stringtranslate.com

Filippo Brunelleschi

La catedral de Santa María del Fiore de Florencia posee la cúpula de ladrillo más grande del mundo [2] [3] y se considera una obra maestra de la arquitectura europea.

Filippo di ser Brunellesco di Lippo Lapi (1377-15 de abril de 1446), comúnmente conocido como Filippo Brunelleschi ( / ˌ b r n ə ˈ l ɛ s k i / BROO -nə- LESK -ee , italiano: [fiˈlippo brunelˈleski] ) y también apodado Pippo por Leon Battista Alberti , [4] fue un arquitecto, diseñador, orfebre y escultor italiano. Se le considera el padre fundador de la arquitectura renacentista . Es reconocido como el primer ingeniero, planificador y único supervisor de construcción moderno. [5] [6] En 1421, Brunelleschi se convirtió en la primera persona en recibir una patente en el mundo occidental. [7] [8] Es más famoso por diseñar la cúpula de la Catedral de Florencia y por la técnica matemática de la perspectiva lineal en el arte que gobernó las representaciones pictóricas del espacio hasta finales del siglo XIX e influyó en el surgimiento de la ciencia moderna. [9] [10] Sus logros también incluyen otras obras de arquitectura, escultura, matemáticas, ingeniería y diseño de barcos. [6] La mayoría de las obras supervivientes se pueden encontrar en Florencia .

Biografía

Primeros años de vida

Brunelleschi nació en Florencia, Italia, en 1377. [11] Su padre era Brunellesco di Lippo (nacido c.  1331 ), [1] notario y funcionario. Su madre era Giuliana Spini; tenía dos hermanos. [12] La familia era acomodada; El palacio de la familia Spini todavía existe, frente a la Iglesia de la Trinità en Florencia. [13] El joven Filippo recibió una educación literaria y matemática para que pudiera seguir la carrera de su padre. Sin embargo, con inclinaciones artísticas, Filippo, a la edad de quince años, fue aprendiz en el Arte della Seta , el gremio de comerciantes de seda , el gremio más rico y prestigioso de la ciudad, que también incluía a joyeros y artesanos del metal. En diciembre de 1398, se convirtió en maestro orfebre y escultor trabajando con bronce fundido. [6] [14]

Escultura – Concurso para las puertas del Baptisterio de Florencia

Las primeras esculturas de Brunelleschi que se conservan son dos pequeñas estatuas de bronce de evangelistas y santos (1399-1400) realizadas para el altar de la Capilla del Crucifijo de la Catedral de Pistoia . [15] Detuvo este proyecto en 1400, cuando fue elegido para servir simultáneamente en dos consejos representativos del gobierno florentino durante unos cuatro meses. [dieciséis]

Hacia finales del año 1400, la ciudad de Florencia decidió crear nuevas puertas de bronce esculpidas y doradas para el Baptisterio de Florencia . [17] [a] En 1401 se celebró un concurso para el diseño, que atrajo a siete competidores, entre ellos Brunelleschi y otro joven escultor, Lorenzo Ghiberti . Cada escultor tuvo que producir un único panel de bronce que representaba el Sacrificio de Isaac dentro de un marco gótico de cuatro hojas. Cada uno de los paneles contenía a Abraham, Isaac, un ángel y otras figuras imaginadas por los artistas, y debían armonizar en estilo con las puertas existentes, realizadas en 1330 por Andrea Pisano . El presidente del jurado fue Giovanni di Bicci de' Medici , quien más tarde se convirtió en un importante mecenas de Brunelleschi. El jurado inicialmente elogió el panel de Ghiberti. Cuando vieron el trabajo de Brunelleschi, no pudieron elegir entre los dos y sugirieron que los dos artistas colaboraran en el proyecto. [18] Brunelleschi se negó a perder el control total del proyecto y prefirió que fuera adjudicado a Ghiberti. Esto dividió a la opinión pública. [18]

Brunelleschi eventualmente abandonaría la escultura y dedicaría su atención por completo a la arquitectura y la óptica, [19] pero continuó recibiendo encargos de escultura hasta al menos 1416. [20]

Redescubrimiento de la antigüedad (1402-1404)

Durante el Renacimiento temprano, hubo un interés creciente por el arte griego y romano antiguo en comparación con el arte medieval, que estuvo dominado en gran medida por el arte bizantino . Inicialmente, este interés cultural recayó en unos pocos eruditos, escritores y filósofos. Más tarde se volvió más influyente en las artes visuales. [ cita necesaria ] En este período (1402-1404), [21] Brunelleschi visitó Roma, casi con certeza acompañado por su amigo más joven, el escultor Donatello , para estudiar sus ruinas antiguas. [22] Donatello pudo haber recibido formación como orfebre, como Brunelleschi, y más tarde trabajó en el estudio de Ghiberti. Aunque las glorias de la Antigua Roma eran un tema de discurso popular en ese momento, pocas personas habían estudiado las condiciones físicas de sus ruinas en detalle hasta que Brunelleschi y Donatello lo hicieron. El estudio de Brunelleschi de la arquitectura romana clásica influyó en los diseños de sus edificios, incluida la iluminación uniforme, la minimización de distintos elementos arquitectónicos dentro de un edificio y el equilibrio de esos elementos para homogeneizar el espacio. [23]

Se ha especulado que Brunelleschi desarrolló su sistema de perspectiva lineal después de observar las ruinas romanas. [20] Sin embargo, algunos historiadores cuestionan que haya visitado Roma en ese momento, dada la cantidad de proyectos que Brunelleschi tenía en Florencia en ese momento, la pobreza y la falta de seguridad en Roma durante ese período, y la falta de evidencia de la visita. [24] [ página necesaria ] Su primera visita definitivamente documentada a Roma fue en 1432.

El hospital de expósitos (1419-1445)

Diseño original de Brunelleschi del Hospital de Expósitos. [25] Reconstrucción digital de Adriano Marinazzo.

El primer encargo arquitectónico de Brunelleschi fue el Ospedale degli Innocenti (1419-c. 1445), o Hospital de Expósitos, diseñado como un hogar para huérfanos. El Gremio del Gremio de Comerciantes de Seda era propietario, financiado y administrado del hospital. [26] Como ocurre con muchos de los proyectos arquitectónicos de Brunelleschi, el edificio se completó después de un lapso de tiempo significativo y con modificaciones considerables por parte de otros arquitectos. Fue el arquitecto oficial hasta 1427, pero rara vez estuvo en el lugar después de 1423. El hospital fue completado por el arquitecto florentino Francesco della Luna  [ko] en 1445. [27] [28]

La parte principal completada por Brunelleschi era una arcada o logia con nueve arcos, sostenidos a cada lado por pilastras , que daban la apariencia de columnas, y que se abrían al interior por una pequeña puerta. La arcada estaba sostenida por esbeltas columnas con capiteles corintios . Esta primera arcada, con sus columnas, arcos de medio punto y una sencilla decoración clásica, se convirtió en un modelo establecido para numerosos edificios renacentistas en toda Europa. [27] Su larga logia y los arcos de 8 m de altura eran una vista excepcional a lo largo de las estrechas y sinuosas calles de Florencia. El estilo del edificio era digno y sobrio, sin exhibiciones de mármol fino ni incrustaciones decorativas. [29] También fue el primer edificio de Florencia que hizo una referencia clara, en sus columnas y capiteles, a la antigüedad clásica .

A partir de entonces, Brunelleschi recibió encargos adicionales, como la Capilla Ridolfi en la iglesia de San Jacopo sopr'Arno (que no se conserva) y la Capilla Barbadori en Santa Felicita (modificada desde entonces). En ambos proyectos Brunelleschi ideó elementos ya utilizados en el Ospedale degli Innocenti, y que también se utilizarían en la Capilla Pazzi y la Sagrestia Vecchia . Estaba utilizando estos proyectos relativamente pequeños para poner a prueba ideas que luego emplearía en su obra más famosa, la cúpula de la Catedral de Florencia .

Basílica de San Lorenzo (1421-1442)

Brunelleschi emprendió el gran proyecto de la Basílica de San Lorenzo poco después de haber iniciado el Hospital de Expósitos. La Basílica era la iglesia más grande de Florencia, patrocinada por la familia Medici (la iglesia albergaba el mausoleo de la familia). En la iglesia trabajaron numerosos arquitectos, entre ellos, más tarde, Miguel Ángel . Brunelleschi diseñó la nave central, con las dos naves colaterales a cada lado bordeadas por pequeñas capillas, y la antigua sacristía.

La primera etapa del proyecto fue la Sacristía Vieja , construida entre 1419 y 1429. Contiene la tumba de Giovanni di Bicci de' Medici y su esposa, bajo una cúpula central, decorada con sencillez. La capilla es un cubo de unos 11 metros (36 pies) de cada lado, cubierto con una cúpula semiesférica. Un nivel de entablamentos ornamentales divide el espacio vertical en dos partes, y pilastras sostienen la cúpula. El altar está colocado en un hueco en un extremo debajo de una cúpula más pequeña. Todos los arcos del techo están sostenidos por pilastras, a modo de columnas clásicas, empotradas en las paredes. Esta sala, que utiliza elementos clásicos de forma innovadora, se estableció como un estándar en la arquitectura de interiores renacentista. [30]

A lo largo de la nave, esbeltas columnas con capiteles corintios reemplazaron a los enormes pilares de la arquitectura gótica . Un artesonado de compartimentos cuadrados con adornos delicadamente dorados reemplazó la tradicional bóveda de la nave central. Se introdujeron ventanas circulares encima de cada capilla para salvar la diferencia de altura entre las capillas bajas y la nave mucho más alta. El nuevo interior proyectaba una impresión de armonía y equilibrio. [31]

Brunelleschi utilizó paredes blancas en la Sacristía Vieja, que más tarde se convirtió en un elemento común de la arquitectura renacentista. León Battista Alberti (que escribió en 1450 el texto normativo del arte renacentista) defendió que, desde la época clásica, según autores destacados como Cicerón y Platón , el blanco era el único color adecuado para un templo o iglesia y elogió "la pureza y la sencillez del arte". el color, como el de la vida." [32]

Basílica de Santo Spirito (1434-1466)

La Basílica de Santo Spirito en Florencia fue su siguiente gran proyecto, que, característicamente, llevó a cabo en paralelo con sus otras obras importantes. Aunque comenzó a diseñar en 1434, la construcción no comenzó hasta 1436 y continuó más allá de su vida. Las columnas de la fachada no fueron entregadas hasta 1446, diez días antes de su muerte, y la fachada no se completó hasta 1482, siendo luego modificada en el siglo XVIII. El campanario también fue una ampliación posterior. [33]

Santo Spirito es un ejemplo de la proporción matemática y la armonía de la obra de Brunelleschi. La iglesia tiene forma de cruz. El coro, los dos brazos del crucero y el espacio en el centro del crucero están compuestos por cuadrados exactamente del mismo tamaño. La continuación de la nave contiene cuatro cuadrados más idénticos. y un medio cuadrado (una adición posterior) al final. La longitud del crucero es exactamente la mitad de la longitud de la nave. Cada cuadrado de las naves colaterales inferiores tiene un tamaño de un cuarto del tamaño de los cuadrados de la nave principal. Las naves colaterales están revestidas por treinta y ocho pequeñas capillas, que luego se llenaron de altares decorados con obras de arte. [33]

El plano vertical también está perfectamente proporcionado; la altura de la nave central es exactamente el doble de su ancho, y la altura de las naves colaterales a cada lado es exactamente el doble de su ancho. Otros aspectos de su plan original, sin embargo, fueron modificados tras su muerte. La nave principal de la nave, revestida por columnas con capiteles corintios, está rematada por una hilera de arcos de medio punto, al igual que sus galerías. Su plan original preveía que el techo de la nave estuviera compuesto por una bóveda de cañón , que se habría hecho eco de las naves colaterales, pero esto también se cambió después de su muerte por un artesonado plano. Poco queda de los muros exteriores que había proyectado. Quedaron inacabados a su muerte y fueron cubiertos con una fachada de estilo diferente al barroco . [33]

Capilla Pazzi (1430-1444)

La Capilla Pazzi en Florencia fue encargada alrededor de 1429 por Andrea Pazzi para que sirviera como Sala Capitular o lugar de reunión de los monjes del Monasterio de Santa Croce. Como casi todas sus obras, la construcción real se retrasó, comenzando sólo en 1442, y el interior no se terminó hasta 1444. El edificio no estuvo completamente terminado hasta aproximadamente 1469, veinte años después de su muerte. Algunos de los detalles, como la linterna en la parte superior de la cúpula, se añadieron después de su muerte. [34]

El pórtico de la capilla destaca especialmente por sus finas proporciones, sencillez y armonía. Su pieza central es una especie de arco de triunfo. Sus seis columnas están esculpidas por un entablamento con medallones, un nivel superior dividido por pilastras y un arco central, y otra banda de entablamento esculpido en la parte superior, debajo de una terraza y la cúpula simple. Los espacios interiores están enmarcados por arcos, entablamentos y pilastras. El suelo también se divide en secciones geométricas. La luz desciende desde las ventanas circulares de la cúpula y cambia a lo largo del día. El interior recibe toques de color mediante placas circulares de cerámica azul y blanca realizadas por el escultor Luca Della Robbia . La arquitectura de la capilla se basa en una disposición de rectángulos, en lugar de cuadrados, lo que la hace parecer ligeramente menos equilibrada que su capilla en la Sacristía Vieja de San Lorenzo. [34]

Santa María de los Ángeles (1434-1437)

Santa Maria degli Angeli fue un proyecto inacabado de Brunelleschi que introdujo un concepto revolucionario en la arquitectura renacentista. Las iglesias desde el románico y el gótico tenían tradicionalmente forma de cruz, con el altar en el crucero o punto de cruce. Santa Maria deli Angeli fue diseñada como una rotonda en forma de octágono, con ocho lados iguales, cada uno con una capilla y el altar en el centro.

La financiación de la iglesia provino del legado de dos comerciantes florentinos, Matteo y Andrea Scolari, y la construcción comenzó en 1434. Sin embargo, en 1437, el gobierno florentino se apoderó del dinero de la iglesia para ayudar a financiar una guerra contra la ciudad vecina. de Luca . La estructura, que había alcanzado una altura de 7 m (23 pies), nunca se completó como la diseñó Brunelleschi. La parte terminada se integró posteriormente en una iglesia posterior de diseño diferente. [35]

Los planos y el modelo de la iglesia de Brunelleschi desaparecieron y sólo se conocen por una ilustración del Codex Rustichi de 1450 y por dibujos de otros arquitectos. Leon Battista Alberti , en su De re aedificatoria , el primer tratado importante sobre arquitectura renacentista, escrito alrededor de 1455 y publicado en 1485, aclamó el diseño como el "primer plano completo de una iglesia renacentista". Leonardo da Vinci visitó Florencia alrededor de 1490, estudió las iglesias y los planos de Brunelleschi y esbozó en sus cuadernos un plano para una iglesia octogonal similar con capillas radiantes. Alcanzó su realización a una escala aún mayor en el siglo XVI. Donato Bramante propuso un plan central similar con capillas radiantes para su Tempieto y, más tarde, a escala aún mayor, en su plan para la Basílica de San Pedro (1485-1514). [36] El plan central fue finalmente realizado, con algunas modificaciones, a partir de 1547, en San Pedro por Miguel Ángel y luego su versión completa por Carlo Maderna . [37]

Cúpula de la catedral de Florencia (1420-1461)

Santa María del Fiore era la catedral y símbolo de Florencia, cuya construcción se había iniciado en 1296. Tras la muerte del primer arquitecto, Arnolfo di Cambio , las obras se interrumpieron durante cincuenta años. El campanario , o campanario, fue añadido por Giotto poco después de 1330. Entre 1334 y 1366, un comité de arquitectos y pintores hizo un plano de una cúpula propuesta, y los constructores juraron seguir el plan. La cúpula propuesta desde la base hasta la linterna en la parte superior tenía más de 80 m (260 pies) de altura y la base octogonal tenía casi 42 m (138 pies) de diámetro. Era más grande que la cúpula del antiguo Panteón , o cualquier otra cúpula de Europa, y no se había construido ninguna cúpula de ese tamaño desde la antigüedad. [38]

En 1418 se celebró un concurso para seleccionar al constructor, y entre otros competidores se encontraba su antiguo rival Ghiberti. Lo ganó Brunelleschi, con la ayuda de un modelo a escala de ladrillo de la cúpula que le hizo su amigo el escultor Donatello. [38] Dado que los padres de la ciudad prohibieron los contrafuertes , y debido a que era imposible obtener vigas para los andamios lo suficientemente largas y fuertes (y en cantidad suficiente) para la tarea, ¿cómo se podría construir una cúpula de ese tamaño sin que se derrumbara bajo su propio peso? no estaba claro. Además, las tensiones de compresión no se entendían claramente y los morteros utilizados en la época sólo fraguaban después de varios días, manteniendo la tensión sobre el andamio durante mucho tiempo. [39]

Los trabajos en la cúpula (construida entre 1420 y 1436), la linterna (construida entre 1446 y 1461) y la exedra (construida entre 1439 y 1445) ocuparon la mayor parte del resto de la vida de Brunelleschi. [40] El éxito de Brunelleschi puede atribuirse a su genio técnico y matemático. [41] Brunelleschi utilizó más de cuatro millones de ladrillos en la construcción de la cúpula octogonal. En particular, Brunelleschi no dejó planos de construcción ni diagramas que detallen la estructura de la cúpula; Los eruditos suponen que construyó la cúpula como si fuera semiesférica, lo que le habría permitido sostenerse a sí misma. [42]

Brunelleschi construyó dos cúpulas, una dentro de la otra, una práctica que más tarde seguirían todas las sucesivas cúpulas importantes, incluidas las de Los Inválidos en París y el Capitolio de los Estados Unidos en Washington. La cúpula exterior protegía a la cúpula interior de la lluvia y permitía una forma más alta y majestuosa. El marco de la cúpula se compone de veintiocho nervaduras de mármol horizontales y verticales, o eperoni , ocho de las cuales son visibles desde el exterior. Las visibles en el exterior son en gran medida decorativas, ya que la cúpula exterior se apoya en la estructura de la cúpula interior. Una estrecha escalera sube entre las dos cúpulas hasta la linterna en la parte superior. [38]

Brunelleschi inventó una nueva máquina elevadora para elevar la mampostería necesaria para la cúpula, una tarea sin duda inspirada en la reedición de De arquitectoura de Vitruvio , que describe las máquinas romanas utilizadas en el siglo I d.C. para construir grandes estructuras como el Panteón y las Termas de Diocleciano , estructuras aún en pie, que habría visto con sus propios ojos. Esta máquina elevadora sería admirada por Leonardo da Vinci años más tarde. [43]

La resistencia de la cúpula mejoró gracias a las cadenas de madera y arenisca inventadas por Brunelleschi, que actuaron como anillos tensores alrededor de la base de la cúpula y redujeron la necesidad de arbotantes, tan populares en la arquitectura gótica. [44] El patrón de colocación de ladrillos en espiga, que Brunelleschi pudo haber visto en Roma, también aparentemente fue olvidado en Europa antes de la construcción de la cúpula. [45]

Brunelleschi mantenía a sus trabajadores en el edificio durante los descansos y les llevaba comida y vino diluido, similar al que se daba a las mujeres embarazadas en aquella época. Sintió que subir y bajar cientos de escaleras los agotaría y reduciría su productividad. [46]

Una vez terminada la cúpula, en 1436 se celebró un nuevo concurso para la linterna decorativa en la parte superior de la cúpula, una vez más contra su antiguo rival Ghiberti. Brunelleschi ganó el concurso, diseñó la estructura y construyó la base de la linterna, pero no vivió lo suficiente para ver su instalación final sobre la cúpula. [47]

En 1438 Brunelleschi diseñó su última contribución a la catedral; cuatro exedras hemisféricas , o pequeñas medias cúpulas, basadas en un modelo romano, colocadas contra el tambor en la base de la cúpula principal. Alternaban las cuatro pequeñas cúpulas dispuestas alrededor de la cúpula principal y daban la apariencia de una escalera de cúpulas que subían hacia arriba. Eran puramente decorativos y estaban ricamente decorados con entablamentos horizontales y arcos verticales, pilastras. y columnas dobles. Aunque la decoración fue la principal motivación para el diseño. Los avances tecnológicos de la pólvora y los cañones portátiles requirieron un nuevo sistema de fortificación que condujo a un mayor desarrollo de la cúpula de doble proyectil. [48] ​​Sus elementos arquitectónicos inspiraron la arquitectura posterior del Alto Renacimiento, incluido el Tempietto de San Pedro construido en Montorio por Bramante (1502). Una estructura similar aparece en la pintura de una ciudad ideal atribuida a Piero della Francesca en Urbino (hacia 1475). [49] Los nuevos diseños satisficieron la necesidad de un estatus arquitectónico para los reyes y príncipes gobernantes con una fuerte estructura de cúpula que protegía sus intereses y su linaje [50]

Logros

perspectiva lineal

Además de sus logros en arquitectura, a Brunelleschi también se le atribuye el mérito de ser la primera persona en describir un sistema preciso de perspectiva lineal . Esta revolucionó la pintura y abrió el camino a los estilos naturalistas del arte renacentista. [51] Estudió sistemáticamente cómo y por qué los objetos, edificios y paisajes cambiaban y las líneas parecían cambiar de forma cuando se veían desde la distancia o desde diferentes ángulos. Realizó dibujos en perspectiva del Baptisterio de Florencia, la Plaza San Giovanni y otros lugares emblemáticos de Florencia. [52]

Según sus primeros biógrafos Giorgio Vasari y Antonio Manetti , Brunelleschi realizó experimentos entre 1415 y 1420, incluida la realización de pinturas con perspectivas del Baptisterio de Florencia y del Palazzo Vecchio , vistos oblicuamente desde su esquina noroeste, así como de los edificios de la Plaza San Giovanni. Según Manetti, utilizó una cuadrícula para guiar el dibujo de la escena cuadrado por cuadrado y produjo una imagen inversa. Calculó matemáticamente una escala para los objetos del dibujo para que aparecieran con mayor precisión, descubriendo así un sistema para representar objetos tridimensionales en una superficie bidimensional. [53] Los resultados fueron composiciones con una perspectiva precisa, vista a través de un espejo. Para comparar la precisión de su imagen con el objeto real, hizo un pequeño agujero en su pintura e hizo que un observador mirara por la parte posterior de su pintura para observar la escena. Luego se levantó un espejo que reflejaba la composición de Brunelleschi y el observador vio la sorprendente similitud entre la realidad y la pintura. Desde entonces, ambos paneles se han perdido. [54] [55]

Los estudios de Brunelleschi sobre la perspectiva fueron ampliados por Leon Battista Alberti , Piero della Francesca y Leonardo da Vinci. Siguiendo las reglas de la perspectiva estudiadas por Brunelleschi y otros, los artistas podían pintar paisajes y escenas imaginarias con realismo y perspectiva tridimensional precisa. El tratado de pintura más importante del Renacimiento, Della Pittura libri tre de Alberti, con una descripción del experimento de Brunelleschi, se publicó en 1436 y estaba dedicado a Brunelleschi. Esta innovación técnica de Brunelleschi permitió reproducir en pinturas visiones tridimensionales precisas del mundo. La pintura La Santísima Trinidad de Masaccio (1425-1427) en Santa Maria Novella , Florencia, es un ejemplo renombrado de la nueva técnica, que creó con precisión la ilusión de una representación tridimensional y también recreó, en pintura, el estilo arquitectónico de Brunelleschi. . Este desarrollo estableció el método estándar de pintura estudiado por los artistas hasta el siglo XIX. [56]

Un barco innovador

Maqueta del barco construido por Brunelleschi en 1427 para transportar mármol

En 1421, Brunelleschi obtuvo lo que se cree que fue una de las primeras patentes modernas por su invención de un barco de transporte fluvial que, según se decía, "traía cualquier mercancía y carga en el río Arno, etc., por menos dinero de lo habitual y con varios otros beneficios." [57] [58] Estaba destinado a ser utilizado para transportar mármol. Por lo tanto, en la historia del derecho de patentes se concede a Brunelleschi un lugar especial. [58] En términos culturales y políticos, la concesión de la patente fue parte del intento de Brunelleschi de operar como un individuo creativo y comercial fuera de las limitaciones de los gremios y sus monopolios. [57]

También participó activamente en la construcción naval. En 1427 construyó un gran barco llamado Il Badalone para transportar mármol a Florencia desde Pisa río arriba por el río Arno . El barco se hundió en su viaje inaugural, junto con una parte considerable de la fortuna personal de Brunelleschi. [59]

Otras actividades

Los intereses de Brunelleschi se extendieron a las matemáticas, la ingeniería y el estudio de los monumentos antiguos. Diseñó maquinaria hidráulica y elaborados mecanismos de relojería, ninguno de los cuales sobrevive.

Brunelleschi diseñó maquinaria para su uso en iglesias durante representaciones teatrales religiosas que recreaban historias de milagros bíblicos. Se crearon inventos mediante los cuales se hacía volar por los aires a personajes y ángeles en medio de espectaculares explosiones de luz y fuegos artificiales. Estos hechos tuvieron lugar durante visitas estatales y eclesiásticas. No se sabe con certeza cuántos de estos proyectos diseñó Brunelleschi, pero al menos uno, el de la iglesia de San Felice , está confirmado en los registros. [26]

Brunelleschi también diseñó las fortificaciones utilizadas por Florencia en sus enfrentamientos militares con Pisa y Siena . En 1424 trabajó en Lastra a Signa , un pueblo que protegía la ruta a Pisa, y en 1431, en el sur de Italia, en las murallas del pueblo de Staggia . Estos muros aún se conservan, pero su atribución a Brunelleschi es incierta.

Sus obras involucraron a veces planificación urbana; Colocó estratégicamente varios de sus edificios en relación con las plazas y calles cercanas para aumentar su visibilidad. Por ejemplo, en 1433 se aprobaron demoliciones frente a San Lorenzo para crear una plaza frente a la iglesia. En Santo Spirito, sugirió que la fachada se volviera hacia el Arno para que los viajeros la vieran, o hacia el norte, para dar frente a una gran plaza.

Vida personal

Brunelleschi no tuvo hijos propios, pero en 1415 adoptó a Andrea de Lazzaro Cavalcanti, quien tomó el nombre de Il Buggiano, en honor a su lugar de nacimiento. Era el único heredero de Brunelleschi.

Brunelleschi era miembro del gremio de comerciantes de seda, que incluía a joyeros y orfebres, pero no del gremio de maestros de piedra y madera, que incluía a arquitectos. En 1434 fue detenido a petición del gremio de maestros de la piedra y la madera por ejercer su oficio ilegalmente. Fue puesto en libertad rápidamente y los maestros de piedra y madera fueron acusados ​​de encarcelamiento falso. [60]

Máscara mortuoria de Filippo Brunelleschi ( Museo dell'Opera del Duomo, Florencia )

Ubicación de los restos

La tumba de Brunelleschi

El cuerpo de Brunelleschi yace en la cripta de la Catedral de Florencia. Antonio Manetti, que conoció a Brunelleschi y escribió en su biografía que a Brunelleschi "se le concedieron tales honores como ser enterrado en la Basílica de Santa María del Fiore , y con un busto de mármol, que se decía que había sido tallado en vivo, y colocado allí en perpetuo recuerdo con tan espléndido epitafio ". [61] En el interior de la entrada de la catedral se encuentra este epitafio: "Tanto la magnífica cúpula de esta famosa iglesia como muchos otros dispositivos inventados por el arquitecto Filippo, dan testimonio de sus magníficas habilidades. Por lo tanto, en homenaje a sus talentos excepcionales, un país agradecido que Siempre lo recordaré y lo entierra aquí en el suelo". Posteriormente se colocó una estatua de Brunelleschi, mirando hacia su cúpula, en la plaza frente a la catedral.

Representaciones ficticias

Brunelleschi es interpretado por Alessandro Preziosi en la serie de televisión de 2016 Medici: Maestros de Florencia . [62]

Obras principales

Los principales edificios y obras diseñados por Brunelleschi o en los que participó su participación, todos situados en Florencia: [ cita necesaria ]

Ver también

Referencias

Notas a pie de página

  1. Es posible que estuvieran destinados a celebrar la firma de un tratado entre Milán y Venecia o el fin de una epidemia mortal de peste negra . [17]

Citas

  1. ^ ab Walker 2003, pág. 5.
  2. ^ "El Duomo de Florencia | Tripleman". tripleman.com . Consultado el 25 de marzo de 2010 .
  3. ^ "cúpula de Brunelleschi - Cúpula de Brunelleschi". Brunelleschisdome.com. Archivado desde el original el 16 de abril de 2010 . Consultado el 25 de marzo de 2010 .
  4. ^ "Il miracolo della cupola di" Pippo "Brunelleschi" (en italiano). corriere.it. 11 de junio de 2020 . Consultado el 26 de noviembre de 2020 .
  5. ^ Bodart, Diane (2008). Renacimiento y Manierismo . Nueva York: libra esterlina. ISBN 978-1402759222.
  6. ^ abc Fanelli, Giovanni (1980). Brunelleschi . Harper y fila. pag. 3.
  7. ^ Kwong, Matt (4 de noviembre de 2014). "Seis momentos importantes en la historia de las patentes". Reuters . Consultado el 19 de mayo de 2021 .
  8. ^ "Wilson Gunn | 150 años - patentes". www.wilsongunn.com . Consultado el 19 de mayo de 2021 .
  9. ^ Campbell, Stephen J; Cole, Michael Wayne (2012). Arte del Renacimiento italiano . Nueva York: Thames & Hudson Inc. págs. 95–97.
  10. ^ Edgerton, Samuel Y (2009). El espejo, la ventana y el telescopio: cómo la perspectiva lineal renacentista cambió nuestra visión del universo . Ítaca: Prensa de la Universidad de Cornell.
  11. ^ Bruschi, Arnaldo (2006). Filippo Brunelleschi . Milán: Electa. pag. 9.
  12. ^ Manetti, Antonio (1970). La vida de Brunelleschi . Traducido por Enggass, Catherine. Prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania. págs. 36–38.
  13. ^ Gartner 1998, pág. 11.
  14. ^ Caminante 2003, pag. 4.
  15. ^ Gartner 1998, pág. 20.
  16. ^ Caminante 2003, pag. 9.
  17. ^ ab Walker 2003, pág. 15.
  18. ^ ab Walker 2003, págs.
  19. ^ Paoletti, John T; Radke, Gray M (2012). Arte en la Italia del Renacimiento . Upper Saddle River, Nueva Jersey: Pearson Prentice Hall. págs. 203-205.
  20. ^ ab De la Croix, Horst; Tansey, Richard G.; Kirkpatrick, Diane (1991). El arte de Gardner a través de los tiempos (9ª ed.). Thomson/Wadsworth. pag. 592.ISBN 0-15-503769-2.
  21. ^ Manetti y Vasari
  22. ^ Coonin, 24-25
  23. ^ Manso, Harold (2010). "Filippo Brunelleschi". Arte de arboleda en línea . doi : 10.1093/gao/9781884446054.article.T011773. ISBN 978-1-884446-05-4.
  24. ^ Gartner 1998.
  25. ^ Marinazzo, Adriano (2010). "La restituzione digitale della fronte porticata dell'Ospedale degli Innocenti da Brunelleschi a Della Luna (1420-1440)". Il Mercante l'Ospedale I Fanciulli : 86–87.
  26. ^ ab Battisti, Eugenio (1981). Filippo Brunelleschi . Nueva York: Rizzoli. ISBN 0-8478-5015-3.
  27. ^ ab Gärtner 1998, pág. 28.
  28. ^ Fanelli, Giovanni (1980). Brunelleschi . Florencia: Harper & Row. pag. 41.
  29. ^ Klotz, Heinrich (1990). Filippo Brunelleschi: las primeras obras y la tradición medieval . Traducido por Hugh Keith. Londres: Ediciones de la Academia. ISBN 0-85670-986-7.
  30. ^ Gärtner 1998, págs. 56–58.
  31. ^ Gärtner 1998, págs. 36–40.
  32. ^ Gartner 1998, pág. 63.
  33. ^ abc Gärtner 1998, págs.
  34. ^ ab Gärtner 1998, págs. 68–77.
  35. ^ Gartner 1998, pág. 78.
  36. ^ Gartner 1998, pág. 82.
  37. ^ Gärtner 1998, págs. 82–84.
  38. ^ abcGärtner 1998, pag. 86.
  39. ^ Rey, Ross (2001). La cúpula de Brunelleschi: la historia de la gran catedral de Florencia . Nueva York: Pingüino. ISBN 0-8027-1366-1.
  40. ^ Saalman, Howard (1980). Filippo Brunelleschi: La cúpula de Santa María del Fiore . Londres: A. Zwemmer. ISBN 0-302-02784-X.
  41. ^ Prager, Frank (1970). Brunelleschi: estudios de su tecnología e invenciones. Cambridge: Prensa del MIT. ISBN 0-262-16031-5.
  42. ^ Jones, Barry; Sereni, Andrea; Ricci, Massimo (1 de enero de 2008). "Construcción de la cúpula de Brunelleschi: una metodología práctica verificada mediante experimentos". Historia de la construcción . 23 : 3–31. JSTOR  41613926.
  43. ^ "Leonardo da Vinci - Bosquejo del polipasto ligero de Brunelleschi". brunelleschi.imss.fi.it . Museo Galileo.
  44. ^ Prager, Frank D. (1950). "Las invenciones de Brunelleschi y la" renovación de la obra de albañilería romana"" . Osiris . 9 : 457–554. doi :10.1086/368537. ISSN  0369-7827. JSTOR  301857. S2CID  143092927.
  45. ^ James-Chakraborty, Kathleen (2014). Arquitectura desde 1400. Minneapolis: Prensa de la Universidad de Minnesota. págs. 30–43. ISBN 9781452941714.
  46. ^ "Los Papas Medici". Medici: Padrinos del Renacimiento . 18 de febrero de 2004. PBS . Consultado el 2 de octubre de 2011 .
  47. ^ Gärtner 1998, págs. 95–96.
  48. ^ Príncipe, Lawrence (2011). La revolución científica: una introducción muy breve . Oxford: Oxford. págs. 198-199. ISBN 9780191620164.
  49. ^ Gärtner 1998, págs. 102-109.
  50. ^ Príncipe, Lawrence (2011). La revolución científica: una introducción muy breve . OUP Oxford. pag. 199.ISBN 9780191620164.
  51. ^ "... y estas obras [de perspectiva de Brunelleschi] fueron el medio para despertar las mentes de los demás artesanos, que luego se dedicaron a esto con gran celo". Capítulo de la vida de los artistas
    de Vasari sobre Brunelleschi
  52. ^ Gärtner 1998, págs. 22-25.
  53. ^ nelson-atkins.org https://nelson-atkins.org/gates/gaining-perspective.html#:~:text=In%20the%20early%201400s,%20the,fixed%20point%20in%20the%20distance. Consultado el 7 de septiembre de 2023 . {{cite web}}: Falta o está vacío |title=( ayuda )
  54. ^ Edgerton, Samuel Y. (2009). El espejo, la ventana y el telescopio: cómo la perspectiva lineal renacentista cambió nuestra visión del universo. Ithaca, Nueva York: Cornell University Press. págs. 44–46. ISBN 978-0-8014-4758-7.
  55. ^ Gartner 1998, pág. 23.
  56. ^ Gartner 1998, pág. 25.
  57. ^ ab Prager, Frank D (1946). "Patente de Brunelleschi". Revista de la Sociedad de Oficinas de Patentes . 28 : 120.
  58. ^ ab Griset, Pascal (2013) La patente europea http://documents.epo.org/projects/babylon/eponet.nsf/0/8DA7803E961C87BBC1257F480049A68B/$File/european_patent_book_en.pdf
  59. ^ La patente del monstruo de Brunelleschi: Il Badalone Archivado el 29 de julio de 2012 en la Wayback Machine.
  60. ^ Gartner 1998, pág. 115.
  61. ^ Manetti, Antonio (1970). La vida de Brunelleschi . Traducción al inglés del texto italiano de Catherine Enggass. University Park: Prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania. ISBN 0-271-00075-9.
  62. ^ "Medici: Maestros de Florencia". Base de datos de películas de Internet . Consultado el 24 de diciembre de 2016 .

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos