stringtranslate.com

Noche y niebla (película de 1956)

Noche y niebla ( francés : Nuit et brouillard ) es un cortometraje documental francés de 1956 . Dirigida por Alain Resnais , se realizó diez años después de la liberación de los campos de concentración nazis . El título está tomado del programa Nacht und Nebel ( en alemán, "Noche y niebla") de secuestros y desapariciones decretado por la Alemania nazi. El documental presenta los terrenos abandonados de Auschwitz y Majdanek establecidos en la Polonia ocupada mientras describe las vidas de los prisioneros en los campos. Noche y niebla se realizó en colaboración con el guionista Jean Cayrol , superviviente del campo de concentración de Mauthausen-Gusen . La música de la banda sonora fue compuesta por Hanns Eisler .

Al principio, Resnais dudaba en hacer la película y rechazó la oferta para hacerla hasta que contrataran a Cayrol para escribir el guión. La película se rodó íntegramente en el año 1955 y se compone de tomas contemporáneas de los campos más material de archivo. A Resnais y Cayrol les resultó muy difícil realizar la película debido a su naturaleza gráfica y su temática. La película enfrentó dificultades con los censores franceses descontentos con una toma de un oficial de policía francés en la película, y con la embajada alemana en Francia, que intentó detener el estreno de la película en el Festival de Cine de Cannes . Night and Fog fue lanzado con gran éxito de crítica y todavía recibe grandes elogios en la actualidad. Se volvió a emitir en la televisión francesa a nivel nacional en 1990 para recordar a la gente los "horrores de la guerra". [1]

Trama

Night and Fog es un documental que alterna el pasado y el presente, utilizando imágenes en blanco y negro y en color. La primera parte de Noche y niebla muestra restos de Auschwitz mientras el narrador Michel Bouquet describe el ascenso de la ideología nazi . La película continúa con comparaciones de la vida de Schutzstaffel con la de los prisioneros hambrientos en los campos. Bouquet muestra el sadismo infligido a los presos condenados, incluidos experimentos científicos y médicos, ejecuciones y violaciones. La siguiente sección se muestra completamente en blanco y negro y muestra imágenes de cámaras de gas y montones de cuerpos. El tema final de la película describe la liberación del país, el descubrimiento del horror de los campos y el cuestionamiento de quién fue el responsable de ellos.

Producción

Antecedentes y desarrollo

De 1954 a 1955 se llevaron a cabo una serie de actividades con motivo del décimo aniversario de la liberación de Francia y de los campos de concentración. [2] Una de ellas fue una exposición comisariada por Olga Wormser y Henri Michel , Resistencia, Liberación, Deportación , que se inauguró el 10 de noviembre de 1954 en el Institut Pédagogique National (Instituto Nacional de Enseñanza) de París . [3] La exposición se basó en la monografía de Michel y Wormser, que se había publicado anteriormente en 1954 en un número especial de la Revue d'histoire de la Deuxième Guerre mondiale . [4] [5] El primer aviso público de un proyecto cinematográfico propuesto se dio durante una transmisión de radio el 10 de noviembre de 1954, el día de la inauguración de la exposición. [6] [7]

Aunque Michel estaba bajo presión de las organizaciones de veteranos para crear una película que honrara a los combatientes de la Resistencia francesa , Wormser abogó por un enfoque académico que mostrara los campos de concentración como un microcosmos sistemático de la economía de guerra alemana. Michel reconoció que este enfoque permitiría una financiación más amplia y ambos reconsideraron la película como "comunicando la investigación histórica a través de los medios contemporáneos". [8] Inicialmente, Michel pensó que la película podría tomar la forma de un montaje de noticias. Pero a raíz de la exposición Resistencia, Liberación, Deportación , tanto él como Wormser recibieron muchos objetos creados por antiguos presos durante su internamiento. Llegaron a creer que podían crear una perspectiva única proporcionando una vista interior de los campos.

"El genocidio de los judíos fue tratado en la memoria francesa como una cuestión secundaria, algo que en cualquier caso era supuestamente un asunto de los propios judíos y no de la mayoría de la sociedad. Michel y Wormser podrían haber querido objetividad académica en lugar de la heroísmo favorecido por la asociación de deportados... pero sin embargo el Holocausto había seguido siendo un punto ciego incluso para ellos." [8]

Los productores cinematográficos Anatole Dauman , Samy Halfton y Philippe Lifchitz fueron invitados a esta exposición y consideraron que se debería hacer una película sobre el tema. [3] Anatole Dauman , originario de Varsovia , se encargó de la producción para Argos Films y consiguió la cofinanciación de Films Polski, la productora estatal polaca. [6] [ página necesaria ] Dauman se acercó al cineasta Alain Resnais , que tenía experiencia con películas documentales desde 1948. [9] Durante más de una semana, Resnais resistió la oferta, creyendo que sólo alguien con experiencia de primera mano en campos de concentración debería intentarlo. la materia.[10]

Resnais finalmente accedió, siempre que el poeta y novelista Jean Cayrol , que había sido prisionero en un campo de concentración, colaborara en el proyecto. [9] Resnais firmó oficialmente su contrato para la película el 24 de mayo de 1955. [11] Cayrol había escrito en 1946 sobre su experiencia como superviviente de Mauthausen en Poèmes de la nuit et brouillard ("Poemas de la noche y la niebla"), de que se tituló el documental. Resnais pretendía que la película advirtiera sobre los horrores del nazismo, que temía que pudieran repetirse durante la Guerra de Argelia , durante la cual ya se estaban produciendo torturas e internamientos. [12]

La película fue encargada por dos organizaciones: la primera fue el Comité d'histoire de la Deuxième Guerre mondiale (Comité sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial), una comisión gubernamental a la que se le encomendó la tarea de reunir material documental y de iniciar investigaciones históricas. y estudios sobre el período de la ocupación francesa de 1940 a 1945. El segundo fue la Réseau du souvenir (Red de la memoria), una asociación dedicada a la memoria de los deportados a los campos. El 28 de mayo de 1955 se celebró una reunión de preproducción, durante la cual los participantes decidieron "explicar claramente cómo el sistema de campos de concentración (su aspecto económico) surgió automáticamente del fascismo". El título provisional de la película , Resistencia y deportación , se cambió por la traducción francesa del término alemán Nacht und Nebel ( Noche y niebla ). Este era el término para el tratamiento de los prisioneros de la Segunda Guerra Mundial según un decreto promulgado por Himmler el 7 de diciembre de 1941. Este decreto disponía que aquellos que resistieran al Reich , que fueran arrestados en sus propios países pero no ejecutados rápidamente, serían deportados a campos donde serían desaparecería sin dejar rastro, "entre la noche y la niebla".

Otra capa de significado se expresa en una cuarta parte de la película: la escalofriante partitura de Hanns Eisler , que ha acompañado imágenes de deportaciones, se interrumpe cuando el tren llega a Auschwitz . El narrador observa que durante el viaje en tren, "la muerte toma su primera decisión" y "una segunda al llegar en la noche y la niebla". Las imágenes muestran una toma de trenes que llegan en medio de la noche y la niebla, lo que se ha convertido en una metáfora del misterio de su situación. [13] [ página necesaria ]

Estructura en evolución de la película.

La exposición de Michel y Wormser de 1954 Resistencia, Liberación, Deportación se organizó en nueve partes: [14]

  1. los convoyes
  2. Llegada al campamento y cuarentena.
  3. Vida diaria; ambiente en el campamento, los lugares y sitios de campamento, el horario, la higiene, la dieta, un día típico
  4. Trabajo en los campos de concentración, tareas domésticas, trabajo en fábricas, fábricas de guerra secretas.
  5. Categorías sociales en los campos, las SS, la administración de prisioneros, los esclavos
  6. La permanencia de la humanidad, la vida espiritual y la resistencia.
  7. La enfermería: antesala de la muerte, organización médica, patología del campo, experimentos con humanos.
  8. Muerte: la última estación, muerte "natural", muerte inducida, exterminios masivos
  9. Las evacuaciones de los campos y su liberación.

Esto se adaptó en siete partes para el primer borrador de la película (que data de finales de febrero/principios de marzo de 1955): [14]

  1. Salida y llegada de los transportes.
  2. Planificación y organización del campamento.
  3. Bosquejo de la vida cotidiana de un deportado
  4. Trabajar en un campo de concentración
  5. Enfermería y muerte
  6. Escape y resistencia
  7. Liberación, retorno, reintegración y conmemoración (peregrinación al campo)

El esquema de la película cambió drásticamente cuando, en abril de 1955, Wormser y Michel fueron a Polonia para asistir a las conmemoraciones del décimo aniversario de la liberación de Auschwitz. Querían incluir películas sobre cómo se veía Auschwitz actualmente. El personal del museo de Auschwitz se acercó a ellos y les proporcionó documentación e imágenes adicionales. La visita a Polonia dio a Wormser y Michel la oportunidad de entrar en contacto con los archivos polacos. El resultado fue ampliar el alcance de la película desde una visión nacionalista hacia una perspectiva europea más amplia. [15]

Una vez que Resnais se unió al equipo, surgió un nuevo guión (fechado el 11 de junio de 1955) con 12 secciones: [16]

  1. El campo, abandonado en 1956 (mezcla de los cuatro campos)
  2. Una historia "algebraica" del nazismo
  3. la visita de Himmler a Dachau; Todo está en su lugar, el molino empieza a moler huesos.
  4. los convoyes
  5. Llegada al campamento
  6. Cuarentena y vida diaria
  7. Las ubicaciones del campamento.
  8. Segunda visita de Himmler; Continuación de la historia del nazismo.
  9. La proliferación del sistema.
  10. Las técnicas de exterminio
  11. La evacuación de los campos; Lo que encontraron los aliados
  12. El Museo de Auschwitz; La lección que hay que aprender

Rodaje

La película se basa en varias fuentes, incluidas imágenes fijas en blanco y negro de varios archivos, extractos de películas antiguas en blanco y negro de noticieros franceses, soviéticos y polacos, imágenes filmadas por detenidos en el campo de internamiento de Westerbork en los Países Bajos, o por las operaciones de "limpieza" de los Aliados, además de nuevas imágenes en color y en blanco y negro filmadas en 1955 en campos de concentración. [17] Resnais filmó sus secuencias de color en Eastmancolor en lugar de Agfacolor, utilizando el metraje para contrastar la desolada tranquilidad de varios campos de concentración (Auschwitz, Birkenau, Majdanek, Struthof y Mauthausen) con los horribles acontecimientos que ocurrieron allí durante la Segunda Guerra Mundial. reflexionar sobre la difusión de la culpa y plantear la cuestión de la responsabilidad. [13] [ página necesaria ]

La película trata brevemente sobre las condiciones de los prisioneros y muestra imágenes inquietantes de prisioneros y víctimas muertas en los campos. Si bien Night and Fog afirma que los nazis fabricaban jabón a partir de los cadáveres, dando la posible impresión de que esto se hacía con regularidad, ahora esta afirmación se considera falsa , con excepción de casos aislados. Investigar y realizar la película fue difícil para Resnais. Sufrió pesadillas durante el rodaje y se despertó gritando por la noche. [18] Cuando Resnais comenzó a filmar en Auschwitz, las pesadillas terminaron. [18]

Del 29 de septiembre al 4 de octubre de 1955, Resnais y su equipo filmaron en Auschwitz-Birkenau . [11] Luego rodaron escenas en Majdanek del 7 al 10 de octubre. [11] Para el material de archivo, Resnais tuvo que utilizar imágenes en blanco y negro, pero no recibió ninguna de fuentes militares inglesas, alemanas o francesas. [11] Algunas de las imágenes de archivo de la película son de la exhibición de Michel y Wormser. [19] Otras imágenes de archivo son del Rijksinstituut voor Oorlogsdokumentatie (Instituto Nacional de Documentación de Guerra) de los Países Bajos , y de la televisión francesa, Gaumont Film Company y la asociación de ex deportados. [19]

Cayrol contó con la ayuda de su amigo común y cineasta Chris Marker mientras escribía el comentario pronunciado por el actor Michel Bouquet . [3] Después de ver las imágenes en la sala de edición, Cayrol sintió náuseas y no pudo seguir escribiendo. [20] La contribución de Marker fue adaptar el texto escrito al ritmo de las imágenes de la película. [21] Mientras editaba la película, Resnais sintió un malestar general y dijo que "tenía escrúpulos, sabiendo que hacer la película más bella la haría más conmovedora; eso me molestó". [22]

Puntuación

Al principio, Wormser y Michel querían utilizar la canción " Chant des Marais " ( Soldados de la turbera ) como leitmotiv recurrente, ya que era una auténtica canción de prisionero. [23] Cuando Resnais se unió al equipo de producción, propuso tener una partitura compuesta original. Chris Marker sugirió acercarse a Hanns Eisler , a lo que Resnais accedió después de escuchar una grabación de su música. Aunque le preocupaba que los honorarios del compositor hicieran que la película superara el presupuesto, el productor Dauman lo apoyó. Eisler fue invitado a componer la música por Argos Films el 18 de octubre de 1955, que le ofreció 200.000 francos y ayuda para obtener un visado para entrar en Francia. [24] Resnais también envió a Eisler una carta "lírica". En lo que Resnais consideró un golpe de suerte, Eisler abrió la carta en presencia de Vladimir Pozner , quien conocía a Resnais e instó a Eisler a aceptar la oferta de inmediato. [23] Eisler acordó hacerlo por telegrama el 25 de octubre. [24]

Eisler llegó a París el 30 de noviembre de 1955. En una carta a su esposa Louise escribió:

La película es grandiosa, horrible, muestra crímenes monstruosos... lamentablemente, la gente de la película aquí me está presionando para que termine todo en diez días a pesar de que la película apenas está terminada. Espero poder conseguirlo todo junto. Vivo aquí como un monje, me acuesto a las 8 de la noche, como y bebo muy poco y no me siento nada cómodo en esta ciudad gigante con toda la responsabilidad de la película. [25]

La grabación tuvo lugar el 19 de diciembre de 1955. La edición de sonido se completó el 24 de diciembre de 1955. [26]

La obertura de la partitura se había escrito antes de que a Eisler le ofrecieran trabajar en la película. Había sido escrito para la obra Winterschlacht ( Batalla de invierno ) de Johannes R. Becher , que se estrenó el 12 de enero de 1955. La inspiración de Eisler para esta pieza fue el monólogo de Horacio de Hamlet , que Eisler había leído en el Weltgericht de Karl Kraus . [27] Eisler más tarde reelaboró ​​la obertura en su canción Monolog Horatio's (Hamlet) . [28]

Eisler consideró la posibilidad de concebir su música para Night and Fog como una obra orquestal independiente, aunque esto nunca llegó a buen término. [29] Reutilizó partes de la música para su música incidental para Los días de la Comuna ( Die Tage der Commune ) y Guillermo Tell ( Wilhelm Tell ). [29]

La partitura se publicó por primera vez en 2014 como parte de Hanns Eisler Gesamtausgabe (Hanns Eisler Complete Edition) . [30]

Postproducción y censura

Fotograma de Noche y niebla , que muestra a un oficial de policía francés, identificable por su quepis , custodiando el campo de deportación de Pithiviers . Esta toma fue censurada en algunas versiones de la película.
Versión censurada de la imagen, con un soporte que oculta parcialmente el distintivo sombrero.

Una vez terminada la película, el productor Dauman dijo a Resnais que estaba "encantado de haber producido la película", pero que garantizó que "nunca se estrenará en cines". [10] En diciembre de 1955, los censores franceses querían eliminar algunas escenas de La noche y la niebla . [11] El final de la película mostró escenas de cuerpos siendo arrastrados a fosas comunes , lo que algunos censores consideraron demasiado horribles para ser permitidos en la película.

Otro punto de discordia fue que Resnais había incluido fotografías de oficiales franceses custodiando un centro de detención donde se reunía a los judíos antes de su deportación; Fue operado por el gobierno colaboracionista de Vichy ubicado en el centro de Francia. Esta escena provocó una llamada exigiendo que se cortara el disparo porque "podría resultar ofensivo a los ojos de los militares actuales". [31] Resnais resistió esta censura, insistiendo en que las imágenes de colaboración eran importantes para que el público las viera. [31] Cuando Resnais se negó a cortar la escena del oficial francés, los censores amenazaron con cortar los últimos diez minutos de su película. [10] Finalmente, resnais llegó a un acuerdo y dijo que oscurecer la escena en disputa no cambiaría el significado de la película para él. Pintó una viga de soporte falsa para ocultar el distintivo képi que llevaba el oficial francés. [10] A cambio, a Resnais se le permitió mostrar los cuerpos de las víctimas al final de la película. La escena censurada fue restaurada a su forma original para un lanzamiento en DVD en 2003. [13] [ página necesaria ]

El segundo [ ¿ cuándo? El intento de censura de la película surgió cuando la embajada alemana en Francia pidió que la película fuera retirada del Festival de Cine de Cannes . [32] La prensa francesa reaccionó negativamente a la retirada propuesta, señalando que Cayrol y Resnais habían tenido cuidado de definir la diferencia entre los criminales nazis y el pueblo alemán. [32] Se escribieron artículos en revistas francesas, incluidas Libération y L'Humanité , protestando por cualquier censura de la película en Cannes. [32] Uno de los pocos escritores que apoyó la retirada, Jean Dutourd , consideró que Auschwitz y otros campos de concentración deberían ser olvidados. [32]

Contrariamente a las preocupaciones sobre la incitación al odio antialemán de la película, la película se proyectó en muchas ciudades importantes de Alemania apenas unos meses después. Willy Brandt, presidente de la Cámara de los Comunes de Berlín, apoyó explícitamente la película y Paul Bausch, presidente de la Oficina Federal de Prensa, Cine y Radio, propuso que las proyecciones fueran gratuitas para todos los funcionarios de Alemania. [ cita necesaria ]

Liberar

Una asociación local de ex prisioneros deportados insistió en que la película se proyectara en Cannes, amenazando con ocupar la sala de proyección con sus uniformes del campo a menos que el festival la proyectara. [22] El 26 de abril de 1956 se anunció que la película se proyectaría fuera de competición en Cannes. [33] Noche y niebla se proyectó en salas comerciales de París, en mayo de 1956. [34] La película recibió el premio Jean Vigo de 1956 , un galardón francés para jóvenes cineastas. [33]

Noche y niebla se emitió en la televisión francesa ya el 26 de abril de 1959. [34]

El 10 de mayo de 1990, un cementerio judío de Carpentras fue profanado y el cuerpo de un hombre recién enterrado, Felix Germont, fue empalado en una estaca. [1] [35] La respuesta a este acto fue fuerte. La noche y la niebla se retransmitió simultáneamente en los tres canales nacionales de televisión franceses para recordar lo que ocurrió bajo el nazismo. [1] La película se proyecta desde 1991 como herramienta didáctica en las escuelas de Francia. [1] [36] [37]

Recepción de la crítica

La película recibió grandes elogios en Francia en su estreno inicial. Jacques Doniol-Valcroze escribió en Cahiers du Cinéma que la película era una obra poderosa comparable a la obra de los artistas Francisco Goya y Franz Kafka . [38] El crítico y director de cine francés François Truffaut se refirió a Night and Fog como la mejor película jamás realizada. [39] En su película, Une femme Mariée ( Una mujer casada ), Jean-Luc Godard muestra la película proyectada en el cine donde los amantes tienen su cita. [40]

La acogida moderna también ha sido positiva. Todd Gitlin lo describe como "una apoteosis insoportable de desolación que habla de la necesidad de hacer un esfuerzo mental para captar lo que es imposible de captar, un deber que nos ha impuesto la historia". [41]

Rotten Tomatoes informó que el 100% de los críticos le habían dado a la película una calificación positiva, basada en 24 reseñas, con un promedio ponderado de 8,99/10. [42]

Como señaló Nitzan Lebovic, la película no fue tan bien recibida en Israel; El enfoque universalista de Resnais provocó algunas críticas que llegaron a la Knesset israelí (el parlamento israelí), inmediatamente después de su llegada, en 1956. Se abrió un debate político en torno a la película, dividiendo a partidarios y opositores entre religiosos y laicos, asquenazíes y sefaradíes , de derechas e izquierdas. o, como demostró Lebovic, entre centristas y radicales de ambos extremos del mapa político. Una demanda centrista de prohibir la película resultó en un estreno pequeño y limitado hasta finales de los años 1970. [43]

En una encuesta de Sight and Sound de 2014 , los críticos de cine votaron a Night and Fog como la cuarta mejor película documental de todos los tiempos. [44]

Versiones alemanas

El 29 de junio de 1956, se firmó un contrato entre Argos Films y la Oficina Alemana de Prensa e Información (Alemania Occidental) para producir una versión en alemán de la película. [45] Jean Cayrol deseaba que Paul Celan sirviera de traductor. A pesar de las modificaciones solicitadas por la Oficina Federal de Prensa de Alemania, Celan se negó a cambiar el texto. La traducción de Celan fue grabada por el narrador Kurt Glass en París el 26 de octubre de 1956. [46]

Aunque se proyectó durante la Semana de Cine de Leipzig en noviembre de 1956, la compañía cinematográfica estatal de Alemania Oriental , DEFA , acusó a Celan de mala traducción, un pretexto para crear una versión del texto en consonancia con los ideales comunistas de Alemania Oriental. Al comprobar que Film Polski poseía los derechos de distribución de la película para el Bloque del Este , la DEFA siguió adelante y produjo una versión en alemán con traducción de Henryk Keisch y grabación de Raimund Schelcher. El descontento de Argos Film con la acción de DEFA y Film Polski llevó a la no renovación de la licencia de la película, lo que resultó en que esta versión de la película se proyectara sólo entre 1960 y 1963. [46]

En 1974, Noche y niebla se transmitió en Alemania del Este en la serie "Películas contra el fascismo". Se deseaba una nueva traducción al alemán, pero como los componentes de la banda sonora original de la película no estaban disponibles, se creó una pista de audio completamente nueva. Evelin Matschke escribió el texto basándose en la pista de audio en francés, que fue leída por Erwin Geschonneck. Manfred Grabs (de la Academia de las Artes de Berlín , donde se conservan los manuscritos de Eisler) preparó nuevos materiales escénicos. La partitura orquestal fue grabada por la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín (Berlín Este) bajo la dirección de Eugen Schneider. [46]

Medios domésticos

The Criterion Collection lanzó una edición en DVD de Night and Fog el 23 de junio de 2003. [47] Restaura la escena del oficial francés que fue censurada en Francia en el estreno inicial de la película. [11] La película se estrenó en Blu-ray en 2016, remasterizada en 4K a partir del negativo de cámara original. [ cita necesaria ]

Exactitud histórica

La película relata que los nazis utilizaron cadáveres humanos para hacer jabón, una afirmación que ahora los estudiosos modernos consideran un mito surgido de los rumores de tiempos de guerra. [48] ​​[49]

Influencias culturales

Alan Pakula estudió Noche y niebla cuando escribía la adaptación cinematográfica de 1982 de Sophie's Choice , la novela de William Styron de 1979 sobre un sobreviviente polaco-católico de Auschwitz. [50]

Nagisa Oshima tituló su película de 1960 Noche y niebla en Japón en honor a la película de Resnais. Aunque Night and Fog no se estrenó en Japón hasta 1963, Oshima había leído sobre la película y tituló su trabajo antes de ver la versión de Resnais. [51]

Michael Haneke criticó películas como La caída (2004) y La lista de Schindler (1993) por manipular al público para que perciba los acontecimientos de forma subjetiva y no dejar espacio para un punto de vista objetivo. Por el contrario, elogió Night and Fog por su descripción de tales acontecimientos históricos. [52]

Ver también

Referencias

  1. ^ abcd Knaap 2006, pág. 35
  2. ^ Eisler 2014, pág. xxvi. Como volumen académico, la introducción a la partitura de Eisler proporciona detalles extensos y amplios sobre todas las etapas de la creación y posproducción de la película, incluidas las versiones posteriores producidas en Alemania.
  3. ^ abc Night and Fog (ensayo del folleto "Orígenes y controversia"). Alain Resnais . Nueva York, Estados Unidos: The Criterion Collection. 2003 [1955]. 197.{{cite AV media notes}}: Mantenimiento CS1: otros en citar medios AV (notas) ( enlace )
  4. ^ No. 15, julio-septiembre de 1954.
  5. Wormser había estado investigando campos de concentración ya en 1940. Después de la guerra, recopiló testimonios de supervivientes para la Operación Lutetia y ayudó con la fiscalía francesa en los juicios de Nuremberg . En 1952, Henri Michel la llamó a unirse al Comité d'histoire de la Deuxième Guerre mondiale , y también se convirtió en miembro del Réseau du souvenir, una asociación de ex miembros de la Resistencia francesa que querían que se conmemoraran sus esfuerzos. En 1955, Michel y Wormser publicaron Tragédie de la Déportation 1940-1945: Témoignages de survivants des camps de junction allemands (París: Hachette, 1955).
  6. ^ ab Lindeperg 2007, pág. 43.
  7. ^ Eisler 2014, pág. xxvi.
  8. ^ ab Eisler 2014, pág. xxvii.
  9. ^ ab Barsam 1992, pág. 262
  10. ^ abcd Night and Fog (Entrevista en audio con Resnais de 1994). Nueva York, Nueva York: The Criterion Collection . 2003 [1955]. ISBN 0-7800-2694-2.
  11. ^ abcdef Knaap 2006, pág. 8
  12. ^ Rashkin 2008, pág. 83
  13. ^ abc Lindeperg 2007.
  14. ^ ab Eisler 2014, pág. xxviii.
  15. ^ Eisler 2014, pág. xxxx.
  16. ^ Eisler 2014, pág. xxx.
  17. ^ Eisler 2014, pág. xxx-xxxi.
  18. ^ ab Wilson 2006, pág. 25
  19. ^ ab Haggith 2005, pág. 130
  20. ^ Knaap 2006, pág. 14
  21. ^ Knaap 2006, pág. 15
  22. ^ ab Dupont, Joan (7 de septiembre de 2006). "Resnais, a los 84 años, sigue haciéndolo a su manera - Arte y ocio - International Herald Tribune". Los New York Times . Consultado el 20 de julio de 2009 .
  23. ^ ab Eisler 2014, pág. xxxi.
  24. ^ ab Knaap 2006, pág. 22
  25. ^ Eisler 2014, pág. xxxii. Esta fuente contiene mucha información detallada sobre las elecciones compositivas de Eisler al componer la música de la película.
  26. ^ Eisler 2014, pág. xxxiii.
  27. ^ Knaap 2006, pág. 24
  28. ^ Eisler 2014, pág. xxxv.
  29. ^ ab Eisler 2014, pág. xxxix.
  30. ^ Eisler 2014.
  31. ^ ab Emma Wilson, Alain Resnais , directores de cine franceses (Manchester: Manchester University Press, 2006), p25
  32. ^ abcd Knaap 2006, pág. 39
  33. ^ ab Knaap 2006, pág. 40
  34. ^ ab Knaap 2006, pág. 36
  35. ^ Smadja, Gilles (17 de marzo de 1997). "Le procès de quatre profanateurs néo-nazis après six ans de fausses pistes". L'Humanité (en francés). Archivado desde el original el 15 de octubre de 2008 . Consultado el 20 de julio de 2009 .
  36. ^ Knaap 2006, pág. 42
  37. ^ Knaap 2006, pág. 44
  38. ^ Knaap 2006, pág. 43
  39. ^ Noche y niebla (introducción al folleto). Alain Resnais . Nueva York, Estados Unidos: The Criterion Collection. 2003 [1955]. 197.{{cite AV media notes}}: Mantenimiento CS1: otros en citar medios AV (notas) ( enlace )
  40. ^ McCabe, Colin (2003). Godard un retrato del artista a los 70 años . Bloomsbury. pag. 166.ISBN _ 9780747563181.
  41. ^ Gitlin, Todd (13 de marzo de 2013). "Por favor, estén preocupados: la activación puede ser buena para ustedes, niños". tableta . Consultado el 13 de marzo de 2015 .
  42. ^ "Noche y niebla: tomates podridos". Tomates podridos . Medios Fandango . Consultado el 18 de diciembre de 2020 .
  43. ^ Nitzan Lebovic, "Una ausencia con huellas: la recepción de Nuit et Brouillard en Israel", en Knaap, págs. 86-105.
  44. ^ "El cine mudo encabeza la encuesta de documentales". Noticias de la BBC . Agosto de 2014 . Consultado el 1 de agosto de 2014 .
  45. ^ Eisler 2014, pág. xxxvii.
  46. ^ abc Eisler 2014, pag. xxxviii.
  47. ^ Fordham, Trento. "Noche y niebla (colección de criterios) > Descripción general". Toda la película . Consultado el 20 de julio de 2009 .
  48. ^ Panneton, Daniel. "El mito del jabón: un artefacto del Holocausto en una era de la posverdad". Revista literaria de Canadá . Consultado el 27 de octubre de 2023 .
  49. ^ "Víctimas judías del Holocausto: el mito del jabón". Biblioteca Virtual Judía . Consultado el 27 de octubre de 2023 .
  50. ^ Insdorf, Annette (2003). Sombras indelebles: el cine y el Holocausto (3ª ed.). Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 36.texto adicional.
  51. ^ Desser, David (1988). Eros plus Massacre: una introducción a la nueva ola japonesa (1ª ed.). Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 30.texto adicional.
  52. ^ Galloway, Stephen (15 de noviembre de 2012). "The Hollywood Reporter: Judd Apatow, John Krasinski y más escritores en la mesa redonda de los Oscar 2013 de THR". El reportero de Hollywood . Consultado el 30 de agosto de 2020 .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos