stringtranslate.com

masaccio

Masaccio ( Reino Unido : / m æ ˈ s æ i / , EE. UU. : / m ə ˈ s ɑː i , m ə ˈ z ɑː ( i ) / , [1] [2] [3] Italiano: [maˈzattʃo] ; 21 de diciembre de 1401 – verano de 1428), nacido como Tommaso di Ser Giovanni di Simone , fue un artista florentino considerado como el primer gran pintor italiano del período del Quattrocento del Renacimiento italiano . Según Vasari , Masaccio fue el mejor pintor de su generación por su habilidad para imitar la naturaleza, recreando figuras y movimientos realistas así como un convincente sentido de la tridimensionalidad. [4] Empleó desnudos y escorzos en sus figuras. Pocas veces esto se había hecho antes que él. [5]

El nombre Masaccio es una versión humorística de Maso (abreviatura de Tommaso), que significa Tom "torpe" o "desordenado". El nombre pudo haber sido creado para distinguirlo de su principal colaborador, también llamado Maso, quien llegó a ser conocido como Masolino ("pequeño/delicado Tom").

A pesar de su breve carrera, tuvo una profunda influencia en otros artistas y se considera que inició el Renacimiento italiano temprano en la pintura con sus obras a mediados y finales de la década de 1420. Fue uno de los primeros en utilizar la perspectiva lineal en su pintura, empleando por primera vez en el arte técnicas como el punto de fuga . Se alejó del estilo gótico internacional y la elaborada ornamentación de artistas como Gentile da Fabriano hacia un modo más naturalista que empleaba la perspectiva y el claroscuro para lograr un mayor realismo .

Masaccio murió a la edad de veintiséis años y poco se sabe sobre las circunstancias exactas de su muerte. [6] Al enterarse de la muerte de Masaccio, Filippo Brunelleschi dijo: "Hemos sufrido una gran pérdida". [5]

Primeros años de vida

Masaccio nació de Giovanni di Simone Cassai y Jacopa di Martinozzo en Castel San Giovanni di Altura, ahora San Giovanni Valdarno (hoy parte de la provincia de Arezzo , Toscana ). [7] Su padre era notario y su madre hija de un posadero de Barberino di Mugello , una ciudad a pocos kilómetros al norte de Florencia . Su apellido, Cassai, proviene del oficio de su abuelo paterno Simone y su tío abuelo Lorenzo, que eran carpinteros/ebanistas ( casse , de ahí cassai ). El padre de Masaccio murió en 1406, cuando él sólo tenía cinco años; Más tarde, ese mismo año, nació un hermano, llamado Giovanni (1406-1486) en honor a su padre. También se convertiría en pintor, con el sobrenombre de Lo Scheggia, que significa "la astilla". [8] En 1412 Monna Jacopa se casó con un anciano boticario , Tedesco di maestro Feo, que ya tenía varias hijas, una de las cuales creció para casarse con el único otro pintor documentado de Castel San Giovanni, Mariotto di Cristofano (1393-1457).

No hay evidencia de la educación artística de Masaccio; [9] sin embargo, los pintores del Renacimiento tradicionalmente comenzaron un aprendizaje con un maestro establecido alrededor de los 12 años. Masaccio probablemente habría tenido que mudarse a Florencia para recibir su formación, pero no estuvo documentado en la ciudad hasta que se unió al gremio de pintores ( el Arte de' Medici e Speziali) como maestro independiente el 7 de enero de 1422, firmando como "Masus S. Johannis Simonis pictor populi S. Nicholae de Florentia".

Primeros trabajos

Las primeras obras atribuidas a Masaccio son el Tríptico de San Giovenale (1422), actualmente en el Museo Masaccio de Arte Sacro en Cascia [10] di Reggello, cerca de Florencia, y la Virgen y el Niño con Santa Ana (Sant'Anna Metterza) (c. 1424) en los Uffizi .

Tríptico de San Giovenale (1422)

El retablo de San Giovenale fue descubierto en 1961 en la iglesia de San Giovenale en Cascia di Reggello, muy cerca de la ciudad natal de Masaccio. Representa a la Virgen y el Niño con ángeles en el panel central, Santos. Bartolomé y Blas en el panel izquierdo, y los Santos. Juvenal (es decir, San Giovenale) y Anthony Abbot en el panel derecho. La pintura ha perdido gran parte de su marco original y su superficie está muy desgastada. [11] Sin embargo, la preocupación de Masaccio por sugerir tridimensionalidad a través de figuras volumétricas y formas escorzadas es evidente y representa un resurgimiento del enfoque de Giotto, más que una continuación de las tendencias contemporáneas.

Masolino y Masaccio, Virgen y Niño con Santa Ana (c. 1424), Uffizi

La segunda obra fue quizás la primera colaboración de Masaccio con el artista mayor y ya reconocido, Masolino da Panicale (1383/4 – c. 1436). Las circunstancias de la colaboración de los dos artistas no están claras; Dado que Masolino era considerablemente mayor, parece probable que haya puesto a Masaccio bajo su protección, pero la división de manos en La Virgen y el Niño con Santa Ana es tan marcada que es difícil ver al artista mayor como la figura controladora en este encargo. [12] Se cree que Masolino pintó la figura de Santa Ana y los ángeles que sostienen el paño de honor detrás de ella, mientras que Masaccio pintó a la Virgen y el Niño más importantes en su trono. Las figuras de Masolino son delicadas, gráciles y algo planas, mientras que las de Masaccio son sólidas y corpulentas.

Madurez

En Florencia, Masaccio pudo estudiar las obras de Giotto y trabar amistad con Brunelleschi y Donatello . Según Vasari , a instancias de ellos, en 1423 Masaccio viajó a Roma con Masolino: desde allí quedó libre de toda influencia gótica y bizantina , como se ve en su retablo para la Iglesia Carmelita de Pisa . Las huellas de influencias del arte romano y griego antiguo que están presentes en algunas de las obras de Masaccio probablemente se originaron en este viaje: también deberían haber estado presentes en una Sagra perdida (hoy conocida a través de algunos dibujos, incluido uno de Miguel Ángel ), un fresco Encargado para la ceremonia de consagración de la iglesia de Santa María del Carmine en Florencia (19 de abril de 1422). Fue destruida durante la reconstrucción del claustro de la iglesia a finales del siglo XVI.

Capilla Brancacci

El dinero del tributo , fresco en la Capilla Brancacci de Santa María del Carmine, Florencia

En 1424, el "duo preciso e noto" ("dúo bien conocido") de Masaccio y Masolino recibió el encargo del poderoso y rico Felice Brancacci de ejecutar un ciclo de frescos para la Capilla Brancacci de la iglesia de Santa María del Carmine en Florencia. Con los dos artistas probablemente trabajando simultáneamente, la pintura comenzó alrededor de 1425, pero por razones desconocidas la capilla quedó inacabada y fue completada por Filippino Lippi en la década de 1480. La iconografía de la decoración al fresco es algo inusual; Si bien la mayoría de los frescos representan la vida de San Pedro, dos escenas, a cada lado del umbral del espacio de la capilla, representan la tentación y expulsión de Adán y Eva. En su conjunto, los frescos relatan la vida de San Pedro como si fuera la historia de la salvación. [13] El estilo de las escenas de Masaccio muestra especialmente la influencia de Giotto. Las figuras son grandes, pesadas y sólidas; las emociones se expresan a través de rostros y gestos; y hay una fuerte impresión de naturalismo en todas las pinturas. A diferencia de Giotto, sin embargo, Masaccio utiliza la perspectiva lineal y atmosférica, la luz direccional y el claroscuro , que es la representación de la forma a través de la luz y el color sin contornos. Como resultado, sus frescos son incluso más realistas que los de su predecesor del trecento.

Obras de la capilla

Fresco de Masaccio de La expulsión (1426-1427)
Cuando se limpió en la década de 1980, se quitaron las hojas de higuera añadidas.

La expulsión del jardín del Edén , representa a Adán y Eva angustiados , expulsados ​​del jardín por un ángel amenazador. Adán se cubre todo el rostro para expresar su vergüenza, mientras que Eva se cubre los senos y la ingle. El fresco tuvo una gran influencia en Miguel Ángel y su obra. Otra obra importante es The Tribute Money, en la que Jesús y los apóstoles son representados como arquetipos neoclásicos. Los eruditos han notado a menudo que todas las sombras de las figuras se alejan de la ventana de la capilla, como si las figuras estuvieran iluminadas por ella; Este es un toque añadido de verosimilitud y un tributo más al genio innovador de Masaccio. En La Resurrección del Hijo de Teófilo , pintó un pavimento en perspectiva, enmarcado por grandes edificios para obtener un espacio tridimensional en el que las figuras se sitúan proporcionalmente a su entorno. En esto fue un pionero en la aplicación de las reglas de perspectiva recién descubiertas.

En septiembre de 1425 Masolino abandonó el trabajo y se dirigió a Hungría . No se sabe si esto se debió a disputas económicas con Felice o a una divergencia artística con Masaccio. También se suponía que Masolino planeó este viaje desde el principio y necesitaba un colaborador cercano que pudiera continuar el trabajo después de su partida. Pero Masaccio dejó los frescos inacabados en 1426 para responder a otros encargos, probablemente procedentes del mismo mecenas. Sin embargo, también se ha sugerido que las menguantes finanzas de Felice Brancacci no eran suficientes para pagar más trabajos, por lo que el pintor buscó trabajo en otro lugar.

La resurrección del hijo de Teófilo de Antioquía , que contiene el autorretrato de Masaccio (tercero desde la derecha)

Masaccio volvió en 1427 a trabajar nuevamente en el Carmine, comenzando la Resurrección del Hijo de Teófilo , pero aparentemente también la dejó sin terminar, aunque se ha sugerido que la pintura sufrió graves daños más adelante en el siglo porque contenía retratos de la familia Brancacci, en ese momento vilipendiada como enemiga de los Medici . [14] Esta pintura fue restaurada o completada más de cincuenta años después por Filippino Lippi .

Algunas de las escenas realizadas por Masaccio y Masolino se perdieron en un incendio en 1771; Sabemos de ellos sólo a través de la biografía de Vasari. Las partes supervivientes quedaron ampliamente ennegrecidas por el humo. En el siglo XX, la retirada de las losas de mármol que cubrían dos zonas de las pinturas reveló el aspecto original de la obra. [15]

Retablo de Pisa

El 19 de febrero de 1426, Giuliano di Colino degli Scarsi da San Giusto encargó a Masaccio, por la suma de 80 florines, pintar un retablo mayor, el Retablo de Pisa , para su capilla en la iglesia de Santa María del Carmine en Pisa . La obra fue desmantelada y dispersada en el siglo XVIII, y sólo once de una veintena de paneles originales han sido redescubiertos en varias colecciones de todo el mundo. [16] El panel central del retablo ( La Virgen y el Niño ) se encuentra ahora en la National Gallery de Londres. Aunque está muy dañada, la obra presenta una Virgen escultórica y humana, así como una convincente representación en perspectiva de su trono. Probablemente Masaccio trabajó íntegramente en Pisa, yendo y viniendo a Florencia, donde todavía estaba trabajando en la Capilla Brancacci. En estos años, Donatello también trabajaba en Pisa en un monumento al cardenal Rinaldo Brancacci, para ser enviado a Nápoles . Se sugiere que las primeras incursiones de Masaccio en la plasticidad y la perspectiva se basaron en la escultura de Donatello, antes de que pudiera estudiar el enfoque más científico de la perspectiva de Brunelleschi .

Santísima Trinidad

Santísima Trinidad , en su totalidad: Trinidad con la Virgen, San Juan Evangelista y Donantes (c. 1427) – Fresco, Santa Maria Novella, Florencia

Alrededor de 1427 Masaccio ganó un prestigioso encargo para producir una Santísima Trinidad para la iglesia dominicana de Santa María Novella en Florencia . Ningún documento contemporáneo registra al mecenas del fresco, pero recientemente se han encontrado referencias a la propiedad de una tumba al pie del fresco en los registros de la familia Berti del barrio de Santa Maria Novella de Florencia; esta familia de clase trabajadora expresó una larga devoción a la Trinidad y es posible que haya encargado la pintura de Masaccio. [17] Probablemente sea el patrón masculino el que está representado a la izquierda de la Virgen en el cuadro, mientras que su esposa está a la derecha de San Juan Evangelista. El fresco, considerado por muchos como la obra maestra de Masaccio, es la pintura más antigua que se conserva que utiliza una perspectiva lineal sistemática, posiblemente ideada por Masaccio con la ayuda de Brunelleschi. [18]

Según la reconstrucción [19] Masaccio comenzó dibujando en la pared un boceto de la composición y las líneas de perspectiva. El dibujo se cubrió con yeso fresco para realizar el fresco. Para garantizar la transferencia precisa de las líneas de perspectiva del boceto al yeso, Masaccio insertó un clavo en el punto de fuga debajo de la base de la cruz y le ató cuerdas que presionó (o talló) en el yeso. Las huellas de los trabajos preparatorios aún son visibles.

Las figuras sagradas y los donantes están representados sobre la imagen de un esqueleto tendido sobre un sarcófago. Una inscripción aparentemente tallada en la pared sobre el esqueleto dice: "Io fui gia quel che voi siete e quel ch'io sono voi anco sarete" (una vez fui lo que ahora eres y lo que soy, aún serás). Este esqueleto es a la vez una referencia a Adán, cuyo pecado llevó a la muerte a los humanos, y un recordatorio para los espectadores de que su tiempo en la tierra es transitorio. Sólo a través de la fe en la Trinidad, sugiere el fresco, se supera esta muerte. [20] El Espíritu Santo se ve en forma de paloma, sobre Jesús. [21] La combinación de trinidad, muerte y decadencia "puede interpretarse como una transposición de la capilla del Gólgota" [19] en la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén .

Otras pinturas

Masaccio realizó otras dos obras, una Natividad y una Anunciación , ahora perdidas, antes de partir hacia Roma , donde su compañero Masolino estaba pintando al fresco una capilla con escenas de la vida de Santa Catalina en la Basílica de San Clemente . Nunca se ha confirmado que Masaccio colaborara en esa obra, aunque es posible que haya contribuido al políptico de Masolino para el altar de Santa María la Mayor con su panel que retrata a San Jerónimo y San Juan Bautista , ahora en la Galería Nacional de Londres . Masaccio murió a finales de 1428. Según la leyenda, fue envenenado por un pintor rival celoso. [22]

Sin duda, hoy en día sólo existen cuatro frescos de la mano de Masaccio, aunque muchas otras obras se le han atribuido al menos parcialmente. Se cree que otros han sido destruidos.

Legado

Masaccio influyó profundamente en el arte de la pintura y se considera que inició el Renacimiento italiano temprano en la pintura. Según Vasari, todos los "escultores y pintores" florentinos "más célebres" estudiaron exhaustivamente sus frescos para "aprender bien los preceptos y reglas de la pintura". Transformó la dirección de la pintura italiana, alejándola de las idealizaciones del arte gótico y, por primera vez, presentándola como parte de un mundo más profundo, natural y humanista. Además, Masaccio influyó en muchos artistas, tanto en vida como póstumamente. Su influencia es particularmente notable en las obras de maestros menores florentinos, como Andrea di Giusto , Giovanni dal Ponte y otros que intentaron replicar sus formas brillantes y realistas.

Obras principales

Virgen María con nimbo pseudoárabe , de Masaccio (1426). [23]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Masaccio" (Estados Unidos) y "Masaccio". Diccionario de inglés Lexico del Reino Unido . Prensa de la Universidad de Oxford . Archivado desde el original el 22 de marzo de 2020.
  2. ^ "Masaccio". Diccionario de la herencia americana de la lengua inglesa (5ª ed.). HarperCollins . Consultado el 1 de junio de 2019 .
  3. ^ "Masaccio". Diccionario Merriam-Webster.com . Consultado el 1 de junio de 2019 .
  4. ^ Giorgio Vasari, Le Vite de' piu eccellenti pittori, scultori ed architettori, ed. Gaetano Milanesi, Florencia, 1906, II, 287–288.
  5. ^ ab Vasari, Giorgio, "La vida de los artistas" Traducido por Julia Conaway Bondanella y Peter Bondanella, Oxford World Classics.
  6. ^ "The Guardian, Masaccio, el viejo maestro que murió joven". TheGuardian.com . 7 de julio de 2008.
  7. ^ John T. Spike, Masaccio, Nueva York: 1996, 21–64, y Diane Cole Ahl, The Cambridge Companion to Masaccio, Cambridge, 2002, 3–5.
  8. ^ Sobre la carrera de Giovanni, véase Luciano Bellosi y Margaret Haines, Lo Scheggia, Florencia, 1999.
  9. ^ Vasari (II, 295) implica que Masolino fue el maestro de Masaccio, pero la obra más antigua conocida de Masaccio (el Tríptico de San Giovenale ) está pintada en un estilo tan diferente del enfoque de Masolino que es difícil unir los dos (Luciano Berti, "Masaccio 1422", Commentari 12 (1961) 84-107. Los estudiosos no pueden ponerse de acuerdo sobre ningún maestro para el joven artista, aunque recientemente se han propuesto varios nombres (Mariotto di Cristofano, Bicci di Lorenzo, Niccolo di ser Lapo). También sugirió que pudo haberse formado como iluminador de manuscritos. Roberto Bellucci y Cecilia Frosinini, "Masaccio: Technique in Context", en The Cambridge Companion to Masaccio, ed. Diane Cole Ahl, Cambridge, 2002, 105-122.
  10. ^ "Museo Masaccio - Cascia Reggello". Archivado desde el original el 9 de febrero de 2021 . Consultado el 8 de enero de 2021 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: bot: estado de la URL original desconocido ( enlace )
  11. ^ Roberto Bellucci y Cecilia Frosinini, "El retablo de San Giovenale", en Las pinturas sobre tabla de Masolino y Masaccio, ed. Carl Brandon Strehlke, Milán, 2002, 69–79; Dillian Gordon , "Los retablos de Masaccio", en The Cambridge Companion to Masaccio, ed. Diane Cole Ahl, Cambridge, 2002, 124-126.
  12. ^ Roberto Longhi, "Fatti di Masolino e di Masaccio", Critica d'arte 25-6 (1940) 145-191.
  13. ^ Umberto Baldini y Ornella Casazza, La Capilla Brancacci , Nueva York, 1990; Diane Cole Ahl, "La Capilla Brancacci", en The Cambridge Companion to Masaccio , ed. Diane Cole Ahl, Cambridge, 2002, 138-157; JT Spike, “El código Brancacci”, en Watching Art: Writings in Honor of James Beck , ed. L. Catterson y M. Zucker (Todi: Ediart, 2006), págs. 247–54.
  14. ^ Casazza, Ornella. 1990. Masaccio y la Capilla Brancacci . Antella, Florencia, Italia: Scala. pag. 46. ​​OCLC  25093965
  15. ^ Casazza, Ornella. 1990. Masaccio y la Capilla Brancacci . Antella, Florencia, Italia: Scala. pag. 15. OCLC  25093965
  16. ^ Jill Dunkerton y Dillian Gordon, "El retablo de Pisa", en Las pinturas sobre tabla de Masolino y Masaccio: el papel de la técnica, ed. Carl Brandon Strehlke, Milán, 2002, 89-109.
  17. ^ Rita Maria Comanducci, "'L'altare Nostro de la Trinità': La Trinidad de Masaccio y la familia Berti", The Burlington Magazine, 145 (2003) 14-21. La mayoría de los estudiosos habían pensado que la familia Lenzi había encargado el fresco: Ugo Procacci, "Nuove testimonianze su Masaccio", Commentari , 27 (1976) 233-4; Rona Goffen, "Trinity" de Masaccio, Cambridge, 1998; Timothy Verdon, " La Trinidad de Masaccio ", en The Cambridge Companion to Masaccio, ed. Diane Cole Ahl, Cambridge, 2002, 158-160.
  18. ^ "Masaccio (1401-28)". 11 de marzo de 2018. Archivado desde el original el 9 de abril de 2018 . Consultado el 8 de abril de 2018 .
  19. ^ ab B. Deimling, Arte del Renacimiento temprano en Florencia y el centro de Italia, en R. Tolman (ed.), El arte del Renacimiento italiano , Konemann, 1995, p. 244-246
  20. ^ Alessandro Cortesi, "Una lettura teologica", en La Trinità di Masaccio: il restauro dell'anno duemila, ed. Cristina Danti, Florencia, 2002, 49–56; Verdón, 158-161.
  21. ^ Cothren, Marilyn Stokstad Michael W. (2010). Historia del Arte Portátil, Libro 4 Arte de los siglos XIV al XVII (4ª ed., Edición portátil). Upper Saddle River, Nueva Jersey: Prentice Hall. ISBN 978-0205790944.
  22. ^ "Biografía de Tommaso Cassai Masaccio". Artículo . Consultado el 14 de febrero de 2017 .
  23. ^ Mack, página 66
Fuentes

enlaces externos