Fanfiction

[2]​ El término fanfiction hace referencia tanto al conjunto de todos estos relatos como a uno en concreto, según el contexto.[3]​ La idea de retomar el universo creativo de una obra ajena (personajes, reglas del universo ficcional, tramas principales) y desarrollarlas más allá del original es algo tan antiguo como la propia literatura.Kristina Busse y Karen Hellekson en su libro The Fan Fiction Studies Reader, caracterizan a los sujetos que escriben fanfiction:Desde sus inicios, los medios de comunicación del fanfiction han sido una empresa femenina, si no feminista.Desde ese entonces y hasta ahora, especialmente en la última década, muchos de los fandoms están compuestos en su mayoría por mujeres.Son subculturas que están organizadas y motivadas por aprecio hacia un producto cultural.Posteriormente, con la llegada del internet los fanworks se volvieron más elaborados debido a las herramientas de Photoshop y tienen un alcance mundial.[15]​ A través de esa página web, varios fandoms se establecieron como comunidades en continuo crecimiento.En ese mismo lugar, personas compartían imágenes, vídeos e información relacionada con su fandom.Un ejemplo sería Hunters Heaven,[16]​ un grupo en Chile que organiza eventos para discutir sobre la serie Supernatural.Quienes escriben fanfiction son, con frecuencia, ignorados o ridiculizados por el público general debido a la cuestión de “plagio” y originalidad.Esto provoca que, tanto los autores como sus obras, sean consideradas triviales o de poca seriedad.No obstante, hay quienes consiguen salir del fandom y se adentran en el mundo editorial.Por ejemplo, en fanfiction.net,[29]​ Wattpad y Archive of Our Own[30]​ hay fanfics sobre los siguientes productos culturales: La concepción de "géneros" en la fanfiction es polémica.En este punto también se encuentran diferencias, ya que los géneros pueden basarse en la clasificación común de la literatura como romance, aventuras, comedia, acción y otros, o el cine de género (policial, humor...).Se utiliza para informar al lector el grado de violencia, sexo, malsonancias, etc., que incluye el texto.Una parte considerable del mundo de la fanfiction gira en torno a las relaciones platónicas, románticas o sexuales entre personajes, normalmente aquellas no tratadas en la versión original y a menudo descritas con detalles explícitos.[43]​ El fanfic referente a parejas se denota normalmente escribiendo los nombres de los protagonistas separados por una barra oblicua (/), por una equis minúscula o fusionando los nombres de los dos personajes (por ejemplo "A/B", "AxB" o "AB").Los términos shōnen-ai, yaoi, shōjo-ai y yuri también se usan a menudo para clasificar fanfictions con relaciones homosexuales.[cita requerida] Debido a la aparición del internet, los fanzines comenzaron a ser publicados en la red, además de que la escritura y distribución de los textos resultó más sencilla y abarcó un mayor público.[49]​ No obstante, como dice Lizbeth Alcibar Vázquez en El extraño mundo del fanfiction: Una historia, miles de autores,[50]​ no hay en español muchas investigaciones sobre el fenómeno del fanfiction ni de los fandoms ni todo lo que implica éstos, a pesar de que hay aproximadamente 110, 661 textos en español tan sólo en fanfiction.net.En la ficción, la versión beta podría resaltar errores en la trama o problemas con la continuidad, caracterización o credibilidad; tanto en ficción como en no-ficción, el beta también puede ayudar al autor con la comprobación de hechos reales.En 1998 se creó la página web FanFiction.net, dedicada exclusivamente a la producción y distribución de fanfiction.Por otra parte, también existen páginas dedicadas exclusivamente a leer o escribir fanfiction como Archive Of Our Own, lanzada oficialmente en 2009 y Wattpad en 2006 que junto a fanfiction.net son las webs con más fics en su inventario.Igualmente existen páginas exclusivas para fanfiction de temática homosexual, como Amoryaoi[55]​ que comenzó en 2003 y Slasheaven.com[56]​ en 2004.La página más reciente es Kindle Worlds, derivada de Amazon, que fue creada en 2013 y su propósito es legitimar el fanfiction.[cita requerida] Sin embargo, muchas veces es tema de debate si la fanfiction es una obra derivada, o incluso hasta qué punto causan daño.Por otro lado, está la controversia y la mala publicidad generada por el hecho de atacar a los fanes, lo cual provoca que una gran empresa se lo piense dos veces antes de emprender acciones legales contra la fanfiction.Rowling,[cita requerida] por ejemplo, dice que le encanta la fanfiction de todo tipo (aunque aquellos relatos más obscenos son algo cuestionables), siempre que se indique el nombre del autor y no se le atribuyan a ella.Otros autores también hacen esto para proteger su propiedad intelectual y la distorsión del universo que crean en sus obras.Esa producción tan amplia significa para varios autores como Orson Scott Card una publicidad gratuita para sus libros y cree que quienes prohíben que se hagan fanfictions de sus obras pierden una gran oportunidad.