Nombrado guardiamarina, estuvo seis años navegando en el Mar del Norte, la Bahía de Vizcaya y el mar Mediterráneo, en 1810 fue nombrado oficial y en febrero de 1814 ascendió a teniente.
[1] No hay antecedentes sobre como King aprendió hidrografía, pero se supone que debió ser mediante el comandante Matthew Flinders, que era amigo de su familia, y lo presentó ante el hidrógrafo del Almirantazgo comandante Thomas Hurd con quien debe haber estudiado.
[1] En 1817 el gobierno británico determinó que era prioritario explorar la parte de la costa de Nueva Holanda que no había sido levantada por el difunto comandante Flinders, tarea para la cual designó al teniente King.
Antes de partir hacia Australia, King se casó con Harriet Lethbridge.
Viajó a bordo del transporte Dick, nave arrendada para trasladar hasta New South Wales al Regimiento N° 48.
Regresó al cabo North West, recaló en islas Montebello y Barrow, navegó el estrecho Bass, arribó a Port Jackson el 29 de julio de 1818 fondeando en caleta Sídney.
Visitó: Puerto Macquarie y río Hastings, entró a la barrera de arrecifes en Break-Sea Spit, descubrió bahía Rodd, visitó las islas Percy, navegó el paso Whitsunday y fondeó en bahía Cleveland donde hizo agua y madera, continuó examinando la costa este hasta el río Endeavour, fondeando en bahía Rockingham, isla Fitzroy, isla Snapper y bahía Weary.
Examinó la costa entre cabo Londonderry y el cabo Voltaire que contiene los levantamientos de las islas Sir Graham Moore, islas Eclipse, bahía Vansittart, golfp Admiralty y puerto Warrender.
Cerca de río Escape casi se hundió el cúter, perdió un ancla.
Al término del tercer viaje se determinó que el Mermaid no podía continuar navegando por su mal estado.
Tenía más espacio que el Mermaid y su tripulación era de 32 hombres.
Visitó: Breaksea Spit y se dirigió a la costa este, fondeó en el cabo Grafton, islas Hope e isla Lizard.
Continuó al cabo Flinders, fondeó en bahía Margaret y en isla Cairncross.
Navegó hasta la costa sur oeste de New Holland, fondeó en el seno King George III.
Fondeó en isla Rottnest y examinó la costa norte de ella, cabo Leschenault, isla Lancelin, bahía Jurien, Red Point, fondeó en la entrada de bahía Shark, examinó la costa hasta cabo North West, pasó por isla Barrow, islas Montebello, bajos Rowley, cabo Leveque.
[1] En 1825 el Almirantazgo británico ordenó que dos naves fueran preparadas para inspeccionar las costas meridionales de Sud América.
Las naves cada cierto tiempo regresaron a Río de Janeiro para descanso, aprovisionamiento y reparaciones.
En 1827 el Beagle rescató en bahía Furia a los náufragos del ballenero Saxe Coburg.
Si se comparan las cartas de la región austral de América que existían a comienzos del siglo XIX con la carta publicada en 1939 por el Almirantazgo británico se podrá apreciar el trabajo efectuado por esta expedición.
En esta expedición el comandante Fitz Roy del Beagle, tomó cuatro rehenes fueguinos, tres kawésqar y un yámana, los que llevó hasta Inglaterra con el propósito de civilizarlos, enseñarles el idioma inglés y los principios del cristianismo y posteriormente traerlos de regreso a su tierra.
En junio de 1829 King llegó con el Adventure hasta Valparaíso, viajó a Santiago y tuvo una audiencia con el General Pinto en esa época Director Supremo de Chile.
Su diario del levantamiento de Sud América fue incluido en las "Narrative of the Surveying Voyages of His Majesty's Ships, Adventure and Beagle … 3 vols (London, 1839), editados por el comandante Fitz Roy con su autorización.
Fue reconocido como experto marino, infatigable explorador y acucioso investigador e hidrógrafo como lo atestiguan sus detallados Diarios de viaje.