Luca Giordano

También, en Venecia, recibió en sus primeras obras la influencia de Giovanni Battista Spinelli.

[1]​ Fue ayudante de Pietro da Cortona en Roma, profundizando en los aspectos decorativos hacia 1650.

Efectuó imitaciones a la manera de Rafael, Tiziano y Rubens.

Su actividad, bastante prolífica, y su velocidad al pintar se reflejan en su apodo Luca fà presto (Luca, date prisa), palabras que al parecer su padre le decía para apremiarle en su trabajo.

En Nápoles conoció a Mattia Preti, influyéndose mutuamente, y es allí donde pintó su Virgen del baldaquino.

En Venecia pintó frescos en la Basílica de Santa Maria della Salute.

El influjo de Ribera se manifiesta en la composición y en la iluminación tenebrista, pero con un empleo del color diferente, llegando incluso a hacer imitaciones por encargo del estilo de Ribera.

A su última etapa española corresponde también el lienzo denominado San Joaquín y Santa Ana con la Virgen niña, actualmente en la iglesia de San Miguel en Cuéllar (Segovia).

Adquiere gran popularidad en la corte española y se le concede el título de Caballero.

Muere siendo hermano lego de la Ordo Clericorum Regularium Matris Dei.

La creación del Hombre , fresco en el Palacio Medici Riccardi en Florencia , 1684-1686.
Retrato de Luca Giordano en un aguafuerte del siglo XVIII .
Salomón y la Reina de Saba en la Bóveda de la Basílica de El Escorial , 1693-94.
Triunfo de los Medici entre las nubes del Monte Olimpo , fresco en el Palacio Medici Riccardi, 1684-1686.
Alegoría del Toisón de Oro en la bóveda del Casón del Buen Retiro (Madrid, c. 1694).
El arcángel san Miguel y los ángeles caídos , lienzo de 4 metros de altura ( Kunsthistorisches Museum de Viena ).
La Magdalena penitente , obra del Museo del Prado en la que se aprecia la gran influencia que ejerció José de Ribera en la producción temprana de Giordano.