Los aviones Convair B-36, varios Boeing C-97 Stratofreighter, el Fairchild C-123 Provider, y el Avro Shackleton también fueron así equipados.
En operaciones normales de la Armada estadounidense, los motores a reacción funcionaban a plena potencia (al 97 %) para agilizar y asegurar todos los despegues, luego se apagaban cuando el avión alcanzaba una altura de seguridad.
Los reactores también se arrancaban y se mantenían encendidos en los vuelos libres durante las operaciones antisubmarinas o antisuperficie a baja altitud (a 152,4 m durante el día y a 304,8 m por la noche), como medida de seguridad en caso de que uno de los radiales desarrollase problemas.
El acceso normal de la tripulación se realizaba por una escalera instalada en el mamparo trasero del hueco de la rueda delantera, hasta una escotilla en el lado izquierdo del mismo, y luego hacia delante al morro del observador o hacia arriba a través de otra escotilla a la cubierta principal.
Las armas nucleares de la época eran voluminosas y se necesitaba un gran avión para llevarlas.
Sin embargo, el Neptune no podía aterrizar en un portaaviones, por lo que la tripulación tenía que arreglárselas para llegar a una base aliada tras el ataque, o zambullirse en el mar cerca de naves estadounidenses.
Los primeros dos aviones fueron enviados a Europa, y basados en Wiesbaden, Alemania Occidental, pero fueron retirados más tarde en 1959, cuando la CIA redujo sus activos encubiertos en el continente.
Fueron intensamente utilizados en 1978 durante la Operación Soberanía contra Chile, volando incluso sobre el Océano Pacífico.
[13] Durante la guerra de las Malvinas en 1982, las dos últimas células en servicio (2-P-111 y 2-P-112) jugaron un papel clave en el reconocimiento e iluminación a los Dassault Super Étendard, particularmente en el ataque del 4 de mayo contra el HMS Sheffield.
La versión canadiense del Lockheed Neptune (P2V7) sirvió como avión antisubmarino, contra superficie y de reconocimiento marítimo en el Mando Aéreo Marítimo de la RCAF desde 1955, reemplazando a los aviones marítimos Avro Lancaster.
En los años 80, el Neptune se había retirado del uso militar en la mayoría de las naciones compradoras, reemplazado por aviones más modernos.
En Japón, el Neptune fue construido bajo licencia desde 1966 por Kawasaki como P-2J, reemplazando los motores de pistón por turbohélices T64 fabricadas por IHI.
Kawasaki continuó su fabricación mucho después de que Lockheed cesara la suya; el P-2J se mantuvo en servicio hasta 1984.
Los P-2/P2V han sido empleados en tareas de lucha contraincendios por operadores como Minden Air Corp y Neptune Aviation Services.
Sin embargo, en comunicados de prensa emitidos justo antes del vuelo, la Armada estadounidense lo mencionó como "La Tortuga Agresiva".
[20] Cargado con combustible en depósitos extra instalados en prácticamente cualquier espacio disponible del avión, "The Turtle" se puso en camino desde Perth, Australia, hacia los Estados Unidos.
"The Turtle" está preservado en el National Museum of Naval Aviation en NAS Pensacola.