlo, y Xavier partió hacia el sur. El jesuita, con fina sotana, sobrepelliz y estola, estaba atendido por treinta caballeros y otros tantos sirvientes, todos vestidos con sus mejores galas. Cinco de ellos llevaban sobre cojines objetos valiosos, entre ellos un retrato de Nuestra Señora y un par de zapatillas de terciopelo, no regalos para el príncipe, sino ofrendas solemnes a Javier, para impresionar a los espectadores con su eminencia. Elegantemente vestido, con sus compañeros haciendo de asistentes, se presentó ante Oshindono, gobernante de Nagate, y como representante del gran Reino de Portugal, le ofreció cartas y regalos: un instrumento musical, un reloj y otros atractivos objetos que Las autoridades de la India le habían dado para el emperador. [45]

Durante cuarenta y cinco años los jesuitas fueron los únicos misioneros en Asia, pero los franciscanos comenzaron a hacer proselitismo también en Asia. Posteriormente, los misioneros cristianos se vieron obligados a exiliarse, junto con sus asistentes. Sin embargo, algunos lograron quedarse atrás. Luego se mantuvo al cristianismo en la clandestinidad para no ser perseguido. [53]

El pueblo japonés no se convirtió fácilmente; muchas de las personas ya eran budistas o sintoístas . Francisco intentó combatir las reservas de algunos japoneses. Muchos interpretaron erróneamente que la doctrina católica enseñaba que los demonios habían sido creados malvados y, por lo tanto, llegaron a la conclusión de que el Dios que los había creado no podía ser bueno. Gran parte de la predicación de Francisco se dedicó a dar respuestas a este y otros desafíos similares. En el curso de estas discusiones, Francisco llegó a respetar la racionalidad y la alfabetización general de los japoneses con quienes se encontró. Expresó optimismo ante la perspectiva de convertir el país. [54] [55] [56]

Xavier fue bienvenido por los monjes Shingon ya que usó la palabra Dainichi para el Dios cristiano; intentando adaptar el concepto a las tradiciones locales. A medida que Xavier aprendió más sobre los matices religiosos de la palabra, cambió a Deusu [28] del latín y portugués Deus . Más tarde, los monjes se dieron cuenta de que Javier estaba predicando una religión rival y se resistieron más a sus intentos de conversión.

El Altar de la Parroquia de San Francisco Javier en Nasugbu, Batangas , Filipinas. San Francisco es el patrón principal del pueblo, junto con Nuestra Señora de la Escalera .

Con el paso del tiempo, su estancia en Japón pudo considerarse algo fructífera como lo atestiguan las congregaciones establecidas en Hirado , Yamaguchi y Bungo . Xavier trabajó durante más de dos años en Japón y vio establecerse a sus sucesores, los jesuitas. Luego decidió regresar a la India. Los historiadores debaten el camino exacto por el que regresó, pero según la evidencia atribuida al capitán de su barco, es posible que haya viajado a través de Tanegeshima y Minato, y haya evitado Kagoshima debido a la hostilidad del daimyo. [50]

Porcelana

Durante su viaje de regreso desde Japón a la India, una tempestad lo obligó a detenerse en una isla cerca de Guangzhou , Guangdong , China, donde conoció a Diogo Pereira, un rico comerciante y viejo amigo de Cochin . Pereira le mostró una carta de los prisioneros portugueses en Guangzhou, pidiendo que un embajador portugués hablara con el emperador Jiajing en su nombre. Más tarde, durante el viaje, se detuvo en Malaca el 27 de diciembre de 1551 y regresó a Goa en enero de 1552. [ cita necesaria ]

El 17 de abril zarpó con Diogo Pereira en el Santa Cruz rumbo a China. Planeaba presentarse como nuncio apostólico y a Pereira como embajador del rey de Portugal. Pero luego se dio cuenta de que había olvidado sus cartas testimoniales como Nuncio Apostólico. De regreso a Malaca, se enfrentó al capitán Álvaro de Ataíde da Gama, que ahora tenía control total sobre el puerto. El capitán se negó a reconocer su título de nuncio, pidió a Pereira que renunciara a su título de embajador, nombró una nueva tripulación para el barco y exigió que los regalos para el emperador chino se dejaran en Malaca. [ cita necesaria ]

A finales de agosto de 1552, el Santa Cruz llegó a la isla china de Shangchuan , a 14 km de la costa sur de la China continental, cerca de Taishan , Guangdong, a 200 km al suroeste de lo que más tarde sería Hong Kong . En ese momento, lo acompañaban únicamente un estudiante jesuita, Álvaro Ferreira, un chino llamado António y un sirviente malabar llamado Christopher. A mediados de noviembre envió una carta diciendo que un hombre había accedido a llevarlo al continente a cambio de una gran suma de dinero. Habiendo despedido a Álvaro Ferreira, se quedó solo con António. Murió de fiebre en Shangchuan, Taishan, China, el 3 de diciembre de 1552, mientras esperaba un barco que lo llevaría a China continental. [57]

Entierros y reliquias

Ataúd de San Francisco Javier en la Basílica de Bom Jesus en Goa , India

Xavier fue enterrado por primera vez en una playa de la isla Shangchuan , Taishan , Guangdong. Su cuerpo fue sacado de la isla en febrero de 1553 y enterrado temporalmente en la iglesia de San Pablo en la Malaca portuguesa el 22 de marzo de 1553. Una tumba abierta en la iglesia ahora marca el lugar del entierro de Xavier. Pereira regresó de Goa, sacó el cadáver poco después del 15 de abril de 1553 y lo trasladó a su casa. El 11 de diciembre de 1553, el cuerpo de Xavier fue enviado a Goa. [58]

El cuerpo prácticamente incorruptible [59] se encuentra ahora en la Basílica de Bom Jesus en Goa, donde fue colocado en un recipiente de vidrio encerrado en un cofre de plata el 2 de diciembre de 1637. [60] Este cofre, construido por plateros de Goa entre 1636 y 1637, fue una mezcla ejemplar de sensibilidad estética italiana e india. Hay 32 placas de plata en los cuatro lados del cofre, que representan diferentes episodios de la vida de Xavier:

El antebrazo derecho , que Xavier usó para bendecir y bautizar a sus conversos, fue desprendido por el Superior General Claudio Acquaviva en 1614. Desde entonces se exhibe en un relicario de plata en la principal iglesia jesuita de Roma, Il Gesù . [61]

Otro de los huesos del brazo de Xavier fue llevado a Macao, donde se guardó en un relicario de plata . La reliquia estaba destinada a Japón, pero la persecución religiosa allí persuadió a la iglesia a conservarla en la Catedral de San Pablo de Macao . Posteriormente fue trasladada a San José y en 1978 a la Capilla de San Francisco Javier en la isla Coloane . Más recientemente, la reliquia fue trasladada a la iglesia de San José. [62]

Una reliquia de la mano derecha de San Francisco Javier se exhibe en la Catedral de Santa María, Sydney .

En 2006, en el 500 aniversario de su nacimiento, el Monumento y Capilla de la Tumba de Javier en la isla Shangchuan, en ruinas después de años de abandono bajo el régimen comunista en China, fue restaurado con el apoyo de los alumnos del Wah Yan College , una escuela secundaria jesuita en Hong Kong. [ cita necesaria ]

De diciembre de 2017 a febrero de 2018, Catholic Christian Outreach (CCO), en cooperación con los jesuitas y la Arquidiócesis de Ottawa (Canadá), llevaron el antebrazo derecho de Xavier a una gira por todo Canadá. Los fieles, especialmente los estudiantes universitarios que participaron con CCO en Rise Up 2017 en Ottawa, veneraron las reliquias. La gira continuó por todas las ciudades donde CCO y/o los jesuitas están presentes en Canadá: Ciudad de Quebec, St. John's, Halifax, Universidad St. Francis Xavier en Antigonish (ni CCO ni los jesuitas están presentes aquí), Kingston, Toronto, Winnipeg , Saskatoon, Regina, Calgary, Vancouver, Victoria y Montreal antes de regresar a Ottawa. [63] La reliquia fue luego devuelta a Roma con una Misa de Acción de Gracias celebrada por el Arzobispo Terrence Prendergast en la Iglesia del Gesù . [ cita necesaria ]

Veneración

Beatificación y canonización

Francisco Javier fue beatificado por el Papa Pablo V el 25 de octubre de 1619 y canonizado por el Papa Gregorio XV el 12 de marzo [64] de 1622, al mismo tiempo que Ignacio de Loyola . [65] El Papa Pío XI lo proclamó "Patrono de las Misiones Católicas". [66] Su fiesta es el 3 de diciembre. [67]

Centros de peregrinación

Vidriera de la iglesia en Béthanie, Hong Kong , de San Francisco Javier bautizando a un hombre chino

Ir a

Católicos de Goa celebran la fiesta de San Francisco Javier en la Basílica de Bom Jesús

Las reliquias de San Francisco Javier se guardan en un cofre de plata, elevado dentro de la Basílica de Bom Jesus y se exponen (se llevan al nivel del suelo) generalmente cada diez años, pero esto es discrecional. Las reliquias sagradas se exhibieron a partir del 22 de noviembre de 2014 en la XVII Exposición Solemne. La exposición cerró el 4 de enero de 2015. [68] La exposición anterior, la decimosexta, se celebró del 21 de noviembre de 2004 al 2 de enero de 2005. [69]

Las reliquias de San Francisco Javier también se encuentran en la Iglesia Espirito Santo (Espíritu Santo), Margão , [70] en Sanv Fransiku Xavierachi Igorz (Iglesia de San Francisco Javier), Batpal, Canacona , Goa, [71] y en St. Capilla Francisco Javier, Portais, Panaji. [72]

Otros lugares

Otros centros de peregrinación incluyen el lugar de nacimiento de Xavier en Navarra; [73] la Iglesia del Gesù , Roma; [74] Malaca (donde fue enterrado durante dos años, antes de ser llevado a Goa); [75] y Sancian (lugar de muerte). [76]

Xavier es un santo muy venerado tanto en Sonora como en el vecino estado estadounidense de Arizona . En Magdalena de Kino en Sonora , México, en la Iglesia de Santa María Magdalena, hay una estatua reclinada de San Francisco Javier traída por el misionero jesuita pionero Padre Eusebio Kino a principios del siglo XVIII. Se dice que la estatua es milagrosa y es objeto de peregrinación para muchos en la región. [77] También la Misión San Xavier del Bac es un lugar de peregrinación. [78] La misión es una iglesia parroquial activa que ministra a la gente del distrito de San Xavier, la nación Tohono O'odham y la cercana Tucson, Arizona.

Francisco Javier es honrado en la Iglesia de Inglaterra y en la Iglesia Episcopal el 3 de diciembre. [79] [80]

Novena de Gracia

Fumarolas en el Monte Unzen, Japón

La Novena de Gracia es una devoción popular a Francisco Javier, que normalmente se reza los nueve días anteriores al 3 de diciembre o del 4 al 12 de marzo (el aniversario de la canonización de Javier por parte del Papa Gregorio XV en 1622). Comenzó con el misionero jesuita italiano Marcello Mastrilli . Antes de poder viajar al Lejano Oriente, Mastrilli resultó gravemente herido en un extraño accidente después de una celebración festiva dedicada a la Inmaculada Concepción en Nápoles. Delirante y al borde de la muerte, Mastrilli vio a Xavier, quien luego dijo que le pidió que eligiera entre viajar o morir sosteniendo los símbolos respectivos, a lo que Mastrilli respondió: "Elijo lo que Dios quiere". [81] Al recuperar su salud, Mastrilli se dirigió a través de Goa y Filipinas hasta Satsuma, Japón. El shogunato Tokugawa decapitó al misionero en octubre de 1637, después de sufrir tres días de torturas relacionadas con los vapores volcánicos sulfurosos del monte Unzen , conocido como la boca del infierno o "pozo", que supuestamente había provocado que un misionero anterior renunciara a su fe. [82]

Legado

La Visión de San Francisco Javier , de Giovanni Battista Gaulli

Francisco Javier se destacó ampliamente por su labor misionera , tanto como organizador como pionero; se dice que convirtió a más personas que nadie desde el apóstol Pablo . En 2006, el Papa Benedicto XVI dijo de Ignacio de Loyola y Francisco Javier: "no sólo su historia, que estuvo entrelazada durante muchos años desde París y Roma, sino que un deseo único -una pasión única, podría decirse- los movió y sostuvo a través de diferentes acontecimientos humanos: la pasión de dar a Dios-Trinidad una gloria cada vez mayor y de trabajar por el anuncio del Evangelio de Cristo a los pueblos que habían sido ignorados". [66] Sus esfuerzos personales afectaron más a la práctica religiosa en la India y en las Indias Orientales ( Indonesia , Malasia , Timor ). En 2021, la India todavía tiene numerosas misiones jesuitas y muchas más escuelas. Xavier también trabajó para propagar el cristianismo en China y Japón . Sin embargo, tras las persecuciones (de 1587 en adelante) instituidas por Toyotomi Hideyoshi y el posterior cierre de Japón a los extranjeros (de 1633 en adelante), los cristianos de Japón tuvieron que pasar a la clandestinidad para preservar una cultura cristiana independiente. [83] Del mismo modo, mientras Xavier inspiró a muchos misioneros a China, los cristianos chinos también se vieron obligados a esconderse allí y desarrollaron su propia cultura cristiana.

En 1869 se completó una pequeña capilla diseñada por Achille-Antoine Hermitte sobre el lugar de muerte de Xavier en la isla Shangchuan, Cantón. Fue dañado y restaurado varias veces; la restauración más reciente en 2006 marcó el 500 aniversario del nacimiento del santo. [84]

Francisco Javier es el patrón de su Navarra natal , que celebra su festividad el 3 de diciembre como fiesta oficial. [85] Además de las misas católicas romanas en memoria de Javier en ese día (ahora conocido como el Día de Navarra), las celebraciones en las semanas circundantes honran el patrimonio cultural de la región. Además, en la década de 1940, los católicos devotos instituyeron la Javierada, una peregrinación anual de un día de duración (a menudo a pie) desde la capital, Pamplona , ​​hasta Javier, donde los jesuitas construyeron una basílica y un museo y restauraron el castillo de la familia de Francisco Javier. [73]

Nombres personales

Estatua de Santo Fransiskus Xaverius , en la Gereja Jesuita Katedral Santa Perawan Maria Diangkat Ke Surga , en Yakarta , Indonesia
Estatua de San Francisco Javier, en la Iglesia Católica San Francisco Javier, en Superior, Wisconsin , Estados Unidos
Efigie de San Francisco Javier en el Monumento a los Descubrimientos en Lisboa , Portugal

Como el santo más destacado de Navarra y uno de los principales santos jesuitas, Francisco Javier es muy venerado en España y los países hispanos donde Francisco Javier o Javier son nombres masculinos comunes . [86] La ortografía alternativa Xavier también es popular en el País Vasco , Portugal , Cataluña , Brasil , Francia , Bélgica y el sur de Italia . En la India, casi siempre se utiliza la grafía Xavier , y el nombre es bastante común entre los cristianos, especialmente en Goa y en los estados sureños de Tamil Nadu , Kerala y Karnataka . Los nombres Francisco Xavier , António Xavier , João Xavier , Caetano Xavier , Domingos Xavier , etc., eran muy comunes hasta hace poco en Goa. Fransiskus Xaverius se usa comúnmente como nombre para los católicos indonesios , generalmente abreviado como FX. En Austria y Baviera, el nombre se escribe como Xaver (pronunciado /ˈksaːfɐ/ ) y a menudo se usa además de Francis como Franz-Xaver ( /frant͡sˈksaːfɐ/ ). En polaco el nombre se convierte en Ksawery . Muchos hombres catalanes llevan su nombre, a menudo utilizando la combinación de dos nombres Francesc Xavier . En los países de habla inglesa, hasta hace poco era probable que "Xavier" siguiera a "Francis"; Sin embargo, en la década de 2000, "Xavier" por sí solo se volvió más popular que "Francis" y después de 2001 apareció como uno de los cien nombres de bebés masculinos más comunes en los EE. UU. [87] Además, el apellido Sevier, posiblemente más famoso en los Estados Unidos por John Sevier (1745-1815), se originó a partir del nombre "Xavier". [88]

Dedicatorias de la iglesia

Muchas iglesias en todo el mundo, a menudo fundadas por jesuitas, llevan el nombre de Javier. Los muchos en los Estados Unidos incluyen el histórico Santuario de San Francisco Javier en Warwick, Maryland (fundado en 1720) y la Basílica de San Francisco Javier en Dyersville, Iowa . Tenga en cuenta también la orden de enseñanza educativa estadounidense, los Hermanos Javerianos , y la Misión San Xavier del Bac en Tucson, Arizona (fundada en 1692 y conocida por su arquitectura colonial española ). [89]

En arte

Música

Misiones

Poco antes de partir hacia Oriente, Javier dio una famosa instrucción al padre Gaspar Barazeuz que partía para ir a Ormus (reino vasallo portugués en una isla del golfo Pérsico , hoy parte de Irán ), para que se mezclara con los pecadores:

Y si queréis producir mucho fruto para vosotros y para vuestro prójimo, y vivir consolados, conversad con los pecadores, haciéndoles desahogarse ante vosotros. Éstos son los libros vivientes por los cuales debéis estudiar, tanto para vuestra predicación como para vuestra propia consolación. No digo que no debas leer en ocasiones libros escritos... para sustentar lo que dices contra los vicios con autoridades de las Sagradas Escrituras y ejemplos de la vida de los santos.

—  Kadič 1961, págs. 12-18

Los estudiosos modernos estiman en unas 30.000 el número de personas convertidas al cristianismo por Francisco Javier. [91] [92] Si bien algunos de los métodos de Xavier han sido criticados posteriormente, también se ha ganado elogios. Insistió en que los misioneros se adapten a muchas de las costumbres, y muy seguramente al idioma, de la cultura que desean evangelizar. Y a diferencia de los misioneros posteriores, Xavier apoyó a un clero nativo educado. Aunque durante un tiempo pareció que la persecución había destruido posteriormente su obra en Japón , tres siglos después los misioneros protestantes descubrieron que aproximadamente 100.000 cristianos todavía practicaban la fe en el área de Nagasaki . [93]

La obra de Francisco Javier inició un cambio permanente en el este de Indonesia , y llegó a ser conocido como el "Apóstol de las Indias": en 1546-1547 trabajó en las islas Maluku entre la gente de Ambon , Ternate y Morotai (o Moro), y estableció las bases para una misión permanente. Después de que abandonó las islas Molucas, otros continuaron su trabajo, y en la década de 1560 había 10.000 católicos romanos en la zona, la mayoría en Ambon. En la década de 1590, había entre 50.000 y 60.000. [94]

Papel en la Inquisición de Goa

En 1546, Francisco Javier propuso el establecimiento de la Inquisición de Goa en una carta dirigida al rey portugués Juan III . [8] Javier se dirige al rey como " vicario de Cristo ", debido a su patrocinio real sobre el cristianismo en las Indias Orientales . En una carta fechada el 20 de enero de 1548, pide al rey que sea duro con el gobernador portugués en la India para que pueda participar activamente en la propagación de la fe. [13] Javier también escribió al rey portugués pidiendo protección con respecto a los nuevos conversos que estaban siendo acosados ​​por los comandantes portugueses. Francisco Javier murió en 1552 sin vivir para ver el comienzo de la Inquisición de Goa. [95] [96] [12]

Instituciones educacionales

Estatua de San Francisco Javier en la escuela colegiada de San Javier , Calcuta

Varias instituciones educativas llevan su nombre, entre ellas:

Ver también

Referencias

Notas

Citas

  1. ^ "Santos Hombres y Santas Mujeres" (PDF) . Churchofengland.org . Archivado (PDF) desde el original el 7 de septiembre de 2012.
  2. ^ "Santos luteranos notables". Resurrectionpeople.org . Archivado desde el original el 16 de mayo de 2019 . Consultado el 16 de julio de 2019 .
  3. ^ "San Francisco Javier fue un jesuita español que vivió como misionero católico romano en el siglo XVI" https://www.britannica.com/question/Who-is-St-Francis-Xavier
  4. ^ "Misionero jesuita. Nacido en el castillo de Xavier (Javier) en Navarra, Francisco, un español vasco, se educó en la Universidad de París". https://www.oxfordreference.com/display/10.1093/oi/authority.20110803125202415
  5. ^ Schurhammer, Georg (1982). Francisco Javier: Su vida, su época – vol. 4: Japón y China, 1549-1552.
  6. ^ Roldán-Figueroa, Rady (2021), "Antecedentes: Misiones católicas en Japón", Los mártires de Japón , Brill, págs. 13-34, ISBN 978-90-04-45806-2, consultado el 30 de marzo de 2024
  7. ^ Attwater 1965, pág. 141.
  8. ^ ab Neill 2004, pág. 160: "Por otra vía he escrito a Su Alteza sobre la gran necesidad que hay en la India de predicadores... La segunda necesidad que existe en la India, si los que viven allí han de ser buenos cristianos, es que Su Alteza instituya la santa Inquisición; porque hay muchos que viven según la ley de Moisés o la ley de Mahoma sin ningún temor de Dios ni vergüenza ante los hombres".
  9. ^ Rao 1963, pag. 43.
  10. ^ "¿Cómo dio forma San Francisco Javier al catolicismo? | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 12 de julio de 2022 . Sin embargo, sus acciones en la India no estuvieron exentas de controversia, ya que estuvo involucrado en el establecimiento de la Inquisición de Goa, que castigaba a los conversos acusados ​​de continuar practicando el hinduismo u otras religiones.
  11. ^ "Inquisición de Goa". El nuevo expreso indio . Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2015 . Consultado el 26 de junio de 2017 .
  12. ^ ab Coleridge 1872, pág. 268.
  13. ^ ab Neill 2004, págs. 160-161: [Que el rey advierta al gobernador que] "si no toma medidas activas para el gran aumento de nuestra fe, usted está decidido a castigarlo e informarle con un juramento solemne que, a su regreso a Portugal, todos sus bienes serán confiscados en beneficio de la Santa Misericordia, y más allá de esto decirle que lo mantendrá encadenado durante varios años... No hay mejor manera de asegurar que "Todos en la India se vuelven cristianos que que Su Alteza inflija un castigo severo a un gobernador".
  14. ^ De Rosa 2006, pag. 90.
  15. ^ Papa Pío XI (14 de diciembre de 1927). "Apostólicorum en Missionibus". Encíclicas papales en línea . Consultado el 1 de noviembre de 2014 .
  16. ^ Brodrick 1952, pag. 17.
  17. ^ Brodrick 1952, pag. 18.
  18. ^ Brodrick 1952, pag. dieciséis.
  19. ^ Euskara, la lengua de los vascos. V. L'euskara, aux temps modernes (1545-1789) ... Ce qui explique pourquoi le missionraire navarrais designera l'euskara comme "sa langue naturallle bizcayenne" (1544), terme très étendu à cette époque.
  20. El navarro-aragonés, llamado en esta época romance, era también lengua hablada en los alrededores. Las lenguas romances son el resultado de los cambios sufridos por el latín hablado a lo largo de los siglos. Las lenguas romances hispánicas nacieron en el norte de la Península (gallego, leonés, castellano, navarro-aragonés, catalán).
  21. Sagredo 2006.
  22. ^ Brodrick 1952, pag. 28.
  23. ^ Brodrick 1952, pag. 21.
  24. ^ Brodrick 1952, pag. 33.
  25. ^ Brodrick 1952, pag. 40.
  26. ^ abc Brodrick 1952, pag. 41.
  27. ^ ab De Rosa 2006, pag. 93.
  28. ^ abc Butler, reverendo Alban. "San Francisco Javier, Confesor, Apóstol de Indias". Las vidas de los padres, mártires y otros santos principales, vol. III . ewtn.com. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 6 de abril de 2015 .
  29. ^ De Rosa 2006, pag. 95.
  30. ^ Brodrick 1952, pag. 47.
  31. ^ De Rosa 2006, pag. 37.
  32. ^ Lach 1994, pág. 12.
  33. ^ De Rosa 2006, pag. 96.
  34. ^ Brodrick 1952, pag. 77.
  35. ^ abc "Wintz OFM, Jack, 'San Francisco Javier: Gran Misionero en Oriente', Franciscan Media, 29 de noviembre de 2006". americancatholic.org. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 6 de abril de 2015 .
  36. ^ Brodrick 1952, pag. 78.
  37. ^ Brodrick 1952, pag. 96.
  38. ^ Kadič 1961, págs. 12-18.
  39. ^ Brodrick 1952, pag. 85.
  40. ^ ab Zuloaga SJ, Ismael G. "Francis Xavier, fundador de la misión jesuita en Asia". Conferencia Jesuita de Asia Pacífico . Archivado desde el original el 13 de abril de 2013.
  41. ^ Brodrick 1952, pag. 100.
  42. ^ DeSouza, Teotonio R. "Los portugueses en Goa" (PDF) . recil.grupolusofona.pt . Universidade Lusófona. Archivado (PDF) desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 6 de abril de 2015 .
  43. ^ de Mendonça, D. (2002). Conversiones y ciudadanía: Goa bajo Portugal, 1510-1610. Empresa editorial de conceptos. ISBN 9788170229605. Consultado el 6 de abril de 2015 .
  44. ^ abc Astrain 1909.
  45. ^ abc ""San Francisco Javier Apóstol de las Indias y Japón", Vidas de los santos, John J. Crawley & Co., Inc". ewtn.com. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2015 . Consultado el 6 de abril de 2015 .
  46. ^ "Colegio St. Pauls, Seminario Rachol". Arquidiócesis de Goa y Daman. 2011. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2013 . Consultado el 3 de mayo de 2011 .
  47. ^ Duignan 1958, págs. 725–732.
  48. ^ Saturnino Monteiro (1992): Batalhas e Combates da Marinha Portuguesa Volumen III, págs.
  49. ^ Wintz, Jack (diciembre de 2006). "Cuatro Grandes Santos Españoles". Revista St. Anthony Messenger en línea . Católico americano . Consultado el 6 de abril de 2015 .
  50. ^ abc Pacheco 1974, págs.
  51. Shusaku Endo (1969), Silencio , p. vii, Prefacio del traductor, William Johnston, Taplinger Publishing Company, Nueva York
  52. ^ Lang, William (25 de agosto de 2019). "Las sutilezas que atormentaron a San Francisco". Los tiempos de Japón . Consultado el 16 de junio de 2023 .
  53. ^ Vlam, Grace AH (1979). "El retrato de S. Francisco Javier en Kobe". Zeitschrift für Kunstgeschichte . 42. Bd. (H.1). Deutscher Kunstverlag : 48–60. doi :10.2307/1482014. ISSN  0044-2992. JSTOR  1482014.
  54. ^ Ellis, Robert Richmond (2003). "'Lo mejor hasta ahora descubierto': Los japoneses en las cartas de Francisco Xavier". Spanish Review . 71 (2). University of Pennsylvania Press : 155–169. doi :10.2307/3247185. ISSN  1553-0639. JSTOR  3247185. S2CID  162323769.
  55. ^ Javier, Francisco. Las cartas e instrucciones de Francisco Javier. Traducido por M. Joseph Costellos, SJ St Louis: The Institute of Jesuit Sources, 1992
  56. ^ "San Francisco Javier: Carta desde Japón a la Compañía de Jesús en Europa, 1552". Fordham.edu . Consultado el 6 de abril de 2015 .
  57. ^ "San Francisco Javier | Biografía, misiones, hechos y legado". www.britannica.com . Consultado el 2 de marzo de 2022 .
  58. ^ "San Francisco Javier - Noticias UCA". ucanews.com . Consultado el 17 de febrero de 2021 .
  59. ^ "Cuerpo de San Francisco Javier". Atlas oscuro . Consultado el 21 de septiembre de 2009 .
  60. Cappella di san Francesco Saverio Archivado el 17 de junio de 2011 en Wayback Machine , en el sitio web oficial de Il Gesù . (en italiano)
  61. ^ "El antebrazo derecho de Saint llegará a Quebec esta semana como parte de la gira por Canadá". CTV Montreal . 1 de enero de 2018 . Consultado el 2 de enero de 2018 .
  62. Capilla de San Francisco Javier Archivado el 14 de marzo de 2013 en Wayback Machine , en el sitio web oficial de la Oficina de Turismo del Gobierno de Macao.
  63. ^ "Reliquia de San FX". CCO . Consultado el 24 de agosto de 2018 .
  64. ^ Libro de oraciones jesuita "Srce Isusovo Spasenje naše" ("Corazón de Jesús nuestra salvación"), Zagreb, 1946, pág. 425
  65. ^ Para conocer el estudio más reciente del proceso de canonización de Francisco Javier, véase Franco Mormando, "The Making of the Second Jesuit Saint: The Campaign for the Canonization of Francis Xavier, 1555-1622" en Francis Xavier and the Jesuit Missions in the Far East , ed. F. Mormando, Chestnut Hill, MA: The Jesuit Institute, Boston College, 2006, págs.
  66. ^ ab "Discurso de Benedicto XVI a los padres y hermanos de la Compañía de Jesús, 22 de abril de 2006". vaticano.va . Consultado el 6 de abril de 2015 .
  67. ^ Attwater 1965, págs. 141-142.
  68. ^ "Los peregrinos acuden en masa a Goa para ver los restos de San Francisco Javier". Noticias de la BBC . 22 de noviembre de 2014 . Consultado el 10 de marzo de 2022 .
  69. ^ Gupta, Pamila (2017). "Lo corpóreo y lo carnavalesco: la exposición de 2004 de San Francisco Javier y el consumo de la historia en la Goa poscolonial". Etnográfica : 107–124. doi : 10.4000/etnográfica.4840 .
  70. ^ Barbosa, Alexandre Moniz (3 de diciembre de 2009). "Las reliquias de San Javier siguen siendo un empate". Los tiempos de la India . Consultado el 10 de marzo de 2022 .
  71. ^ "La reliquia de San Francisco Javier en Bhatpal atrae a multitud de devotos". Los tiempos de la India . 25 de noviembre de 2017 . Consultado el 10 de marzo de 2022 .
  72. ^ Misquita, Melvyn (23 de noviembre de 2014). "Venerado en todo el mundo". Oh Heraldo . Consultado el 10 de marzo de 2022 .
  73. ^ ab "¿Qué son las Javieradas | Romería al Castillo de San Francisco Javier en Navarra España". Televisión Católica . 13 de abril de 2017 . Consultado el 10 de marzo de 2022 .
  74. ^ DiPippo, Gregory (3 de diciembre de 2019). "El Altar de San Francisco Javier en Roma". Nuevo Movimiento Litúrgico . Consultado el 10 de marzo de 2022 .
  75. ^ "S'pore, los católicos de M'sian hacen una peregrinación conjunta". Noticias católicas de Singapur . 3 de septiembre de 2011. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2020 . Consultado el 10 de marzo de 2022 .
  76. ^ Masson, Matthieu (29 de noviembre de 2019). "La muerte de San Francisco en Sancián y los orígenes de la peregrinación". Examinador dominical . Consultado el 10 de marzo de 2022 .
  77. ^ Griffith, James S. "Peregrinación a la Magdalena y Fiesta de San Francisco". Sociedad Histórica de Kino . Consultado el 10 de marzo de 2022 .
  78. ^ Fontana, Bernard L. y fotografías de McCain, Edward, Un regalo de los ángeles: el arte de la misión San Xavier del Bac , p. 41, Prensa de la Universidad de Arizona, Tucson, 2010, ISBN 978-0-8165-2840-0
  79. ^ "El calendario". La Iglesia de Inglaterra . Consultado el 8 de abril de 2021 .
  80. ^ Fiestas y ayunos menores 2018. Church Publishing, Inc. 2019. ISBN 978-1-64065-235-4.
  81. ^ "Bocetos japoneses" en The Month , Volumen 11 (1869) p. 241
  82. ^ Brockey, Liam Matthew (2007). Viaje a Oriente: la misión jesuita a China, 1579-1724 . Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 978-0-674-02448-9.
  83. ^ Downes, Patricio. "Kakure Kirishitan". Centro de recursos para la educación católica . Consultado el 10 de marzo de 2022 .
  84. ^ Davies 2016, págs. 92-110.
  85. ^ "Navarra establece los días festivos del calendario laboral para 2022". Navarra.es (en español europeo) . Consultado el 10 de marzo de 2022 .
  86. Los nombres más frecuentes, simples y exactos para el total nacional y exactos para la provincia de residencia , Instituto Nacional de Estadística . Formato de hoja de cálculo Excel . Javier es el décimo nombre más popular entre los varones, Francisco Javier, el decimoctavo. Juntos, Javier se convierte en el octavo nombre más frecuente para varones.
  87. ^ "Nombres populares para bebés". ssa.gov . Consultado el 6 de abril de 2015 .
  88. ^ Williams, Samuel Cole (1994) [1924]. "Los franklinitas: John Sevier". Historia del estado perdido de Franklin (edición revisada y reimpresa). Johnson City, Tennessee: The Overmountain Press. pag. 289.ISBN 9780932807960. Consultado el 14 de diciembre de 2021 . El abuelo de John SEVIER, o Xavier, era originario de Francia, hugonote, y se dice que estaba relacionado con San Francisco Javier y que vivió en el pueblo de Xavier en los Pirineos franceses.
  89. ^ "Historia". Misión San Xavier del Bac . Consultado el 18 de abril de 2022 .
  90. ^ Rubens, William Unger, SRK "San Francisco Javier resucitando a los muertos". La revista de arte estadounidense , vol. 1, núm. 2 (diciembre de 1879), pág. 66.
  91. ^ "Francisco Javier". Historia cristiana | Conozca la historia del cristianismo y la iglesia . Consultado el 13 de junio de 2024 .
  92. ^ "¿Quién era Francisco Javier?". Universidad Javier . Consultado el 13 de junio de 2024 .
  93. ^ "Francis Xavier - Historia y biografía cristianas - ChristianityTodayLibrary.com". ctlibrary.com . Consultado el 10 de octubre de 2022 .
  94. ^ Ricklefs, MC (1993). Una historia de la Indonesia moderna desde c. 1300 (2ª ed.). Londres: MacMillan. pag. 25.ISBN 978-0-333-57689-2.
  95. ^ Couto, María (2005). Goa, la historia de una hija. Libros de pingüinos. ISBN 0-670-04984-0. OCLC  232582498.
  96. ^ P., Rao, R. (1963). Dominio portugués en Goa, 1510-1961. Publicación de Asia. Casa. OCLC  250311505.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos