stringtranslate.com

lupercalia

Lupercalia , también conocida como Lupercal, era una fiesta pastoral de la Antigua Roma que se celebraba anualmente el 15 de febrero para purificar la ciudad, promoviendo la salud y la fertilidad. [1] Lupercalia también era conocida como dies Februatus , en honor a los instrumentos de purificación llamados februa , la base del mes denominado Februarius .

Nombre

El festival se conocía originalmente como Februa ("Purificaciones" o "Purgas") por el februum que se usaba ese día. [2] También era conocido como Februatus y dio su nombre de diversas formas, como epíteto de Juno Februalis, Februlis o Februata en su papel como deidad patrona de ese mes; a una supuesta deidad purificadora llamada Februus ; [a] y a febrero ( mensis Februarius ), mes durante el cual tuvo lugar la fiesta. [2] Ovidio conecta febrero con una palabra etrusca que significa "purga". [4]

En la antigüedad se creía que el nombre Lupercalia mostraba alguna conexión con el festival griego antiguo de la Lykaia arcadia , un festival del lobo ( griego : λύκος , lýkos ; latín : lupus ), y la adoración de Lycaean Pan , que se supone que es un equivalente griego de Fauno , según lo instituido por Evander . [5] Justino describe una imagen de culto del "dios liceo, a quien los griegos llaman Pan y los romanos Lupercus ", como desnudo, salvo por un cinturón de piel de cabra. [6]

La estatua se encontraba en el Lupercal , la cueva donde la tradición sostenía que Rómulo y Remo fueron amamantados por la loba ( Lupa ). La cueva se encontraba al pie del monte Palatino , en el que se pensaba que Rómulo fundó Roma. [7] El nombre del festival probablemente deriva de lupus , "lobo", aunque tanto la etimología como su significado son oscuros. La denominación de lobo puede tener que ver con el hecho de que un animal depredador desempeña un papel clave en los ritos de iniciación masculinos. [8] A pesar de la afirmación de Justin, no se ha identificado ninguna deidad llamada "Lupercus". [9]

Ritos

Ubicaciones

Los ritos se limitaron a la cueva de Lupercal, el monte Palatino y el Foro, todos los cuales fueron lugares centrales en el mito de la fundación de Roma . [10] Cerca de la cueva se encontraba un santuario de Rumina , diosa de la lactancia materna; y la higuera silvestre ( Ficus Ruminalis ) a la que Rómulo y Remo fueron llevados por la intervención divina del dios río Tiberino ; algunas fuentes romanas denominan a la higuera silvestre caprificus , literalmente "higo de cabra". Al igual que el higo cultivado, su fruto es colgante y el árbol exuda una savia lechosa si se corta, lo que lo convierte en un buen candidato para el culto a la lactancia materna. [11]

Sacerdocios

Lo más probable es que lupercalia derive de lupus , "lobo", aunque tanto la etimología como su significado son oscuros [9] (cabeza de lobo de bronce, siglo I d.C.)

Los Lupercalia tenían su propio sacerdocio , los Luperci ("hermanos del lobo"), cuya institución y ritos se atribuían al héroe cultural arcadio Evander , o a Rómulo y Remo, antiguos pastores que habían establecido cada uno un grupo de seguidores. Los Luperci eran hombres jóvenes ( iuvenes ), generalmente de entre 20 y 40 años. Formaban dos colegios (asociaciones) religiosos basados ​​en la ascendencia; los Quinctiliani (llamados así por la gens Quinctia) y los Fabiani (llamados así por la gens Fabia ). Cada colegio estaba dirigido por un magister . [12]

En el 44 a. C., se instituyó un tercer colegio, el Juliani , en honor de Julio César ; Su primer magistrado fue Marco Antonio . [12] El colegio de Juliani se disolvió o caducó tras el asesinato de Julio César , y no fue restablecido con las reformas de su sucesor, Augusto . En la era imperial, la membresía de los dos colegios tradicionales estaba abierta a los iuvenes de estatus ecuestre .

Sacrificio

En el altar de Lupercal, uno u otro de los Lupercos sacrificaba un macho cabrío (o cabras) y un perro , bajo la supervisión del Flamen dialis , el sacerdote principal de Júpiter . [b] También se hacía una ofrenda de tortas saladas, preparadas por las Vírgenes Vestales . [14] [ verificación fallida ] Después del sacrificio de sangre, dos Lupercos se acercaron al altar. Sus frentes eran ungidas con sangre del cuchillo de sacrificio, luego limpiadas con lana empapada en leche , después de lo cual se esperaba que se rieran.

Siguió la fiesta del sacrificio, después de la cual los Lupercos cortaron correas (conocidas como februa ) de la piel desollada del animal, [1] y corrieron con ellas, desnudos o casi desnudos, a lo largo de la antigua frontera palatina, en sentido antihorario alrededor del colina. [11] En la descripción de Plutarco de la Lupercalia, escrita durante el temprano Imperio Romano ,

... muchos de los jóvenes nobles y de los magistrados corren desnudos por la ciudad, golpeando con correas peludas a quienes se encuentran por deporte y risa. Y muchas mujeres de rango también se interponen deliberadamente en su camino y, como niños en la escuela, presentan sus manos para que los golpeen, creyendo que así se ayudará a las embarazadas en el parto y a las estériles en el embarazo. [15]

Los Lupercos completaron su circuito por el Palatino y luego regresaron a la cueva Lupercal .

Historia

El Festival Lupercaliano en Roma (ca. 1578-1610), dibujo del círculo de Adam Elsheimer , que muestra a los Lupercos vestidos como perros y cabras, con Cupido y personificaciones de la fertilidad.

La Februa era de origen antiguo y posiblemente sabino . Después de que febrero se agregó al calendario romano , Februa ocurrió en su decimoquinto día ( ad XV Kal. Mart. ). De sus diversos rituales, los más importantes llegaron a ser los de la Lupercalia. [16] Los propios romanos atribuyeron la instigación de la Lupercalia a Evander , un héroe cultural de Arcadia a quien se le atribuye haber traído el panteón olímpico, las leyes griegas y el alfabeto a Italia, donde fundó la ciudad de Pallantium en el futuro sitio de Roma. 60 años antes de la Guerra de Troya .

La Lupercalia se celebró en algunas partes de Italia; Los lupercos están atestiguados por inscripciones en Velitrae , Praeneste , Nemausus (la actual Nimes) y otros lugares. El antiguo culto de los Hirpi Sorani ("lobos de Soranus", de Sabine hirpus "lobo"), que practicaban en el monte Soracte , 45 km (28 millas) al norte de Roma, tenía elementos en común con la Lupercalia romana. [17]

Las descripciones de la fiesta de Lupercalia del 44 a. C. dan fe de su continuidad. Durante el festival, Julio César rechazó públicamente una corona de oro que le había ofrecido Marco Antonio . [18] [19] La cueva de Lupercal fue restaurada o reconstruida por Augusto y se ha especulado que es idéntica a una gruta descubierta en 2007, 50 pies (15 m) debajo de los restos de la residencia de Augusto; Según el consenso de los estudiosos, la gruta es un ninfeo , no el Lupercal. [11] La fiesta de la Lupercalia está marcada en un calendario de 354 junto con las fiestas tradicionales y cristianas. [20]

A pesar de la prohibición en 391 de todos los cultos y festivales no cristianos, la población nominalmente cristiana celebró la Lupercalia de forma regular durante el reinado del emperador Anastasio . El Papa Gelasio I (494-496) afirmó que sólo la "vil chusma" estaba involucrada en el festival [21] y buscó su abolición por la fuerza; El Senado romano protestó diciendo que la Lupercalia era esencial para la seguridad y el bienestar de Roma. Esto provocó la desdeñosa sugerencia de Gelasio de que "si afirmas que este rito tiene fuerza saludable, celébralo vosotros mismos a la manera ancestral; corred desnudos para poder llevar a cabo la burla adecuadamente". [22]

No hay evidencia contemporánea que respalde la noción popular de que Gelasio abolió la Lupercalia, o que él, o cualquier otro prelado, la reemplazó con la Fiesta de la Purificación de la Santísima Virgen María . [23] Una asociación literaria entre la Lupercalia y los elementos románticos del día de San Valentín se remonta a Chaucer y las tradiciones poéticas del amor cortés . [24] [25] [26]

Legado

César rechaza la diadema (1894), cuando Marco Antonio la ofreció durante la Lupercalia

La Oda III, 18 de Horacio alude a la Lupercalia. La fiesta o sus rituales asociados dieron su nombre al mes romano de febrero ( mensis Februarius ) y de ahí al mes moderno. El dios romano Februus personificó tanto el mes como la purificación, pero parece ser posterior a ambos.

La obra de William Shakespeare Julio César comienza durante la Lupercalia. César ordena a Marco Antonio que golpee a su esposa Calpurnia , con la esperanza de que pueda concebir.

Una investigación publicada en 2019 sugiere que la palabra Leprechaun deriva de Lupercus . [27] [28] [29]

Notas

  1. Es casi seguro que la deidad "Februus" sea una invención posterior. [3]
  2. ^ Una de las preguntas romanas de Plutarco fue "68. ¿Por qué los Lupercos sacrifican un perro?"... [Porque] "casi todos los griegos usaban un perro como víctima de sacrificio para las ceremonias de purificación; y algunos, al menos, lo usan de ello hasta el día de hoy. Le dan a Hécate cachorros junto con los demás materiales para la purificación ". [13]

Referencias

Citas

  1. ^ ab  Una o más de las oraciones anteriores incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoChisholm, Hugh , ed. (1911). "Lupercalia". Enciclopedia Británica . vol. 17 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 126.
  2. ^ ab Lewis, Charlton T.; et al. (1879), "februum", Diccionario latino fundado en la edición de Andrews del Diccionario latino de Freund , Oxford: Clarendon Press.
  3. Macrobio , Saturnales , 1, 13, 3.
  4. ^ Jackson King, Richard (2006). Deseando Roma: la subjetividad masculina y la lectura de los Fasti de Ovidio. Prensa de la Universidad Estatal de Ohio. págs. 195 y siguientes. ISBN 978-0-8142-1020-8.
  5. ^ Dionisio de Halicarnaso , Antigüedades romanas 1.32.3–5, 1.80; Justino , Epítome de la historia filípica de Pompeyo Trogus 43,6 y siguientes; Livio , Ab urbe condita 1,5; Ovidio , Fasti 2.423–42; Plutarco , Vida de Rómulo 21,3, Vida de Julio César , Cuestiones romanas 68; Virgilio , Eneida 8.342–344; Lido , De mensibus 4.25. Véase Smith, Diccionario de antigüedades griegas y romanas , sv "Lupercus"
  6. ^ Justino , Epítome de la historia filípica de Pompeyo Trogus 43.1.7.
  7. ^ Ovidio , "Lupercalia", Fasti
  8. ^ Vuković, Krešimir (2023). Lobos de Roma: la Lupercalia desde una perspectiva romana y comparada. de Gruyter. doi :10.1515/9783110690118. ISBN 9783110689341.
  9. ^ ab Scullard, HH (1981). Fiestas y Ceremonias de la República Romana . Prensa de la Universidad de Cornell. págs. 77–78.
  10. ^ Tito Livio , Ab urbe condita 1.5
  11. ^ abc Vuković, Krešimir (octubre de 2018). "La topografía de la Lupercalia". Artículos de la Escuela Británica de Roma . 86 : 37–60. doi : 10.1017/S0068246217000381 . JSTOR  26579503. ProQuest  2117060930.
  12. ^ ab Vuković, Krešimir. "Mito y ritual romano: los grupos de Luperci y la evidencia epigráfica". Epigráfica . 78 : 43–52.
  13. ^ Plutarco. "Cuestiones romanas: 68". Moralia - vía uchicago.edu.
  14. ^ Hombre sabio, TP (1995). "El Dios del Lupercal". La Revista de Estudios Romanos . 85 : 1. doi : 10.1017/S0075435800074724.
  15. ^ Plutarco. Vida de César - vía uchicago.edu.
  16. ^ Franklin, Alberta Mildred (1921). La Lupercalia. Universidad de Colombia. págs.79–.
  17. ^ Rissanen, Mika (17 de abril de 2013). "Los Hirpi Sorani y los cultos del lobo del centro de Italia". Arctos. Acta Filológica Fennica . Klassillis-filologinen yhdistys . Consultado el 18 de agosto de 2016 .
  18. ^ Rodillo, Duane W. (2010). Cleopatra: una biografía . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780195365535 , pág. 72. 
  19. ^ Meier, cristiano (1995). César . Traducido por David McLintock. Nueva York: Libros básicos. pag. 477.
  20. ^ "Calendario de Filocalus". tertuliano.org . Consultado el 15 de febrero de 2017 .
  21. ^ ad viles trivialesque personas, abiectos et infimos . (Gelasio)
  22. Gelasius, Epístola a Andrómaco , citado en Green (1931), p. sesenta y cinco.
  23. ^ Verde, William M. (1931). "La Lupercalia en el siglo V". Filología Clásica . 26 (1): 60–69. doi :10.1086/361308. JSTOR  264682. S2CID  161431650.
  24. ^ Henry Ansgar Kelly (1986), en "Chaucer and the Cult of Saint Valentine" (Leiden: Brill), págs. 58-63
  25. ^ Michael Matthew Kaylor (2006), Secreted Desires: The Major Uranians: Hopkins, Pater and Wilde (edición electrónica), Masaryk University (reeditado en formato electrónico), p. nota a pie de página 2 en la página 235, ISBN 978-80-210-4126-4
  26. ^ Oruch, Jack B. (julio de 1981). "San Valentín, Chaucer y la primavera en febrero". Espéculo . 56 (3): 534–565. doi :10.2307/2847741. JSTOR  2847741. S2CID  162849518.
  27. ^ "Leprechaun 'no es una palabra nativa irlandesa', revela un nuevo diccionario". BBC.com . 5 de septiembre de 2019.
  28. ^ "Palabras irlandesas perdidas redescubiertas, incluida la palabra para 'rezuma pus'". Diccionario de la lengua irlandesa, dil.ie. Universidad de Queen en Belfast. 30 de agosto de 2019 - a través de la Universidad de Cambridge, cam.ac.uk.
  29. ^ "lupracán, luchorpán". Diccionario electrónico de la lengua irlandesa; dil.es decir . Consultado el 6 de septiembre de 2019 .

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos