stringtranslate.com

Menelik II

Menelik II ( Ge'ez : ዳግማዊ ምኒልክ dagmawi mənilək [nb 1] ; nombre del caballo Abba Dagnew ( amárico : አባ ዳኘው abba daññäw ); 17 de agosto de 1844 - 12 de diciembre de 1913), bautizado como Sahle Maryam ( ሣህለ ማርያም sahlä maryam ) era rey de Shewa de 1866 a 1889 y Emperador de Etiopía [nb 2] desde 1889 hasta su muerte en 1913. En el apogeo de su poder interno y prestigio externo, el proceso de expansión territorial y creación del Estado-imperio moderno se completó en 1898. [2 ]

El Imperio etíope se transformó bajo el emperador Menelik: se pusieron en marcha las principales señales de modernización , con la ayuda de asesores ministeriales clave. Externamente, Menelik dirigió tropas etíopes contra los invasores italianos en la Primera Guerra Italo-Etíope ; Tras una victoria decisiva en la batalla de Adwa , el reconocimiento de la independencia de Etiopía por parte de las potencias externas se expresó en términos de representación diplomática en su corte y delineación de las fronteras de Etiopía con los reinos adyacentes. [2] Menelik expandió su reino hacia el sur y el este, hacia Oromo , Kaffa , Sidama , Wolayta y otros reinos o pueblos. [3] [4] : 2 

Más adelante en su reinado, Menelik estableció el primer Gabinete de Ministros para ayudar en la administración del Imperio, nombrando nobles y sirvientes de confianza y ampliamente respetados para los primeros Ministerios. [5] Estos ministros permanecerían en su lugar mucho después de su muerte, sirviendo en sus puestos durante el breve reinado de Lij Iyasu (a quien ayudaron a deponer) y hasta el reinado de la emperatriz Zewditu .

Primeros años de vida

Menelik era hijo del rey Shewan Amhara , Negus Haile Melekot , y probablemente de la sirvienta del palacio Ejigayehu Lemma Adyamo. [6] Nació en Angolalla y fue bautizado con el nombre de Sahle Maryam. [7] Su padre, a la edad de 18 años antes de heredar el trono, embarazó a Ejigayehu y luego la abandonó; [8] no reconoció que había nacido Sahle Maryam. [9] El niño disfrutaba de una posición respetada en la casa real y recibió una educación tradicional en la iglesia. [10]

En 1855, el emperador de Etiopía, Tewodros II , invadió el entonces reino semiindependiente de Shewa. Al principio de las campañas posteriores, Haile Malakot murió y Sahle Miriam fue capturada y llevada a la fortaleza montañosa del emperador, Amba Magdela . Aún así, Tewodros trató bien al joven príncipe, incluso ofreciéndole matrimonio con su hija Altash Tewodros, lo que Menelik aceptó.

Tras el encarcelamiento de Menelik, su tío, Haile Mikael, fue nombrado Shum [nb 3] de Shewa por el emperador Tewodros II con el título de Meridazmach . [nb 4] Sin embargo, Meridazmach Haile Mikael se rebeló contra Tewodros, lo que resultó en su reemplazo por el no real Ato [nb 5] Bezabeh como Shum. Ato Bezabeh a su vez se rebeló contra el Emperador y se proclamó Negus de Shewa. Aunque la realeza de Shewan encarcelada en Magdela se había mostrado en gran medida complaciente mientras un miembro de su familia gobernara Shewa, esta usurpación por parte de un plebeyo no era aceptable para ellos. Planearon la fuga de Menelik de Magdela; Con la ayuda de Mohammed Ali y la reina Worqitu de Wollo, escapó de Magdala la noche del 1 de julio de 1865, abandonó a su esposa y regresó a Shewa. Enfurecido, el emperador Tewodros masacró a 29 rehenes oromo y luego hizo matar a golpes a 12 notables amhara con varas de bambú. [11]

Rey de Shewa

Menelik, rey de Shewa

El intento de Bezabeh de formar un ejército contra Menelik fracasó; miles de shewan se unieron a la bandera del hijo de Negus, Haile Melekot, e incluso los propios soldados de Bezabeh lo abandonaron en favor del príncipe que regresaba. Abeto Menelik entró en Ankober y se proclamó Negus.

Si bien Negus Menelik reclamó su corona ancestral de Shewan, también reclamó el trono imperial, como descendiente directo de la línea masculina del emperador Lebna Dengel . Sin embargo, no hizo ningún intento abierto de hacer valer esta afirmación en este momento; Marcus interpreta su falta de acción decisiva no sólo por la falta de confianza y experiencia de Menelik, sino también porque "era emocionalmente incapaz de ayudar a destruir al hombre que lo había tratado como a un hijo". [12] No deseando participar en la expedición de 1868 a Abisinia , permitió que su rival Kassai se beneficiara con regalos de armas modernas y suministros de los británicos . Cuando Tewodros se suicidó, Menelik organizó una celebración oficial de su muerte a pesar de que personalmente estaba entristecido por la pérdida. Cuando un diplomático británico le preguntó por qué hizo esto, respondió "para satisfacer las pasiones de la gente... en cuanto a mí, debería haber ido a un bosque a llorar... [su] muerte prematura... Ahora he perdido a quien me educó y hacia quien siempre tuve un afecto filial y sincero". [12]

Posteriormente, otros desafíos (una revuelta entre los Wollo al norte, las intrigas de su segunda esposa Befana para reemplazarlo con su gobernante elegido, fracasos militares contra los Arsi Oromo al sureste) impidieron a Menelik enfrentarse directamente a Kassai hasta que su rival había trajo de Egipto a un Abuna que lo coronó emperador Yohannes IV.

Menelik fue astuto y estratégico a la hora de construir su base de poder. Organizó extravagantes fiestas de tres días para que los lugareños se ganaran su favor, entabló generosamente amistades con musulmanes (como Muhammad Ali de Wollo) y forjó alianzas con franceses e italianos que podían proporcionar armas de fuego y influencia política contra el Emperador. En 1876, una expedición italiana partió hacia Etiopía encabezada por el marqués Orazio Antinori , quien describió al rey Menelik como "muy amigable y fanático de las armas, sobre cuyo mecanismo parece ser más inteligente". Otro italiano escribió para Menelik: "tenía la curiosidad de un niño; cualquier cosa le impresionaba... Mostró... gran inteligencia y gran habilidad mecánica". Menelik habló con gran economía y rapidez. Nunca se enfada, añade Chiarini, "escuchando con calma, con criterio [y] con buen sentido... Es fatalista y un buen soldado, ama las armas por encima de todo". Los visitantes también confirmaron que era popular entre sus súbditos y se puso a su disposición. [12] Menelik tenía perspicacia política y militar y realizó compromisos clave que más tarde resultarían esenciales a medida que expandió su Imperio.

Sucesión

Retrato de Menelik II

El 10 de marzo de 1889, el emperador Yohannes IV murió en una guerra con el Estado mahdista durante la batalla de Gallabat (Metemma). [13] Con su último aliento, Yohannes declaró a su hijo natural, Dejazemach Mengesha Yohannes , como su heredero. El 25 de marzo, al enterarse de la muerte de Yohannes, Negus Menelik se proclamó inmediatamente emperador. [14]

Menelik argumentó que si bien la familia de Yohannes IV afirmaba descender del rey Salomón y la reina de Saba a través de mujeres de la dinastía, su propia afirmación se basaba en un linaje masculino directo ininterrumpido que hacía que las pretensiones de la Casa de Shewa fueran iguales a las de la mayor. Línea Gondar de la dinastía. Menelik, y más tarde su hija Zewditu , serían los últimos monarcas etíopes que podrían reclamar descendencia masculina directa ininterrumpida del rey Salomón y la reina de Saba (tanto Lij Iyasu como el emperador Haile Selassie estaban en la línea femenina, Iyasu a través de su madre Shewarega Menelik, y Haile Selassie a través de su abuela paterna, Tenagnework Sahle Selassie). [ cita necesaria ]

Al final, Menelik logró obtener la lealtad de una gran mayoría de la nobleza etíope. El 3 de noviembre de 1889, Menelik fue consagrado y coronado Emperador ante una brillante multitud de dignatarios y clérigos por Abuna Mattewos, obispo de Shewa, en la Iglesia de María en el Monte Entoto . [15] El recién consagrado y coronado emperador Menelik II rápidamente viajó con fuerza por el norte. Recibió la presentación de los funcionarios locales de Lasta , Yejju , Gojjam , Wollo y Begemder .

Conquista de los estados vecinos y derrota de los italianos.

Invasiones

Las campañas de Menelik 1879-1889
Las campañas de Menelik 1889-1896
Las campañas de Menelik 1897-1904

Se dice que Menelik II es el fundador de la Etiopía moderna. [16] [17] Antes de las conquistas coloniales de Menelik, [18] Etiopía y el Sultanato de Adal habían sido devastados por numerosas guerras, la más reciente de las cuales se libró en el siglo XVI. [19] En el período intermedio, las tácticas militares no habían cambiado mucho. En el siglo XVI, las Bermudas portuguesas documentaron la despoblación y las atrocidades generalizadas contra civiles y combatientes (incluidas torturas, asesinatos en masa y esclavitud a gran escala) durante varias conquistas sucesivas de Gadaa lideradas por Aba Gedas de territorios situados al norte del río Genale ( Bali , Amhara , Gafat , Damot , Adal . [20] [21] La guerra en la región implicaba esencialmente adquirir ganado y esclavos, ganar territorios adicionales, obtener control sobre las rutas comerciales y llevar a cabo requisitos rituales o conseguir trofeos para demostrar la masculinidad. [22] [23] [ 24] [25] [26] La clemencia de Menelik hacia Ras Mengesha Yohannes , a quien nombró príncipe hereditario de su Tigray natal, fue mal recompensada por una larga serie de revueltas. [13] En 1898, Menelik aplastó una rebelión de Ras Mengesha Yohannes ( que murió en 1906). [13] Después de esto, Menelik dirigió sus esfuerzos a la consolidación de su autoridad y, hasta cierto punto, a la apertura de su país a influencias externas. [13] La Sociedad de Naciones en 1920 informó que Después de la invasión de las fuerzas de Menelik en tierras no abisinias de Somalia , Harari , Oromo , Sidama , Shanqella, etc., los habitantes fueron esclavizados y gravados con fuertes impuestos por el sistema gebbar que condujo a la despoblación. [27]

Menelik unió a muchos de los territorios del norte mediante un consenso político. La excepción fue Gojjam, que ofreció tributo al Reino de Shewan tras su derrota en la Batalla de Embabo . [28] La mayoría de los territorios occidentales y centrales como Jimma , la provincia de Welega y Chebo se rindieron a las fuerzas invasoras de Menelik sin resistencia. [29] Soldados armados nativos de Ras Gobana Dacche , Ras Mikael Ali , Habtegyorgis Dinegde , Balcha Aba Nefso y se aliaron con el ejército Shewan de Menelik que hizo campaña hacia el sur para incorporar más territorios. [30] [31] [32 ] [ 33] [34] [35]

A partir de la década de 1870, Menelik partió de la provincia central de Shewa para reunificar "las tierras y los pueblos del Sur, Este y Oeste en un imperio". [3] Algunos se han referido a este período de expansiones como 'Agar Maqnat', que se traduce aproximadamente como algún tipo de 'cultivo' de tierra. [36] El pueblo incorporado por Menelik a través de la conquista fueron los sureños: Oromo, Sidama, Gurage, Wolayta y otros grupos. [4] : 2  El historiador Raymond Jonas describe la conquista del Emirato de Harar por Menelik como "brutal". [37]

En territorios incorporados pacíficamente como Jimma, Leka y Wolega se conservó el orden anterior y no hubo interferencia en su autogobierno; en las zonas incorporadas después de la guerra, los nuevos gobernantes designados no violaron las creencias religiosas de los pueblos y los trataron legal y justamente. [38] [39] [40] Sin embargo, en los territorios incorporados por la conquista militar, el ejército de Menelik llevó a cabo atrocidades contra civiles y combatientes, incluidas torturas, asesinatos en masa y esclavitud a gran escala. [41] [42] También se cometieron atrocidades a gran escala contra el pueblo Dizi y el pueblo del reino Kaficho . [43] [44] Algunas estimaciones dicen que el número de personas muertas como resultado de la conquista de la guerra, el hambre y las atrocidades asciende a millones. [41] [45] [46] [47] Basado en enfoques de subyugación convergentes, la cooperación entre Menelik y el rey belga Leopoldo II se intentó más de una vez. [48]

Fundación de Addis Abeba

La bandera imperial de Menelik II. [49] [50] [51]

Durante un período, Etiopía careció de una capital permanente; en cambio, el campamento real sirvió como capital itinerante. Durante un tiempo, el campamento de Menelik estuvo en el monte Entoto , pero en 1886, mientras Menelik estaba de campaña en Harar , la emperatriz Taytu Betul acampó en una fuente termal al sur del monte Entoto. Decidió construir allí una casa y desde 1887 ésta fue su base permanente, a la que llamó Addis Abeba (nueva flor). A todos los generales de Menelik se les asignaron terrenos cercanos para construir sus propias casas, y en 1889 comenzaron las obras de un nuevo palacio real. [52] La ciudad creció rápidamente y en 1910 tenía alrededor de 70.000 habitantes permanentes, con hasta 50.000 más de forma temporal. [53] Sólo en 1917, después de la muerte de Menelik, se llegó a la ciudad por ferrocarril desde Yibuti. [54]

La gran hambruna (1888-1892)

Durante el reinado de Menelik, la gran hambruna de 1888 a 1892 , que fue la peor hambruna en la historia de la región, mató a un tercio de la población total que entonces se estimaba en 12 millones. [55] La hambruna fue causada por la peste bovina , una enfermedad viral infecciosa del ganado que acabó con la mayor parte del ganado nacional, matando a más del 90% del ganado . La población bovina nativa no había estado expuesta previamente y no pudo combatir la enfermedad. [56]

Tratado de Wuchale

Abisinia (Etiopía) en un mapa de 1891, que muestra las fronteras nacionales antes de la batalla de Adwa.

El 2 de mayo de 1889, mientras reclamaba el trono contra Ras Mengesha Yohannes , el "hijo natural" del emperador Yohannes IV , Menelik concluyó un tratado con Italia en Wuchale (Ucciali en italiano) en la provincia de Wollo. Al firmar el tratado, Menelik dijo: "Los territorios al norte del Merab Milesh (es decir, Eritrea ) no pertenecen a Abisinia ni están bajo mi gobierno. Soy el Emperador de Abisinia . La tierra denominada Eritrea no está poblada por abisinios. – son Adals , Bejaa y Tigres . Abisinia defenderá sus territorios pero no luchará por tierras extranjeras, lo que, hasta donde yo sé, es Eritrea. [57] En virtud del Tratado, Abisinia y el Reino de Italia acordaron definir la frontera entre Eritrea y Etiopía. Por ejemplo, tanto Etiopía como Italia acordaron que Arafali, Halai, Segeneiti y Asmara son pueblos dentro de la frontera italiana. Además, los italianos acordaron no acosar a los comerciantes etíopes y permitir el paso seguro de los productos etíopes, en particular las armas militares. [58] El tratado también garantizaba que el gobierno etíope tendría propiedad del Monasterio de Debre Bizen pero no lo utilizaría con fines militares.

Sin embargo, existían dos versiones del tratado, una en italiano y otra en amárico. Sin que Menelik lo supiera, la versión italiana le dio a Italia más poder del que los dos habían acordado. Los italianos creían que habían "engañado" a Menelik para que otorgara lealtad a Italia. Para su sorpresa, al enterarse de la alteración, el emperador Menelik II rechazó el tratado. Los italianos intentaron sobornarlo con dos millones de municiones, pero él se negó. Luego, los italianos se acercaron a Ras Mengesha de Tigray en un intento de crear una guerra civil; sin embargo, Ras Mengesha, entendiendo que la independencia de Etiopía estaba en juego, se negó a ser un títere de los italianos. Los italianos, por tanto, se prepararon para atacar Etiopía con un ejército dirigido por Baratieri . Posteriormente, los italianos declararon la guerra e intentaron invadir Etiopía.

Guerra italo-etíope

Tapiz de la Batalla de Adwa.

El desacuerdo de Menelik con el artículo 17 del tratado llevó a la batalla de Adwa. Antes de que Italia pudiera lanzar la invasión, los eritreos se rebelaron en un intento de expulsar a Italia de Eritrea y evitar su invasión de Etiopía. [59] La rebelión no tuvo éxito. Sin embargo, algunos de los eritreos lograron llegar al campamento etíope y lucharon juntos contra Italia en la batalla de Adwa .

El 17 de septiembre de 1895, Menelik ordenó a toda la nobleza etíope que enarbolaran sus estandartes y levantaran sus huestes feudales, declarando: "Un enemigo ha cruzado el mar. Ha atravesado nuestras fronteras para destruir nuestra patria y nuestra fe. Le permití apoderarse de mis posesiones y entablé largas negociaciones con él con la esperanza de obtener justicia sin derramamiento de sangre. Pero el enemigo se niega a escuchar. Socava nuestros territorios y a nuestra gente como un topo. ¡Basta! Con la ayuda de Dios lo haré. defender la herencia de mis antepasados ​​y hacer retroceder al invasor por la fuerza de las armas. Que me acompañe todo hombre que tenga fuerzas suficientes. Y el que no las tenga, que ore por nosotros". [60] El oponente de Menelik, el general Oreste Baratieri , subestimó el tamaño de la fuerza etíope, afirmando que Menelik sólo podía desplegar 30.000 hombres. [61]

Menelik II observa la batalla de Adwa contra el ejército de invasión italiano en 1896. Le Petit Journal , 1898.

A pesar de la desdeñosa afirmación italiana de que Etiopía era una nación africana "bárbara" cuyos hombres no eran rival para las tropas blancas, los etíopes estaban mejor armados, pues estaban equipados con miles de rifles modernos y cañones de artillería Hotchkiss junto con municiones y proyectiles superiores a los Fusiles y artillería italianos. [61] Menelik se había asegurado de que su infantería y artilleros estuvieran adecuadamente entrenados en su uso, dando a los etíopes una ventaja crucial ya que la artillería Hotchkiss podía disparar más rápidamente que la artillería italiana. En 1887, un diplomático británico, Gerald Portal, escribió después de ver a las huestes feudales etíopes desfilar ante él, los etíopes fueron "... redimidos por la posesión de un coraje ilimitado, por el desprecio por la muerte y por un orgullo nacional que los lleva a menospreciar a todo ser humano que no haya tenido la suerte de nacer abisinio [etíope]". [61] 

El Emperador dirigió personalmente su ejército para atacar una fuerza italiana liderada por el Mayor Toselli el 7 de diciembre de 1895 en Boota Hill. [60] Los etíopes atacaron una fuerza de 350 irregulares eritreos en el flanco izquierdo, que colapsaron bajo el asalto etíope, lo que provocó que Toselli enviara dos compañías de infantería italiana que detuvieron el avance etíope. [62] Justo cuando Toselli se regocijaba por su aparente victoria, el principal asalto etíope cayó sobre su flanco derecho, lo que provocó que Toselli ordenara la retirada. [62] El mejor general del Emperador, Ras Makonnen , había ocupado el camino que conducía de regreso a Eritrea y lanzó un ataque sorpresa que derrotó a los italianos. [62] La batalla de Amba Alagi terminó con una fuerza italiana de 2.150 hombres perdiendo 1.000 hombres y 20 oficiales muertos. [62]

Ras Makonnen siguió esa victoria derrotando al general Arimondi y obligando a los italianos a retirarse al fuerte de Mekele. [63] Ras Makonnen sitió el fuerte y, en la mañana del 7 de enero de 1896, los defensores del fuerte vieron una enorme tienda roja entre los sitiadores, lo que mostraba que el emperador había llegado. [64]  El 8 de enero de 1896, la infantería Shoan de élite del emperador capturó el pozo del fuerte y luego rechazó los desesperados intentos italianos de retomar el pozo. [64] El 19 de enero de 1896, el comandante del fuerte, el mayor Galliano, cuyos hombres estaban muriendo de deshidratación, izó la bandera blanca de rendición. [64] Al Mayor Galliano y sus hombres se les permitió marchar, entregar las armas y quedar en libertad. [64] Menelik declaró que permitió que los italianos quedaran en libertad como "para dar prueba de mi fe cristiana", diciendo que su disputa era con el gobierno italiano del Primer Ministro Francesco Crispi que estaba tratando de conquistar su nación, no con los soldados italianos comunes y corrientes que sido reclutados contra su voluntad para luchar en la guerra. [64] La magnanimidad de Menelik hacia los defensores de Fort Mekele puede haber sido un acto de guerra psicológica. Menelik sabía, por hablar con diplomáticos franceses y rusos, que la guerra y el propio Crispi eran impopulares en Italia, y que uno de los puntos principales de la propaganda de Crispi eran las acusaciones de atrocidades contra los prisioneros de guerra italianos. Desde el punto de vista de Menelik, permitir que los prisioneros de guerra italianos quedaran libres e ilesos era la mejor manera de refutar esta propaganda y socavar el apoyo público a Crispi.    

Menelik II en 1899

Crispi envió otros 15.000 hombres al Cuerno de África y ordenó al principal comandante italiano, el general Oreste Baratieri, que acabara con los "bárbaros". [65] Mientras Baratieri vacilaba, Menelik se vio obligado a retirarse el 17 de febrero de 1896 cuando su enorme hueste se estaba quedando sin comida. [66] Después de que Crispi enviara un telegrama insultante acusando a Baratieri de cobardía, el 28 de febrero de 1896 los italianos decidieron buscar batalla con Menelik. [67] El 1 de marzo de 1896, los dos ejércitos se encontraron en Adwa. Los etíopes salieron victoriosos.

Estatua ecuestre del emperador Menelik II , vencedor de Adwa . La estatua fue erigida por el emperador Haile Selassie y dedicada el día antes de su coronación en 1930, en memoria de su predecesor.

Con la victoria en la batalla de Adwa y el ejército colonial italiano destruido, Eritrea estaba en manos del emperador Menelik, pero no se dio ninguna orden de ocupación. Parece que el emperador Menelik II fue más sabio de lo que los europeos creían. Al darse cuenta de que los italianos utilizarían todas sus fuerzas para atacar a su país si atacaba, [68] en cambio buscó restaurar la paz que había sido rota por los italianos y su manipulación del tratado siete años antes. Al firmar el tratado, Menelik II volvió a demostrar su habilidad en la política, ya que prometió a cada nación algo por lo que dieron y se aseguró de que cada una beneficiara a su país y no a otra nación. Posteriormente se alcanzó el Tratado de Addis Abeba entre ambas naciones. Italia se vio obligada a reconocer la independencia absoluta de Etiopía, como se describe en el artículo III del tratado.

Acontecimientos durante el reinado de Menelik

La política exterior

Tras la victoria de Menelik en la Primera Guerra Italo-Etíope , las potencias europeas actuaron rápidamente para ajustar las relaciones con el Imperio etíope. Delegaciones del Reino Unido y Francia, cuyas posesiones coloniales se encontraban junto a Etiopía, pronto llegaron a la capital etíope para negociar sus propios tratados con esta potencia recientemente probada. Aprovechando rápidamente la derrota italiana, la influencia francesa aumentó notablemente y Francia se convirtió en una de las potencias europeas más influyentes en la corte de Menelik. [69] En diciembre de 1896, llegó una misión diplomática francesa a Addis Abeba y el 20 de marzo de 1897 firmó un tratado que fue descrito como " véritable traité d'alliance " . [70] A su vez, el aumento de la influencia francesa en Etiopía generó temores. en Londres que los franceses ganarían el control del Nilo Azul y serían capaces de "sacar" a los británicos de Egipto [71] .

En vísperas de la batalla de Adwa, dos enviados sudaneses del estado Mahdiyya llegaron al campamento de Menelik en Adwa para discutir una acción concentrada contra los italianos. En julio de 1896, un enviado etíope estuvo presente en la corte de Abdallahi ibn Muhammad en Omdurman . Los británicos, temiendo que Menelik apoyara la revuelta mahdista, enviaron una misión diplomática a Etiopía y el 14 de mayo de 1897 firmaron el Tratado anglo-etíope de 1897 . Menelik aseguró a los británicos que no apoyaría a los mahdistas y los declaró enemigos de su país a cambio de la cesión de la parte noreste de la región de Haud , una zona de pastoreo tradicional somalí, a Etiopía. En diciembre de 1897, Ras Makonnen dirigió una expedición contra los mahdistas para apoderarse de la región productora de oro de Benishangul-Gumuz . [72] [73]

Abolición de la trata de esclavos

A mediados de la década de 1890, Menelik estaba reprimiendo activamente la trata de esclavos , ordenando la destrucción de varios mercados de esclavos en toda la región y castigando a los traficantes de esclavos con la amputación. [74] Tanto Tewodros II como Yohannes IV habían prohibido el comercio de esclavos, pero como no todas las tribus estaban en contra y como el país estaba rodeado por todos lados por saqueadores y traficantes de esclavos, no era posible ni siquiera en los albores del siglo XX. suprimir el comercio por completo. [75] Según los apologistas, si bien Menelik hizo cumplir activamente su prohibición, estaba más allá de su poder cambiar la opinión de todo su pueblo con respecto a la práctica milenaria. [76]

Introduciendo nueva tecnología

Después de la firma del Tratado de Addis Abeba en 1896, los europeos reconocieron la soberanía de Etiopía. Menelik luego finalizó la firma de tratados con los europeos para demarcar la frontera de la Etiopía moderna en 1904.

Menelik II estaba fascinado por la modernidad y, al igual que Tewodros II antes que él, tenía una gran ambición de introducir avances tecnológicos y administrativos occidentales en Etiopía. Tras la prisa de las principales potencias por establecer relaciones diplomáticas tras la victoria etíope en Adwa, cada vez más occidentales comenzaron a viajar a Etiopía en busca de concesiones comerciales, agrícolas, de caza y de exploración minera. [77] Menelik II fundó el primer banco moderno en Etiopía, el Banco de Abisinia, introdujo el primer sistema postal moderno, firmó el acuerdo e inició los trabajos que establecieron el ferrocarril Addis Abeba-Djibouti con los franceses, introdujo la electricidad en Addis Abeba, así como así como el teléfono, el telégrafo, el automóvil y la fontanería moderna. Intentó sin éxito introducir monedas para reemplazar el tálero de María Teresa .

En 1894, Menelik otorgó una concesión para la construcción de los ferrocarriles Etiopía-Djibouti.

En 1894, Menelik otorgó una concesión para la construcción de un ferrocarril a su capital desde el puerto francés de Yibuti pero, alarmado por un reclamo hecho por Francia en 1902 sobre el control de la línea en territorio etíope, ordenó una parada durante cuatro años en la extensión del ferrocarril más allá de Dire Dawa . En 1906, cuando Francia, el Reino Unido e Italia llegaron a un acuerdo sobre el tema, otorgando el control a una empresa conjunta, Menelik reafirmó oficialmente sus plenos derechos soberanos sobre todo su imperio.

Según una persistente historia, Menelik escuchó sobre el método moderno de ejecutar criminales usando sillas eléctricas durante la década de 1890 y ordenó tres para su Reino. Cuando llegaron las sillas, Menelik se enteró de que no funcionarían, ya que Etiopía aún no tenía una industria de energía eléctrica . En lugar de desperdiciar su inversión, Menelik utilizó una de las sillas como trono y envió otra a su segundo ( Lique Mekwas ) o Abate Ba-Yalew. [78] Sin embargo, investigaciones recientes han arrojado dudas significativas sobre esta historia y sugieren que fue inventada por un periodista canadiense durante la década de 1930. [79]

Vida personal y muerte.

Según los informes, Menelik hablaba con fluidez francés, inglés e italiano. [80] Leyó muchos libros y se educó en finanzas, involucrándose en diversas inversiones, incluso en ferrocarriles estadounidenses y valores estadounidenses e inversiones mineras francesas y belgas. [81]

El periodista británico Augustus B. Wylde escribió después de conocer a Menelik: "Lo encontré como un hombre de gran bondad, un hombre notablemente astuto e inteligente y muy bien informado sobre la mayoría de las cosas excepto sobre Inglaterra y sus recursos; su información sobre nuestro país evidentemente tiene sido obtenida de personas totalmente hostiles hacia nosotros; y que no querían que los ingleses tuvieran ninguna transacción diplomática o comercial con Abisinia [Etiopía]". [82]

Después de conocerlo, el Conde Gleichen escribió: "Los modales de Menelik son agradables y dignos; es cortés y amable, y al mismo tiempo de modales sencillos, lo que da la impresión de un hombre que desea llegar a la raíz de un asunto de inmediato". , sin perder el tiempo en elogios y andanzas, características tan frecuentes de los potentados orientales... Pretende también ser un soberano popular, accesible a su pueblo a todas horas y dispuesto a escuchar sus quejas. parece tener bastante éxito, ya que todos y cada uno de sus súbditos parecen tenerle un verdadero afecto". [83] [84]

Esposas

Taytu Betul, la tercera esposa de Menelik.

Menelik se casó tres veces pero no tuvo ni un solo hijo legítimo de ninguna de sus esposas. Sin embargo, se dice que tuvo varios hijos de mujeres que no eran sus esposas, y reconoció a tres de esos hijos como su progenie.

En 1864, Menelik se casó con Woizero Altash Tewodros, de quien se divorció en 1865; el matrimonio no produjo hijos. Altash Tewodros era hija del emperador Tewodros II. Ella y Menelik estuvieron casados ​​durante el tiempo que Menelik estuvo cautivo por Tewodros. El matrimonio terminó cuando Menelik escapó del cautiverio y la abandonó. Posteriormente se volvió a casar con Dejazmatch Bariaw Paulos de Adwa.

En 1865, el mismo año en que se divorció de su primera esposa, Menelik se casó con la noble mucho mayor Woizero Bafena Wolde Michael. Este matrimonio tampoco tuvo hijos y estuvieron casados ​​durante diecisiete años antes de divorciarse en 1882. Menelik quería mucho a su esposa, pero ella aparentemente no sentía un afecto sincero por él. Woizero Befana tenía varios hijos de matrimonios anteriores y estaba más interesada en asegurar su bienestar que en el bienestar de su actual marido. Durante muchos años, se sospechó que estaba en contacto secreto con el emperador Yohannes IV en su ambición de sustituir a su marido en el trono de Shewa por uno de sus hijos de un matrimonio anterior. Finalmente, estuvo implicada en un complot para derrocar a Menelik cuando era rey de Shewa. Con el fracaso de su complot, Woizero Befana se separó de Menelik, pero aparentemente Menelik todavía estaba profundamente apegado a ella. Un intento de reconciliación fracasó, pero cuando sus familiares y cortesanos sugirieron nuevas esposas jóvenes al Rey, él decía con tristeza "¿Me pides que mire a estas mujeres con los mismos ojos que una vez miraron a Befana?", rindiendo homenaje a ambos. la belleza de su ex esposa y su continuo apego a ella.

Finalmente, Menelik se divorció de su traidora esposa en 1882 y, en 1883, se casó con Taytu Betul . La nueva esposa de Menelik se había casado cuatro veces anteriormente y él se convirtió en su quinto marido. Se casaron en un servicio religioso de plena comunión y, por tanto, el matrimonio fue plenamente canónico e indisoluble, lo que no había sido el caso con ninguna de las esposas anteriores de Menelik. El matrimonio, que resultó sin hijos, duraría hasta su muerte. Taytu Betul se convertiría en emperatriz consorte tras la sucesión de su marido, y se convertiría en la consorte más poderosa de un monarca etíope desde la emperatriz Mentewab . Gozó de una influencia considerable sobre Menelik y su corte hasta el final, algo a lo que contribuyó su propio origen familiar. La emperatriz Taytu Betul era una mujer noble de sangre imperial y miembro de una de las principales familias de las regiones de Semien , Yejju en el moderno Wollo y Begemder . Su tío paterno, Dejazmatch Wube Haile Maryam de Semien, había sido gobernante de Tigray y gran parte del norte de Etiopía. Ella y su tío Ras Wube eran dos de las personas más poderosas entre los descendientes de Ras Gugsa Mursa, un gobernante de ascendencia Oromo de la casa del jeque de Wollo. El emperador Yohannes pudo ampliar su base de poder en el norte de Etiopía a través de las conexiones familiares de Taytu en Begemider, Semien y Yejju; ella también le sirvió como su consejera más cercana y fue a la batalla de Adwa con 5.000 soldados propios. [85] [86] Desde 1906, para todos los efectos, Taytu Betul gobernó en lugar de Menelik durante su enfermedad. Menelik II y Taytu Betul poseían personalmente 70.000 esclavos. [87] También se dice que Abba Jifar II tenía más de 10.000 esclavos y permitió que sus ejércitos esclavizaran a los cautivos durante una batalla con todos sus clanes vecinos. [88] Esta práctica fue común entre varias tribus y clanes de Etiopía durante miles de años. [24] [89] [90]

Taytu organizó matrimonios políticos entre sus parientes Yejju y Semien y aristócratas clave de Shewan como Ras Woldegyorgis Aboye, que fue gobernador de Kaffa, Ras Mekonen, que fue gobernador de Harar, y la hija mayor de Menelik, Zewditu Menelik , que se convirtió en Nigeste Negestat del imperio después del derrocamiento de Lij Iyasu. [91] La hijastra de Taytu, Zewditu, estaba casada con su sobrino Ras Gugsa Welle , quien administró Begemider hasta la década de 1930. [91]

niños naturales

El emperador caricaturizado por Glick para Vanity Fair (1897)

Antes de casarse con Taytu Betul, Menelik tuvo varios hijos naturales . Entre ellos, optó por reconocer a tres hijos específicos (dos hijas y un hijo) como su progenie. Éstas eran:

  1. Una hija, Woizero Shoaregga Menelik, nacida en 1867. [nb 6] Se casaría dos veces y sería madre de:
    • Un hijo, Abeto Wossen Seged Wodajo, nacido del primer matrimonio; Nunca considerado para la sucesión debido al enanismo.
    • Una hija, Woizero Zenebework Mikael, que se casó a los doce años y murió al dar a luz un año después.
    • Un hijo, el supuesto emperador Iyasu V. Sucedió nominalmente tras la muerte de Menelik en 1913, pero nunca fue coronado; fue depuesto en 1916 por nobles poderosos.
  2. Una hija, Woizero (más tarde emperatriz) Zewditu Menelik , nacida en 1876, murió en 1930. [nb 7] Se casó cuatro veces y tuvo algunos hijos, pero ninguno de ellos sobrevivió hasta la edad adulta. Fue proclamada emperatriz por derecho propio en 1916, pero era una figura decorativa, con el poder gobernante en manos del regente Ras Tafari Makonnen , quien la sucedió en 1930 como emperador Haile Selassie .
  3. Un hijo, Abeto Asfa Wossen Menelik, nacido en 1873. Murió soltero y sin hijos cuando tenía unos quince años.

El único hijo reconocido de Menelik, Abeto Asfa Wossen Menelik, murió soltero y sin hijos cuando tenía unos quince años, dejándolo con sólo dos hijas. La hija mayor, Woizero Shoaregga, se casó por primera vez con Dejazmatch Wodajo Gobena, el hijo de Ras Gobena Dachi. Tuvieron un hijo, Abeto Wossen Seged Wodajo, pero este nieto de Menelik II fue eliminado de la sucesión por enanismo. En 1892, Woizero Shoaregga, de veinticinco años, se casó por segunda vez con Ras Mikael de Wollo, de cuarenta y dos años. Tuvieron dos hijos, a saber, una hija, Woizero Zenebework Mikael, que se casaría a la edad de doce años con Ras Bezabih Tekle Haymanot de Gojjam, mucho mayor, y moriría al dar a luz un año después; y un hijo, Lij [nb 8] Iyasu , que nominalmente sucedería como Emperador después de la muerte de Menelik en 1913, pero que nunca sería coronado y sería depuesto por nobles poderosos en favor de la hija menor de Menelik, Zewditu, en 1916.

La hija menor de Menelik, Zewditu Menelik , tuvo una vida larga y accidentada. Estuvo casada cuatro veces y finalmente se convirtió en emperatriz por derecho propio, la primera mujer en ocupar ese puesto en Etiopía desde la reina de Saba . Tenía sólo diez años cuando Menelik la casó con Ras Araya Selassie Yohannes , el hijo de quince años del emperador Yohannes IV, en 1886. En mayo de 1888, Ras Araya Selassie murió y Zewditu quedó viuda a los doce años. Estuvo casada dos veces más por breves períodos con Gwangul Zegeye y Wube Atnaf Seged antes de casarse con Gugsa Welle en 1900 EC. Gugsa Welle era sobrino de la emperatriz Taytu Betul , tercera esposa de Menelik. Zewditu tuvo algunos hijos, pero ninguno sobrevivió hasta la edad adulta. Menelik murió en 1913 y su nieto Iyasu reclamó el trono por principio de antigüedad. Sin embargo, se sospechaba que Iyasu era un converso secreto al Islam, que era la religión de sus antepasados ​​paternos, y tener un musulmán en el trono tendría graves implicaciones para Etiopía en las generaciones futuras. Por lo tanto, Iyasu nunca fue coronado; Fue depuesto por los nobles en 1916, a favor de su tía, Zewditu. Sin embargo, Zewditu (de 40 años en ese momento) no tenía hijos supervivientes (todos sus hijos habían muerto jóvenes) y los nobles no querían que su marido y su familia ejercieran el poder y eventualmente ocuparan el trono. Por lo tanto, el primo de Zewditu, Ras Tafari Makonnen , fue nombrado heredero al trono y regente del imperio. Zewditu tenía deberes ceremoniales que cumplir y ejercía poderes de arbitraje e influencia moral, pero el poder de gobierno estaba en manos del regente Ras Tafari Makonnen , quien la sucedió como emperador Haile Selassie en 1930.

Además de los tres hijos naturales reconocidos, se rumoreaba que Menelik también era padre de otros hijos. Estos incluyen a Ras Birru Wolde Gabriel [92] [93] y Dejazmach Kebede Tessema. [94] Más tarde se rumoreó que este último, a su vez, era el abuelo natural del coronel Mengistu Haile Mariam , [95] [94] el líder comunista del Derg , quien finalmente depuso a la monarquía y asumió el poder en Etiopía de 1977 a 1991. .

Enfermedad, muerte y sucesión

El 27 de octubre de 1909, Menelik II sufrió un derrame cerebral masivo y su "mente y su espíritu murieron". Después de eso, Menelik ya no pudo reinar, y el cargo fue asumido por la emperatriz Taytu, [96] como gobernante de facto, hasta que Ras Bitwaddad Tesemma fue nombrado públicamente regente. [97] Sin embargo, murió al cabo de un año y en marzo de 1910 se formó un consejo de regencia, del cual la emperatriz fue excluida.

Mausoleo de Menelik . [nota 9]

En las primeras horas de la mañana del 12 de diciembre de 1913, murió el emperador Menelik II. Fue enterrado rápidamente sin anuncio ni ceremonia [96] en la Iglesia Se'el Bet Kidane Meheret, en los terrenos del Palacio Imperial. En 1916, Menelik II fue enterrado nuevamente en la iglesia especialmente construida en el monasterio Ba'eta Le Mariam en Addis Abeba .

Después de la muerte de Menelik II, el consejo de regencia continuó gobernando Etiopía. Lij Iyasu nunca fue coronado emperador de Etiopía y, finalmente, la emperatriz Zewditu I sucedió a Menelik II el 27 de septiembre de 1916.

Legado

El Día de la Victoria de Adwa se celebra anualmente en marzo y también inspiraría movimientos panafricanos en todo el mundo. [98]

A pesar de ser generalmente considerado el fundador de la Etiopía moderna, el legado de Menelik también cosechó controversias debido a las atrocidades cometidas por su ejército contra civiles y combatientes durante la anexión de territorios a su Imperio, [99] que son consideradas por muchos historiadores como constitutivas de genocidio . [41] [100] [101] Según Awol Allo :

La figura histórica que planeó la victoria en Adwa, el emperador Menelik II, también presidió algunas de las atrocidades más brutales cometidas contra los diversos grupos en la parte sur del país, particularmente los Oromos , mientras resistían su expansión hacia el sur. Para Oromos, Menelik II es la encarnación del diablo y está más allá de la redención. Quizás, la asociación de Adwa con Menelik II sea la razón más importante detrás de la ambivalencia oromo hacia este evento histórico. [99]

El deseo de compartir el glamour del que disfrutó Menelik después de su victoria sobre Italia puede explicar una improbable leyenda serbia , contada por la antropóloga inglesa Mary E. Durham , que retrata a Menelik y al rey serbio de Montenegro como parientes, basándose en poco más que la similitud entre los dos. Negus honorífico etíope y el nombre de la aldea de Herzegovina , Njegushi, de donde se originó la familia real montenegrina:

Cuando estos herzegovinos emigraron a Montenegro, un gran número de ellos se alejó aún más y se estableció en las montañas de Abisinia, entre ellos una rama de la familia de Petrovich de Njegushi , de la que desciende directamente Menelik, que conserva el título de Negus y Es primo lejano del príncipe Nicolás de Montenegro, y a esta gran mezcla de sangre eslava los abisinios deben su excelente estatura y su alto nivel de civilización, en comparación con las tribus africanas vecinas. [102]

Menelik apareció como el líder de la civilización etíope en el pase de temporada New Frontier del videojuego 4X Civilization VI . Su habilidad, Consejo de Ministros, otorga beneficios considerables a las ciudades fundadas en colinas y a las unidades que luchan en colinas.

Citas notables

Ver también

Referencias

Notas a pie de página
  1. ^ Dagmawi significa "el segundo".
  2. ^ Nəgusä Nägäst .
  3. ^ Aproximadamente equivalente a Gobernador .
  4. ^ Aproximadamente equivalente a General Supremo.
  5. ^ Equivalente a Señor o Sr.
  6. ^ También se escribe "Shoaregga" y "Shewa Regga".
  7. ^ Con el tiempo Emperatriz de Etiopía.
  8. ^ Aproximadamente equivalente a Niño.
  9. ^ Las criptas de Menilek ( centro ), Taytu Betul ( izquierda ) y Zewditu ( derecha ).
Citas
  1. ^ Nielsen, Euell A. (6 de mayo de 2019). «Emperador Menelik II (Sahle Miriam) (1844-1913) •» . Consultado el 27 de junio de 2020 .
  2. ^ ab Zewde, Bahru. Una historia de Etiopía: 1855-1991. 2da ed. Estudios de África oriental. 2001
  3. ^ ab John Young (1998). "regionalismo y democracia en Etiopía". Tercer Mundo Trimestral . 19 (2): 192. doi : 10.1080/01436599814415. JSTOR  3993156.
  4. ^ ab "Etiopía: el federalismo étnico y sus descontentos" (PDF) . Grupo de Crisis Internacional . 4 de septiembre de 2009. Archivado (PDF) desde el original el 28 de mayo de 2021 . Consultado el 17 de octubre de 2021 .
  5. ^ Tsehai Berhane-Selassie, Guerrero etíope: defensa, tierra y sociedad, 1800-1941 (Serie de África Oriental)
  6. ^ Paul Henze, Capas de tiempo: una historia de Etiopía, Nueva York, Palgrave McMillan 2000, p. 132.
  7. ^ T. Etefa, Integración y paz en África oriental: una historia de la nación Oromo: Richard Greenfield, 1965. p. 97.
  8. ^ Chris Pouty, Emperatriz Taitu y Menelik II, 1986, pág.2
  9. ^ Harold Marcus, La vida y la época de Menelik II: Etiopía 1844-1913 1995:19
  10. ^ Paul B. Henze, Capas de tiempo: una historia de Etiopía (2000), Palgrave, Nueva York, p. 132.
  11. ^ Marcos, Harold G. (1995). La vida y la época de Menelik II: Etiopía 1844-1913 . Lawrenceville: Prensa del Mar Rojo. págs. 24 y siguientes. ISBN 1-56902-010-8.
  12. ^ abc Marcus, Harold (1975). La vida y la época de Menelik II: Etiopía 1844-1913 . Oxford: Prensa de Clarendon. pag. 57.
  13. ^ abcd Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Menelek II." . Enciclopedia Británica . vol. 18 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 128.
  14. ^ Burlador, pag. 89
  15. ^ Burlador, pag. 90
  16. ^ Por Michael B. Lentakis Etiopía: una visión desde dentro. Janus Publishing Company Lim (2005) pág. 8 libros de Google
  17. ^ Joel Augustus Rogers Los hechos reales sobre Etiopía. JA Rogers, Pubs (1936) pág. 11 libros de Google
  18. ^ Gnamo, Abbas (23 de enero de 2014). Conquista y resistencia en el Imperio etíope, 1880 - 1974 El caso de los Arsi Oromo. RODABALLO. pag. 151.ISBN _ 9789004265486.
  19. ^ Shaw, Jeffrey (27 de marzo de 2017). Guerra y religión: una enciclopedia de fe y conflicto. ABC-CLIO. pag. 270.ISBN _ 9781610695176.
  20. ^ Richard Pankhurst Las tierras fronterizas de Etiopía: ensayos sobre la historia regional desde la antigüedad hasta finales del siglo XVIII - Google Books ", 1997. p. 284.
  21. ^ J. Bermúdez La expedición portuguesa a Abisinia en 1541-1546 narrada por Castanhoso - Google Books ", 1543. p. 229.
  22. ^ Donald N. Levine Gran Etiopía: la evolución de una sociedad multiétnica. Prensa de la Universidad de Chicago (2000) pág. 43 libros de Google
  23. ^ WG Clarence-Smith La economía de la trata de esclavos en el Océano Índico en el siglo XIX. Prensa de Psicología (1989) p. 107 libros de Google
  24. ^ ab Donald N. Levine Gran Etiopía: la evolución de una sociedad multiétnica. Prensa de la Universidad de Chicago (2000) pág. 56 libros de Google
  25. ^ Harold G. Marcus Una historia de Etiopía. Prensa de la Universidad de California (1994) pág. 55 libros de Google
  26. ^ Prof. Feqadu Lamessa Historia 101: ficción y hechos sobre los oromos de Etiopía. Salem-News.com (2013)
  27. ^ Etiopía: tierra de esclavitud y brutalidad (PDF) . Liga de las Naciones. 180, págs. 2 a 5.
  28. ^ Enciclopedia Kevin Shillington de historia africana, conjunto de tres volúmenes (2013) p. 506 libros de Google
  29. ^ Hess, Robert (1979). Actas de la Quinta Conferencia Internacional sobre Estudios Etíopes, sesión B, 13 al 16 de abril de 1978, Chicago, EE. UU. Oficina de Servicios de Publicaciones, Universidad de Illinois en Chicago Circle. pag. 715.
  30. ^ Paul B. Henze Capas del tiempo: una historia de Etiopía (2000) p. 196 libros de Google
  31. ^ Chris Prouty Emperatriz Taytu y Menilek II: Etiopía, 1883-1910. Servicios de desarrollo y educación de Ravens (1986) p. 45 libros de Google
  32. ^ Paul B. Henze Capas del tiempo: una historia de Etiopía (2000) p. 208 libros de Google
  33. ^ Gebre-Igziabiher Elyas, Reidulf Knut Molvaer Destreza, piedad y política: la crónica de Abeto Iyasu y la emperatriz Zewditu de Etiopía (1909-1930) (1994) p. 370 libros de Google
  34. ^ John Markakis Etiopía: las dos últimas fronteras (2011) p. 109 libros de Google
  35. ^ Richard Alan Caulk, Bahru Zewde "Entre las fauces de las hienas": una historia diplomática de Etiopía, 1876-1896. Otto Harrassowitz Verlag, 2002 p. 415 libros de Google
  36. ^ Tibebu, La creación de la Etiopía moderna: 1896-1974 , p.40
  37. ^ Jonas, Raymond (15 de noviembre de 2011). La batalla de Adwa Victoria africana en la era del imperio. Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 76.ISBN _ 9780674062795.
  38. ^ Aleksandr Ksaver'evich Bulatovich Etiopía a través de los ojos rusos: país en transición, 1896-1898 - Google Books ": 2000. p. 69.
  39. ^ Aleksandr Ksaver'evich Bulatovich Etiopía a través de los ojos rusos: país en transición, 1896-1898 Google Books ", 2000. p. 68.
  40. ^ Aleksandr Ksaver'evich Bulatovich Etiopía a través de los ojos rusos: país en transición, 1896-1898 " Archivado el 16 de diciembre de 2017 en Wayback Machine samizdat 1993
  41. ^ abc Mohammed Hassen, Conquista, tiranía y etnocidio contra los oromo: una evaluación histórica de las condiciones de los derechos humanos en Etiopía, c. Década de 1880 a 2002, Estudios del noreste de África, volumen 9, número 3, 2002 (nueva serie)
  42. ^ Mekuria Bulcha, Violencia genocida en la formación de nación y estado en Etiopía, African Socioological Review
  43. ^ Alemayehu Kumsa, Poder e impotencia en la Etiopía contemporánea, Universidad Carolina de Praga
  44. ^ Haberland, "Manuscrito amárico", págs. 241 y siguientes
  45. ^ Alemayehu Kumsa, Poder e impotencia en la Etiopía contemporánea, Universidad Carolina de Praga p. 1122
  46. ^ Eshete Gemeda, Valores igualitarios africanos y géneros indígenas: un enfoque comparativo de los estudios funcionales y contextuales de la literatura nacional oromo en una perspectiva contemporánea, p. 186
  47. ^ AK Bulatovich Etiopía a través de los ojos rusos: país en transición, 1896–1898, traducido por Richard Seltzer, 2000 p. 68
  48. ^ Jesman, 1959: Leopoldo II y Etiopía
  49. ^ Centro de investigación de banderas Firefly The Flag Bulletin, volumen 27 - Centro de investigación de banderas de Google Books, 1988. p. 11.
  50. ^ Michael B. Lentakis Etiopía: una visión desde dentro - Google Books "Janus Publishing Company Lim, 2005. p. 11.
  51. ^ W. Mitchell Journal of the Royal United Service Institution, Whitehall Yard, volumen 41, número 2 - Google Books "1897. p. 1190.
  52. ^ Kevin Shillington, Enciclopedia de historia africana, Routledge 2013 págs. 13-14
  53. ^ Yohannes K. Makonnen, Etiopía, la tierra, su gente, historia y cultura, New Africa Press 2013 p. 264
  54. ^ Solomon Addis Getahun y Wudu Tafete Kassu, Cultura y costumbres de Etiopía, ABC-CLIO 2014 p. 26
  55. ^ Peter Gill Hambruna y extranjeros: Etiopía desde Live Aid OUP Oxford, 2010 Google Books
  56. ^ Paul Dorosh, Shahidur Rashid Alimentación y agricultura en Etiopía: avances y desafíos políticos University of Pennsylvania Press, 2012 p. 257 libros de Google
  57. ^ Hombre, conócete a ti mismo: Volumen 1 Conocimiento correctivo de nuestros ancestros notables por Rick Duncan, p. 328
  58. «El Tratado de Wuchale» (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 1 de junio de 2016.
  59. ^ Hageo, Erlich (1997). Ras Alula y la lucha por África: una biografía política: Etiopía y Eritrea 1875–1897 . Prensa mundial africana.
  60. ^ ab Perry, James (2005). Ejércitos arrogantes . Libros del castillo. pag. 206.
  61. ^ abc Perry, James (2005). Ejércitos arrogantes . Libros del castillo. pag. 205.
  62. ^ abcd Perry, James (2005). Ejércitos arrogantes . Libros del castillo. pag. 207.
  63. ^ Perry, James (2005). Ejércitos arrogantes . Libros del castillo. pag. 208.
  64. ^ abcdePerry , James (2005). Ejércitos arrogantes . Libros del castillo. pag. 209.
  65. ^ Perry, James (2005). Ejércitos arrogantes . Libros del castillo. págs. 209-210.
  66. ^ Perry, James (2005). Ejércitos arrogantes . Libros del castillo. pag. 210.
  67. ^ Perry, James (2005). Ejércitos arrogantes . Libros del castillo. págs. 210-211.
  68. ^ Lewis, DL (1988). La carrera hacia Fashoda: colonialismo europeo y resistencia africana en la lucha por África (1 ed.). Londres: Bloomsbury. ISBN 0-7475-0113-0.
  69. ^ Marcos, Harold G. (1963). "Antecedentes de la participación diplomática británica directa en Etiopía, 1894-1896". Revista de estudios etíopes . 1 (2): 121-132. JSTOR  41965700.
  70. ^ Marcos, Harold G. (1963). "Antecedentes de la participación diplomática británica directa en Etiopía, 1894-1896". Revista de estudios etíopes . 1 (2): 121-132. JSTOR  41965700.
  71. ^ Marcos, Harold G. (1963). "Antecedentes de la participación diplomática británica directa en Etiopía, 1894-1896". Revista de estudios etíopes . 1 (2): 121-132. JSTOR  41965700.
  72. ^ Oliver, Ronald. La historia de Cambridge de África: volumen 6 . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 663.
  73. ^ Milkias, Paulos (2005). La batalla de Adwa Reflexiones sobre la victoria histórica de Etiopía contra el colonialismo europeo. Gestión de bases de datos B&T. pag. 121.ISBN _ 9780875864150.
  74. ^ Raymond Jonas La batalla de Adwa: victoria africana en la era del imperio (2011) p. 81 libros de Google
  75. ^ Jean Allain La ley y la esclavitud: prohibir la explotación humana (2015) p. 128 libros de Google
  76. ^ Chris Prouty Emperatriz Taytu y Menilek II: Etiopía, 1883-1910. Servicios de desarrollo y educación de Ravens (1986) p. 16 libros de Google
  77. ^ Ver: Mikael Muehlbauer, “Los vasos de cuerno de rinoceronte de Menelik II de Etiopía: materialidad, ritual y realeza”, West 86th 26 no. 1, 61-79.https://www.academia.edu/38449640/_The_Rhinoceros_Horn_Beakers_of_Menelik_II_of_Ethiopia_Materiality_Ritual_and_Kingship_
  78. ^ Van Paassen, Pierre (1939). Días de Nuestros Años . Londres: Heinemann. pag. 315. Nos topamos con otra curiosidad: el Dedjaz local, o jefe de la aldea, al pie de la montaña de St Abo, era el orgulloso poseedor de una silla eléctrica. Este mortífero instrumento, bastante inofensivo en aquel ambiente rural etíope, formaba parte del famoso trío importado por el emperador Menelik de América. Otro espécimen se encuentra en el antiguo [palacio] Guebi en Addis Abeba, y un tercero se encuentra en algún lugar del desierto cerca de Aouash, donde se dice que los miembros de la tribu Danakil lo veneran con temor supersticioso. Menelik encargó tres sillas de metal a Estados Unidos cuando se enteró de que su propio método de ejecutar criminales (los hizo destrozar dejando que dos árboles jóvenes a los que estaban unidas las piernas saltaran repentinamente en direcciones opuestas) fue criticado como anticristiano por sus amigos misioneros. . Se encontró imposible hacer que las sillas hicieran el trabajo para el cual fueron diseñadas sin corriente eléctrica, y como ésta no estaba disponible en los días de Menelik, el gran Negus [Emperador] usó una de ellas como trono, la segunda la regaló. , y el tercero nunca llegó hasta él, porque el vehículo en el que lo transportaban a través del desierto de Danakil se estrelló a doscientas millas de su casa.
  79. ^ "La silla eléctrica del Emperador". mikedashhistory.com . 9 de septiembre de 2010 . Consultado el 28 de marzo de 2018 .
  80. ^ "Emperador Menelik II: se dice que el gobernante de Abisinia es un gran comprador de acciones de ferrocarriles estadounidenses". zehabesha.com . 6 de enero de 2014 . Consultado el 28 de marzo de 2018 .
  81. ^ Menelik invirtió en acciones occidentales
  82. ^ Hassan, Ahmed "Revisitando al emperador Menelik: un ensayo histórico de reinterpretación, ca.1855-1906" The Journal of Etiopía Studies , vol. 49, diciembre de 2016, p.86-87
  83. ^ Conde Gleichen , Con la misión a Menelik, 1897 , Edward Arnold, 1898, págs.
  84. ^ Hassan, Ahmed "Revisitando al emperador Menelik: un ensayo histórico de reinterpretación, ca.1855-1906" The Journal of Etiopía Studies , vol. 49, diciembre de 2016, p.92-93
  85. ^ Chris Prouty Emperatriz Taytu y Menilek II: Etiopía, 1883-1910. Servicios de desarrollo y educación de Ravens (1986) p. 25 libros de Google
  86. ^ Chris Prouty Emperatriz Taytu y Menilek II: Etiopía, 1883-1910. Servicios educativos y de desarrollo de Ravens (1986) págs. 156–57 Google Books
  87. ^ Alimenta, Jamie; Gorman, editor; Antonio; consultores, Andrew Newman, histórico (2008). Enciclopedia de los pueblos de África y Medio Oriente . Nueva York: hechos archivados. pag. 516.ISBN _ 978-1438126760. {{cite book}}: |author2=tiene nombre genérico ( ayuda )CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  88. ^ Saïd Amir Arjomand Teoría social y estudios regionales en la era global (2014) p. 242 libros de Google
  89. ^ Donald N. Levine Gran Etiopía: la evolución de una sociedad multiétnica. Prensa de la Universidad de Chicago (2000) pág. 136 libros de Google
  90. ^ Donald N. Levine Gran Etiopía: la evolución de una sociedad multiétnica. Prensa de la Universidad de Chicago (2000) pág. 156 libros de Google
  91. ^ ab Chris Prouty Emperatriz Taytu y Menilek II: Etiopía, 1883-1910. Servicios de desarrollo y educación de Ravens (1986) p. 219 libros de Google
  92. ^ Documentos británicos sobre asuntos exteriores: informes y documentos impresos confidenciales del Ministerio de Asuntos Exteriores. Parte II, de la Primera a la Segunda Guerra Mundial. Serie G, África, Publicaciones Universitarias de América 1997 p. 249
  93. ^ David Shireff, Pies descalzos y bandoleras, Pen and Sword Military 2009, p. 293
  94. ^ ab Paul B. Henze, Etiopía en los últimos años de Mengistu: hasta la última bala, Shama Books, 2007 p. 84
  95. ^ Stephen Spector, Operación Salomón: El atrevido rescate de los judíos etíopes, OUP 2005 p. 32
  96. ^ ab (Chris Prouty, 1986, Emperatriz Taytu y Menelik II)
  97. ^ Marco, Menelik II , pag. 241.
  98. ^ "El legado de la batalla de Adwa". www.ezega.com . Consultado el 7 de octubre de 2021 .
  99. ^ ab Awol Allo (1 de marzo de 2019). "Cómo una gran victoria anticolonial dividió a Etiopía". Aljazeera.com .
  100. ^ Bearak, máx. "'Un lugar de fantasmas: 'Etiopía abre un controvertido palacio a un público dividido ". El Washington Post.
  101. ^ Mekuria Bulcha, Violencia genocida en la formación de nación y estado en Etiopía, African Socioological Review
  102. ^ Durham, Mary Edith, A través de las tierras de los serbios, Capítulo 1.

Referencias

enlaces externos