El mismo día, cinco horas después, Draghi anunció oficialmente su renuncia como primer ministro, la cual no fue aceptada por el presidente de la República, Sergio Mattarella, quien le encargo someter su confianza a votación una vez más al poder legislativo y ratificar apoyos.
[11] En 1970, se licenció en Economía por la Universidad de La Sapienza, bajo la dirección del profesor Federico Caffe.
[12] Casado con Serena Cappello, descendiente lejana de Bianca Cappello, tiene dos hijos: Federica, bioquímica nacida en Boston, y Giacomo, ejecutivo del fondo de cobertura londinense LMR Partners.
Ocupó diversos cargos en el Ministerio del Tesoro italiano durante la década de los noventa.
Durante este período Italia fue sacudida por graves escándalos de corrupción, los italianos culparon a algunos políticos influyentes, pero Draghi llegó a la conclusión de que el riesgo era inherente a un sistema en el cual el Estado desempeña un papel relevante como empresario.
Se posicionó a favor de las privatizaciones como una solución permanente.
A esta le siguieron la liquidación del IRI, la privatización de Eni, de la cual Goldman Sachs adquirió todo el patrimonio inmobiliario,[14] "Credito Italiano" y "Banca Commerciale Italiana".
[15][16] Esta ocultación del fraude condujo a la crisis de la deuda soberana en Grecia.
El plan se inició en marzo de 2015 y las adquisiciones se ha mantenido en activo hasta diciembre de 2018, cuando el Banco Central Europeo ha dejado de adquirir nuevos títulos, aunque retiene la cartera ya adquirida en su balance, comprometiéndose a mantenerla durante un "periodo prolongado".
[31] Las normas del PEC están suspendidas desde el inicio de la pandemia, pero algunos Estados miembros abogan por reintroducirlas en 2023 tal y como fueron concebidas en 1997.
Esta idea fue considerada como inviable por Draghi y Macron quienes manifestaron que el Pacto se había quedado obsoleto.
[31] Por su parte, el canciller alemán Olaf Scholz se ha mostrado abierto a buscar una salida consensuada al debate sobre las normas fiscales que todos miembros del Consejo Europeo consideran imprescindible.
[34] Desde 2020 el nombre de Draghi circula como posible aspirante a la sucesión del presidente italiano Sergio Mattarella, que terminará su mandato de siete años dos años después y que apoyaría esta hipótesis.