stringtranslate.com

Historia de la República Islámica de Irán

Uno de los cambios de gobierno más dramáticos en la historia de Irán se produjo con la Revolución iraní de 1979, donde el sha Mohammad Reza Pahlavi fue derrocado y reemplazado por el ayatolá Ruhollah Jomeini . La monarquía autoritaria fue reemplazada por una duradera república islámica chiíta basada en el principio de tutela de los juristas islámicos (o Velayat-e faqih ), donde los juristas chiítas sirven como jefes de Estado y desempeñan muchas funciones gubernamentales poderosas. Se cambió una política exterior pro occidental y pro estadounidense por una de " ni este ni oeste ", que se decía descansaba en los tres "pilares" del velo obligatorio ( hiyab ) para las mujeres y la oposición a Estados Unidos e Israel . [1] Una economía capitalista en rápida modernización [2] [3] fue reemplazada por una economía y una cultura populistas e islámicas .

El líder de la revolución y fundador de la República Islámica, el ayatolá Ruhollah Jomeini , fue el Líder Supremo de Irán hasta su muerte en 1989. [4] Le siguió Ali Jamenei .

Desde 1999 hasta el presente, ha habido una serie de movimientos de protesta políticos/sociales/económicos en Irán, las protestas estudiantiles de julio de 1999 , las protestas por las elecciones presidenciales de 2009 , las protestas de 2011-2012 , 2019-2020 y las protestas de Mahsa Amini de 2022-2023 . Todos han sido reprimidos violentamente por el gobierno y varios cientos de personas han muerto. [5]

Tendencias generales

Durante la era de la República Islámica, Irán pasó de 39 millones (1980) a 81,16 millones (2017) de habitantes.

Algunas cosas siguen tal como eran bajo la monarquía. Irán ha conservado su condición de gran potencia regional: es mucho más grande que cualquiera de sus vecinos del Golfo Pérsico y posee mayores reservas de gas y petróleo que todas, excepto Arabia Saudita. [6] Su cohesión nacional gracias a una larga historia como nación, un fuerte gobierno estatal central y sus ingresos por exportaciones de petróleo le han aportado niveles "respetables" de ingresos, alfabetización, matrícula universitaria, mortalidad infantil e infraestructura. [6] Continuaron las tendencias modernas encontradas bajo la monarquía, como la urbanización, la creciente matrícula en la educación superior [7] y la alfabetización.

Política y gobierno

La República Islámica de Irán es una teocracia islámica encabezada por un Líder Supremo . Su constitución fue aprobada en 1979 y enmendada en 1989. La escuela de pensamiento Jaafari ( Usuli ) es la religión oficial. Los órganos teocráticos supervisan el gobierno, que tiene un presidente electo y órganos gubernamentales electos a nivel nacional, provincial y local. Todos los ciudadanos y ciudadanas a partir de los 18 años pueden votar por los candidatos aprobados por el Consejo de Guardianes , que tenía poder de veto sobre quién puede presentarse al parlamento (la Asamblea Consultiva Islámica ) y si sus proyectos de ley pueden convertirse en ley.

Relaciones Exteriores

Tras la revolución de 1979 en Irán, el régimen revolucionario islámico del ayatolá Jomeini revirtió dramáticamente la política exterior pro occidental del régimen que derrocó. Desde entonces, Irán ha oscilado entre dos tendencias opuestas de ardor revolucionario (promover la revolución islámica y luchar contra las tendencias no musulmanas en el extranjero) y avances hacia el pragmatismo (desarrollo económico y normalización de las relaciones exteriores). La fatwa de Jomeini de 1989 que pedía el asesinato del ciudadano británico Salman Rushdie por su libro supuestamente blasfemo, Los versos satánicos , demostró la voluntad de los revolucionarios islámicos de sacrificar el comercio y otros vínculos con los países occidentales para amenazar a un ciudadano individual de un país extranjero que vive miles de años. kilómetros de distancia. Por otro lado, la muerte de Jomeini en 1989 impulsó políticas más pragmáticas, con los presidentes Hashemi Rafsanjani y Mohammad Khatami liderando la lucha por relaciones más estables con Occidente así como con sus vecinos no islámicos revolucionarios, es decir, Arabia Saudita . Tras la elección del presidente Mahmoud Ahmedinejad en 2005 , Irán ha vuelto a una postura más dura, enfrentándose con frecuencia a Occidente y sus vecinos mientras lucha por el control de la región.

Inmediatamente después de la revolución, la República Islámica entró en guerra contra el Irak de Saddam Hussein después de que este último lanzara una invasión militar en los años 1980. Como la mayor parte de la ayuda exterior se destinó a Irak, Irán se vio obligado a aceptar un alto el fuego en 1988. Las tensiones con Irak persistieron mucho después de la guerra; No fue hasta la muerte del propio Saddam que Irán e Irak comenzaron a mejorar sus relaciones.

La República Islámica fundó y patrocinó al grupo libanés conocido como Hezbollah ; sus líderes eran seguidores de Jomeini. La creación de Hezbolá y su financiación por parte de Irán fue una respuesta a la ocupación israelí del Líbano. Desde entonces, Hezbollah ha servido como aliado y sustituto de Irán durante su conflicto con Estados Unidos e Israel. El autor Olivier Roy describe que la República Islámica ha "perdido la mayor parte de su atractivo entre los chiítas no iraníes ", y pone como ejemplo el arresto domiciliario en 1995 en Qom de los dos hijos del gran ayatolá Shirazi, líder espiritual de los chiítas de Bahréin; y la estrecha cooperación entre el partido chiita afgano Wahdat y el ejército estadounidense después de noviembre de 2001. [8]

La República Islámica apoya firmemente la causa palestina . La ayuda del gobierno se destina a todo, desde hospitales palestinos hasta suministros de armas. Hay una vigorosa publicidad en los medios, un "Día de Quds (Jerusalén)" oficial y plazas y calles con nombres de Palestina atraviesan las ciudades iraníes. Algunos cuestionan si el tema cuenta con el apoyo de las bases locales, argumentando que los iraníes "carecen de vínculos emocionales y culturales con los palestinos", [9] o ha sido demasiado costoso en términos de costo de oportunidad en comparación con la coexistencia pacífica. [10]

Desarrollo humano

Migración neta iraní (1979-2008). Un valor positivo representa más personas que entran a Irán que las que salen del país.

A pesar del estancamiento de la economía, el índice de desarrollo humano de Irán (que incluye esperanza de vida, alfabetización, educación y nivel de vida) mejoró significativamente en los años posteriores a la revolución, pasando de 0,569 en 1980 a 0,759 en 2007/8. [11] Ahora ocupa el puesto 94 entre 177 países con datos. [12] Esta es aproximadamente la misma tasa que la vecina Turquía, que tiene una calificación de IDH algo más alta (0,775). [13] Un factor en el aumento del IDH han sido las tasas de alfabetización entre las mujeres iraníes que "aumentaron del 28% al 80% entre 1976 y 1996". [14]

Aunque el régimen del Shah había creado un Cuerpo de Alfabetización popular y exitoso y también había trabajado para elevar las tasas de alfabetización, [15] la República Islámica basó sus reformas educativas en principios islámicos. La Organización del Movimiento de Alfabetización (LMO), reemplazó al Cuerpo de Alfabetización después de la revolución [16] y se le atribuye gran parte del éxito continuo de Irán en la reducción del analfabetismo del 52,5 por ciento en 1976 a sólo el 24 por ciento, según el último recuento de 2002. [ 17] El movimiento ha establecido más de 2.000 centros comunitarios de aprendizaje en todo el país, ha empleado a unos 55.000 instructores, ha distribuido 300 libros y manuales de fácil lectura y ha impartido clases de alfabetización a un millón de personas, tanto hombres como mujeres. [18] [19] El aumento de la alfabetización "significaba que por primera vez en la historia la mayoría de la población, incluidos azeríes, kurdos, gilakis y mazanderanis , podían conversar y leer en persa". [20]

En el ámbito de la salud, las tasas de mortalidad materna e infantil se han reducido significativamente. [21] La mortalidad infantil por 1000 disminuyó de 104 a 25. [20]

En particular, las condiciones mejoraron en el campo. La Jihad de Reconstrucción "amplió las carreteras, la electricidad, el agua corriente y, lo más importante, las clínicas de salud hasta convertirlas en aldeas... convirtiendo a los campesinos en agricultores. Pronto la mayoría de los agricultores tuvieron acceso no sólo a carreteras, escuelas... sino también... ... radios, refrigeradores, teléfonos, televisores, motocicletas, incluso camionetas... en vísperas de la revolución, la esperanza de vida al nacer era inferior a 56 años; a finales de siglo, se acercaba a los 70". [20]

Economía

Bajo la República Islámica, la economía de Irán ha estado dominada por las exportaciones de petróleo y gas, que constituyeron el 70% de los ingresos del gobierno y el 80% de los ingresos de exportación en 2008. [22] Tiene un gran sector público, con aproximadamente el 60% de la economía. controlado directamente y planificado centralmente por el estado. [23] Una característica única de la economía de Irán es el gran tamaño de las fundaciones religiosas, o Bonyads , cuyos presupuestos combinados se dice que representan hasta la mitad del del gobierno central . [23] [24]

Principales países productores de petróleo [25]

Los problemas económicos incluyen la destrucción del sector petrolero iraní y la consiguiente pérdida de producción debido a la revolución y la guerra entre Irán e Irak (Irán sufrió pérdidas económicas estimadas en 500 mil millones de dólares [26] ), una población en aumento durante el mismo período, ineficiencia en el sector estatal. , dependencia de las exportaciones de petróleo, [27] y corrupción. [28] [29]

La constitución de la República Islámica exige que el sector estatal "incluya todas las industrias matrices y de gran escala, el comercio exterior", los recursos naturales y las comunicaciones; y pide al sector privado que "complemente el... sector estatal y cooperativo". [30] [31]

El Fondo Monetario Internacional informa que el ingreso nacional bruto per cápita (modelo PPA) de Irán se duplicó con creces desde la revolución a pesar del fuerte crecimiento demográfico: un año después de la revolución era de 4.295 dólares y creció a 11.396 dólares en 2010. [32]

Sin embargo, se dice que quejarse de la economía se ha convertido en "un pasatiempo nacional" entre los iraníes. [33] Según el consultor económico internacional Jahangir Amuzegar , en 2003:

A pesar de un aumento del 100 por ciento en el ingreso petrolero anual promedio desde la revolución, la mayoría de los indicadores de bienestar económico se han deteriorado constantemente. ... La inflación promedio en los años posteriores a la revolución ha sido al menos dos veces mayor que durante la década de 1970, el desempleo ha sido tres veces mayor y el crecimiento económico es dos tercios menor. Como resultado, el ingreso per cápita de Irán ha disminuido al menos un 30 por ciento desde 1979. Según la admisión oficial, más del 15 por ciento de la población vive ahora por debajo del umbral de pobreza absoluta, y las estimaciones privadas llegan hasta el 40 por ciento. [34]

El ingreso per cápita disminuye cuando el precio del petróleo baja (se informa que el ingreso per cápita cayó en un momento (1995) a 1/4 de lo que era antes de la revolución); [35] [36] Los activos acumulados de la clase media iraní (alfombras, oro, apartamentos) que fueron adquiridos durante el auge de cuatro años después del aumento del precio del petróleo en 1973 y que sirvieron para amortiguar la caída en los niveles de vida, ahora supuestamente " se ha vendido en gran medida". [37] [38]

Los pobres también han mostrado insatisfacción. La pobreza absoluta aumentó casi un 45% durante los primeros 6 años de la revolución islámica [39] y en varias ocasiones los mustaz'afin se han amotinado, protestando por la demolición de sus barrios marginales y el aumento de los precios de los alimentos. Los veteranos de guerra discapacitados se han manifestado contra la mala gestión de la Fundación de los Desheredados. [40] Las dificultades han obligado a algunos niños a aceptar trabajos ocasionales en lugar de ir a la escuela. [41]

Un estudio de 2002 filtrado del Ministerio del Interior de Irán informó que casi el 90% de los encuestados estaban insatisfechos con el gobierno actual, según Amuzegar. De este total, el 28% quería cambios "fundamentales" y el 66% "reformas graduales". El 10% expresó satisfacción con el status quo.

Según el académico británico-iraní Ali M. Ansari, "los iraníes bromean" diciendo que con las segundas o terceras reservas más grandes de petróleo y gas natural del mundo , extensos depósitos de cobre , oro y uranio , así como una fuerza laboral educada y cohesionada, " tienen todas las facilidades para ser el motor industrial de la región, excepto la buena gobernanza". [42]

Corrupción

La familia Sahabi ( Ezzatollah Sahabi , Yadollah y Haleh Sahabi), miembros activos del Partido Nacional, fueron encarcelados y Haleh fue asesinada por su activismo pacífico.

La corrupción es un problema en la República Islámica. [28] [29]

El soborno en Irán se estaba convirtiendo cada vez más en la parte más importante de los acuerdos comerciales, y también de muchas otras transacciones. Los iraníes lo llamaban "lubricar el bigote" y se practicaba comúnmente antes de la revolución, pero las recompensas entonces solían ser algo único y de una cantidad conocida. Dos décadas después de la revolución, incluso el servicio más pequeño requería sobornos a varios partidos diferentes. [43]

Emigración

Los periodistas se quejan de que "hoy en día, si un estudiante tiene la suerte de estudiar en Occidente, rara vez volverá a casa. Hay tan pocos buenos trabajos que todo el mundo, desde estudiantes hasta ingenieros de mediana edad, busca una salida". ". [44] Se estima que "entre dos y cuatro millones de empresarios, profesionales, técnicos y artesanos calificados (y su capital)" emigraron a otros países después de la revolución. Se estima que esta fuga de capital intelectual le ha costado a Irán entre 80 y 120 mil millones de dólares, cifra que incluso las cifras más bajas son mayores que los ingresos petroleros totales de Irán en el período 1989-1993. [45]

Algunos creen que la emigración de Irán, comenzando con los jóvenes varones que huyen del reclutamiento de la guerra entre Irán e Irak , es la característica de la República Islámica que más resiente a los iraníes. Según Shirin Ebadi, "Pero si se pregunta a la mayoría de los iraníes qué keeheh , qué agravio albergan con más amargura contra la República Islámica, es la desintegración de sus familias... si los revolucionarios hubieran moderado su radicalismo salvaje, si no hubieran reemplazado "Si el Shah tuviera un régimen que provocara una huida masiva, sus familias seguirían estando enteras". [46]

Sociedad

Si bien la revolución provocó cierta reislamización de Irán, particularmente en términos de apariencia personal (barbas, hiyab), no ha provocado una reversión de algunas tendencias modernizadoras ni un retorno a patrones tradicionales de vida familiar (como la poligamia y la extendida familia con numerosos hijos). [ cita necesaria ]

A pesar de que la reducción de la edad legal para contraer matrimonio para las mujeres cayó a 9 años, [47] y el apoyo del Ayatollah Jomeini al matrimonio temprano para las mujeres,

Se recomienda apresurarse en dar el marido a una hija que ha alcanzado la pubertad, es decir, que está en la edad de responsabilidad religiosa. Su Santidad, Sadegh [el sexto Imam] le saluda y dijo que una de las buenas suertes de un hombre es que su hija no tenga la menstruación en su propia casa. [48]

la edad promedio real para contraer matrimonio entre las mujeres aumentó a 22 años en 1996. Así, la diferencia de edad entre maridos y esposas en Irán en realidad cayó entre 1980 y 2000, de 7 a 2,1 años. [49] (La edad promedio del hombre al contraer matrimonio se ha mantenido alrededor de 24,4 años durante los últimos 20 años, lo que significa una mayor igualdad educativa entre los cónyuges).

La islamización del derecho de familia tampoco ha dado lugar a un aumento del número de familias polígamas ni a divorcios más frecuentes. La poligamia se ha mantenido en aproximadamente el 2% de los matrimonios permanentes durante los últimos 40 años y la tasa de divorcios ha disminuido ligeramente desde la década de 1970. [50]

Se alentó el crecimiento demográfico durante los primeros nueve años de la revolución, pero en 1988 las preocupaciones por el desempleo juvenil llevaron al gobierno a dar "un sorprendente giro de 180 grados" e Irán ahora tiene "uno de los programas de planificación familiar más eficaces del mundo". [51]

Después de la revolución iraní, las mujeres iraníes han seguido ocupando altos cargos en el sistema político. A finales de la década de 1990, los iraníes enviaban más mujeres al parlamento iraní que los estadounidenses al senado estadounidense. [52]

Gharbzadegi ("oxidación occidental") o influencia cultural occidental persiste obstinadamente, ingresando a través de grabaciones musicales (ilegales), videos y antenas parabólicas, [53] a pesar de los esfuerzos del gobierno. La obligatoriedad del hijab (velo) para las mujeres ha recibido una amplia aplicación de la policía. [54] Los pantalones cortos, los collares, los peinados "glamurosos" y las corbatas (en los edificios gubernamentales) están prohibidos para los hombres. [55] [56] La música occidental está aún más prohibida, [57] pero los observadores señalan que, no obstante, es popular y está muy extendida. [58] Una encuesta de opinión posrevolucionaria encontró que el 61% de los estudiantes en Teherán eligieron a los "artistas occidentales" como modelos a seguir y sólo el 17% eligió a los "funcionarios de Irán". [59]

Derechos humanos

En los primeros cinco años de la República Islámica, durante su consolidación, aproximadamente 8.000 opositores políticos fueron ejecutados. Miles de prisioneros políticos también fueron ejecutados en 1988. Al igual que otras revoluciones anteriores, la revolución iraní cobró un mayor número de víctimas entre quienes habían participado en la revolución que entre quienes estaban en el régimen que derrocó. [60]

En el siglo XXI, el asesinato de disidentes ha sido mucho menos frecuente y es más probable que los abusos denunciados incluyan duras penas por los delitos; castigo por fornicación, homosexualidad, apostasía, hiyab pobre (que cubre la cabeza de las mujeres); restricciones a la libertad de expresión y de prensa , incluido el encarcelamiento de periodistas ; trato desigual según religión y género ; tortura para obtener el repudio de los prisioneros de su causa y camaradas en video con fines propagandísticos, [61] y permitir que los prisioneros mueran negándoles tratamiento médico. [62]

Un parlamentario iraní habla de más ejecuciones y más azotes. El 22 de diciembre de 2018, Aziz Akbarian, presidente del Comité de Industrias y Minas del Parlamento, dijo en una entrevista con la radio local Alborz : "Si dos personas son azotadas a fondo y si dos personas son ejecutadas... será una lección para todos". demás". [63] Irán tiene el mayor número de ejecuciones después de China en 2022, cuando fueron ejecutadas 582 personas. Para 2023, a 12 de septiembre de 2023, han sido ejecutadas 499 personas. [64]

Religión

El funeral del gran ayatolá Hosein-Ali Montazeri , que desafió al régimen durante varias décadas.

Irán se rige por la ley Sharia. Es uno de los pocos países musulmanes donde la ley exige el hiyab para las mujeres. Al mismo tiempo, tiene "la menor asistencia a las mezquitas de cualquier país islámico", según Zohreh Soleimani de la BBC. [65] El clero iraní se ha quejado de que más del 70% de la población no realiza sus oraciones diarias y que menos del 2% asiste a las mezquitas de los viernes. [66]

Para las minorías religiosas, la vida ha sido mixta bajo la República Islámica. Jomeini también pidió la unidad entre los musulmanes suníes y chiítas (los musulmanes suníes son la minoría religiosa más grande de Irán). [67] Las declaraciones prerrevolucionarias de Jomeini eran antagónicas hacia los judíos, pero poco después de su regreso del exilio en 1979, emitió una fatwa ordenando que los judíos y otras minorías (excepto los baháʼís ) fueran tratados bien. [68] [69] Las minorías religiosas no musulmanas no tienen los mismos derechos en la República Islámica (por ejemplo, los altos cargos gubernamentales están reservados para musulmanes y las escuelas judías, cristianas y zoroástricas deben estar dirigidas por directores musulmanes [70] ), pero cuatro De los 270 escaños del Parlamento están reservados para tres religiones minoritarias no islámicas.

Los 300.000 miembros de la Fe baháʼí son activamente acosados. "Unos 200 de los cuales han sido ejecutados y el resto obligados a convertirse o sometidos a las discapacidades más horrendas". [71] A partir de finales de 1979, el nuevo gobierno apuntó sistemáticamente al liderazgo de la comunidad baháʼí centrándose en el liderazgo baháʼí. [72]

Desastres naturales

El terremoto de Bam de 6,6 Mw  sacudió el sureste de Irán con una intensidad Mercalli máxima de IX ( violento ), dejando más de 26.000 muertos y 30.000 heridos. El terremoto de 7,4 Mw Manjil -Rudbar azotó el norte de Irán con una intensidad máxima de Mercalli de X ( extrema ), matando a entre 35.000 y 50.000 personas e hiriendo a entre 60.000 y 105.000.

Desarrollo científico

El progreso científico de Irán está sujeto a muchos problemas, incluidos el financiamiento, las sanciones internacionales y la gestión. Sin embargo, en algunas áreas como la medicina , la cirugía , la farmacología , la investigación con células madre y la física teórica (por ejemplo, la teoría de cuerdas ), [73] los científicos iraníes han adquirido reputación internacional desde la revolución iraní. La tecnología nuclear y la investigación con células madre fueron los dos campos que han disfrutado de un apoyo especial del gobierno central y del liderazgo iraní desde la revolución.

En 2005, el presupuesto científico nacional de Irán era inferior a mil millones de dólares y no había estado sujeto a ningún aumento significativo desde hace 15 años. [74] Pero según Science-Metrix, desde 1990 la producción científica de Irán ha tenido un rápido aumento, e Irán actualmente tiene la tasa de crecimiento más rápida en ciencia y tecnología en todo el mundo. [75]

Irán se encuentra entre los líderes internacionales en tecnología de células madre [76] y fue el décimo país en producir células madre humanas embrionarias, [77] aunque en términos de artículos per cápita, supuestamente ocupó el puesto 15 en el mundo . [78] [79]

reinado de Jomeini

El ayatolá Jomeini fue el gobernante (o al menos la figura dominante) de Irán durante una década, desde la fundación de la República Islámica en abril de 1979 hasta su muerte a mediados de 1989. Durante ese tiempo la revolución se estaba consolidando como una república teocrática bajo Jomeini, e Irán estaba librando una costosa y sangrienta guerra con Irak .

Revolución Islámica

La República Islámica de Irán comenzó con la Revolución Iraní . Las primeras manifestaciones importantes para derrocar al Sha Mohammad Reza Pahlavi comenzaron en enero de 1978. [80] La nueva Constitución teocrática , por la que Jomeini se convirtió en Líder Supremo del país, fue aprobada en diciembre de 1979. Mientras tanto, el Sha huyó de Irán en enero de 1979 después de los ataques. y las manifestaciones paralizaron el país, y el 1 de febrero de 1979, el ayatolá Jomeini regresó a Teherán donde fue recibido por varios millones de iraníes. [81] El colapso final de la dinastía Pahlavi ocurrió poco después, el 11 de febrero, cuando el ejército de Irán se declaró "neutral" después de que guerrillas y tropas rebeldes abrumaran a las tropas leales al Shah en combates callejeros armados. Irán se convirtió oficialmente en República Islámica el 1 de abril de 1979, cuando los iraníes aprobaron abrumadoramente un referéndum nacional para que así fuera. [82]

Impacto internacional inicial

El impacto inicial de la revolución islámica en todo el mundo fue tremendo. En el mundo no musulmán ha cambiado la imagen del Islam, generando mucho interés en la política y la espiritualidad del Islam, [83] junto con "miedo y desconfianza hacia el Islam" y particularmente hacia la República Islámica y su fundador. [84] En el Medio Oriente y el mundo musulmán, particularmente en sus primeros años, desencadenó un enorme entusiasmo y redobló la oposición a la intervención e influencia occidentales. Los insurgentes islamistas se levantaron en Arabia Saudita (la toma de la Gran Mezquita durante una semana en 1979 ), Egipto (el ametrallamiento del presidente egipcio Sadat en 1981 ), Siria (la rebelión de los Hermanos Musulmanes en Hama ) y el Líbano (el bombardeo de 1983 a la embajada estadounidense y las tropas de mantenimiento de la paz francesas y estadounidenses ). [85]

Consolidación de la Revolución

La inestabilidad en Irán no terminó con la creación de la República Islámica y se mantuvo alta durante algunos años. La economía y el aparato de gobierno del país se habían derrumbado. Las fuerzas militares y de seguridad estaban en desorden. Pero en 1982 [86] (o 1983) [87] Jomeini y sus partidarios habían aplastado a las facciones rivales y consolidado el poder.

Constitución

El primer borrador de la constitución de la República Islámica contenía un presidente y un parlamento convencionales, pero su único elemento teocrático era un Consejo de Guardianes para vetar la legislación no islámica. [88] Sin embargo, en el verano de 1979 se eligió una Asamblea de Expertos para la Constitución , dominada por partidarios de Jomeini. Su nuevo borrador dio a los guardianes mucho más poder y agregó un poderoso puesto de gobernante jurista guardián destinado a Jomeini. [89] La nueva constitución encontró la oposición de grupos no teocráticos, tanto seculares como islámicos, y se programó para su aprobación mediante referéndum en diciembre de 1979.

Crisis de rehenes

Los rehenes estadounidenses fueron liberados tras 444 días de detención en Teherán.

Un acontecimiento que ayudó a aprobar la constitución, radicalizar la revolución y fortalecer su postura antiamericana fue la crisis de los rehenes en Irán. El 4 de noviembre de 1979, estudiantes iraníes tomaron la embajada de Estados Unidos en Teherán y mantuvieron como rehenes a 52 empleados de la embajada durante 444 días. La administración Carter rompió relaciones diplomáticas e impuso sanciones económicas el 7 de abril de 1980, y ese mismo mes intentó sin éxito un rescate que mejoró aún más el prestigio de Jomeini en Irán. El 24 de mayo la Corte Internacional de Justicia pidió la liberación de los rehenes . Finalmente, los rehenes fueron liberados el 20 de enero de 1981, por acuerdo de la Administración Carter, ver Acuerdos de Argel del 19 de enero de 1981. La crisis también marcó el comienzo de acciones legales estadounidenses, o sanciones, que separaron económicamente a Irán de Estados Unidos. Las sanciones bloquearon todas las propiedades dentro de la jurisdicción de Estados Unidos propiedad del Banco Central y el Gobierno de Irán. [90]

Represión de la oposición

Las facciones revolucionarias no estaban de acuerdo sobre la forma del nuevo Irán. Quienes pensaban que el Sha sería reemplazado por un gobierno democrático pronto descubrieron que Jomeini no estaba de acuerdo. A principios de marzo de 1979, anunció: "No utilicen este término 'democrático'. Ése es el estilo occidental". [91]

Sucesivamente, el Frente Democrático Nacional fue prohibido en agosto de 1979, el gobierno provisional fue destituido en noviembre, el Partido Republicano del Pueblo Musulmán fue prohibido en enero de 1980, los muyahidines del pueblo de Irán fueron atacados en febrero de 1980, se inició una purga de universidades en marzo de 1980, y el presidente izquierdista Abolhassan Banisadr fue acusado en junio de 1981. [92]

Ataques terroristas

El derrocamiento del Presidente Banisadr no puso fin inmediatamente a la oposición, sino que la llevó al terror. Cientos de partidarios y miembros de la PMOI fueron asesinados entre 1979 y 1981, y unos 3.000 fueron arrestados, [93] pero a diferencia de otras oposiciones que el régimen lleva a la clandestinidad, la PMOI pudo tomar represalias.

El 28 de junio de 1981, se detonaron bombas en la sede del ya disuelto Partido de la República Islámica . Alrededor de 70 funcionarios de alto rango, incluido el presidente del Tribunal Supremo Mohammad Beheshti (que en ese momento era la segunda figura más poderosa de la revolución después del ayatolá Jomeini ), miembros del gabinete y miembros del parlamento, fueron asesinados. La PMOI nunca confirmó ni negó públicamente ninguna responsabilidad por el hecho, sino que sólo afirmó que el ataque fue "una reacción natural y necesaria a las atrocidades del régimen". Jomeini sí los acusó de responsabilidad y, según el periodista de la BBC Baqer Moin , la PMOI estaba " generalmente considerados "culpables" en Irán. [94] Dos meses después, el 30 de agosto, otra bomba fue detonada matando al presidente Rajai y al primer ministro Mohammad Javad Bahonar . Un miembro de la PMOI, Mas'ud Kashmiri, fue anunciado como el perpetrador y, según informes del régimen, estuvo a punto de matar a todo el gobierno, incluido Jomeini. [95] La reacción tras ambos atentados fue intensa con miles de arrestos y cientos de ejecuciones de la PMOI y otros grupos de izquierda, [96] pero "los asesinatos de altos funcionarios y partidarios activos del régimen por parte de la PMOI continuaron durante el próximo año". o dos". [97]

Guerra Irán-Irak

La guerra entre Irán e Irak (septiembre de 1980 – agosto de 1988, conocida como la guerra impuesta en Irán [98] ) , que duró ocho años, fue el acontecimiento internacional más importante de la primera década de la República Islámica y posiblemente de su historia hasta el momento. Ayudó a fortalecer la revolución, aunque le costó a Irán mucho en vidas y dinero.

Poco después del éxito de la revolución, el líder revolucionario Ruhollah Jomeini comenzó a llamar a revoluciones islámicas en todo el mundo musulmán , incluido el vecino árabe de Irán, Irak, [99] el único gran Estado además de Irán en el Golfo con una población mayoritariamente musulmana chiita. Los dirigentes de Teherán creían que lanzarían un levantamiento chiíta masivo en todo Oriente Medio y, tras la derrota de Irak, marcharían sobre Israel y lo destruirían.

La guerra comenzó con la invasión de Irán por parte de Irak, en un intento del dictador iraquí Saddam Hussein de aprovechar la percibida debilidad militar posrevolucionaria en Irán y la impopularidad de la Revolución entre los gobiernos occidentales. Gran parte de los máximos dirigentes del otrora fuerte ejército iraní habían sido ejecutados. Saddam buscó ampliar el acceso de Irak al Golfo Pérsico y las reservas de petróleo en Juzestán (que además sólo tiene una importante población árabe ), y socavar los intentos revolucionarios islámicos iraníes de incitar a la mayoría chiíta de su país. Los iraníes también creen que Saddam invadió con el apoyo de Estados Unidos , Arabia Saudita y otros países.

Una combinación de feroz resistencia de los iraníes e incompetencia militar de las fuerzas iraquíes pronto detuvo el avance iraquí y, a principios de 1982, Irán recuperó casi todo el territorio perdido durante la invasión. La invasión unió a los iraníes detrás del nuevo régimen, realzó la estatura de Jomeini y le permitió consolidar y estabilizar su liderazgo. Después de este cambio, Jomeini rechazó una oferta iraquí de una tregua, declarando que "el régimen de Bagdad debe caer y debe ser reemplazado por la República Islámica". [100] [101]

La guerra continuó durante otros seis años bajo los lemas "Guerra, guerra hasta la victoria" y "El camino a Jerusalén pasa por Karbala", [102] pero otros países, en particular la Unión Soviética, brindaron una ayuda crucial a Irak. Los iraquíes también utilizaron armas químicas contra los soldados iraníes. A medida que los costos aumentaban y la moral iraní decaía, Jomeini finalmente aceptó una tregua solicitada por la Resolución 598 del Consejo de Seguridad de la ONU. En 1988, Irán estaba casi en bancarrota por los costos ruinosos de la guerra y su reserva de mano de obra también se agotó. El ejército iraní, desesperado, comenzó a recurrir a niños de tan solo 14 años en ataques de oleadas humanas contra emplazamientos de ametralladoras iraquíes. Jomeini señaló que aceptar la paz con Irak era "como beber veneno", pero no había otra opción. [103] Aunque no se cambiaron fronteras ni regímenes [104] la guerra ayudó a "despertar al pueblo y luchar contra los problemas que amenazan la revolución", según el futuro presidente Akbar Hashemi Rafsanjani . [105] Se estima que 200.000 iraníes murieron [106] y se estima que la guerra le costó a Irán 627 mil millones de dólares en cargos totales directos e indirectos (en dólares de 1990). [107]

Primeras leyes de la República Islámica

El nuevo régimen derogó la antigua Ley de Protección Familiar del Sha, reduciendo la edad para contraer matrimonio para las niñas a nueve años y permitió a los maridos divorciarse de sus esposas con el Triple talaq , sin permiso judicial. Purgó a las mujeres del poder judicial y a los profesores seculares del sistema educativo. Destituyó a los baháʼís de cargos gubernamentales, cerró los centros baháʼís y arrestó e incluso ejecutó a sus líderes. Se impuso un estricto "código islámico de apariencia pública": se disuadió a los hombres de usar corbatas, y se obligó a las mujeres a usar bufanda y abrigos largos o, preferiblemente, el chador completo. [108]

Economía

La economía de Irán sufrió durante la primera década después de la revolución. Su moneda, el rial, cayó de 7 por dólar antes de la revolución a 1.749 por dólar en 1989. [109] También se dice que la revolución puso fin a la influencia de "los notables" y creó una gran sector público de la economía, cuando el gobierno "nacionalizó sus empresas para mantener a sus empleados trabajando... el estado terminó con más de 2.000 fábricas, muchas de ellas operando en números rojos". [110]

Derechos humanos

A partir de 2022, las autoridades continuaron reprimiendo fuertemente los derechos a la libertad de expresión, asociación y reunión. Prohibieron los partidos políticos independientes, los sindicatos y las organizaciones de la sociedad civil, censuraron los medios de comunicación y bloquearon los canales de televisión por satélite. En enero, las autoridades agregaron Signal a la lista de plataformas de redes sociales bloqueadas, que incluía Facebook, Telegram, Twitter y YouTube. Funcionarios de seguridad e inteligencia llevaron a cabo detenciones arbitrarias por publicaciones en redes sociales consideradas “contrarrevolucionarias” o “antiislámicas”. Las autoridades impusieron cortes de Internet durante las protestas, ocultando la magnitud de las violaciones cometidas por las fuerzas de seguridad. En julio, el parlamento aceleró los preparativos para un proyecto de ley que se adoptó este año [111] y que criminalizaría la producción y distribución de herramientas para eludir la censura e intensificaría la vigilancia. Varios miles de hombres, mujeres y niños fueron interrogados, procesados ​​injustamente y/o detenidos arbitrariamente únicamente por ejercer pacíficamente su derecho a la libertad de expresión, asociación y reunión. Entre ellos se encontraban manifestantes, periodistas, disidentes, artistas, escritores, profesores y personas con doble nacionalidad. Entre ellos también se encontraban defensores de los derechos humanos, incluidos abogados; defensores de los derechos de las mujeres; defensores de los derechos de las personas LGBTI, de los derechos laborales y de las minorías; ambientalistas; activistas contra la pena de muerte; y familiares afligidos que exigen rendición de cuentas, incluso por ejecuciones masivas y desapariciones forzadas en la década de 1980. Al finalizar el año, cientos de personas seguían encarceladas injustamente.

administración de Rafsanjani

Cambios ideológicos por fatwa y constitución.

Hacia el final del reinado de Jomeini se produjeron dos cambios importantes en los fundamentos ideológicos de la República Islámica. En enero de 1988, emitió un edicto declarando que el "Gobierno islámico está entre los mandatos divinos más importantes y tiene prioridad sobre todas las órdenes divinas periféricas... incluso las oraciones, el ayuno y el Hajj". [112] En abril del año siguiente decretó un grupo de trabajo para revisar la constitución del país para separar el puesto de Líder Supremo de Irán del de chiita marja , (la "mayor fuente de emulación religiosa"), ya que no encontró ninguno de Marja era un sucesor adecuado, ya que ninguno había brindado un fuerte apoyo a sus políticas. [113] Las enmiendas fueron redactadas y aprobadas por el público aproximadamente un mes después de la muerte de Jomeini (9 de julio de 1989). Allanaron el camino para que Ali Jamenei –un antiguo lugarteniente de Jomeini, pero un clérigo de rango relativamente bajo– fuera el sucesor de Jomeini como Líder Supremo , [114] pero para los críticos socavaron los "fundamentos intelectuales" de la teocracia de la República Islámica, [ 115] [116] rompiendo "el vínculo carismático entre líder y seguidores". [117]

Lucha politica

La primera década de posguerra en Irán ha sido descrita como una época de pragmatismo y una política de "primero la economía". [118] Según Shirin Ebadi, "unos dos años después del período de posguerra, la República Islámica silenciosamente cambió de rumbo... Para entonces ya estaba bastante claro que la revolución chiíta no arrasaría la región". [119]

Akbar Hashemi Rafsanjani fue elegido presidente poco después de la muerte de Jomeini y ha sido descrito como menos revolucionario y "aislacionista" que sus rivales: "económicamente liberal, políticamente autoritario y filosóficamente tradicional". [120] (Sirvió desde el 17 de agosto de 1989 hasta agosto de 1997.) Si bien el líder Jamenei y el Consejo de Guardianes en general apoyaron estas políticas, en el parlamento los diputados radicales inicialmente tenían el control, superaban en número al "campo pragmático-conservador" de Rafsanjani 90 a 160. [ 121]

Los dos grupos diferían fuertemente en política económica y exterior, y los radicales tendían a apoyar la participación política masiva y el control estatal de la economía, y se oponían a la normalización de las relaciones con Occidente. [122] Los conservadores utilizaron el poder de descalificar a los candidatos para postularse para cargos públicos para abordar este problema. "El Consejo de Guardianes descalificó a casi todos los candidatos radicales de las elecciones de la Asamblea de Expertos de otoño de 1990 porque no habían pasado pruebas escritas y orales de jurisprudencia islámica." [123] En el invierno y la primavera de 1992, casi un tercio de los 3.150 candidatos para las elecciones parlamentarias de 1992 fueron rechazados, incluidos 39 titulares. Radicales destacados como Khalkhali, Nabvi, Bayat y Hajjat ​​al-Islam Hadi Ghaffari fueron despedidos porque carecían de las "credenciales islámicas adecuadas". [124]

A finales de 1992, el ministro de Cultura y Orientación Islámica, Seyed Mohammad Khatami , y el director de la empresa Voice and Vision Broadcasting, Mohammad Hashemi Rafsanjani (hermano del presidente), fueron expulsados. En 1994 "cientos de intelectuales y supuestos disidentes estaban en prisión y algunos habían sido ejecutados". Estas purgas limpiaron el régimen de opositores, pero se cree que prepararon el escenario para el movimiento reformista , cuando los radicales exiliados se acercaron a los valores "liberales" de la libertad de expresión, reunión, debido proceso, etc. [124]

Guerra del Golfo Pérsico

Irak invadió e invadió Kuwait el 2 de agosto de 1990, lo que provocó que se reuniera una coalición multinacional de fuerzas de la ONU en respuesta. Aunque Irán criticó la invasión y apoyó las sanciones contra su vecino, rechazó cualquier participación activa en la guerra, lo que no sorprende dadas las actitudes antioccidentales del país y su estado de agotamiento por el reciente conflicto con su vecino. Como resultado de la guerra y sus secuelas, más de un millón de kurdos cruzaron la frontera iraquí hacia Irán como refugiados .

Economía

El servicio total de la deuda de Irán como porcentaje de las exportaciones de bienes, servicios e ingresos se sextuplicó entre 1990 y 1997.

A pesar del enfoque de "la economía primero", Irán sufrió serios problemas económicos durante la era Rafsanjani. Según el economista Bijan Khajehpour, el crecimiento económico de Irán entre 1989 y 1994 fue "financiado principalmente mediante la acumulación de unos 30 mil millones de dólares en deuda externa. En 1993, la relación entre la deuda externa de Irán y el PIB del país alcanzó el 38%, lo cual era alarmante. " [125] La falta de inversión extranjera junto con la caída de los precios del petróleo de 20 a 12 dólares por barril aumentaron esta deuda externa y desencadenaron una recesión económica. El rial iraní se desplomó de 1.749 a 6.400 por dólar en 1995. El desempleo alcanzó el 30%. El precio del azúcar, el arroz y la mantequilla se triplicó y el del pan se sextuplicó. [109]

En parte, esta crisis económica se debió a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos en 1996 , cuando Estados Unidos suspendió todo comercio con Irán, acusando a Irán de apoyar a grupos terroristas e intentar desarrollar armas nucleares . Las sanciones, a su vez, pueden atribuirse a la anterior crisis de rehenes y a la enemistad del gobierno estadounidense, que seguía viendo a Irán como una importante amenaza regional tanto para Estados Unidos como para Israel. [109]

Control de la natalidad

Una nueva política considerada un éxito del nuevo gobierno fue la promoción del control de la natalidad. En 1989, el gobierno, "tras haber fomentado previamente el crecimiento demográfico, dio marcha atrás y declaró que el Islam favorecía a las familias con sólo dos hijos". Se abrieron clínicas de control de la natalidad, especialmente para mujeres. Se distribuyeron condones y pastillas. Se recortaron los subsidios a las familias numerosas. Se introdujo la educación sexual en el plan de estudios escolar y se impartieron clases obligatorias para los recién casados. [126] )

administración de Jatamí

Entre marzo de 2001 y abril de 2003, el índice TSE (Topix) rompió la tendencia subiendo casi un 80%. [127]

Los ocho años de los dos mandatos de Mohammad Khatami como presidente (1997-2005) a veces se denominan la era de las reformas de Irán. [128]

Jatami basó su campaña en un programa de reformas que prometía una sociedad más democrática y tolerante, la promoción de la sociedad civil, el Estado de derecho y la mejora de los derechos sociales. [129] [130] Esto incluyó elecciones al consejo municipal, adhesión a la constitución de Irán, libertad para criticar a las autoridades de alto rango, incluido el líder supremo , permiso para operar periódicos de una amplia gama de opiniones políticas, reapertura de las embajadas de todos los países europeos, reorganización El Ministerio de Inteligencia de Irán después de los asesinatos en cadena de intelectuales en Irán , inició un diálogo entre personas de diferente fe dentro y fuera de Irán, también llamado " Diálogo entre Civilizaciones ".

El gran grupo demográfico juvenil de Irán (en 1995, aproximadamente la mitad de los 60,5 millones de habitantes del país no habían nacido después de la Revolución Islámica) es una de las bases de apoyo de Jatami.

Cambios políticos y culturales.

Al principio, la nueva era vio una liberalización significativa. El número de diarios publicados en Irán aumentó de cinco a veintiséis. La publicación de revistas y libros también se disparó. La industria cinematográfica iraní experimentó un auge bajo el régimen de Jatami y las películas iraníes ganaron premios en Cannes y Venecia . [131] Se celebraron elecciones locales prometidas en la constitución de la República Islámica pero retrasadas durante más de una década en ciudades, aldeas y aldeas, y el número de funcionarios electos en Irán aumentó de 400 a casi 200.000. [132]

Reacción conservadora

Después de asumir el cargo, Jatami enfrentó una feroz oposición de sus poderosos oponentes dentro de las instituciones no electas del Estado sobre las que no tenía ningún poder legal, y esto llevó a repetidos enfrentamientos entre su gobierno y estas instituciones (incluido el Consejo de Guardianes, la radio estatal y televisión, policía, fuerzas armadas, poder judicial, prisiones, etc.).

En 1999 se impusieron nuevas restricciones a la prensa. Los tribunales prohibieron más de 60 periódicos. [131] Importantes aliados del presidente Jatami fueron arrestados, juzgados y encarcelados por lo que los observadores externos consideraron "inventados" [133] o por motivos ideológicos. El alcalde de Teherán , Gholamhossein Karbaschi, fue juzgado por cargos de corrupción y el ministro del Interior, Abdollah Nouri, por "sacrilegio", a pesar de sus credenciales como activistas de la revolución islámica. [ cita necesaria ] En 2002, el profesor de historia y activista reformista Hashem Aghajari fue condenado a muerte por apostasía por pedir el "protestantismo islámico" y la reforma del Islam. [134]

En julio de 1999, los conservadores cerraron el periódico reformista Salam y atacaron una residencia de estudiantes de la Universidad de Teherán después de que los estudiantes protestaran por el cierre. Estallaron manifestaciones estudiantiles a favor de la democracia en la Universidad de Teherán y otros campus urbanos. A esto siguió una ola de contramanifestaciones de facciones conservadoras .

Los reformadores obtuvieron una victoria sustancial en las elecciones parlamentarias de febrero de 2000 , capturando alrededor de dos tercios de los escaños, pero los elementos conservadores del gobierno forzaron el cierre de la prensa reformista. Los intentos del parlamento de derogar las leyes restrictivas de prensa fueron prohibidos por el líder supremo Ali Jamenei . A pesar de estas condiciones, el presidente Jatamí fue reelegido abrumadoramente en junio de 2001. Las tensiones entre los reformadores del parlamento y los conservadores en el poder judicial y el Consejo de Guardianes , en torno a los cambios sociales y económicos , aumentaron después de la reelección de Jatamí.

La política exterior

Gastos militares (% PIB)

Jatamí trabajó para mejorar las relaciones con otros países, visitó muchos otros países y mantuvo un diálogo entre civilizaciones y alentó a los extranjeros a invertir en Irán. Anunció que Irán aceptaría una solución de dos Estados para Palestina si los palestinos aceptaban una, relajó las restricciones sobre los baháʼís y aseguró a Gran Bretaña que Irán no implementaría la fatwa contra Salman Rushdie . [135] Varios países de la Unión Europea comenzaron a renovar los vínculos económicos con Irán a fines de la década de 1990, y el comercio y la inversión aumentaron. En 1998, Gran Bretaña restableció las relaciones diplomáticas con Irán, rotas desde la revolución de 1979. Estados Unidos aflojó su embargo económico, pero continuó bloqueando relaciones más normalizadas, argumentando que el país había estado implicado en terrorismo internacional y estaba desarrollando capacidad de armas nucleares . En su discurso sobre el estado de la Unión , el presidente estadounidense George W. Bush calificó a Irán, junto con Irak y Corea del Norte , de " eje del mal ".

Las tensiones con Estados Unidos aumentaron después de la invasión angloamericana de Irak en marzo de 2003, cuando los funcionarios estadounidenses denunciaron cada vez más a Irán por perseguir el supuesto desarrollo de armas nucleares.

La era de las reformas terminó con la derrota de los conservadores sobre los reformistas iraníes en las elecciones de 2003, 2004 y 2005: las elecciones locales, parlamentarias y presidenciales. Según al menos un observador, los reformistas fueron derrotados no tanto por un aumento del apoyo a las políticas islamistas conservadoras como por la división dentro del movimiento reformista y la prohibición de muchos candidatos reformistas que disuadieron a los votantes reformistas de votar. [6]

La administración de Ahmadinejad

Mahmoud Ahmadinejad fue elegido presidente dos veces, en 2005 y 2009 . Ahmadinejad se postuló para el cargo como un populista conservador que se comprometió a luchar contra la corrupción, defender los intereses de los pobres y fortalecer la seguridad nacional de Irán. [136] En 2005 derrotó al ex presidente Rafsanjani por un amplio margen en la segunda vuelta; su victoria se atribuyó a la popularidad de sus promesas económicas y a una participación electoral reformista muy baja en comparación con las elecciones de 1997 y 2001. [136] Esta victoria dio a los conservadores el control de todas las ramas del gobierno de Irán.

Su administración ha estado marcada por la controversia sobre sus pronunciamientos abiertos contra la "arrogancia" y el "imperialismo" estadounidenses, y la descripción del Estado de Israel como una "entidad fabricada... condenada a desaparecer", [137] y por el alto desempleo y la inflación. sus opositores culparon a sus políticas económicas populistas de préstamos baratos para pequeñas empresas y generosos subsidios al petróleo y los alimentos. [138]

En 2009, la victoria de Ahmadinejad fue muy disputada y empañada por grandes protestas que constituyeron el "mayor desafío interno" al liderazgo de la República Islámica "en 30 años", [139] así como enfrentamientos con el parlamento. [140] A pesar de la alta participación y las grandes multitudes entusiastas por el oponente reformista Mir-Hossein Mousavi , se declaró oficialmente que Ahmadinejad había ganado por un margen de 2-1 contra tres oponentes. Las acusaciones de irregularidades en la votación y protestas de Mousavi y sus partidarios fueron inmediatas y continuaron de manera intermitente durante 2011. Entre 36 y 72 personas fueron asesinadas y 4.000 arrestadas. [141] [142] El Líder Supremo Ali Khamenei declaró la victoria de Ahmadinejad una "evaluación divina" [143] y pidió unidad. Él y otros funcionarios islámicos culparon a las potencias extranjeras de fomentar la protesta. [144]

Sin embargo, a finales de 2010 varias fuentes detectaron una "creciente brecha" entre Ahmadinejad y Jamenei y sus partidarios, [145] con conversaciones sobre el juicio político a Ahmadinejad. [146] La disputa se centró en Esfandiar Rahim Mashaei , un alto asesor y confidente cercano de Ahmadinejad, [147] y líder acusado de una "corriente desviada" [148] que se opone a una mayor participación de los clérigos en la política. [149]

Relaciones Extranjeras

Aunque funciones como el nombramiento de los comandantes de las fuerzas armadas y los miembros de los consejos de seguridad nacional son manejadas por el Líder Supremo y no por el presidente de Irán, Ahmadinejad ganó considerable atención internacional por su política exterior. Bajo Ahmadinejad, los fuertes vínculos de Irán con la República de Siria y Hezbollah del Líbano continuaron, y se desarrollaron nuevas relaciones con el vecino predominantemente chiita Irak y su colega oponente a la política exterior estadounidense, Hugo Chávez de Venezuela.

Los pronunciamientos abiertos de Ahmadinejad en asuntos exteriores incluyeron cartas personales a varios líderes mundiales, incluida una al presidente estadounidense George W. Bush invitándolo al "monoteísmo y la justicia", [150] una carta abierta al pueblo estadounidense, [151] la declaración de que no había homosexuales en Irán, [152] una expresión de felicidad por la crisis económica global de 2008 que "pondría fin a la economía liberal". [153]

La dependencia de Hezbollah de Irán para obtener ayuda militar y financiera no cuenta con el apoyo universal en Irán. La guerra entre Israel y Hezbolá de 2006 expuso al mundo a una serie de armas en posesión de Hezbolá que se decía eran importaciones iraníes. [ cita necesaria ]

Controversia sobre comentarios sobre Israel

El presidente Mahmoud Ahmedinejad también hizo varias declaraciones controvertidas sobre el Holocausto e Israel, y fue citado en medios de comunicación extranjeros diciendo que "Israel debería ser borrado del mapa". [154] El ministro de Asuntos Exteriores de Irán negó que Teherán quisiera ver a Israel "borrado del mapa", diciendo que "Ahmadinejad había sido mal entendido". Se afirmó que la traducción correcta del comentario de Ahmadinejad era: "el régimen que actualmente ocupa Jerusalén será borrado de las páginas del tiempo". Al revisar la controversia sobre la traducción, el editor adjunto de Asuntos Exteriores del New York Times, Ethan Bronner, observó que "todas las traducciones oficiales" de los comentarios, incluidas las del Ministerio de Asuntos Exteriores y la oficina del presidente, "se refieren a borrar a Israel". [155] Sus comentarios fueron fuertemente criticados por varios líderes extranjeros. [156] [157]

La política declarada de Irán sobre Israel es instar a una solución de un solo Estado a través de un referéndum a nivel nacional en el que se elegiría un gobierno por el que votarían todos los palestinos y todos los israelíes de forma conjunta; lo que normalmente significaría el fin del " estado sionista ". El líder supremo de Irán, el ayatolá Jamenei, rechazó cualquier ataque contra Israel y convocó a un referéndum en Palestina . El propio Ahmadinejad también ha pedido repetidamente esa solución. [158] [159] [160] [161] Además, el principal asesor de Jamenei en política exterior, Ali Akbar Velayati , dijo que el Holocausto era un genocidio y una realidad histórica. [162] Sin embargo , Mahmoud Ahmadinejad y otros funcionarios prominentes han pedido en otra ocasión la destrucción de Israel . [163]

Controversia sobre el programa nuclear de Irán

Después de que, en agosto de 2005, Irán reanudó la conversión de uranio bruto en gas , un paso necesario para el enriquecimiento, la OIEA aprobó una resolución que acusó a Irán de no cumplir con el Tratado de No Proliferación Nuclear y pidió a la agencia que informara sobre Irán al Consejo de Seguridad de la ONU. . Sin embargo, el calendario para la presentación de informes quedó indeterminado. La posición declarada de Irán es que cumple plenamente con el Tratado de No Proliferación Nuclear , que ha permitido las inspecciones de la OIEA más allá de lo requerido y que no tiene ambiciones de construir armas atómicas.

En las elecciones de febrero de 2004 , los conservadores obtuvieron el control del parlamento, consiguiendo alrededor de dos tercios de los escaños. Muchos iraníes, sin embargo, estaban descontentos con el fracaso del parlamento actual a la hora de lograr reformas significativas o disminuir la influencia de los partidarios de la línea dura. A mediados de 2004, Irán comenzó a reanudar el procesamiento de combustible nuclear como parte de su plan para lograr la autosuficiencia en la producción de energía nuclear civil, afirmando que las negociaciones con las naciones de la Unión Europea no habían logrado brindar acceso a la tecnología nuclear avanzada prometida. Estados Unidos denunció que la acción daría a Irán la capacidad de desarrollar armas nucleares. La OIEA dijo que no había evidencia de que Irán estuviera tratando de desarrollar tales armas. Sin embargo, la OIEA también pidió a Irán que abandone sus planes de producir uranio enriquecido . En noviembre de 2004, Irán acordó suspender el enriquecimiento de uranio , pero posteriormente indicó que no se vería obligado a suspenderlo si las negociaciones con los países de la UE fracasaban.

Sin embargo, durante una reunión celebrada en octubre de 2013, Irán acordó, en negociaciones con varias naciones de Europa occidental, endurecer las inspecciones internacionales de sus instalaciones nucleares. [164] No obstante, la comunidad internacional continuó expresando preocupaciones sobre el programa nuclear de Irán. Al menos cinco científicos nucleares iraníes durante 2010 y 2011 fueron asesinados por atacantes desconocidos. [165]

Economía

Las políticas económicas populistas de Ahmadinejad de préstamos baratos para pequeñas empresas y generosos subsidios al petróleo y los alimentos se vieron favorecidas por los crecientes ingresos por exportaciones de petróleo hasta la crisis financiera mundial de 2008 . [138]

Corrupción

El Presidente Ahmadinejad ha prometido luchar contra la "mafia económica" en todos los niveles del gobierno. [166] El Presidente Ahmadinejad también ha propuesto que los legisladores consideren un proyecto de ley en base al cual se podría investigar la riqueza y las propiedades de todos los funcionarios que han ocupado altos cargos gubernamentales desde 1979. [167]

Según el periódico Farda, la diferencia entre los ingresos de la administración del presidente Ahmadinejad y la cantidad depositada en el Banco Central de Irán supera los 66 mil millones de dólares . [168] Se trata de una cifra elevada, ya que equivale a una décima parte de los ingresos petroleros totales de Irán desde la revolución de 1979 . Esta cantidad se desglosa de la siguiente manera:

El vicepresidente de Asuntos Ejecutivos, Ali Saeedlou, dijo en 2008 que " grupos mafiosos " en Irán están tratando de desviar la opinión pública de la determinación del gobierno de luchar contra la corrupción económica creando impedimentos, difundiendo rumores y promoviendo la desesperación en la sociedad. [170]

En 2010, más de 230 legisladores, en una carta al jefe del poder judicial , el ayatolá Sadeq Larijani, dijeron que es deber de su organización comenzar desde los niveles más altos del poder en la lucha contra la corrupción. La carta agrega,

Es deber del poder judicial comenzar desde los niveles más altos de poder en este desafiante pero sagrado impulso. No importa si el sospechoso es un funcionario de alto rango o un pariente y pariente de la burocracia. Los legisladores aseguran al pueblo que respaldarán esta Jihad del poder judicial junto con el Líder y el pueblo. [171]

Controversias sobre la política económica

En junio de 2006, 50 economistas iraníes escribieron una carta a Ahmadinejad criticando sus intervenciones de precios para estabilizar los precios de bienes, cemento, servicios gubernamentales y su decreto emitido por el Alto Consejo Laboral y el Ministerio de Trabajo que proponía un aumento de los salarios de los trabajadores. en un 40 por ciento. Ahmadinejad respondió públicamente con dureza a la carta y denunció las acusaciones. [172] [173]

En julio de 2007, Ahmadinejad ordenó la disolución de la Organización de Gestión y Planificación de Irán , un organismo de planificación relativamente independiente con una función de supervisión además de su responsabilidad de asignar el presupuesto nacional, [174] y lo reemplazó con un nuevo organismo de planificación presupuestaria directamente bajo su control, una medida que puede darle más libertad para implementar políticas populistas. [175] [176]

En noviembre de 2008, un grupo de 60 economistas iraníes condenó las políticas económicas de Ahmadinejad, diciendo que Irán enfrenta profundos problemas económicos, incluido un crecimiento atrofiado, una inflación de dos dígitos y un desempleo generalizado, y debe cambiar drásticamente de rumbo. También criticó la política exterior de Ahmadinejad, calificándola de "creadora de tensiones" y diciendo que ha "asustado la inversión extranjera y ha infligido graves daños" a la economía. Ahmadinejad respondió que Irán ha sido "el menos afectado por esta crisis financiera internacional ". [177]

Plan de racionamiento de gas de 2007 en Irán

En 2007, el gabinete del presidente Mahmoud Ahmadinejad lanzó el Plan de Racionamiento de Gas para reducir el consumo de combustible del país. Aunque Irán es uno de los mayores productores de petróleo del mundo , la mala gestión, la cleptocracia , los rápidos aumentos de la demanda y la limitada capacidad de refinación han obligado al país a importar alrededor del 40% de su gasolina , a un costo anual de hasta 7 mil millones de dólares. [178] [179]

Política doméstica

Derechos humanos

Según el grupo Human Rights Watch , el historial de derechos humanos de Irán "se ha deteriorado notablemente" bajo la administración del presidente Mahmoud Ahmadinejad . A partir de 2005, el número de delincuentes ejecutados aumentó de 86 en 2005 a 317 en 2007. Las detenciones arbitrarias de meses de "activistas pacíficos, periodistas, estudiantes y defensores de los derechos humanos" y a menudo acusados ​​de "actuar contra la seguridad nacional", han intensificado. [180]

Cuestiones de población, culturales y de mujeres.

En abril de 2007, la policía de Teherán inició la represión más feroz contra el " hiyab malo " en más de una década. En la capital, Teherán, miles de mujeres iraníes fueron amonestadas por su pobre vestimenta islámica y varios cientos fueron arrestadas. [54] En 2011, se estima que 70.000 policías sólo en Teherán patrullaron en busca de infracciones relacionadas con la vestimenta y el cabello. [181] A partir de 2011, los hombres tienen prohibido usar collares, peinados “glamurosos”, colas de caballo y pantalones cortos. [55] Las corbatas están prohibidas en la ciudad santa de Qom . [55] Después de que un destacado clérigo (Hojatoleslam Gholamreza Hassani ) emitiera una fatwa contra la tenencia de perros como mascotas, comenzó una ofensiva contra la propiedad de perros. [182]

Varias propuestas controvertidas del presidente Ahmadinejad y los conservadores no han llegado a buen término. Planes para fomentar familias más numerosas, [183] ​​para fomentar la poligamia permitiéndola a pesar de la oposición de la primera esposa del marido; y poner un impuesto a Mahriyeh , una suma estipulada que el novio acepta dar o deber a su novia y que muchas mujeres consideran "como una red de seguridad financiera en caso de que el marido abandone el matrimonio y no se vea obligado a pagar una pensión alimenticia". [184] —No he ido a ninguna parte.

Controversia electoral de 2009

La victoria electoral de Ahmadinejad en 2009 fue muy disputada y empañada por grandes protestas que constituyeron el "mayor desafío interno" al liderazgo de la República Islámica "en 30 años". [139] A pesar de la alta participación y las grandes multitudes entusiastas por el oponente reformista Mir-Hossein Mousavi , se declaró oficialmente que Ahmadinejad había ganado por un margen de 2-1 contra tres oponentes. Las acusaciones de irregularidades en la votación y protestas por parte de Mousavi y sus seguidores fueron inmediatas y el 1 de julio de 2009, 1.000 personas habían sido arrestadas y 20 asesinadas en manifestaciones callejeras. [185] El líder supremo Ali Jamenei y otros funcionarios islámicos culparon a las potencias extranjeras de fomentar la protesta. [144] Sin embargo, según World Public Opinion (una encuesta de los Estados Unidos ), la protesta no significa que Irán se encuentre en una situación "prerrevolucionaria", ya que una encuesta de la WPO entre iraníes realizada a principios de septiembre de 2009 encontró altos niveles de satisfacción con la régimen. El 80% de los iraníes encuestados dijeron que el Presidente Ahmadinejad era honesto, el 64% expresó mucha confianza en él y nueve de cada diez dijeron que estaban satisfechos con el sistema de gobierno de Irán. [186]

Opinión pública

Según la encuesta de 2010 del Instituto Internacional de la Paz (EE.UU.) realizada en persa por una muestra representativa del pueblo iraní : [187]

Administración de Rouhaní

Hassan Rouhani fue elegido presidente de Irán el 12 de junio de 2013 y asumió el cargo el 3 de agosto. Se le conoce como un izquierdista moderado, apoyado por los reformistas en las elecciones. Tiene ideas abiertas en el ámbito de la economía y una política exterior de alto nivel, ya que se desempeñó como diplomático antes de su elección. Ha actuado rápidamente para entablar negociaciones diplomáticas con países occidentales, buscando el levantamiento de sanciones económicas paralizantes sobre las exportaciones de petróleo a cambio de la cooperación de Irán con los tratados de la ONU relacionados con el desarrollo de armas nucleares. Las condiciones económicas mejoraron durante el primer mandato de Rouhani y llevaron a su reelección en 2017 con su agenda reformista. [188] Las protestas iraníes de 2017-18 se extendieron por todo el país contra el gobierno y su antiguo Líder Supremo en respuesta a la situación económica y política. [189] La escala de las protestas en todo el país y el número de personas que participaron fueron significativos, [190] y se confirmó formalmente que miles de manifestantes fueron arrestados. [191] Las protestas iraníes de 2019-2020 comenzaron el 15 de noviembre en Ahvaz y se extendieron por todo el país en cuestión de horas, después de que el gobierno anunciara aumentos en el precio del combustible de hasta un 300%. [192] Un cierre total de Internet que duró una semana en todo el país marcó uno de los apagones de Internet más graves en cualquier país, y en la represión gubernamental más sangrienta de los manifestantes en la historia de la República Islámica, [193] decenas de miles fueron arrestados y Cientos de personas fueron asesinadas en pocos días, según múltiples observadores internacionales, incluida Amnistía Internacional . [194]

El 3 de enero de 2020, el general de la guardia revolucionaria, Qasem Soleimani , fue asesinado por Estados Unidos en Irak , lo que incrementó considerablemente las tensiones existentes entre los dos países . [195] Tres días después, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán lanzó un ataque de represalia contra las fuerzas estadounidenses en Irak y derribó el vuelo 752 de Ukraine International Airlines , matando a 176 civiles y provocando protestas en todo el país . Una investigación internacional llevó al gobierno a admitir el derribo del avión por un misil tierra-aire después de tres días de negarlo, calificándolo de "error humano". [196] [197]

administración de raisi

Ebrahim Raisi fue elegido presidente de Irán el 18 de junio de 2021 y asumió el cargo el 8 de agosto. [198] Es conocido como un político de derecha ya que su partido (el CCA ) también es de derecha. [199] Quiere la liberación económica de Irán y ve las sanciones contra Irán como una forma de generar oportunidades económicas, como fue citado diciendo: "Las sanciones deben verse como una oportunidad para el empoderamiento económico, y debemos fortalecernos en lugar de quedarnos cortos". [200]

Protestas de Mahsa Amini

Quizás el acontecimiento interno más importante a partir de 2023 durante la administración de Raisi fue el arresto y presunto asesinato de Mahsa Amini el 16 de septiembre de 2022, y las protestas posteriores que siguieron. Amini , una mujer iraní de 22 años, fue arrestada por supuestamente usar su hijab de manera inadecuada, [201] [202] y murió bajo custodia tres días después, [203] los manifestantes creen que fue golpeada y torturada por funcionarios de la Patrulla de Orientación. [204]

Las protestas provocadas por su muerte fueron "diferentes a todas las que el país había visto antes", [205] el "mayor desafío" para el gobierno, [206] con 10.000 personas arrestadas y más de 500 asesinadas. [207] En septiembre de 2023, las protestas habían sido aplastadas y las autoridades estaban trabajando para reprimir a las mujeres con la cabeza descubierta y restaurar el hijab obligatorio. [208]

La respuesta pública de Raisi ante las protestas iraníes provocadas por la muerte de Mahsa Amini fue prometer la creación de una comisión para investigar la muerte de Mahsa Amini , aunque esto no afectó a las protestas. [209]

Ver también

Referencias

  1. ^ Sadjadpour, Karmin. "Leyendo a Jamenei: la visión del mundo del líder más poderoso de Irán" (PDF) . pag. 14. Archivado desde el original (PDF) el 27 de octubre de 2019.
  2. ^ ["Irán moderno: raíces y resultados de la revolución", p.133, 227
  3. ^ Irán: la ilusión de poder por Robert Graham, p.18, 19, 20, 83
  4. ^ "relaciones internacionales: la revolución iraní". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2007.
  5. ^ "HOJA INFORMATIVA: Protestas en Irán 1979-2023". La cartilla de Irán . 5 de diciembre de 2019 . Consultado el 1 de octubre de 2023 .
  6. ^ abc Abrahamian, Historia del Irán moderno , (2008), p.194
  7. ^ que pasó de 155.000 en 1977 a 135.700 en 1982 (cuando las universidades reabrieron después de la revolución cultural) a un máximo de 1.048.000 en 1995. de la División de Estadística de la UNESCO, citado en Brumberg, Daniel, Reinventing Khomeini: The Struggle for Reform in Iran , Universidad de Chicago Press, 2001, p.188
  8. ^ Roy, Olivier, Islam globalizado , Columbia University Press, 2004, páginas 67–68
  9. ^ Molavi, Afshin, El alma de Irán , Norton, (2005), p.59
  10. ^ Un estudio estima que el conflicto en el Medio Oriente le ha costado a la población iraní una fracción sustancial del ingreso per cápita en costo de oportunidad del crecimiento económico perdido. Un informe del grupo de expertos asiático Strategic Foresight Group Archivado el 19 de mayo de 2012 en Wayback Machine estima el costo de oportunidad del conflicto (es decir, no solo el costo de las armas y la destrucción, sino la falta de crecimiento económico que la coexistencia pacífica habría hecho posible) en Medio Oriente entre 1991 y 2010 a 12 billones de dólares. La participación de Irán en el costo de oportunidad ascendió a más de 2,1 billones de dólares. En otras palabras, si hubiera habido paz desde 1991, el ciudadano iraní promedio tendría un ingreso estimado de 7.700 dólares en lugar de los 4.100 dólares que ganará en 2010.
  11. ^ Irán: Índice de desarrollo humano Archivado el 13 de julio de 2007 en la Wayback Machine.
  12. ^ Irán (República Islámica del) El índice de desarrollo humano: más allá de los ingresos Archivado el 30 de septiembre de 2008 en la Wayback Machine.
  13. ^ Turquía: Índice de desarrollo humano Archivado el 13 de agosto de 2007 en la Wayback Machine.
  14. ^ Roy, Olivier, Islam globalizado: la búsqueda de una nueva Ummah , Columbia University Press, 2004, p.14
  15. ^ Irán, la guía esencial para un país al borde del abismo , Encyclopædia Britannica, 2006, p.212
  16. ^ Irán Archivado el 16 de junio de 2006 en Wayback Machine , Evaluación de la EFA 2000 de la UNESCO : informes nacionales.
  17. ^ "Políticas nacionales de alfabetización, República Islámica del Irán". Archivado desde el original el 7 de abril de 2019 . Consultado el 20 de junio de 2008 .
  18. ^ La educación de adultos ofrece nuevas oportunidades y opciones a las mujeres iraníes Archivado el 5 de octubre de 2018 en Wayback Machine , UNGEI.
  19. ^ La educación de adultos ofrece nuevas oportunidades y opciones a las mujeres iraníes Archivado el 8 de febrero de 2012 en Wayback Machine , UNFPA.
  20. ^ abc Abrahamian, Ervand, Historia del Irán moderno , Columbia University Press, 2008, p.180
  21. ^ Howard, Jane. Dentro de Irán: la vida de las mujeres , editores Mage, 2002, p.89
  22. IRNA: Precio del crudo fijado en 39,6 dlrs el barril por debajo del presupuesto del próximo año Archivado el 22 de junio de 2011 en Wayback Machine . Consultado el 5 de diciembre de 2008.
  23. ^ ab Economista , 18 de enero de 2003
  24. ^ Abrahamian, Historia del Irán moderno , (2008), p.178
  25. ^ "Petróleo crudo, incluida la producción de condensado en arrendamiento (Mb/d)". Administración de Información Energética de EE. UU . Consultado el 14 de abril de 2020 .
  26. ^ MSN Encarta: Guerra Irán-Irak Archivado el 6 de abril de 2009 en Wayback Machine. Consultado el 29 de enero de 2009. 31 de octubre de 2009.
  27. ^ Keddie, Irán moderno , (2003), p.271.
  28. ^ ab "Irán: los sobornos y las comisiones ilegales persisten a pesar de la campaña anticorrupción". Red de Información Global , 15 de julio de 2004 p. 1.
  29. ^ ab "Aún fracasando, todavía desafiante", Economist , 9 de diciembre de 2004.
  30. ^ "La economía de Irán: 20 años después de la Revolución Islámica" por Bijan Khajehpour, de Irán en la encrucijada , editado por John Esposito y RK Ramazani, [Palgrave, 2001]
  31. ^ Artículo 44 de la Constitución de la República Islámica.
  32. ^ FMI (marzo de 2010). "Irán: 5. Informe para países y temas seleccionados". Washington, DC: Fondo Monetario Internacional. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2012 . Consultado el 9 de julio de 2012 .
  33. ^ Molavi, Afshin, El alma de Irán , Norton, (2005), p.114
  34. ^ "La revolución que se desmorona en Irán", Jahangir Amuzegar. Relaciones Exteriores . Enero/febrero 2003., V.82, N.1
  35. ^ Mínimo alcanzado en 1995, de: Mackey, Iraníes , 1996, p. 366.
  36. ^ "Según las cifras del Banco Mundial, que toman 1974 como 100, el PIB per cápita pasó de un máximo de 115 en 1976 a un mínimo de 60 en 1988, el año en que terminó la guerra con Irak" (Keddie, Modern Iran , 2003, p. 274)
  37. ^ Molavi, Afshin, El alma de Irán , Norton, (2005), p.17
  38. ^ "La economía de Irán: 20 años después de la Revolución Islámica" por Bijan Khajehpour, de: Irán en la encrucijada , editado por John Esposito y RK Ramazani. Nueva York: Palgrave, 2001, páginas 112-3
  39. ^ Basado en las estadísticas de planificación y organización presupuestaria del gobierno, de: Jahangir Amuzegar, `The iraní Economy before and after the Revolution`, Middle East Journal 46, n.3 (verano de 1992): 421
  40. ^ "El caso de Irán: la división de clases y la pobreza no serán toleradas". Archivado desde el original el 8 de julio de 2012 . Consultado el 20 de marzo de 2008 .
  41. ^ vídeo de "Niños trabajadores en Irán" بچه های کار در ايران en YouTube
  42. ^ Ali Ansari, Enfrentando a Irán: el fracaso de la política exterior estadounidense y el próximo gran conflicto en Oriente Medio
  43. ^ Wright, Robin, La última gran revolución , por c2000, p.280
  44. ^ Molavi, Afshin, El alma de Irán, Norton, (2005), p.14
  45. ^ El pantano económico de Irán: mala gestión y decadencia bajo la República Islámica Archivado el 17 de junio de 2009 en Wayback Machine ISBN 0-944029-67-1 
  46. ^ Ebadi, Shirin, El despertar de Irán: una memoria de revolución y esperanza , por Shirin Ebadi con Azadeh Moaveni, Random House, 2006, p.78-9
  47. ^ El Consejo de Guardianes dictamina que 9 años es la edad para contraer matrimonio de las niñas Archivado el 10 de febrero de 2007 en la Wayback Machine . Consultado el 26 de julio de 2007.
  48. ^ Fatwa # 2459 de Una aclaración de preguntas: una traducción íntegra de Resaleh Towzih al-Misael por el ayatolá Sayyed Ruhollah Mousavi Khomeini; Traducido por J. Borujerdi, con prólogo de Michael MJ Fischer y Mehdi Abedi; Westview Press/ Boulder y Londres, c1984)
  49. ^ ver Marie Ladier-Fouladi, Population et politique en Iran, París: Institut national d'études démographiques, 2003.
  50. ^ Marie Ladies-Fouladi, citado en Azadeh Kian-Thiebaut, Femmes iraniennes entre Islam, Etat, famille , París: Maisonneuve et Larose, 2000, págs.128, 149.
  51. ^ Keddie, Irán moderno (2003) p.287–38
  52. ^ ""La cultura del imperialismo "; "Las mujeres iraníes y los efectos de una posible guerra"". Archivado desde el original el 20 de mayo de 2011 . Consultado el 28 de julio de 2007 .
  53. Cultura Archivado el 8 de julio de 2012 en archive.today , Promesas cumplidas de Jomeini, Gemas del islamismo Archivado el 23 de julio de 2007 en Wayback Machine .
  54. ^ ab "Represión en Irán contra los códigos de vestimenta, 27 de abril de 2007". 27 de abril de 2007. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2017 . Consultado el 10 de diciembre de 2008 .
  55. ^ abc Irán prohíbe los collares Archivado el 20 de junio de 2011 en Wayback Machine , Ariel Zirulnick, Christian Science Monitor , 16 de junio de 2011
  56. ^ Molavi, Afshin, El alma de Irán , Norton (2005), p.45
  57. ^ "El presidente de Irán prohíbe la música occidental". 19 de diciembre de 2005. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2007 . Consultado el 17 de diciembre de 2007 .
  58. ^ Molavi, Afshin, El alma de Irán , Norton (2005), p.10
  59. ^ "Inclinaciones políticas de los jóvenes y estudiantes", Asr-e Ma , n.13, 19 de abril de 1995 en Brumberg, Reinventing Khomeini (2001), págs.
  60. ^ Abrahamian, Ervand, Historia del Irán moderno por Ervand Abrahamian, Columbia University Press, 2008, p.181
  61. ^ Abrahamian, Ervand, Confesiones torturadas: prisiones y retractaciones públicas en el Irán moderno Archivado el 11 de octubre de 2017 en Wayback Machine , University of California Press, 1999, p.4
  62. ^ Misteriosa muerte de los presos políticos en Irán. Por IHRV | 25 de marzo de 2009 Archivado el 28 de septiembre de 2013 en Wayback Machine .
  63. ^ "El parlamentario iraní dice que la flagelación y la ejecución son buenos medios para controlar el mercado". 22 de diciembre de 2018. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2018 . Consultado el 25 de diciembre de 2018 .
  64. ^ "Informe anual sobre la pena de muerte en Irán 2022". Coalición Mundial Contra la Pena de Muerte . 18 de septiembre de 2023 . Consultado el 1 de octubre de 2023 .
  65. ^ "hijos de la revolución". BBC. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2008 . Consultado el 3 de octubre de 2008 .
  66. ^ Economista 16, enero de 2003
  67. ^ "El 4% pertenece a la rama sunita", "Hoja informativa sobre Irán". Archivado desde el original el 18 de enero de 1998 . Consultado el 18 de agosto de 2014 .
  68. ^ Wright, Última revolución (2000), p.207
  69. ^ "IRÁN: Vida de los judíos que viven en Irán". Archivado desde el original el 14 de enero de 2009 . Consultado el 4 de enero de 2009 .
  70. ^ Wright, La última gran revolución , (2000), p.210
  71. ^ Turbante para la corona: la revolución islámica en Irán , por Said Amir Arjomand, Oxford University Press, 1988, p.169
  72. ^ Centro de documentación de derechos humanos de Irán (2007). "Una fe negada: la persecución de los bahá'ís de Irán" (PDF) . Centro de Documentación de Derechos Humanos de Irán. Archivado desde el original (PDF) el 27 de noviembre de 2007 . Consultado el 6 de octubre de 2007 .
  73. ^ "Naturaleza: el profesor Reza Mansouri comenta sobre la cuestión nuclear y las hostilidades existentes hacia los científicos iraníes". Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2007 . Consultado el 20 de julio de 2007 .
  74. ^ Piedra, R. (2005). "CIENCIA EN IRÁN: ¿Una revolución científica islámica?". Ciencia . 309 (5742): 1802–1804. doi : 10.1126/ciencia.309.5742.1802. PMID  16166490. S2CID  142885773.
  75. ^ "30 años en ciencia: movimientos seculares en la creación de conocimiento" (PDF) . 2015-08-31. Archivado desde el original (PDF) el 13 de septiembre de 2012 . Consultado el 16 de marzo de 2010 .
  76. ^ "Irán a la vanguardia en lo que respecta a la investigación con células madre". CNN. 16 de noviembre de 2006. Archivado desde el original el 30 de enero de 2008 . Consultado el 20 de julio de 2007 .
  77. ^ "Irán, décimo país en producir células madre humanas embrionarias". Archivado desde el original el 14 de julio de 2007 . Consultado el 20 de julio de 2007 .
  78. ^ La investigación israelí con células madre embrionarias humanas ocupa el segundo lugar en el mundo | Jerusalem Post [ enlace muerto permanente ]
  79. ^ "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 30 de junio de 2007 . Consultado el 20 de julio de 2007 .{{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link)
  80. La revolución iraní Archivado el 10 de octubre de 2016 en Wayback Machine .
  81. Ruhollah Khomeini Archivado el 8 de octubre de 2007 en Wayback Machine , Encyclopædia Britannica .
  82. República Islámica de Irán Archivado el 16 de marzo de 2006 en Wayback Machine , Encyclopædia Britannica .
  83. ^ Shawcross, William, El último viaje del sha (1988), pág. 110.
  84. ^ Nasr, Vali, El renacimiento chiíta , Norton, (2006), p.138
  85. ^ Poder fundamentalista, Martin Kramer.
  86. ^ Enciclopedia del Islam y el mundo musulmán , Thomson Gale, 2004, p.357 (artículo de Stockdale, Nancy, L.)
  87. ^ Keddie, Irán moderno , (2006), p.241
  88. ^ Moin, Jomeini , 2000, pág. 217.
  89. ^ Manou & Associates Inc. "Constitución del gobierno iraní, texto en inglés". Iranonline.com. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2010 . Consultado el 21 de agosto de 2010 .
  90. ^ Historia de las sanciones de Estados Unidos contra Irán Archivado el 10 de octubre de 2017 en el Estudio económico de Oriente Medio de Wayback Machine , 26 de agosto de 2002.
  91. ^ Bakhash, Shaul, El reinado de los ayatolás , p. 73.
  92. ^ Schirazi, Asghar, La Constitución de Irán: política y estado en la República Islámica , Londres; Nueva York: IB Tauris, 1997, páginas 293-4
  93. ^ "La dirección que buscabas no existe". Tkb.org. Archivado desde el original el 15 de enero de 2008 . Consultado el 21 de agosto de 2010 .
  94. ^ Moin, Baqer, Jomeini , Thomas Dunne Books, (2001), p.241
  95. ^ Moin, Baqer, Jomeini , Thomas Dunne Books, (2001), p.242-3
  96. ^ Moin, Jomeini , (2000), pág. 241–2.
  97. ^ Moin, Baqer, Jomeini , Thomas Dunne Books, (2001), p.243
  98. ^ Riedel, Bruce (22 de mayo de 2013). "Lecciones de la primera guerra de Estados Unidos con Irán". Institución Brookings . Consultado el 28 de marzo de 2022 .
  99. ^ 8 de abril de 1980: Llamado transmitido por Jomeini a los piadosos de Irak para derrocar a Saddam y su régimen. El partido iraquí Al-Dawa al-Islamiya es el esperado catalizador para iniciar la rebelión. De: Mackey, Los iraníes , (1996), p.317
  100. ^ Wright, En el nombre de Dios , (1989), p.126
  101. ^ "La pregunta de los 150 mil millones de dólares". Tiempo . Archivado desde el original el 4 de mayo de 2008 . Consultado el 16 de octubre de 2008 .
  102. ^ Abrahamian, Historia del Irán moderno , (2008), p.175
  103. ^ Moin, Jomeini , (2000), p.285
  104. ^ La guerra más larga: el conflicto militar entre Irán e Irak por Dilip Hiro, (1991), p.255
  105. ^ Hiro, Dilip, La guerra más larga, Routledge, 1991, p.257
  106. ^ La estimación del gobierno del IRI es que 200.000 soldados y civiles iraníes murieron.
  107. ^ La guerra más larga: el conflicto militar entre Irán e Irak por Dilip Hiro, (1991), p.250-1
  108. ^ Abrahamian, Historia del Irán moderno , (2008), p.177
  109. ^ abc Abrahamian, Historia del Irán moderno , (2008), p.185
  110. ^ Abrahamian, Historia del Irán moderno , (2008), (p.176)
  111. ^ "Archivos de Irán".
  112. ^ Brumberg, Daniel, Reinventar a Jomeini: la lucha por la reforma en Irán , University of Chicago Press, 2001, p.135
  113. ^ Brumberg, Daniel, Reinventar a Jomeini: la lucha por la reforma en Irán , University of Chicago Press, 2001, p.146
  114. ^ Abrahamian, Ervand, Historia del Irán moderno , Columbia University Press, 2008, p.183
  115. ^ Abrahamian, Ervand, Jomeinismo: ensayos sobre la República Islámica , (University of California Press, c1993). págs.34–35
  116. ^ La mente occidental del Islam radical por Daniel Pipes Archivado el 22 de enero de 2009 en Wayback Machine First Things , diciembre de 1995
  117. ^ Brumberg, Reinventar a Jomeini , (2001), p.3
  118. ^ Pasri, Trita, Alianza traicionera: los tratos secretos de Israel, Irán y Estados Unidos , Yale University Press, 2007, p.132
  119. ^ Ebadi, Shirin, El despertar de Irán: una memoria de revolución y esperanza , por Shirin Ebadi con Azadeh Moaveni, Random House, 2006, (p.109)
  120. ^ Brumberg, Daniel, Reinventar a Jomeini: la lucha por la reforma en Irán , University of Chicago Press, 2001, p.153
  121. ^ Brumberg, Reinventar a Jomeini , (2001), p.155
  122. ^ Brumberg, Reinventar a Jomeini , (2001), p.162
  123. ^ Brumberg, Reinventar a Jomeini , p.173
  124. ^ ab Brumberg, Reinventar a Jomeini , p.175
  125. ^ "La economía de Irán: 20 años después de la Revolución Islámica" por Bijan Khajehpour, de: Iran at the Crossroads , editado por John Esposito y RK Ramazani, Nueva York: Palgrave, 2001, p.98
  126. ^ Abrahamian, Historia del Irán moderno , (2008), p.184
  127. ^ La Bolsa de Valores de Teherán: ¿Un artista inconformista?, Estudio económico de Oriente Medio, 23 de mayo de 2005,
  128. ^ Ebadi, Shirin, El despertar de Irán: una memoria de revolución y esperanza , por Shirin Ebadi con Azadeh Moaveni, Random House, 2006, p.180
  129. ^ "La sociedad civil y el estado de derecho en la política constitucional de Irán bajo Khatami - presidente iraní Mohammad Khatami | Investigación social | Encuentre artículos en BNET.com". Archivado desde el original el 15 de marzo de 2007 . Consultado el 18 de julio de 2007 .
  130. ^ "La sociedad civil y el estado de derecho en la política constitucional de Irán bajo Khatami, el presidente iraní Mohammad Khatami". Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007 . Consultado el 18 de julio de 2007 .
  131. ^ ab Abrahamian, Historia del Irán moderno , (2008), p.191
  132. ^ Wright, Robin, Sueños y sombras: el futuro de Oriente Medio , Penguin Press, 2008, p.304
  133. ^ Abrahamian, Historia del Irán moderno , (2008), p.192
  134. ^ "2 de diciembre de 2002, académico iraní al borde de la muerte". 2 de diciembre de 2002. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2008 . Consultado el 23 de noviembre de 2008 .
  135. ^ Abrahamian, Historia del Irán moderno , (2008), p.189
  136. ^ ab Abrahamian, Historia del Irán moderno , (2008), p.193
  137. ^ "4 de junio de 2008. El presidente de Irán, Ahmadinejad, condena a Israel y a Estados Unidos" Los Angeles Times . 4 de junio de 2008. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2008 . Consultado el 26 de noviembre de 2008 .
  138. ^ ab "Dolor de cabeza económico para Ahmadinejad". Noticias de la BBC. 17 de octubre de 2008. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2008 . Consultado el 26 de noviembre de 2008 .
  139. ^ ab Ramin Mostaghim (25 de junio de 2009). "El máximo líder de Irán se mantiene firme en las elecciones". Los Ángeles Times . Archivado desde el original el 28 de junio de 2009 . Consultado el 2 de julio de 2009 .
  140. ^ Vale la pena, Robert F.; Fathi, Nazila (5 de agosto de 2009). "Cuando Ahmadinejad presta juramento para su segundo mandato, las fisuras profundas quedan al descubierto". Los New York Times . Archivado desde el original el 13 de febrero de 2017 . Consultado el 22 de febrero de 2017 .
  141. ^ "Un funcionario iraní dice que 36 murieron en los disturbios posteriores a la votación". AFP. 10 de septiembre de 2009. Archivado desde el original el 25 de enero de 2017 . Consultado el 11 de noviembre de 2016 .
  142. ^ "AFP: la oposición iraní dice que 72 personas murieron en protestas electorales". AFP. 2009-09-03. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2011 . Consultado el 11 de septiembre de 2010 .
  143. ^ Irán: Rafsanjani preparado para flanquear al líder supremo Jamenei Archivado el 26 de septiembre de 2011 en Wayback Machine , eurasianet.org, 21 de junio de 2009
  144. ^ ab "Cronología: elecciones presidenciales de Irán de 2009". CNN . Archivado desde el original el 28 de abril de 2016 . Consultado el 2 de julio de 2009 .
  145. ^ Saeed Kamali Dehghan (5 de mayo de 2011). "Aliados de Ahmadinejad acusados ​​de brujería". Londres: guardián. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2011 . Consultado el 18 de junio de 2011 .
  146. ^ Mahmoud Ahmadinejad enfrenta amenaza de juicio político Archivado el 9 de marzo de 2016 en Wayback Machine , Saeed Kamali Dehghan, The Guardian , 21 de junio de 2011
  147. ^ Los legisladores iraníes advierten a Ahmadinejad que acepte al jefe de inteligencia a medida que se profundiza la disputa política Archivado el 20 de enero de 2019 en Wayback Machine , Associated Press, 20 de abril de 2011
  148. ^ Dos años después de las elecciones estropeadas en Irán, los partidarios de la línea dura todo menos triunfantes Archivado el 30 de junio de 2011 en Wayback Machine por Scott Peterson, Christian Science Monitor , 12 de junio de 2011
  149. ^ "La solapa de espías debilita al presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad". Archivado el 9 de junio de 2011 en Wayback Machine , Los Angeles Times , 2 de mayo de 2011.
  150. ^ "El presidente dice que su carta al presidente Bush fue una invitación al Islam". Archivado el 2 de septiembre de 2006 en la Agencia de Noticias de la República Islámica Wayback Machine . Consultado el 29 de octubre de 2006.
  151. ^ "Carta de Ahmadinejad a los estadounidenses". Archivado el 17 de mayo de 2017 en Wayback Machine CNN . Consultado el 26 de enero de 2008.
  152. ^ "El presidente citó erróneamente a los homosexuales en Irán: asistente | Internacional". Reuters. 2007-10-10. Archivado desde el original el 23 de abril de 2009 . Consultado el 21 de junio de 2009 .
  153. ^ "Irán reflexiona sobre una economía dinámica y progresista, presidente". Mathaba.net. 2008-10-31. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2009 . Consultado el 21 de junio de 2009 .
  154. ^ El líder de Irán defiende el comentario de Israel Archivado el 30 de agosto de 2007 en Wayback Machine BBC News, 28 de octubre de 2005, "El presidente de Irán ha defendido su llamado ampliamente criticado para que Israel sea 'borrado del mapa'".
  155. ^ Bronner, Ethan (11 de junio de 2006). "¿Hasta dónde llegaron esas palabras contra Israel?". Los New York Times . Archivado desde el original el 26 de agosto de 2011 . Consultado el 11 de junio de 2006 .
  156. ^ "Annan 'consternado' por los comentarios de Irán". Noticias de la BBC. 28 de octubre de 2005. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2006 . Consultado el 29 de octubre de 2006 .
  157. ^ "La ONU critica la perorata antiisraelí de Irán". Noticias de la BBC. 28 de octubre de 2005. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2017 . Consultado el 29 de octubre de 2006 .
  158. ^ Titulares de noticias archivados el 8 de enero de 2007 en la Wayback Machine.
  159. ^ Titulares de noticias archivados el 12 de julio de 2006 en la Wayback Machine.
  160. ^ "22 de marzo de 1385". Presidencia iraní. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2007.
  161. ^ "1385-03-12ah". Presidencia iraní. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2007.
  162. ^ "Ali Akbar Velayati, asesor". Servicio de Prensa de Irán. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2011.
  163. ^ "Ahmadinejad: Día de Qods para liberar Palestina y resolver problemas del mundo entero". Agencia de Noticias de la República Islámica. 2 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2012 . Consultado el 2 de agosto de 2012 .
  164. ^ "Programa nuclear de Irán: cumplimiento de las obligaciones internacionales por parte de Teherán" Archivado el 7 de mayo de 2017 en elServicio de Investigación del Congreso Wayback Machine , 4 de abril de 2017.
  165. ^ Greenwald, Glenn (11 de enero de 2012). "Más asesinatos de científicos iraníes: ¿todavía terrorismo?". Salón . Archivado desde el original el 12 de enero de 2012 . Consultado el 11 de enero de 2012 .
  166. ^ "Análisis de noticias: el despido refuerza el círculo económico del presidente iraní". Payvand.com. 2006-11-22. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2010 . Consultado el 21 de agosto de 2010 .
  167. ^ "Irán puede investigar los activos de los funcionarios". Payvand.com. 2006-11-22. Archivado desde el original el 4 de junio de 2011 . Consultado el 21 de agosto de 2010 .
  168. ^ "Irán: Se desconoce el destino de 66.000 millones de dólares en ingresos petroleros". Payvand.com. 2006-11-22. Archivado desde el original el 4 de junio de 2011 . Consultado el 21 de agosto de 2010 .
  169. ^ "Las enormes discrepancias en los ingresos petroleros de Irán". UPI.com. 2009-09-23. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2009 . Consultado el 21 de agosto de 2010 .
  170. ^ "El ascenso de los Pasdaran: evaluación de las funciones internas del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 2 de febrero de 2011 . Consultado el 21 de agosto de 2010 .
  171. ^ "No. 3646 | Nacional | Página 3". Irán diario. 2008-11-13. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2011 . Consultado el 21 de agosto de 2010 .
  172. ^ "Los economistas iraníes arremeten contra las políticas de Ahmadinejad". Archivado el 7 de diciembre de 2008 en el Wayback Machine Daily Star . Consultado el 26 de enero de 2008.
  173. ^ "La geopolítica ensombrece la debilitada economía iraní". Archivado el 11 de abril de 2012 en Wayback Machine USA Today . Consultado el 26 de enero de 2008.
  174. ^ Irán Archivado el 17 de agosto de 2007 en Wayback Machine , BBC, 2007-07.
  175. ^ Noticias del Golfo Archivado el 29 de septiembre de 2007 en Wayback Machine , el 12 de julio de 2007.
  176. ^ "2006-2010". Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2007 . Consultado el 18 de julio de 2007 .
  177. ^ "Los economistas iraníes denuncian las políticas de Ahmadinejad". Los Ángeles Times . 10 de noviembre de 2008. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2008 . Consultado el 5 de diciembre de 2008 .
  178. ^ "Preguntas y respuestas: racionamiento de gasolina en Irán". Noticias de la BBC. 2007-06-27. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2007 . Consultado el 2 de julio de 2007 .
  179. ^ "Irán prohíbe las historias negativas sobre el petróleo". Noticias de la BBC. 2007-06-28. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2007 . Consultado el 2 de julio de 2007 .
  180. ^ ESCALADA DE LA CRISIS DE DERECHOS, 18 de septiembre de 2008 Archivado el 16 de enero de 2009 en Wayback Machine .
  181. ^ Perros y jeans pasados ​​de moda en Irán Archivado el 30 de junio de 2011 en Wayback Machine , Michael Purcell, The Scotsman , 27 de junio de 2011
  182. ^ Irán: funcionarios de Teherán comienzan a tomar medidas enérgicas contra los perros de compañía Archivado el 28 de mayo de 2011 en Wayback Machine , RFE/RL, 14 de septiembre de 2007.
  183. ^ Tait, Robert (23 de octubre de 2006). "Ahmadinejad insta al baby boom iraní a desafiar a Occidente". El guardián . Londres.
  184. ^ El parlamento iraní retrasa la votación del proyecto de ley que molestó al poder judicial y a las mujeres activistas Archivado el 11 de octubre de 2017 en Wayback Machine , Thomas Erdbrink, Washington Post , 3 de septiembre de 2008. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  185. ^ "Mousavi dice que el nuevo gobierno de Ahmadinejad es 'ilegítimo'". TheGuardian.com . 1 de julio de 2009. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2016 . Consultado el 14 de diciembre de 2016 .
  186. ^ Kull, Steven (23 de noviembre de 2009). "¿Es Irán prerrevolucionario?". OpiniónPública Mundial.org . opendemocracy.net.[ enlace muerto permanente ]
  187. ^ "Encuesta de opinión pública iraní realizada por el Instituto Internacional de la Paz | Payvand.com". Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2010 . Consultado el 13 de diciembre de 2010 .
  188. ^ "Irán: los conservadores regresan al poder". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 11 de enero de 2019 . Consultado el 16 de enero de 2019 .
  189. ^ Erdbrink, Thomas (4 de agosto de 2018). "Surgen protestas en todo Irán, impulsadas por la insatisfacción diaria" . Los New York Times . Consultado el 28 de marzo de 2022 .
  190. ^ Saidi, Mike; Amir, Daniel (18 de diciembre de 2018). "Más cánticos, más protestas: las protestas contra el régimen iraní de Dey".
  191. ^ "Irán arrestó a 7.000 personas en la represión de la disidencia durante 2018 - Amnistía". bbc.com . 2019-01-24.
  192. ^ "En imágenes: los iraníes protestan contra el aumento de los precios del combustible". Al-Jazeera . 17 de noviembre de 2019.
  193. ^ "Una red de impunidad: los asesinatos que ocultó el cierre de Internet en Irán". Amnistía Internacional . Archivado desde el original el 10 de enero de 2021 . Consultado el 28 de marzo de 2022 .
  194. ^ "Informe especial: el líder de Irán ordenó reprimir los disturbios: 'Haga lo que sea necesario para ponerles fin'". Reuters . Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2019 . Consultado el 23 de diciembre de 2019 .
  195. ^ Carolien Roelants, experta en Irán de NRC Handelsblad , en un debate sobre Buitenhof en la televisión holandesa, 5 de enero de 2020.
  196. ^ "Avión ucraniano con 180 personas a bordo se estrella en Irán: Fars". Reuters . 8 de enero de 2020. Archivado desde el original el 8 de enero de 2020 . Consultado el 8 de enero de 2020 .
  197. ^ "Demandas de justicia tras la admisión del avión de Irán". BBC . 11 de enero de 2020 . Consultado el 11 de enero de 2020 .
  198. ^ Motamedi, Maziar. "Raisi, de línea dura, elegido nuevo presidente de Irán". www.aljazeera.com . Consultado el 26 de enero de 2023 .
  199. ^ Centro Canadiense de Ciencia y Educación
  200. ^ "تحریم را باید یک فرصت برای توانمندی اقتصادی تلقی کرد". ایسنا (en persa). 2017-05-10 . Consultado el 26 de enero de 2023 .
  201. ^ "Protestas en Irán: la muerte de Mahsa Amini pone a la policía moral en el centro de atención". BBC . 21 de septiembre de 2022.
  202. ^ "La muerte de una joven después de su arresto por 'hijab inadecuado' provoca protestas en todo Irán". Jezabel . 19 de septiembre de 2022.
  203. ^ Strzyżyńska, Weronika (16 de septiembre de 2022). "Una mujer iraní muere 'después de ser golpeada por la policía moral' por la ley del hijab". TheGuardian.com . Consultado el 4 de diciembre de 2022 .
  204. ^ "Mahsa Amini: decenas de heridos en las protestas en Irán tras su muerte bajo custodia". TheGuardian.com . Consultado el 18 de septiembre de 2021 .
  205. ^ Nimoni, Fiona (16 de septiembre de 2023). "Mahsa Amini: Los manifestantes conmemoran un año desde la muerte de un estudiante iraní". Noticias de la BBC . Consultado el 24 de septiembre de 2023 .
  206. ^ "Estallan nuevas protestas en las universidades de Irán y en la región kurda". El guardián. 6 de noviembre de 2022 . Consultado el 7 de noviembre de 2022 .
  207. ^ "Informe de protesta de un año: al menos 551 muertos y 22 muertes sospechosas". Derechos humanos de Irán. 15 de septiembre de 2023.
  208. ^ Berger, Miriam (15 de septiembre de 2023). "Un año después de la muerte de Mahsa Amini: represión y desafío en Irán". El Washington Post . Consultado el 25 de septiembre de 2023 .
  209. ^ "Los iraníes contraatacan mientras la policía reprime violentamente las protestas por la muerte de Mahsa Amini". Los observadores - Francia 24 . 2022-09-22 . Consultado el 26 de enero de 2023 .