Magma

El magma (del latín magma y este del griego μάγμα, «pasta») es una mezcla multifásica natural compuesta por una fase líquida, formada por roca fundida, otra fase sólida, mineral, y una parte gaseosa.

[2]​ Los magmas más comunes responden a tres tipos principales: basálticos, andesíticos y graníticos.

[2]​ Por otra parte, según su composición mineral, el magma puede clasificarse en dos grandes grupos: máficos y félsicos.

[2]​ El magma se desarrolla en el manto o en la corteza, donde las condiciones de temperatura y presión favorecen el estado fundido.

Tras su formación, el magma asciende flotando hacia la superficie terrestre, debido a su menor densidad que la roca madre.

[4]​ A medida que migra a través de la corteza, el magma puede acumularse y residir en cámaras magmáticas (aunque trabajos recientes sugieren que el magma puede almacenarse en zonas mush ricas en cristales transcristalinos en lugar de en cámaras magmáticas dominantemente líquidas[5]​).

[cita requerida] El magma que sale a la superficie durante una erupción volcánica se denomina lava.

La lava se enfría y solidifica con relativa rapidez en comparación con los cuerpos magmáticos subterráneos.

Entre las rocas compuestas principalmente de vidrio volcánico se encuentran la obsidiana, la escoria y la piedra pómez.

[11]​ En el agujero se construyó una caja de acero cementado con una perforación en el fondo cerca del magma.

Situaciones de formación de magmas (en rojo) bajo corteza oceánica .
Acumulación de basaltos, de gran potencia y extensión, en los traps siberianos .
Roca plutónica : batolito granítico.