stringtranslate.com

Petrus Ramus

Petrus Ramus ( francés : Pierre de La Ramée ; anglicanizado como Peter Ramus / r m ə s / ; 1515 - 26 de agosto de 1572) fue un humanista , lógico y reformador educativo francés . Protestante converso, fue víctima de la masacre del día de San Bartolomé .

Primeros años de vida

Nació en el pueblo de Cuts , Picardía ; su padre era granjero. Obtuvo la admisión a los doce años (por lo tanto, alrededor de 1527) en el Collège de Navarre , trabajando como sirviente. La reacción contra la escolástica estaba en pleno apogeo, en un momento de transición para el aristotelismo . Con motivo de recibir su título de maestría en 1536, Ramus supuestamente tomó como tesis Quaecumque ab Aristotele dicta essent, commentitia esse ( Todo lo que Aristóteles ha dicho es falso ), que Walter J. Ong parafrasea de la siguiente manera:

Todas las cosas que Aristóteles ha dicho son inconsistentes porque están mal sistematizadas y sólo pueden recordarse mediante el uso de recursos mnemotécnicos arbitrarios. [2]

Según Ong [3] este tipo de tesis espectacular era, de hecho, rutinario en ese momento. Aun así, Ong plantea dudas sobre si Ramus alguna vez presentó esta tesis. [4]

Carrera académica temprana

Ramus, como graduado de la universidad, inició cursos de conferencias. En este período estuvo involucrado en numerosas controversias separadas. Un oponente en 1543 fue el benedictino Joachim Périon  [fr] . [5] Fue acusado, por Jacques Charpentier, profesor de medicina, de socavar los fundamentos de la filosofía y la religión. Arnaud d'Ossat , alumno y amigo de Ramus, le defendió contra Charpentier. [6] Ramus fue obligado a debatir con Goveanus (Antonio de Gouveia) , durante dos días. [7] El asunto fue llevado ante el parlamento de París , y finalmente ante Francisco I. Él lo remitió a una comisión de cinco, que encontró a Ramus culpable de haber "actuado imprudentemente, arrogante e insolentemente" y prohibió sus conferencias (1544).

Apoyo real

Se retiró de París, pero regresó poco después; el decreto en su contra fue anulado por Enrique II , que subió al trono en 1547, por influencia de Carlos, cardenal de Lorena . Obtuvo una plaza en el Collège de Navarre. [8] [9]

En 1551 Enrique II lo nombró profesor regius en el Collège de France , pero a petición suya se le dio el título único y en ese momento controvertido de Profesor de Filosofía y Elocuencia . [10] Durante un tiempo considerable dio conferencias ante audiencias de hasta 2.000 personas. Pierre Galland  [fr] , otro profesor allí, publicó Contra novam academiam Petri Rami oratio (1551) y lo llamó "parricidio" por su actitud hacia Aristóteles. La acusación más grave fue que era un nouveau academicien , en otras palabras, un escéptico . Audomarus Talaeus (Omer Talon c.1510-1581), un aliado cercano de Ramus, había publicado en 1548 una obra derivada de la descripción de Cicerón del escepticismo académico , la escuela de Arcesilao y Carneades . [11] [12]

Después de la conversión

Ramus esperando a sus asesinos: grabado en madera de Joseph-Nicolas Robert-Fleury , 1840

En 1561 se enfrentó a una enemistad significativa tras su adopción del protestantismo . Tuvo que huir de París; y, aunque encontró asilo en el palacio de Fontainebleau , su casa fue saqueada y su biblioteca quemada en su ausencia. Después de esto volvió a ocupar su cargo por un tiempo, pero el 30 de junio de 1568 fue convocado ante el Fiscal General del Rey para ser escuchado con Simon Baudichon y otros profesores: [13] la situación de las cosas era nuevamente tan amenazadora que consideró aconsejable pedir permiso para viajar.

Pasó unos dos años en Alemania y Suiza. [14] La Confesión de Fe de La Rochelle obtuvo su desaprobación, en 1571, rompiendo su relación con Theodore Beza y llevando a Ramus a escribir enojado a Heinrich Bullinger . [15]

Al regresar a Francia, fue víctima de la masacre del día de San Bartolomé (1572). Escondido durante un tiempo en una librería de la calle St Jacques , regresó a su alojamiento el 26 de agosto, tercer día de la violencia. Allí fue apuñalado mientras rezaba. [16] Desde entonces se han expresado sospechas contra Charpentier. [17] Su muerte fue comparada por uno de sus primeros biógrafos, su amigo y colega Nicolas de Nancel  [fr] , con el asesinato de Cicerón. [18]

Pedagogo

Una cuestión central es que el antiaristotelismo de Ramus surgió de una preocupación por la pedagogía . La filosofía aristotélica , en su forma moderna temprana como escolasticismo que muestra su época, se encontraba en un estado confuso y desordenado. Ramus buscó infundir orden y simplicidad en la educación filosófica y escolar revitalizando el sentido de la dialéctica como base lógica y metodológica primordial para las diversas disciplinas.

Publicó en 1543 las Aristotelicae Animadversiones y Dialecticae Particiones , la primera una crítica a la antigua lógica y el segundo un nuevo libro de texto de la ciencia. Lo que son ediciones sustancialmente nuevas de las Particiones aparecieron en 1547 como Institutiones Dialecticae , y en 1548 como Scholae Dialecticae ; su Dialectique (1555), una versión francesa de su sistema, es el trabajo más antiguo sobre el tema en lengua francesa .

En las Dialecticae particiones Ramus recomienda el uso de resúmenes, títulos, citas y ejemplos. Ong llama al uso de esquemas por parte de Ramus "una reorganización de todo el conocimiento y, de hecho, de todo el mundo de la vida humana". [19]

Después de estudiar la obra de Ramus, Ong concluyó que los resultados de su "metodización" de las artes "son las obras de aficionado de un hombre desesperado que no es un pensador sino simplemente un pedagogo erudito". [20] Por otro lado, su trabajo tuvo un impacto inmediato en la cuestión de los límites disciplinarios, ya que los educadores habían aceptado en gran medida sus argumentos a finales del siglo XVII. [21]

Lógico

La lógica de Ramus gozó de gran celebridad durante un tiempo, y existía una escuela de ramistas que contaba con numerosos seguidores en Francia , Alemania , Suiza y los Países Bajos . No se puede decir, sin embargo, que las innovaciones de Ramus marquen una época en la historia de la lógica, y hay pocos fundamentos para su pretensión de reemplazar a Aristóteles por un sistema de lógica independiente. La distinción entre lógica natural y artificial, es decir, entre la lógica implícita del habla cotidiana y la misma lógica hecha explícita en un sistema, pasó a los manuales de lógica.

Modifica el silogismo . Admite sólo las tres primeras figuras, como en el esquema aristotélico original, y en sus obras posteriores también ataca la validez de la tercera figura, siguiendo en esto el precedente de Laurentius Valla . Ramus también impuso la moda moderna de deducir las cifras a partir de la posición del término medio en las premisas, en lugar de basarlas, como hace Aristóteles, en la diferente relación del término medio con el término mayor y con el término menor .

Retórico

Como explica James Jasinski, "el alcance de la retórica comenzó a reducirse durante el siglo XVI, gracias en parte a las obras de Peter Ramus". [22] Al utilizar la palabra "estrecha", Jasinski se refiere al argumento de Ramus para divorciar la retórica de la dialéctica (lógica), una medida que tuvo implicaciones de gran alcance para los estudios retóricos y para las concepciones populares de la persuasión pública. Los retóricos contemporáneos han tendido a rechazar la visión de Ramus en favor de una comprensión más amplia (y en muchos aspectos, aristotélica) de las artes retóricas que abarcan "una [amplia] gama de prácticas lingüísticas ordinarias". [23] La retórica, tradicionalmente, había tenido cinco partes, de las cuales inventio (invención) era la primera. Ramus insistió en que la retórica se estudiara junto con la dialéctica a través de dos manuales principales: la invención y el juicio en el manual de dialéctica, y el estilo y la expresión en el manual de retórica. Ramus consideraba la memoria, una de las cinco habilidades de la retórica tradicional, como parte de la psicología, en contraposición a la retórica, y por lo tanto la prescindía de su idea de retórica y dialéctica. [24] Brian Vickers dijo que la influencia ramista aquí contribuyó a la retórica: se concentró más en el aspecto restante de la elocutio o uso efectivo del lenguaje, y enfatizó el papel de las lenguas vernáculas europeas (en lugar del latín). Las reformas ramistas fortalecieron la tendencia de los retóricos a centrarse en el estilo. [25] El efecto fue que la retórica se aplicó en la literatura. [26]

La invención involucra catorce temas, incluyendo definición, causa, efecto, sujeto, complemento, diferencia, contrario, comparación, similitud y testimonio. El estilo abarca cuatro tropos: metáfora, sinécdoque, metonimia e ironía. También incluye reglas de métrica poética y prosa rítmica, figuras correspondientes a las actitudes que puede adoptar un hablante y de repetición. La entrega cubre el uso de voz y gestos. [27]

Su inclinación retórica se ve en la definición de la lógica como ars disserendi ; Sostiene que las reglas de la lógica se pueden aprender mejor observando la forma en que Cicerón persuadió a sus oyentes que a través del estudio de las obras de Aristóteles sobre lógica (el Organon ).

La lógica se divide, según Ramus, en dos partes: invención (que trata de la noción y definición) y juicio (que comprende el juicio propiamente dicho, el silogismo y el método). Aquí fue influenciado por Rodolphus Agricola . [28] Esta división dio lugar a la jocosa designación del juicio o ingenio maternal como la "secunda Petri". Pero lo que Ramus hace aquí en realidad redefine la retórica. Hay una nueva configuración, en la que la lógica y la retórica tienen cada una dos partes: la retórica debía cubrir la elocutio y la pronuntiatio . En general, al ramismo le gustaba utilizar árboles binarios como método para organizar el conocimiento. [29]

Matemático

También fue conocido como matemático, alumno de Johannes Sturm . Se ha sugerido que Sturm tuvo una influencia de otra manera, por sus conferencias pronunciadas en 1529 sobre Hermógenes de Tarso : el método ramista de dicotomía se encuentra en Hermógenes. [30]

Tenía sus propios alumnos. [31] Mantuvo correspondencia con John Dee sobre matemáticas, y en un momento recomendó a Isabel I que lo nombrara para una cátedra universitaria. [32]

Las opiniones de Ramus sobre las matemáticas implicaban una limitación a la práctica: consideraba inútil la teoría de Euclides sobre los números irracionales . [33] El énfasis en las aplicaciones tecnológicas y las matemáticas de ingeniería se combinó con un llamado al nacionalismo (Francia estaba muy por detrás de Italia y necesitaba alcanzar a Alemania). [34]

ramismo

Las enseñanzas de Ramus tuvieron una amplia recepción hasta bien entrado el siglo XVII. Los movimientos posteriores, como el baconianismo , el pansofismo y el cartesianismo , se basaron de diferentes maneras en el ramismo y aprovecharon el espacio despejado por algunas de las simplificaciones (y simplificaciones excesivas) que había efectuado. La corriente más duradera del ramismo estuvo en la teología calvinista sistemática, donde los tratamientos de los libros de texto con un marco ramista todavía se usaban hasta el siglo XVIII, particularmente en Nueva Inglaterra .

Los primeros escritos sobre el ramismo, después de la muerte de Ramus, incluían biografías y fueron escritos por algún tipo de discípulos: Freigius (1574 o 1575), [35] Banosius (1576), [36] Nancelius  [fr] (1599), de los cuales sólo Nancelius conocía de cerca a aquel hombre. [37] Los seguidores de Ramus en diferentes campos incluyeron a Johannes Althusius , Caspar Olevianus , John Milton , Johannes Piscator , Rudolph Snellius y Hieronymus Treutler. [38]

Obras

Arithmeticae libri tres , 1557

Publicó cincuenta obras durante su vida y nueve aparecieron después de su muerte. Ong emprendió la compleja tarea bibliográfica de rastrear sus libros a través de sus ediciones.

Ver también

Notas

  1. ^ "Petrus Ramus" - Académico Britannica
  2. ^ Véase Ramus, el método y la decadencia del diálogo de Ong: del arte del discurso al arte de la razón , 1958: 46-47.
  3. ^ Ong, Ramus , págs. 36-37.
  4. ^ Ong, Ramus , págs. 36-41.
  5. ^ Kees Meerhoff, Bartholomew Keckerman and the Anti-Ramist Tradition , en Christoph Strohm, Joseph S. Freedman, HJ Selderhuis (editores), Späthumanismus und reformierte Konfession: Theologie, Jurisprudenz und Philosophie in Heidelberg an der Wende zum 17. Jahrhundert (2006) , pag. 188.
  6. ^ "ENCICLOPEDIA CATÓLICA: Arnaud d'Ossat". www.newadvent.org .
  7. ^ James J. Murphy, El ataque de Peter Ramus a Cicerón: texto y traducción de Brutinae Quaestiones de Ramus (1992), px
  8. ^ "ENCICLOPEDIA CATÓLICA: Peter Ramus". www.newadvent.org .
  9. ^ Robert Mandrou, Del humanismo a la ciencia 1480-1700 (1978), pág. 122.
  10. ^ Peter, Sharratt (1 de enero de 1976). Estudios del renacimiento francés: 1540-70: el humanismo y la enciclopedia . Prensa de la Universidad de Edimburgo. págs.10, 15. ISBN 085224276X. OCLC  892245076.
  11. ^ Compayré, Gabriel. "Ramus". www.inrp.fr/edition-electronique/lodel/dictionnaire-ferdinand-buisson .
  12. ^ Richard H. Popkin , La historia de los escépticos desde Erasmo hasta Spinoza (1979), págs.
  13. ^ Michel Felibien (1725). Histoire de la ville de Paris (en francés). París: Guillaume Desprez y Jean Desessartz. pag. 824 . Consultado el 16 de enero de 2021 .
  14. ^ Edward Craig, Enciclopedia de Filosofía de Routledge (1998), p. 52.
  15. ^ John D. Woodbridge, Kenneth S. Kantzer, Autoridad bíblica: una crítica de la propuesta Rogers/McKim (1982), p. 185, con salvedades.
  16. ^ Katherine Duncan-Jones, Sir Philip Sidney: poeta cortesano (1991), pág. 60.
  17. Libro de los mártires de John Foxe Archivado el 27 de septiembre de 2007 en Wayback Machine , bajo la dirección de Pierre de la Ramée.
  18. ^ Steven J. Reid; Emma Annette Wilson (2011). Ramus, pedagogía y artes liberales: ramismo en Gran Bretaña y el mundo en general. Ashgate Publishing, Ltd. pág. 1.ISBN 978-0-7546-9408-3.
  19. ^ "Ramus, el método y la decadencia del diálogo: del arte del discurso al arte de la razón", 1958. Cambridge, MA: Harvard.
  20. ^ El bárbaro interior , 1962: 79-80.
  21. ^ Michelle Ballif, Michael G. Moran, Retóricas y retóricos clásicos: fuentes y estudios críticos (2005), p. 92.
  22. ^ Libro de consulta sobre retórica, 2001, págs. xvii-iii
  23. ^ Jasinski, James. Libro de consulta sobre retórica, 2001, págs. xviii
  24. ^ Steven Reid, Ramus, Pedagogía y artes liberales: ramismo en Gran Bretaña y el mundo en general (2013), p. 13.
  25. ^ Peter Dixon, Retórica (1971), pág. sesenta y cinco.
  26. ^ Brian Vickers, En defensa de la retórica (1988), p. 206.
  27. ^ Steven Reid, Ramus, Pedagogía y artes liberales: ramismo en Gran Bretaña y el mundo en general (2013), p. 8.
  28. ^ Erland, Sellberg (9 de mayo de 2006). "Petrus Ramus". Enciclopedia de Filosofía de Stanford .
  29. ^ Michael Losonsky, Language and Logic , en Donald Rutherford (editor), The Cambridge Companion to Early Modern Philosophy (2006), pág. 176.
  30. ^ Thomas M. Conley, Retórica en la tradición europea (1994), pág. 131.
  31. ^ Petrus Ramus en el Proyecto de Genealogía de Matemáticas
  32. ^ Peter French, John Dee (1972), pág. 143.
  33. ^ Peter French, John Dee (1972), pág. 169.
  34. ^ AG Keller, Matemáticos, mecánica y máquinas experimentales en el norte de Italia en el siglo XVI , p. 16, en Maurice Crosland (editor), El surgimiento de la tecnología en Europa occidental (1975).
  35. ^ Thomas Johannes Freigius (1543-1583) fue un erudito suizo; "Historische Tabellenwerke - Freigius" (en alemán). Archivado desde el original el 5 de mayo de 2011 . Consultado el 27 de marzo de 2011 ..
  36. Théophile de Banos (fallecido c. 1595) fue un pastor y autor hugonote, originario de Burdeos . Commentariorum de religione Christiana libri quatuor, nunquam antea editi (Frankfurt, 1576) incluía una biografía de Ramus; Banosius fue predicador en Frankfurt de 1572 a 1578. Nota en [1].
  37. ^ Erland, Sellberg (9 de mayo de 2006). "Petrus Ramus". {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  38. ^ "Ramus, Petrus". www.ccel.org .

Referencias

Otras lecturas

enlaces externos