Un ashik (azerí: aşıq, turco: âşık, armenio: աշուղ) es un cantante que acompaña su propia canción -sea bien un dastan, también conocido como hikaye (cuentos épicos tradicionales), o una composición original más corta- con un laúd de cuello largo (bağlama) en la cultura azerbaiyana y culturas turcas relacionadas.
[5] Los antiguos ashiks eran referidos con varios nombres como bakshy, bakhshi, Baxşı, dede (dədə) y uzan u ozan.
Estos bardos o trovadores errantes son parte de la actual cultura rural y popular de Azerbaiyán, el Azerbaiyán iraní, Turquía, Turkmenistán Sahra (Irán) y Turkmenistán, donde se los llama bakshy.
Un componente importante de esta evolución cultural fue que los turcos abrazaron el Islam en poco tiempo y por su propia voluntad.
Eligieron el idioma popular y su forma musical asociada como un medio apropiado para la transmisión efectiva de su mensaje.
Por lo tanto, la literatura ashik se desarrolló junto con la literatura mística y se refinó a partir de la época del sufí turco Khoja Ahmad Yasavi a principios del siglo XII.
[9] Usó el seudónimo de Khata'i y, en la tradición ashik, se lo considera un ashugh aficionado.
Los ashiks solían actuar en cafeterías en todas las principales ciudades del este y oeste de Azerbaiyán en Irán.
Este dúo se presenta de forma llamativa en una composición popular de Səməd Vurğun:[17] Binələri çadır çadır --- (Los picos se levantan como tiendas de campaña) Çox gəzmişəm özüm dağlar --- (He vagado a menudo en estas montañas) İlhamını səndən alıb --- (Mi saz y söz toman inspiración) Mənim sazım, sözüm dağlar.
Ejemplo: Bir gözəl keçdi qarşıdan Sallandı, yana yeridi Kiprik çaxdı, oğrun baxdı Od saldı cana, yeridi El género de la poesía qoshma que consta de cuatro hemistiquio por copla y once sílabas por un hemistiquio.
Dependiendo del contenido, hay cuatro tipos principales de qoshma: Gözəlləmə (beatificación), Ustadnamə (obra maestra en literatura), Vucudnamə (desde el nacimiento hasta la muerte del hombre) y Qıfılbənd (con contenido de preguntas y respuestas o acertijos).
Ələsgərdi Xeybər kimi bir qala, Bacara bilməzsan dur yerində kəs, La característica definitoria de la profesión ashik es el código ético de comportamiento y actitud, que resume Aşiq Ələsgər en los siguientes versos:[22][23] Aşıq olub diyar-diyar gəzənin ----(Para ser un bardo y deambular lejos de casa) Əzəl başdan pürkəmalı gərəkdi --- (Conocimiento y cabeza pensante debes tener.)
Arif ola, eyham ilə söz qana --- (Se rápido para entender una pista, sin embargo,) Naməhrəmdən şərm eyleyə, utana --- (De los extraños, como regla, guardarte,) Saat kimi meyli Haqq'a dolana --- (Y como un avance de reloj a lo que es justo.)
Ələsgər haqq sözün isbatın verə --- (Ələsgər probará sus afirmaciones,) Əməlin mələklər yaza dəftərə --- (Los ángeles registrarán sus obras,) Her yanı istese baxanda göre --- (Tu mirada debe ser a la vez resuelta y pura,) Teriqetde bu sevdalı gerekdi --- (Debes dedicarte al camino correcto.)
Este personaje principal establece un ejemplo de cómo uno debe actuar, y el dastan se convierte en una herramienta de enseñanza; por ejemplo, el maestro sufí Ahmet Yesevi dijo: "Dejen que los eruditos escuchen mi sabiduría, traten mis palabras como un dastan".
[24] İlhan Başgöz fue el primero en introducir la palabra "hikaye" en la literatura académica para describir las historias ashik.
En contraste con la doctrina del Islam, no hay objeción a que la heroína cante públicamente.