Expansión cuantitativa

La expansión cuantitativa (EC) —en menor medida, flexibilización cuantitativa (FC)— (en inglés: quantitative easing, cuyo acrónimo es QE) es una herramienta no convencional de política monetaria utilizada por algunos bancos centrales para aumentar la oferta de dinero, aumentando el exceso de reservas del sistema bancario, por lo general mediante la compra de activos financieros en el mercado, ya sean acciones, bonos privados y/o del estado.La expansión cuantitativa es a veces descrita coloquialmente como "imprimir dinero", ya que la compra de activos a la banca por parte del banco central se hace con dinero nuevo creado por esta institución.[3]​[4]​ La expansión cuantitativa puede ayudar a empujar la economía fuera de una recesión y garantizar que la inflación no caiga por debajo del objetivo del banco central.[5]​[6]​ Sin embargo, los programas de EC han tenido detractores por sus riesgos y efectos secundarios, por ejemplo que la política sea más efectiva de lo previsto contra la deflación, llevando a inflación más alta a largo plazo, o que no sea lo suficientemente efectiva si los bancos continúan reacios a realizar préstamos.Más recientemente, el BOJ ha inundado a los bancos comerciales con un exceso de liquidez para promover los préstamos privados, dejando a estos bancos comerciales con grandes excesos de reservas.
Los euros representan muy bien la expansión cuantitativa. [ cita requerida ]