stringtranslate.com

Johannes R. Becher

Johannes Robert Becher ( pronunciado [jo.ˈha.nəs ˈɛʁ ˈbɛ.çɐ] , 22 de mayo de 1891 - 11 de octubre de 1958) fue un político,novelistaypoetaalemán. Estuvo afiliado alPartido Comunista de Alemania(KPD) antes de la Segunda Guerra Mundial. En un momento formó parte de la vanguardia literaria, escribiendo en estilo expresionista.

Con el ascenso del Partido Nazi en Alemania, los movimientos artísticos modernistas fueron suprimidos. Becher escapó de una incursión militar en 1933 y se instaló en París durante un par de años. Emigró a la Unión Soviética en 1935 con el comité central del KPD. Después de la invasión alemana de la Unión Soviética en junio de 1941, Becher y otros comunistas alemanes fueron evacuados al exilio interno en Tashkent .

Volvió a gozar de favor en 1942 y fue llamado a Moscú. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Becher abandonó la Unión Soviética y regresó a Alemania, instalándose en la zona ocupada por los soviéticos que más tarde se convirtió en Berlín Oriental . Como miembro del KPD, fue designado para diversos cargos culturales y políticos y pasó a formar parte de la dirección del Partido Socialista Unificado . En 1949, ayudó a fundar la Academia de Artes de la RDA en Berlín , y fue su presidente de 1953 a 1956. En 1953 recibió el Premio Stalin de la Paz (más tarde el Premio Lenin de la Paz ). Fue ministro de Cultura de la República Democrática Alemana (RDA) de 1954 a 1958.

Primeros años de vida

Johannes R. Becher nació en Munich en 1891, hijo del juez Heinrich Becher [1] [2] y su esposa Johanna, de soltera Bürck. [3] [4] Asistió a escuelas locales.

En abril de 1910, Becher y Fanny Fuss, una joven que había conocido en enero de ese año, planearon un suicidio conjunto; Becher les disparó a ambos, matándola e hiriéndose gravemente. [5] Su padre logró anular el caso de asesinato a pedido. Becher fue declarado loco. [6] Su poesía temprana estuvo llena de luchas por llegar a un acuerdo con este evento. [5] [7]

A partir de 1911 estudió medicina y filosofía en las universidades de Munich y Jena . [1] Dejó sus estudios y se convirtió en un escritor expresionista , sus primeras obras aparecieron en 1913. Una lesión en su intento de suicidio lo dejó no apto para el servicio militar y se volvió adicto a la morfina, con la que luchó durante el resto de la década. . [5]

Actividad política en Alemania

También participó en muchas organizaciones comunistas , uniéndose al Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania en 1917, luego pasó a la Liga Espartaquista en 1918 de la que surgió el Partido Comunista de Alemania (KPD). En 1920 abandonó el KPD, decepcionado por el fracaso de la Revolución Alemana , y abrazó la religión. En 1923 regresó al KPD y trabajó muy activamente dentro del partido. [8]

Su arte entró en un período expresionista, del que luego se desvincularía. Formó parte de Die Kugel  [de] , grupo artístico afincado en Magdeburgo . Durante este tiempo, su obra fue publicada en las revistas Verfall und Triumph , Die Aktion (La acción) y Die neue Kunst .

En 1925, la reacción del gobierno contra su novela pacifista, (CHCI=CH) 3 As (Levisite) oder Der einzig gerechte Krieg, resultó en que fuera acusado de " literarischer Hochverrat " o "alta traición literaria". No fue hasta 1928 que se modificó esta ley.

Ese año, Becher se convirtió en miembro fundador de la Asociación de Autores Proletarios-Revolucionarios (Bund proletarisch-revolutionärer Schriftsteller), alineada con el KPD, y fue su primer presidente [8] y coeditor de su revista, Die Linkskurve . A partir de 1932, Becher se convirtió en editor del periódico Die Rote Fahne . Ese mismo año fue elegido miembro del Reichstag en representación del KPD.

Huyendo de los nazis

Después del incendio del Reichstag , Becher fue incluido en la lista negra nazi , pero escapó de una gran redada en la colonia de artistas de Berlín cerca de Breitenbachplatz en Wilmersdorf . El 15 de marzo de 1933, con el apoyo del secretario de la Asociación de Autores Proletarios-Revolucionarios, viajó a la casa de Willy Harzheim. Después de una breve estancia en Brno , al cabo de algunas semanas se trasladó a Praga .

Viajó a Zúrich y París , donde vivió durante un tiempo como parte de la gran comunidad de emigrados. Allí su retrato fue realizado por el artista húngaro Lajos Tihanyi , con quien trabó amistad. [9]

Finalmente, en 1935 Becher emigró a la URSS al igual que otros miembros del comité central del KPD. En Moscú se convirtió en editor en jefe de la revista para emigrados alemanes, Internationale Literatur-Deutsche Blätter. Fue elegido miembro del Comité Central del KPD. Pronto Becher quedó atrapado en medio de la Gran Purga . En 1935 fue acusado de vínculos con León Trotsky . Becher intentó salvarse “informando” sobre las supuestas faltas políticas de otros escritores. [ cita necesaria ] A partir de 1936, se le prohibió salir de la URSS. Durante este período, luchó contra la depresión e intentó suicidarse varias veces . [5]

El Pacto Molotov-Ribbentrop de 1939 horrorizó a los comunistas alemanes. Tras la invasión alemana de la Unión Soviética en junio de 1941, el gobierno evacuó a los comunistas alemanes al exilio interno. Becher fue evacuado a Tashkent , al igual que la mayoría de los emigrados comunistas. [5] Se convirtió en el centro de evacuación de cientos de miles de rusos y ucranianos de las zonas de guerra, y el gobierno reubicó la industria aquí para preservar parte de la capacidad de los alemanes.

Durante su estancia en Tashkent, se hizo amigo de Georg Lukács , el filósofo y crítico literario húngaro, que también fue evacuado allí. [10] Estudiaron juntos intensamente la literatura de los siglos XVIII y XIX, después de lo cual Becher pasó del modernismo al realismo socialista . [ cita necesaria ]

Becher fue llamado a Moscú en 1942. [5] En 1943, se convirtió en uno de los fundadores del Comité Nacional para una Alemania Libre .

Regreso a Alemania del Este

Después de la Segunda Guerra Mundial, Becher regresó a Alemania con un equipo del KPD, donde se instaló en la zona de ocupación soviética. [5] Allí fue designado para diversos cargos político-culturales. Participó en la creación de la Asociación Cultural para "reavivar la cultura alemana" y fundó la editorial Aufbau-Verlag y la revista de literatura Sinn und Form . [5] También contribuyó a la revista satírica Ulenspiegel .

En 1946, Becher fue seleccionado para el Comité Ejecutivo del Partido y el Comité Central del Partido de Unidad Socialista . Después del establecimiento de la República Democrática Alemana (RDA) el 7 de octubre de 1949, se convirtió en miembro del Volkskammer . También escribió la letra de la melodía de Hanns Eisler " Auferstanden aus Ruinen ", que se convirtió en el himno nacional de la RDA. [8]

Ese año, ayudó a establecer la Academia de Artes de la DDR en Berlín . Fue su presidente de 1953 a 1956, sucediendo a Arnold Zweig . En enero de 1953 recibió el Premio Stalin de la Paz (más tarde rebautizado como Premio Lenin de la Paz ) en Moscú. [5]

En 1955 se fundó en Leipzig el Instituto Alemán de Literatura , que originalmente recibió su nombre en honor a Becher. El objetivo del instituto era formar escritores socialistas. Entre los graduados del instituto se encuentran Erich Loest , Volker Braun , Sarah Kirsch y Rainer Kirsch .

De 1954 a 1958, Becher fue Ministro de Cultura de la RDA . Durante el deshielo de Jruschov , Becher cayó en desgracia. Las luchas internas del partido finalmente llevaron a su degradación política en 1956. [8]

Al final de su vida, Becher comenzó a renunciar al socialismo. Su libro Das poetische Prinzip (El principio poético), en el que llama al socialismo el error fundamental de su vida ["Grundirrtum meines Lebens"], no se publicó hasta 1988. [8]

La tumba de Becher en Berlín

Al año siguiente, con su salud deteriorada, Becher renunció a todos sus cargos y funciones en septiembre de 1958. Murió de cáncer el 11 de octubre de 1958 en el hospital gubernamental de Berlín Oriental . Becher fue enterrado en el cementerio de Dorotheenstadt en el centro de Berlín, y su tumba fue designada como tumba de honor ( en alemán : Ehrengrab ) de Berlín. Becher vivía en Majakowskiring 34, Pankow , Berlín Este .

Legado y honores

El partido elogió a Becher tras su muerte como "el mayor poeta alemán de la historia reciente". Sin embargo, su trabajo fue criticado por autores más jóvenes de Alemania del Este, como Katja Lange-Müller , por considerarlo atrasado. [8]

Los premios y honores oficiales incluyen los siguientes:

Obras

Referencias

  1. ^ ab Harders, Levke (14 de septiembre de 2014). "Johannes R. Becher". dhm.de. ​Consultado el 1 de agosto de 2019 .
  2. ^ Czoik, Dr. Peter. "Johannes R. Becher". literaturportal-bayern.de . Consultado el 1 de agosto de 2019 .
  3. ^ Kessler, Graf Harry (2004). Das Tagebuch 1880-1937 (en alemán). Cota. ISBN 978-3-7681-9816-5.
  4. ^ "Johannes R. Becher en alemán | Schülerlexikon | Lernhelfer". www.lernhelfer.de (en alemán) . Consultado el 1 de agosto de 2019 .
  5. ^ abcdefghi Robert K. Shirer, "Johannes R. Becher 1891–1958", Enciclopedia de literatura alemana, Chicago y Londres: Fitzroy Dearborn Publishers, 2000, con autorización de Digital Commons, Universidad de Nebraska, consultado el 3 de febrero de 2013
  6. ^ "Johannes R. Becher - Der Mann mit den vielen Gesichtern". General-Anzeiger Bonn (en alemán). 23 de mayo de 2016 . Consultado el 1 de agosto de 2019 .
  7. ^ Henrike Leonhardt, Bayerischer Rundfunk (22 de mayo de 2016). "Johannes R. Becher: Zum 125. Geburtstag" (en alemán). {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  8. ^ abcdef Braun, Matías (2013). "Kunst im Dienst der Partei" [Bellas artes al servicio del Partido]. Damals (en alemán). vol. 45, núm. 4. págs. 10-13.
  9. ^ Valerie Majoros, "Lajos Tihanyi y sus amigos en el París de los años treinta", Estudios culturales franceses , 2000, vol. 11:387, Publicaciones Sage, consultado el 30 de enero de 2013.
  10. ^ Georg Lukács, traducido por Jeremy Gaines y Paul Keast, Los realistas alemanes en el siglo XIX, ed. Rodney Livingstone, MIT Press, 2000, pág. xvi

enlaces externos